Está en la página 1de 1

Forma jurídica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:


Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes,
es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las

LA EMPRESA
Es una unidad económico- social, integrada por elementos empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser
humanos, materiales y técnicos, que tienen el objetivo de empresas pequeñas o de carácter familiar. Empresas
obtener utilidades a través de su participación en el societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima: La
mercado de bienes y servicios. Para esto, hace usos de los sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías.
factores productivos (trabajo, tierra y capital) Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la
compañía. Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al
capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.

Según las relaciones que mantenga con otras Clasificación alternativa


empresas y clientes: Su tamaño:
A. Servicios: Son aquellas que brindan servicio a la
Empresas aisladas o de lazos cerrados: se trata de un comunidad que a su vez se clasifican en: Transporte, Grandes empresas: manejan capitales y
conjunto de empresas que son independientes del Turismo, Instituciones, financieras. financiamientos grandes, tienen instalaciones
resto del mercado, por lo que solo dependen de sí Según la cuota de mercado
propias, miles de empleados, además cuentan con
mismas (Este hecho implica que todo el producto ha B. Comerciales: Son intermediarias entre productor y Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a
sistemas de administración y de operación muy
sido realizado por ellas mismas, desde la materia prima consumidor; su función primordial es la compra/venta de ampliar su cuota frente al líder y demás empresas
avanzados. Generalmente tienen más de
hasta el producto elaborado, sin utilizar ningún productos terminados. competidoras, y dependiendo de los objetivos que se
250empleados.
producto semielaborado). En la actualidad este modelo plantee, actuará de una forma u otra en su planificación
C. Industriales: La actividad primordial de este tipo de Medianas: Son las que poseen capitales, egresos y
de empresa es prácticamente inexistente. estratégica.
empresas es la producción de bienes mediante la ventas y un número de trabajadores limitados,
Empresa especialista: aquélla que responde a
transformación de la materia o extracción de materias este último no excede a cien personas.
necesidades muy concretas, dentro de un segmento de
primas. Pequeñas: Estas de dividen en:
mercado, fácilmente defendible frente a los
Redes de empresas de lazos abiertos: Unión temporal Pequeña: No excede a veinte trabajadores y posee
competidores y en el que pueda actuar casi en
de empresas con unos objetivos comunes, en la que D. Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de ingresos muy reducidos. Micro:
condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un
cada una aporta sus competencias principales para recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. No excede el número de diez trabajadores y
tamaño lo suficientemente grande como para que sea
ayudar a las necesidades del mercado y mejorar la Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, generalmente, los ingresos se determinan en
rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas
situación de competencia. En la actualidad, debido a la madereras, mineras, petroleras, etc. ganancias personales.
líderes. Empresa líder:
globalización es muy común encontrar empresas Fami-empresa: Son aquellas donde la familia es el
aquélla que marca la pauta en cuanto a precio,
especializadas en un subproducto concreto que forma motor productivo de su propio negocio.
innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente
parte de un producto elaborado. De esta forma
imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
también existen empresas especializadas en comprar y
Según su ámbito de actuación: Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una
ensamblar las distintas piezas del producto acabado.
cuota suficientemente grande como para inquietar a la
Empresas locales: son aquellas empresas que venden empresa líder.
La actividad que realicen: sus productos o servicios dentro de una localidad
determinada. Empresas
Primario: El elemento básico se obtiene de la nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro
naturaleza. de un solo país.
Secundario: Aquellas que realizan algún proceso de Empresas multinacionales: o empresas
transformación de la materia prima. internacionales, son aquellas que actúan en varios
Terciario: Hacen parte de ese grupo aquellas empresas países. Empresas
cuyo principal elemento es capacidad humana de Transnacionales: las empresas transnacionales son las
realizar trabajos intelectuales. que no solo están establecidas en su país de origen,
sino que también se constituyen en otros países, para
realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y
compra, sino de producción en los países donde se han
establecido.

También podría gustarte