Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

(FASE 4 – REALIZAR EL PROYECTO – EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO)

PRESENTADO POR:
LOREINE P. CORREA CHARRIS COD. 1129566566

PRESENTADO A:
LUZ MARINA DAVILA

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

GRUPO
102025_761

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
E C A C E N
MEDELLIN
MAYO 2020
INTRODUCCIÓN

Entendemos la administración como un proceso orientado a la integración y


operación los recursos; que se compone por tareas, esas tareas pueden
expresarse en forma generalizada como funciones directivas que garantizan el
buen uso de herramientas administrativas y seleccionar la más acorde en el
momento que se haga necesario tomar decisiones de cara a la situación de la
empresa.

Por tal motivo, la finalidad del presente documento se enfoca en interpretar la


actualidad de la empresa Corona Industrial S.A.S, identificar la aplicación de
una estrategia comercial de la empresa con respecto a sus productos y el
comportamiento de estos en el mercado.

De este modo, exploraremos el balance de las ventas en cuanto a sus cuatro


principales productos con base a registros del año 2017. Entraremos a sopesar
sus el comportamiento del mercado de cada producto con respecto al año en
cuestión y su proyección para el año siguiente, con el fin de estimar la situación
actual de la empresa objeto de estudio, para una posterior toma de decisiones
respaldada por los resultados obtenidos.
OBJETIVOS

Objetivo General

Llevar a cabo un diagnóstico general de la empresa Corona industrial S.A.S,


enfocado en las principales áreas de la compañía, con el fin de establecer la
situación competitiva de dicha empresa en el mercado.

Objetivos Específicos

 Identificar los factores de éxito, tanto internos como externos, de la


empresa.

 Desarrollar la matriz Boston Consulting Group (BCG) a la los productos


de la empresa.

 Exponer la situación competitiva actual de la empresa objeto de estudio.

 Diligenciar un simulador de diagnóstico evaluando las áreas de gestión


empresarial, comercial, de producción y logística, personal y financiera.
1. Aplicar la matriz Boston Consulting Group (BGC) a la empresa con la
que viene trabajando, explicar la posición competitiva en que se
encuentra la empresa en tres hojas.

OBSERVACIONES
UNIDAD PARTICIPACIÓN CRECIMIENTO
ESTRATÉGICA ZONA EN MERCADO DE MERCADO RENTABILIDAD INVERSIÓN ESTRATEGIA
PEGACOR INCÓGNITA MEDIA ALTA ALTA ALTA INVERTIR
CEMENTO INCÓGNITA MEDIA BAJA MEDIA ALTA ALTA INVERTIR
SANITARIOS PERRO ALTA ALTA ALTA ALTA INVERTIR
BALDOSAS PERRO ALTA ALTA ALTA ALTA INVERTIR
Corona Industrial SAS. Es una multinacional colombiana con más de 135 años
de historia empresarial dedicada a la manufactura y comercialización de
productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector
de energía. Se desarrollan y fabrican productos de alta calidad, con el propósito
de brindar las mejores soluciones en sectores de la construcción tales como
pegantes, cementos, griferías, sanitarios, baldosas, vajillas, etc.

Con el motivo de generar un contexto de oportunidad que atraviesa el sector


Construcción podemos identificar el informe a continuación extraído del DANE
y la revista Dinero para el primero semestre del 2017.

Según la revista dinero en el año 2017, Corona Industrial mostro resultados


positivos con respecto a las demás industrias manufactureras del País. Afirma
que mientras que los resultados de la industria en promedio han estado en
negativo la mayor parte de ese año e inclusive mostraron una tendencia a la
desaceleración, la industria química, mostro un rendimiento muy superior y
gran facilidad para recuperarse cuando se ralentiza. 

