Está en la página 1de 37

SELECCIONAR UNA MUESTRA DE TAMAÑO n

Del archivo habitad.sav, del SPSS, que tiene una población de 175 encuestados se
seleccionará una muestra de tamaño 25, tendrá los siguientes pasos:
Click en aceptar
ELABORACIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS Y SUS RESPECTIVOS
GRÁFICOS

1. PARA VARIABLES CUANTITATIVAS


1.1 PARA VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS
Para elaborar el gráfico se sigue los siguientes pasos:
Con la muestra seleccionada
Esa tabla y gráfico que se muestra en la ventana del SPSS, aún falta trabajarlo de
la siguiente manera:
Doble click sobre el gráfico y aparece la siguiente figura
Click en cerrar
Anti click y copiar gráfico en el word
Para elaborar la tabla, se hace los siguientes pasos:
Tabla 01
Número de hermanos de los padres de familia, I.E. Mariano Bonin, abril 2020
Nº de hermanos Frecuencia Fi hi% Hi
1 4 4 16 16
2 7 11 28 44
3 7 18 28 72
4 4 22 16 88
5 2 24 8 96
6 1 25 4 100
Total 25   100  
Fuente: encuesta en la institución.

Interpretación:
Figura 01: Número de hermanos del padre de familia
1.2 PARA VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS
HORAS SEMANALES TV

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

10 1 4,0 4,0 4,0

12 1 4,0 4,0 8,0

14 1 4,0 4,0 12,0

16 1 4,0 4,0 16,0

17 3 12,0 12,0 28,0

18 4 16,0 16,0 44,0

19 2 8,0 8,0 52,0

20 2 8,0 8,0 60,0

21 1 4,0 4,0 64,0


Válidos
22 1 4,0 4,0 68,0

25 1 4,0 4,0 72,0

30 1 4,0 4,0 76,0

35 1 4,0 4,0 80,0

39 2 8,0 8,0 88,0

45 1 4,0 4,0 92,0

50 1 4,0 4,0 96,0

58 1 4,0 4,0 100,0

Total 25 100,0 100,0


Descriptivos

Estadístic Error típ.


o

Media 24,68 2,503

Límite inferior 19,51


Intervalo de confianza
Límite
para la media al 95% 29,85
superior

Media recortada al 5% 23,71

Mediana 19,00

HORAS Varianza 156,643

SEMANALES TV Desv. típ. 12,516

Mínimo 10

Máximo 58

Rango 48

Amplitud intercuartil 16

Asimetría 1,351 ,464

Curtosis ,998 ,902

Se realiza los siguientes cálculos:


R= número mayor – número menor
R = 58 – 10 = 48
m = 1 + 3.32 log (25) = 5.64 aproximadamente 6 intervalos
C = R/m
C = 48/6 = 8
C = 8 amplitud de intervalo

Con estos resultados se elabora la tabla de frecuencias en SPSS


Se traslada a la ultima columna y se observa
La última columna ahora se observa así
HORASSEMANALES2

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

10 18 11 44,0 44,0 44,0

18 26 7 28,0 28,0 72,0

26 34 1 4,0 4,0 76,0

Válidos 34 42 3 12,0 12,0 88,0

42 50 2 8,0 8,0 96,0

50 58 1 4,0 4,0 100,0

Total 25 100,0 100,0

La tabla que se muestra aún falta trabajarlo, se copia y se pega al Excel,


con pegado especial,
Tabla 02 Número de horas semanales que ven televisión
En casa, abril 2020
 Horas de TV Frecuencia Fi hi Hi
10 18 11 11 44 44
18 26 7 18 28 72
26 34 1 19 4 76
34 42 3 22 12 88
42 50 2 24 8 96
50 58 1 25 4 100
Total 25   100  
Fuente: encuesta en la I.E.
Para elaborar el gráfico, se copia la tabla en Excel y se procede con los
siguientes pasos
12

10

8
Frecuencia

0
10 18 18 26 26 34 34 42 42 50 50 58

Horas de tv

Figura 02: Número de horas que ven televisión en casa, abril 2020

2. PARA VARIABLES CUALITATIVAS


De la matriz de datos con la muestra de tamaño 25

Se elige una variable cualitativa, por ejemplo la variable estudios del padre de familia.
Click en gráfico

aceptar

Y se obtiene la siguiente tabla y gráfico, pero aún falta trabajarlo


Figura 02:
Estudios del padre Frecuencia %
estudios del
Sin estudios 2 8
padre
Estudios Primarios 8 32
Bachiller o equivalentes 12 48
Diplomado, licenciado 3 12
Total 25 100

Tabla 03 Estudios del padre de familia de la I.E .Mariano


Bonin, abril 2020

Fuente: encuesta en la I.E.

Interpretación:
OTRO TIPO DE GRÁFICO PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Figura 03: Estudios del padre de familia

3. TABLAS BIDIMENSIONALES

Se utilizará el archivo Hábitad.sav

Construir una tabla de frecuencias absolutas y relativas con sus totales para
cada una de las variables nominales.
Solución:

Analizar/tablas/tablas personalizadas…/ Filas: SEXO, CENTRO,


ESTUDIOS, HÁBITAD, UNIVERSI (se puede pasar todas de na vez, usando
las teclas Shift y Ctrl).
Se selecciona una variable (por ejemplo SEXO): Estadísticos de resumen/
posición: Columna/Definir/ Estadísticos de resumen…/Recuento, % del N
total de tabla / Estadísticos de resumen personalizados para totales y
subtotales/ recuento/ Aplicar a todo/ Categorías y totales…./Mostrar: total.
Se selecciona de una en una las restantes y se hace lo siguiente:
Categorías y totales…/Mostrar: Total
Construya una tabla de doble entrada de frecuencias absolutas y relativas con
sus totales entre las tres categorías de la variable ESTUDIOS (estudios que
cursa) y las dos categorías de la variable SEXO ¿Cómo interpreta los valores
numéricos de cada una de las casillas de la tabla?
Solución:
Analizar/ Tablas/ Tablas personalizadas…/Restablecer: Todas las
pestañas / Filas: ESTUDIOS / Columna: SEXO.

Se selecciona SEXO: Categorías y totales…/Mostrar: Total.


Se selecciona ESTUDIOS: Categorias y totales…/Mostrar: Total /
Estadísticos de resumen/ Posición: Columna/ Definir/ Estadísticos de
resumen…/Recuento, % del N total de tablas/ Estadísticos de resumen
personalizados para totales y subtotales/ Recuento, % del N total de tabla/
Aplicar a selección.

SEXO

HOMBRE MUJER Total

Recuento % del N Recuento % del N Recuento % del N


total de total de total de
tabla tabla tabla
EGB 3 12,0% 1 4,0% 4 16,0%

ESTUDIOS QUE BUP 4 16,0% 6 24,0% 10 40,0%


CURSA FP 4 16,0% 7 28,0% 11 44,0%

Total 11 44,0% 14 56,0% 25 100,0%

4.

También podría gustarte