Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC

FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 1

ENCABEZAMIENTO
NOMBRE DE LA
LABORATORIO DE MÁQUINA ELECTRICAS 1
ASIGNATURA:
CÓDIGO: SEMESTRE: 2020-2
INTENSIDAD 2 HORAS
HORARIO: 3:30 a 5:30 Pm
HORARIA: SEMANALES
DOCENTE: ING. JOSÉ RICARDO NUÑEZ ALVAREZ
CORREO: jnunez22@cuc.edu.co CELULAR: 310-8256503

INTEGRANTES
PRÁCTICA No: 4 FECHA DE LA PRAÁCTICA: 17/09/2020
NOMBRE DE LA PRACTICA: PERDIDAS EN EL HIERRO, ENSAYO EN VACIO
No. NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICACIÓN
1 José Cogollo 1043028038
2 Tomás Escobar 1007588529
3 Bryan Martelo 1122413597
4 Luis Rodríguez 1065828056
1. MARCO TEÓRICO (EL DE LA GUÍA Y EL INVESTIGADO)

TRANSFORMADOR

Los transformadores tienen como función principal reducir a valores normales y no peligrosos, las
características de tensión y corriente en un sistema eléctrico. Los transformadores son máquinas
estáticas, no por ello deja de producir perdidas, pero en este caso las perdidas en las maquinas
estáticas son muy pequeñas, como es el caso de los transformadores.

En los transformadores existen varios tipos de perdidas, como lo son:

• Perdidas en el cobre: son perdidas por la resistencia que hay entre el bobinado primario y el
secundario, además son las corrientes al cuadrado de las bobinas.

• Perdidas por histéresis: las perdidas por histéresis se dan por el material ferromagnético

que no anula completamente su magnetismo.

• Perdidas por corriente de Foucault

En un transformador en vacio se da las llamadas perdidas del hierro, que se producen por las
pérdidas de Foucault y por las pérdidas de histéresis.

Los ensayos en un transformador se llevan a cabo para verificar el comportamiento de la máquina


y estos ensayos representan diversas pruebas. Si se conocen los parámetros del circuito
equivalente, se pueden conocer el comportamiento de un transformador. Estos ensayos tienen la
ventaja de que son muy simples y no requieren de mucha energia para poder realizarlos. Los
ensayos son principalmente dos, ensayo de vacio y ensayo de cortocircuito.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 2

En toda máquina, equipo o proceso siempre se presentan unas pérdidas. En los transformadores por
tratarse de una máquina estática, no existen pérdidas de potencia de origen mecánico y estas
pérdidas se reducen solo a las del hierro del circuito magnético y a las del cobre de los bobinados.

El ensayo de vacío de un transformador se puede realizar indistintamente aplicando la tensión en el


lado de alta o en el lado de baja tensión. En cualquiera de los dos casos, las pérdidas medidas
durante el ensayo deben ser equivalentes. De hecho, es frecuente realizar el ensayo de vacío por el
lado de baja tensión, ya que la tensión necesaria en ese caso es menor y la corriente de vacio no es
elevada.
Una vez realizada la conexión de todos los equipos, se comprobará que el secundario no tenga
carga alguna conectada.

Ensayo de vacío.

El ensayo de vacio es un método utilizado para determinar la impedancia de vacio en la rama de


excitación de un transformador. El ensayo de vacio es esencial a la hora de caracterizar un
transformador, puesto que la impedancia de vacio es uno de los parámetros fundamentales de su
circuito equivalente.

Los pasos para llevar a cabo el ensayo de vacio de un transformador monofásico son los siguientes

1. El secundario del transformador se deja abierto.


2. Se conectan los siguientes elementos de medida

Un vatímetro al primario.

• Un amperimetro en serie con el primario Un voltimetro al primario

3. Se aplica la tensión nominal del primario al primario Por último, se anotan las medidas
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 3

observadas y se realizan los cálculos oportunos.

Pérdidas en el hierro (Ph):


La potencia pérdida en el hierro del circuito magnético de un transformador puede ser medida
utilizando la prueba en vacío del mismo equipo.