Otro dato a destacar es su comportamiento a nivel PIB. Si bien el total de la


fabricación de sustancias y productos químicos pesa apenas el 1,4% del PIB
(un mercado de $1.8 billones en el segundo trimestre de 2017) es el único
sector que presento un crecimiento anual en positivo durante los últimos 18
meses.  Al observar los datos regionales se encuentran casos interesantes,
como el bogotano. En el segundo trimestre del año 2017 la producción
industrial de la capital disminuyó 2.8% siendo una de las regiones más
afectadas.  En ese mismo periodo los químicos lideraron la producción en
Bogotá con 11%. Además, mientras que las ventas industriales de la capital se
redujeron 1,7%, las de los químicos se dispararon a 15,3%. Resultados
similares se pueden observar en Medellín, la costa Caribe y la zona sur del
país. 
Las grandes multinacionales acaparan mercados de masas pero no invierten
en mercados especializados de poco volumen, para sus intereses. Esta
variable afecta a la empresa Corona por la economía de escala que dificulta la
expansión de la empresa en otros sectores.
Este tipo de fuerzas como capital de entrada, acceso a canales de
abastecimiento, desventajas en los costos, economías de escala políticas de
los países son las que más afectan a la empresa. Genera cambios constantes
en la compañía para lograr la adaptación, sin embargo la empresa tiene una
trayectoria de más de 35 años y dicha experiencia le ayuda a sortear
dificultades.

Se dificulta el acceso a nuevos clientes por ser una industria de difícil acceso
para nuevos proveedores. Existe una amplia gama de industrias con productos
que son sustitutos en un amplio porcentaje, sumado al difícil acceso a los
clientes dificulta mostrar el portafolio. Estos productos se realizan con un
conocimiento muy específico en áreas controlados y bajo vigilancia de entes
gubernamentales. Por tanto, es un factor que afecta en la medida en que
ingresen nuevos proveedores con productos que puedan sustituir en amplio
porcentaje que sumado al precio sea una amenaza.

La Empresa maneja productos muy especializados, además de precios


competitivos, asesoramiento para fidelizar cliente; sin embargo el mercado
cambia de acuerdo a como cambian los procesos en las empresas. Cuenta con
productos eficientes y de alta calidad, con precios competitivos, los precios son
relativos al funcionamiento y garantía. Asimismo, los productos cumplen con
las características técnicas de calidad requeridas además son amigables con el
medio ambiente y de fácil uso.

Corona intenta llegar a las familias, mercados industriales especializados para


no competir directamente con multinacionales se pierde mercado, pero la
empresa busca productos especializados para no participar en economías de
escala. Existe un gran número de competidores, pero mediante estrategias de
innovación, fidelización, asesoramiento se logra captar de cuota del mercado.
La empresa tiene algunas ventajas competitivas pero no se convierten en una
diferenciación sostenible. En este momento se tienen varios recursos por
explorar y que bien organizados podría generar ventajas competitivas que no
solo generarían sostenibilidad si no desarrollo y expansión de la empresa. El
potencial es muy amplio, sin embargo, se deberá planificar el desarrollo de
esas ventajas competitivas por el limitado recurso económico y alto riesgo del
sector.

Para el portafolio de productos que maneja la empresa Corona Industrial S.A.S


se registró un concepto de $ 4.859.000.000 en ventas para el año 2017,
distribuidos respectivamente de la siguiente manera:

PRODUCTO VENTAS 2017


Pegacor $442.000.000
Cemento $789.000.000
Sanitarios $ 1.755.000.000
Baldosas $ 1.873.000.000
2. REALIZA EL DIAGNÓSTICO CON SIMULADOR QUE SE ENCUENTRA EN EL AMBIENTE PRÁCTICO DE UNA EMPRESA.

Área evaluada Gestión empresarial

Perguntas puntuacion
Observación
Descripción Evaluación Excelente Bueno Regular Débil

¿La Dirección de la empresa tiene un plan, y éste es conocido de sus colaboradores para alcanzar estos objetivos? Bom x
La calidad forma parte de la cultura de la empresa? ¿La dirección busca la calidad constantemente? Bom x
¿Cómo piensa la Dirección en relación a la necesidad de promover cambios visando la continuidad de la Empresa? Bom x
A Direção da Empresa tem um perfil de atuação, em relação aos problemas e oportunidades (avaliar em relação a quem toma
a decisão na Empresa).
Bom x
Los procesos estratégicos están definidos, establecidos y mantenidos?
Regular x
Los indicadores de desempeño para todos los sectores están establecidos y se evalúan mensualmente? Fraco x

Área evaluada Gestión Comercial

Perguntas Pontuação
Observación
Descripción Evaluación Excelente Bueno Regular Débil

Dependencia de la empresa en la concentración de la cartera de clientes? Regular x


