Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUMBO AL BICENTENARIO VENTE VEINTE

SEMANA:15
INDICACIONES:

►Seguir las indicaciones de la maestra para desarrollar las actividades.

►Jóvenes estudiantes van a leer el texto 77 y 78 ,luego van contestar la pregunta de la página 86 y asi mismo van a contestar
las preguntas de la actividad 1 y de la actividad 2,en una hoja A3.

►Luego me envian su trabajo por mi WhatsApp personal de este número: ,tomándole una foto clara y bien centrado con buena
ortografía y caligrafía,luego guardar su trabajo en su portafolio de Comunicación ,que después les voy a pedir su portafolio.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUMBO AL BICENTENARIO VENTE VEINTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUMBO AL BICENTENARIO VENTE VEINTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUMBO AL BICENTENARIO VENTE VEINTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUMBO AL BICENTENARIO VENTE VEINTE

ACTIVIDAD (1):
Te invito a volver a revisar el texto “Malala: símbolo del derecho de las niñas a la educación”, páginas 77 y 78 del
cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4”.
¡Ahora! Volvamos a la lectura del texto, antes de hacer tu lectura, te invito a recuperar información a partir de lo
que ya conocías del texto, para ello:
Primero, dale una mirada rápida e identifica elementos visuales del texto que destacan como: el título, imágenes
y otros para saber si la información te será útil o no.
Segundo, recuerda y localiza elementos de tu lectura anterior sobre este texto, por ejemplo, ¿quién es Malala? o
¿qué la llevó a luchar por el derecho de las niñas a la educación y convertirse en un símbolo?
¡Ahora, vuelve a realizar una lectura general del texto para explicar el tema!
Primero, realiza una lectura general del texto, totalmente.
Segundo, después de la lectura, pregúntate, ¿cuál crees que podría ser el tema del texto?
Tercero, haz una inferencia, da una respuesta a partir de la lectura global que hiciste de los elementos que has
leído u observado.
Cuarto, comprueba si tu respuesta fue acertada leyendo o escuchando de manera más analítica los dos primeros
párrafos del texto. Después, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Quién es Malala Yousafzai?
- ¿Por qué es un modelo de liderazgo adolescente a seguir?
- ¿Qué derecho humano defendía Malala?
- ¿Por qué la Unesco apoyaba su causa?
- ¿Describe la relación que hay entre los dos primeros párrafos?
- ¿Será un texto informativo? ¿Por qué? Te invitamos a consultar el “Recurso 1: Resolviendo dudas sobre la
información, tipo de texto y relación de ideas1”que les envié.
¿Terminaste? ¡Excelente! Recuerda guardar lo escrito en tu portafolio, será de mucha utilidad para la siguiente
actividad.

ACTIVIDAD (2):

En la actividad anterior pudimos identificar información importante e inferir de qué trataba el texto a partir de la
observación y el análisis del título, además, pudimos analizar dos párrafos que nos permitieron acercarnos al
texto y entenderlo mejor.
Bien, ahora tu reto será continuar con el análisis de la lectura sobre Malala, aquella adolescente que luchó en su
país y el mundo por la educación en las mujeres.

Primero, relee los párrafos tres y cuatro del texto “Malala: símbolo del derecho de las niñas a la educación”,
página 77 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 4”.
- Párrafo tres: “El combate de Malala…”.
- Párrafo cuatro: “Una sociedad…”.
Segundo, después de la relectura de los párrafos anteriores, reflexiona y responde:
- ¿Por qué señala la lectura que “una sociedad no es justa ni equitativa si en ella no hay igualdad entre hombres y
mujeres”?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUMBO AL BICENTENARIO VENTE VEINTE
- ¿Cómo podrías calificar la realidad que viven las niñas en algunos países del mundo
cuya sociedad no es justa ni equitativa?
Tercero, si encuentras alguna expresión que no entiendes, como ¿qué significa ser iletrado? y ¿es lo mismo que
analfabeto? Intenta inferir tu respuesta por contexto. En este caso, ambas aluden a palabras o letras, es decir,
personas que no conocen las letras o las palabras. Entonces, iletrado y analfabeto son sinónimos, y que en razón
al texto muestra con datos exactos la cantidad de mujeres que han sido vulneradas en el ejercicio de su derecho a
la educación. ¿Cómo crees que se puede frenar la vulneración del derecho a la educación de las mujeres?
Cuarto, revisa la relación que existe entre los párrafos que has leído, por ejemplo:

- En el primer párrafo: se menciona cómo algunas prácticas sociales impiden el acceso a la educación para todas
las niñas impidiendo que estas puedan desarrollarse de manera adecuada.
- En el segundo párrafo: se refuerza la idea de que, sin educación, se seguirán repitiendo los mismos problemas
que tenemos como sociedad. Entonces, la falta de educación de las niñas en la sociedad actual y las
consecuencias que esto ocasiona es el hilo conductor en ambos párrafos. Aplica la técnica del subrayado. Quinto,
sigue analizando la relación que existe en los siguientes párrafos, manteniendo la misma lógica. Según la lectura
se resalta la importancia de publicar nuestras opiniones y que estas tengan mucha difusión. Para ello es muy
importante hacer uso de los medios digitales o el uso de las redes sociales, más ahora debido a la pandemia del
COVID-19. Un medio digital muy difundido es el blog, ¿sabes lo que es un blog?, ¿por qué crees que Malala usaba
un blog?, ¿cómo llegaste a esa conclusión?
Sexto, cuando des una opinión oral o escrita la debes sustentar con razones válidas y coherentes. No basta con
decir si se está o no de acuerdo con algo. Y si debes apoyarte en alguna afirmación que hizo otra persona, llamada
cita textual, debes usar el comillado y también para resaltar alguna frase o vocablo que quieras destacar. En la
lectura puedes identificar algunas como:
- “Las armas no pueden borrar el derecho a la educación ni a la libertad de expresión... Es responsabilidad de
todos y cada uno de nosotros levantarnos contra ello”, dijo Irina Bokova.
- “Lo que yo quiero es servir a la humanidad”, dijo una vez Malala en una entrevista.
Sétimo, debes continuar con el análisis de los siguientes párrafos hasta terminar toda la lectura y busca relacionar
la situación narrada con acciones similares que se dan en tu comunidad para fortalecer el entendimiento de la
lectura. Esto te permitirá también vincularte con la realidad de tu contexto. En nuestro caso, identificar si hay
adolescentes líderes en nuestro país. Todos podemos seguir el ejemplo de Malala, trabajar por construir un mejor
país con igualdad de oportunidades y acceso a la educación.
Apóyate en algunas preguntas que llamen a la reflexión u opinión vinculada con la lectura, para tu caso, referidas
al análisis de la lectura realizada, como:
- ¿De qué manera crees que Malala demuestra su valor? ¿Qué actitudes nos demuestran que es una persona
valiosa?
- ¿Cómo podrías ayudar a que ya no se vulneren los derechos de las personas?
- ¿Por qué crees que las mujeres tienen menos oportunidades de ejercer sus derechos en el mundo?
- ¿Qué pasaría si nadie hubiera escuchado a Malala?
- ¿Cómo podrías ser parte del cambio en tu comunidad?
- ¿A qué conclusiones llegaste luego de leer este texto? Responde a estas preguntas en tu cuaderno de apuntes
u hojas.
¡Excelente, terminaste! Después de haber evaluado tus respuestas enfatizando en tu opinión vinculada a la
lectura, realiza los reajustes necesarios.

También podría gustarte