Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

“LABORES CULTURALES O SILVICULTURALES, PARA EL


MANEJO Y PRODUCCIÓN DE UN PLANTÓN”

CURSO : PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES Y


MEDICINALES

ALUMNO : TAN VASQUEZ, Jhunior Mayco

Docente : Ing. Mg. Sc. DIONISIO ARMAS, José Antonio


PROPAGACIÓN DE PLANTAS
Estacas y esquejes, injertos o
PROPAGACIÓN PROPAGACIÓN
propagación de copas, acodos, por medio
SEXUAL ASEXUAL
de raíces y por cultivo de tejidos
OBTENCIÓN DE LA SEMILLA

SELECCIÓN DE LAS
PLANTAS DONADORAS
DE SEMILLAS

COSECHA DE FRUTOS
COMPLETAMENTE
MADUROS Y
SELECCIÓN DE FRUTOS
GRANDES

PROCESADO DE LA
SEMILLA (Despulpado,
lavado de la semilla, secado)

CONSERVACIÓN DE LA
SEMILLA

ADQUISICIÓN DE LA
SEMILLA
PREPARACIÓN DE LA SEMILLA ANTES DE LA SIEMBRA

ESCARIFICACIÓN
MECÁNICA

ESCARIFICADO
MANUAL

ESCARIFICACIÓN
QUÍMICA.

TRATAMIENTO CON AGUA


CALIENTE
INSTALACIÓN DE SEMILLEROS O CAMAS DE
GERMINACIÓN

SELECCIÓN DEL
LUGAR

Buena disponibilidad de agua


para riego y con una
topografía plana o con
pendiente suave
SUSTRATO

Las características que debe tener son: franco, suelto, tamizado para eliminar
SUELO cualquier material extraño que afecte el crecimiento de la raíz, como piedra, raíces
y otros.
La arena proporciona condiciones para un mejor crecimiento radicular, debe ser de
ARENA río, lavada, colada y tamizada.

FIBRAS O RESIDUOS Son materiales que proporcionan ventajas para la germinación como: soltura,
VEGETALES retención de humedad, etc.
El tratamiento o desinfestación del sustrato puede realizarse fuera del semillero o en el
TRATAMIENTO
semillero, el propósito es tener una cama libre de cualquier patógeno, insecto,
DEL SUSTRATO nematodo o maleza que pueda causar daño a la semilla que se pondrá a germinar.

MÉTODOS
DE SIEMBRA

Al VOLEO

EN SURCOS

EN FAJAS
LLENADO DE LAS BOLSAS REPIQUE

RIEGO DESHIERBE

También podría gustarte