De esta forma la potencia que consume el transformador al alimentarlo “en vacío” se convierte en
el consumo propio del mismo, siendo identificada como pérdidas, ya que esta potencia no es
entregada a la carga que se instala al transformador en referencia y la potencia absorbida en ese
momento se le conocen como las pérdidas en el hierro.
Por consiguiente, se puede afirmar que el total de la potencia absorbida por un transformador
funcionando al vacío aplicando un voltaje nominal, representa el valor de la potencia pérdida en el
hierro del circuito magnético.
Dichas pérdidas son causadas por el fenómeno de histéresis y por las corrientes de Foucault, las
cuales dependen del voltaje de la red, de la frecuencia y de la inductancia a que está sometido el
circuito magnético, permaneciendo esta potencia pérdida en el núcleo constante, ya sea en vacío o
con carga.

Rendimiento de un transformador
El rendimiento de un transformador es variable y depende varios factores:
- Del valor de la potencia que está suministrando
- De la forma del transformador y
- De la calidad de los materiales con los que fue construido (núcleo y bobinados).
Para determinar el rendimiento de un transformador, se alimenta el bobinado primario con el
voltaje nominal, se coloca la carga nominal en el bobinado secundario y se miden la potencia de
entrada Pa (potencia absorbida por el transformador) y la potencia de salida Pu (potencia útil).

Para determinar el rendimiento de un transformador, se alimenta el bobinado primario con el


voltaje nominal, se coloca la carga nominal en el bobinado secundario y se miden la potencia de
entrada Pa (potencia absorbida por el transformador) y la potencia de salida Pu (potencia útil).

El objetivo de este ensayo o prueba es determinar las perdidas magnéticas del núcleo, este ensayo
proporciona a través de las mediciones de tensión, intensidad y potencia valores directos de la
potencia perdida en el hierro y deja abierto el bobinado secundario, por lo tanto, este bobinado no
tendrá flujo de intensidad y los valores de las pérdidas del cobre se vuelven insignificanticos.

Perdidas Totales = Ple + Pcu

Pérdidas Totales = (120 R1 + 120 R2) + F(V2)

Pérdidas Totales en vacio = 0 + F(V2).

Como dicho anteriormente con este ensayo podemos determinar los siguientes datos:

• Vatimetro - Perdidas del hierro.

• Amperímetro - La intensidad en vacio del primario.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 4

• Voltímetro - Tensiones en devanados.

• La relación de transformación

Con estos resultados podemos halar:

• La impedancia.

La potencia aparente

Angulo de desfase .

2. 2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

IDENTIFICAR y medir las perdidas o consumo propio que tiene un transformador en su circuito
magnético, relacionando este valor con la capacidad del mismo.

3. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS con todos los datos técnicos.


Los materiales utilizados en la práctica son:
- Un probador VOM
- Un transformador monofásico
- Medidor de corriente
- Pinza vatimétrica

4. PROCEDIMIENTO DETALLADO - ESQUEMA DE CONEXIONES REALIZADAS -


IMÁGENES DEL MONTAJE DE LA PRÁCTICA
Con los materiales entregados realizar las siguientes mediciones y observaciones:
4.1.- Arme el circuito con el equipo e instrumentos de medición para realizar la práctica, por un lado,
del transformador.
4.2.- Aplique voltaje reducido al 50% del valor del voltaje nominal del lado por donde está realizando
la práctica.
4.3.- Tome las mediciones del caso en el nivel de voltaje exigido.
4.4.- Realice la misma prueba y mediciones, pero ahora a un voltaje igual al 100% del voltaje
nominal, por el mismo lado donde realizó la primera medición.
4.5.- Verifique que los datos o valores tomados son los necesarios para realizar un informe correcto.
4.6.- Realice las mismas mediciones, pero ahora por el otro lado del transformador.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 5

Fig.1.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 6

Fig. 2.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 7

Fig. 3.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 8

Fig. 4.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 9

5. 5. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA (TODAS LAS TAB

Alimentado por el lado de Alta Tensión

VOLTAJE CORRIENTE POTENCIA consumida


Activa Aparente Reactiva
½ V. 106,8 1A/26=0,03A 0,07KW/26=0,002KW 110VA/26=4,2VA 0,08KVAR/26=0,00
nominal

V. 184,4V 1,3/26=0,05A 180W/26=6,9W 2,40VA/26=0,09VA 160VAR/26=6,1VA


nominal

Alimentado por el lado de Baja Tensión

VOLTAJE CORRIENTE POTENCIA consumida


Activa Aparente Reactiva
½ V. nominal 30,8V 1,1/12=0,09A 20W/12=1,6W 30/12=2,5VA 30/12=2,5KVAR
V. nominal 62,2V 1,5/12=0,125A 70W/12=5,8W 90/12=7,5VA 60/12=5VAR