Dependencia de la empresa en la concentración de productos? Regular x
¿Cómo es la forma de remuneración del equipo de ventas? Bom x
¿Realiza periódicamente el monitoreo de la competencia? Fraco x
La empresa tiene estrategias claras y formalizadas, planificadas con antelación y orientadas al mercado. Se abordan los
diversos aspectos mercadológicos, sea para promoción, plaza, producto y precio.
Fraco x
La empresa trabaja multicanales de venta, sea telemarketing, virtual, representación, etc. Bom x
¿La empresa posee un registro de clientes actualizado y lo utiliza para análisis de la cartera de clientes para aprovechar ventas
y ofrecer el mix de productos?
Excelente x
Hay alineación de las estrategias de Marketing con las Ventas Regular x
¿Realiza acciones promocionales en ferias para generar visibilidad de la marca de la empresa? Fraco x
Los productos de la empresa son conocidos desde el cliente, hay nuevas ventas para los clientes que compraron
anteriormente?
Bom x
La supervisión comercial se realiza continuamente? Regular x
Los procesos comerciales de pre-venta, venta y post venta son definidos, actualizados y prácticos por la empresa? Bom x
Área evaluada Gestión de la Producción / Logística

Perguntas puntuacion
Observación
Item Descripción evaluación Excelente Bueno Regular Débil

1 El control de inventario funciona. (sobra o falta mercancía, calidad del inventario, etc) Bom x
2 ¿La ubicación de la acción es funcional, segura y facilita el movimiento? Bom x
3 ¿Cómo está la organización y la limpieza de la acción? Bom x
4 La empresa tiene una programación de la producción diaria y mensual? Regular x
5 Emite orden de producción para cada lote de productos generado? Regular x
6 ¿Existe un movimiento excesivo de personas, productos y servicios en la empresa? Bom x
7 ¿Tiene un control de calidad en la línea de producción para la evaluación del desperdicio? Fraco x
8 ¿Conoce el valor de la pérdida con el material desperdiciado? Fraco x
9 ¿Se programan el mantenimiento de máquinas y equipos? ¿Existen piezas de reserva para emergencias? Regular x
10 El diseño de la empresa es funcional y facilita la integración entre los departamentos y la fluidez de los productos? Regular x
11 ¿Hay lugar definido para el almacenamiento de "chatarra"y estas se venden para no acumular productos en la empresa? Bom x
12 ¿La línea de producción tiene instrucciones de trabajo específicas para la realización de las actividades? Excelente x
13 ¿Existe una alineación de la información de ventas, producción, facturación y envío? Bom x
14 ¿Se conocen los cuellos de botella de la empresa y hay un análisis técnico para la resolución? Bom x
Área evaluada Gestión Financiera / Contraloría

Perguntas puntuacion
Observación
Item Descripción valuación Excelente Bueno Regular Débil

1 ¿Se aplican los controles financieros básicos (caja, cuentas a pagar, cuentas por cobrar)? Bom x
La empresa ha necesitado recurrir a préstamos a corto plazo para hacer frente a sus pagos (además de cheque especial y
2
descuentos de duplicados)?
Bom x
3
La empresa tiene un presupuesto empresarial definido? Aplicado y utilizado trimestralmente?
Bom x
4 La planificación del flujo de caja de la empresa permite la toma de decisión para los próximos 60 días? Bom x
5 La empresa se realizó la conciliación financiera? Bom x
La empresa aplica la gestión de costes y la formación del precio de venta, toma decisión con base en este análisis y actualiza
6
los costos periódicamente?
Regular x
7
¿Realiza el recuento del resultado mensualmente a través del DREDemostrativo del Resultado del Ejercicio?
Fraco x
8 ¿Analiza el margen de contribución generada de los productos comercializados? Regular x
Los resultados financieros que la empresa ha presentado, su liquidez (nivel de endeudamiento) y proyección del flujo de caja,
9
demuestran que esta Empresa realmente presenta solidez financiera.
Bom x
La empresa utiliza una metodología apurada de control de costos fijos, hace comparativos con el histórico y realiza
10
rutinariamente análisis de la estructura de costos para evitar desperdicios.
Fraco x
La empresa conoce y apura el costo de la mercancía vendida, los impuestos incidentes en la venta de mercancías, los costos
11
variables de venta (comisiones, embalajes, fletes, incumplimientos, financieros). A menudo busca alternativas de reducción.
Fraco x
Las inversiones se planifican con antelación, en función de aspectos del mercado, proyecciones de expansión y de flujo de
12 caja. Se analizan las fuentes de recursos más adecuadas a cada modalidad (estructura, giro, etc.). Hay un análisis de viabilidad
/ retorno de la inversión.
Regular x
Los valores de pro-labore son previstos en la planificación financiera y ocurren con periodicidad y valor definidos. Hay una
13
separación clara de los recursos de la empresa y de los socios.
Bom x
14 Calcula la NCG Necesidad Capital de Giro? Fraco x

