Está en la página 1de 3

INFORME DEL TEST DE LA PAREJA

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y apellidos: A.A.D.C


Edad: 19 años
Nivel de instrucción: Universitaria cursando
Estado civil: soltera
Ocupación: estudiante
Fecha de evaluación: 20/10/16
Evaluador: Quispe Navarro María Alicia

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Practica de técnicas proyectivas test de la persona bajo la lluvia.

III. OBSERVACIÓN CONDUCTUAL:

Durante la explicación de la prueba el evaluado mostro una actitud de


comprensión y entendimiento en las consignas así mismo una postura recta y
concentración en la actividad. La evaluada es de piel trigueña, contextura
delgada, con un peso de alrededor de 50 kilos así mismo los rasgos más
resaltante son los ojos grandes y rostro delgado, muestra una adecuada salud
física e higiene.

IV.ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA:
Ninguno.

V. INDICADORES

A. ELEMENTOS FORMALES Y DESCRIPTIVOS

Contraste dibujo – realidad: El sujeto dibujo la situación que


corresponde con la suya en la realidad, con lo que está expresando que
acepta dicha situación.

El modo de afrontar el dibujo. Buena adaptación al entorno y a las


circunstancias que se le presentan en la vida.

Traje o vestido y ornamentos. El sujeto trasmite su admiración hacia


ese otro sexo, tendencia a esconder los sentimientos y algunos
complejos de culpabilidad.

Presencia de otras figuras. Ninguno.


Parejas del mismo sexo. Sexos opuestos.

Escenario, entorno y ambiente. Ninguno

Accesorios. Suelo (seguridad)

B. Elementos dinámicos-conflictuales.

Movimiento y posturas en la figura completa: Reflejan una actitud


pasiva y sumisa.

Situación del dibujo en la página. Muestran adaptación.

Tamaño. Tiende a ocultar los fracasos sentimentales.

Diferencias de tamaño de un sexo otro. Refleja la propia importancia


que se da y la desvalorización masculina, como concepto o dentro de la
pareja.

Dirección en que miran las figuras. Buena disposición en la dinámica


Afectiva

Proximidad y contacto en la pareja. Existe vínculo de afecto (actual o


pasado). Indica buena relación entre amigos, novios, esposos, se sienten
unidos. Asi mismo Dependencia, deseo de estar unido al otro.

Anomalías o peculiaridades. Ninguno


Omisiones: Ninguno
Asimetría, distorsiones, desproporciones: Ninguno
Dibujos de monstruos o figuras grotescas. Ninguno

VI.INTERPRETACIÓN:

Características personales. Se manifiesta una buena adaptación ante las


circunstancias beneficiosas o de dificultad que se le presenta en la vida
tienden a resolver estos conflictos de manera muy personal sin explayarlos
ante la sociedad o amistades, así como actitudes sumisas y pasivas es
decir la dependencia.

Identificación con la orientación sexual. La identificación en esta área


es la del sexo opuesto mostrando su conformidad con su género y
sexualidad femenina así mismo desvaloriza el sexo masculino.

Vínculos afectivos. Está presente la admiración hacia el otro sexo o


pareja en su maduración afectiva se muestra la seguridad hacia el otro
permitiéndoles tener una buena relación y comprensión con otros vínculos
tales como familiar y social.

VII. CONCLUSIONES.

En síntesis se proyecta una relación afectiva donde la seguridad emana


confianza en sus relaciones sociales para llevar una relación adecuada con
otros vínculos sin afectar al sujeto así mismo está presente la admiración
hacia el otro sujeto lo que refleja una conducta sumisa y adaptativa con la
pareja, asi como dependencia tiende a resolver los conflictos afectivos de
manera discreta y personal lo que ha desarrollado complejos de
culpabilidad y sentimientos ocultos y aunque refleja capacidad para
resolver conflictos cotidianos existe el problema de ocultar o reprimir
emociones.

VIII. RECOMENDACIONES

Terapia Gestalt : Aprender a reforzar el autoestima para eliminar la


dependencia emocional.

También podría gustarte