Está en la página 1de 3

TALLER DE FILOSOFIA GRADOS 10 Y 11 JORNADA GENERAL

TEMA: SOBRE EL EXISTENCIALISMO EN GENERAL.


FECHA: 24 AL 31 DE AGOSTO DEL 2.020
ESTUDIANTE:
1) Lee calmadamente los puntos que se encuentran en el trabajo y soluciónalos
correctamente y de manera individual.
¿Qué es el existencialismo?
Es una corriente filosófica que sostiene que la existencia del ser humano precede de la
esencia de lo que es en si mismo, y que la realidad es anterior al pensamiento humano,
la voluntad y la inteligencia.

El origen del existencialismo es del siglo XIX hasta mediados del siglo XX esta forma de
concebir y pensar el mundo surge como una reacción critica y oponente frente al
universo de problemas que afectan la existencia humana, problemas comunes como la
muerte, la infidelidad, el odio, el amor y otros problemas de mayor complejidad como
las guerras, el pesimismo, la anegación del ser y sus repercusiones dentro de la
humanidad. Así mismo, el existencialismo tiene sus detractores o por lo menos
contradictores ya que la religión y otras ideologías sostienen una forma diferente de
comprender el mundo, por ejemplo, la existencia del ser humano no es el producto de si
mismo, sino el resultado de la creación divina; obra, gracia y semejanza del espíritu
santo. En cuanto al existencialismo ateísta, propone la inexistencia de Dios ya que el ser
humano puede decidir por su vida y sus acciones sin regla religiosa que lo frene o
detenga porque es mas importante el resultado y el placer que el castigo divino.

●Según lo anterior contesta los siguientes puntos.


¿Es el existencialismo ateísta carente de principios morales?
¿Por qué el placer puede ser mas importante que las consecuencias de las acciones?
¿Se puede entender que el existencialismo también puede ser religioso o teísta?
●Relaciona los términos siguientes y explica sus implicaciones en la vida cotidiana.

1. Amor Muerte
2. Infidelidad Guerra
3. Vida Odio
4. Paz Fidelidad
5. Ideologías Dogmatismo
El existencialismo agnóstico afirma que el cuestionamiento sobre la inexistencia de Dios
o la existencia de Dios, en todo caso, no hay un fundamento especifico, irrelevante y
totalmente verosímil que justifique tal creencia y sus argumentos. Aun en tiempos
modernos el ser humano sigue sin conocer realmente cual es su origen pero cobra
importancia sus buenas acciones en la sociedad sin acudir a los dogmas religiosos o la
autorregulación de sus propias leyes. Tomando en cuenta la tesis anterior responde las
siguientes preguntas.
¿El existencialismo agnóstico, marca la diferencia entre el ateísmo y el teísmo?
¿Puede vivir y hacer el bien una persona o sociedad sin leyes sagradas y mucho menos
sin leyes creadas por el hombre?

¿Es entonces para el agnostismo una forma de pensar que no se ubica entre la negación
o reafirmación de la existencia de algo divino capaz de crear y generar vida?
●Interpreta el significado de las siguientes frases.
“El hombre es algo creado por Dios o fue Dios creado por el hombre” por Friederich
Nietzsche.
a) Es un existencialismo ateísta, ya que duda sobre la existencia de Dios.
b) Es un existencialismo agnóstico, ya que no cree en la creación de Dios.
c) Es un agnostismo ya que no cree en un argumento divino del hombre.
d) Todas las anteriores son teístas.
“Una verdad perjudicial es mejor que una mentira útil” por Mann.
a) Es una frase existencialista ya que establece la relación verdad-mentira.
b) Es una frase razonable, porque busca la verdad de las cosas aun cuando sea dura
comprender la realidad de las cosas.
c) Es una frase agnóstica que solo busca la verdad sin importar dogmatismos o
ideologías.
d) Todas las anteriores son verdaderas ya que la búsqueda de la verdad es esencial
en el ser humano.

“Solo en la soledad, se siente sed de la verdad” por Mario Zambrano.


a) En estos momentos el ser reflexiona sobre la realidad de las cosas y se libera da
conjeturas de los demás.
b) En estos momentos, el espíritu humano se pierde dentro de sí mismo.
c) Es un momento para dar conclusiones sobre lo que nos sucede en la vida.
d) Todas son falsas, ya que no son existencialistas.
TALLER DE CATEDRA DE LA PAZ GRADO 10 Y 11
TEMA: LA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS.
LOGROS.
1) Desarrolla habilidades para negociar y solucionar conflictos.
2) Usa el dialogo y el entendimiento como herramienta fundamental para
solucionar y resolucionar conflictos.
3) Plantea alternativas para la negociación de conflictos en su entorno.
CONTENIDO.
Por negociar se entiende la manera como se soluciona un problema o conflicto entre dos
o mas personas que se ven afectadas por sus diferencias, para negociar un conflicto es
necesario que se realicen planes, estrategias, motivaciones y sobretodo tener en cuenta
la opinión de las partes afectadas.
La negociación de conflictos tiene como finalidad llegar a acuerdos entre los actores
directos dentro de tal situación, para dar solución y resolución al conflicto e incluso, la
superación de este. Por resolución se entiende como el conjunto de conocimientos y
habilidades puestos en práctica para comprender, intervenir y solucionar pacíficamente
los enfrentamientos entre las partes afectadas. Para manejar dichas situaciones es
necesario tener en cuenta los punto siguientes:

1) Buscar un lugar neutral y el momento adecuado.


2) Crear un ambiente de armonía y calma.
3) Aceptar que hay un problema que debe ser resuelto.
4) Ser concreto y desviar la conversación o utilizar tonos agresivos.
5) Motivar a las partes involucradas.
6) Utilizar todas las alternativas posibles dentro de la negociación de
conflictos.

COMPROMISO.

Investiga las diferencias y similitudes entre un problema y un conflicto.


¿Cuántos tipos de conflictos hay y defínelos?
¿Qué se entiende por mediación de conflictos?

También podría gustarte