Área evaluada Gestión de personar

Perguntas puntuacion
Observación
Item Descripción Evaluación Excelente Bueno Regular Dévil
La cantidad de empleados fue dimensionada para atender las necesidades de la empresa? ¿Existe un número ideal o
1
capacidad inactiva?
Bom x
2 ¿Está establecido el programa de entrenamiento de personal? Regular x
3 ¿Tiene las definiciones de función, responsabilidad y autoridad claramente establecida para el equipo? Excelente x
El reclutamiento y selección de personal pasa por las etapas de análisis de currículo, entrevista, referencia de personal,
4
entrevista especializada según el caso, dinámica de grupo?
Bom x
5
Evaluar la comunicación interna de la empresa, si es eficaz y atiende a los objetivos de la organización.
Regular x
6 La empresa tiene normas y procedimientos claros y formalizados por escrito, para todas sus áreas Regular x
7 La empresa tiene un organigrama establecido y actualizado? Bom x
8 Las actividades de Administración de Personal (admisión, hoja, rescisión y vacaciones) atienden a los requerimientos legales? Bom x
9 ¿Tiene un programa de entrenamiento de personal para la integración y el desarrollo del equipo? Regular x
10 La empresa tiene una agenda de personal de la que la actualidad actual y futura está definida? Regular x
25% Diagnóstico por Sectores
20%
15%
10%
5%
0% Nota Máxima
Nota Geral

Evolución por sector


Gestão Empresarial

Gestão Comercial

Gestión de la Producción / Logística

Gestión Financiera / Contraloría

Gestión de personar

Total

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00%


Gestión Empresarial Gestión de Personal Gestión Financeira/Control

17% 10%
Excelente Excelente 29% Excelente
Bom Bom Bom
Regular Regular Regular
17% Fraco 50% Fraco 50% Fraco
40%
67%
21%

Gestión de Producción/Logísitica Gestión Comercial

14% 7% 8%
Excelente 25% Excelente
Bom Bom
Regular Regular
Fraco 33% Fraco
29%
50%

33%
Sector Nota Máxima Nota General

Gestión Empresarial 20% 12,33%

Gestión Comercial 20% 12,50%

Gestión de la Producción / Logística 20% 12,00%

Gestión Financiera / Control 20% 10,86%

Gestión de Personal 20% 12,40%

Total 100% 60%


CONCLUSIONES

Los métodos de evaluación son una herramienta para medir, analizar y


determinar las condición actual de la empresa. Son importantes para su
correcto funcionamiento y crecimiento empresarial.

El análisis de fuerzas externas nos proporciona un conocimiento de los factores


externos influyentes en la empresa para poder determinar su impacto ya sea
negativo o positivo. Además el simulador de diagnostico que son otras medidas
para evaluar y proporcionarnos información de valor para tomar medidas
respectivas y decisiones a largo plazo, todo esto con el fin de un constante
mejoramiento.

Pudimos identificar factores que la empresa puede mejorar con el objetivo de


alcanzar un posicionamiento en el mercado, reduciendo costos y aumentando
la calidad del servicio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://empresa.corona.co/sostenibilidad

https://www.cecodes.org.co/site/informe-de-sostenibilidad-corona-un-ejemplo-a-
seguir/

Mañez R. (2018). Qué es la Matriz BCG y para qué sirve. RM. Consultado en:
https://rubenmanez.com/matriz-bcg/.

Dávila, L. (2017). Modelos de diagnóstico empresarial Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/9304

RODRIGUEZ, D (2005). Diagnostico organizacional México ALFAOMEGA.

Arostegui, Á. O., & Doval, I. M. (2007). Diseño organizativo: Estructura y


procesos. Buenos Aires, AR: Ediciones Granic (p46-49).Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10357039&tm=148042862814

Ortega, A. (2015). Elemental, mi querido consultor: diagnóstico organizacional


al estilo sherlock holmes. México. Grupo Editorial Paria (P236-238).
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=4849823&query=

También podría gustarte