6. ESTUDIO – INFORME Y RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA –


INCLUIR LAS PREGUNTAS ANTES DE RESPONDER

6.1. Compare los resultados obtenidos para las mediciones por los dos lados del
transformador.

Al realizar las medidas y los respectivos cálculos se puede deducir que las pérdidas del hierro
por los lados de mayor y menor tensión en este transformador son muy pequeñas y muy
cercanas entre sí. Además, se nota la proporcionalidad que tienen con el número de espiras
del transformador o con el voltaje que se le aplique, esto porque en el devanado de menor
tensión, al tener menos espiras ese devanado y por ende, menos tensión, las intensidades de
corriente aumenta, como también, las potencia activa, ósea, las perdidas en el hierro.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 10

6.2. Con base en los valores de las mediciones obtenidas en su práctica, a la consulta
realizada previamente, y a la comparación realizada defina unas conclusiones para su
experiencia.

Con los datos obtenidos en la práctica y el conocimiento que se adquirió en la investigación


se puede decir que este transformador tiene el comportamiento de un transformador ideal por
lo que sus pėrdidas en el hierro son muy pequeñas. También podemos notar la utilidad del
ensayo de vacio para obtener las perdidas en el hierro y otros parámetros importante del
circuito equivalente. Estas pérdidas tienen bastante importancia, ya que ella misma provoca
un consumo de energia incluso si el transformador no tiene consumo, esto porque los
contadores de energia se conectan siempre a los primarios de los transformadores

6.3. ¿Qué relación tiene la potencia consumida por el transformador en condición de vacío,
contra el comportamiento cuando está a plena carga?

La relación que tiene la potencia consumida por el transformador en condición de vacio va a ser la
misma con carga. La potencia pérdida en el nucleo permanece constante, ya sea en vacio o con
carga. Además, que cuando este a plena carga, tampoco va a poder explotar toda su capacidad, esto
porque a la potencia nominal se le deben restar las perdidas en el hierro, ya sean medidas o
calculadas, por eso, la gran importante de realizar este ensayo.

7. CONCLUSIONES

Los transformadores son de gran importancia en el campo eléctrico, es un elemento fundamental en


la distribución comercialización de energia, por lo cual es relevante conocer la teoria y saberla
llevar a la práctica, para poder comprobar por medio de los correspondientes cálculos de las
pérdidas o consumo que este tiene y hacer una comparación con lo indicado en las respectivas
normativas, analizando qué tan exactos son los datos obtenidos y dar soporte a un informe
completo de si el transformador cumple o no con lo estipulado en los reglamentos garantizando que
el ensayo de vacio para conocer las pérdidas del hierro se hizo de la forma correcta. Para este caso
las perdidas en el cobre no se tienen en cuenta, puesto que son casi despreciables, esto porque
como el secundario está abierto esta corriente de vacio es muy pequeña y como las perdidas en el
cobre son proporcionales al cuadrado de la corriente, son despreciables y no se toman en cuenta.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 11

8. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 12

Bibliografía

[1] https://etxesare.eu/euiti/segundo/fte/PL9.pdf

[2] Chapman, S. Máquinas eléctricas. 5th ed. [ebook McGraw-Hill, pp.65-70. Available at:
http://www.mheducation.es/bcviguide/capitulo/8448141784.pdf

[3] E. M. a. Transformers, «Wikipedia, Pearson Education India., 2007. [En línea). Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_vacío.

[4] «Educativa,» [En lineal. Available: http://


ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositoria/3000/3015/htm/135_prdidas_en_un_transforma

[5] Hernández (2018). El Transformador [en linea] Endrino.pntic.mec.es. Available


http://endrino.pntic.mec.es/jhem0027/transformador/eltransformador.htm

[6] (s.f.). FLUKE. Obtenido http://www.fluke.com/fluke/coes/soluciones/mantenimiento-deplanta/10-razo


para-actualizar.htm

[7] LORENZO, D. (2015). YUMPU. Obtenido de torrecilla para medidas y maquinas electricas di 1013m3:
https://www.yumpu.com/es/document/view/14389563/torrecilla-para-medidas-y-maquinas electricas-di

También podría gustarte