Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No.3 CONTEXTUALIZACION DEL SISTEMA


CONTABLE Y SU NORMATIVIDAD

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en contabilidad y finanzas.

 Código del Programa de Formación: 123112 v.100

 Nombre del Proyecto: Implementación de sistemas de información Contables – Financieros y


Auditoría para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Código: 1107606

 Fase del Proyecto: I Fase Análisis - Contextualizar el entorno empresarial y el sistema de


información contable-financiero según el marco económico- jurídico.

 Actividad de Proyecto:
AP 1: Contextualizar el entorno empresarial y su sistema contable - financiero, según el marco
económico - jurídico

Competencia:

210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las
Normas y políticas organizacionales

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


21030101901 Identificar los tipos de entidades según su organización, principios corporativos,
aspectos legales y actividades.

21030101913 Conocer el componente documental, de gestión y de reportes de la contabilidad


presupuestal de un ente público, de acuerdo con el estatuto orgánico del presupuesto nacional.

Competencia:

240201501 Comprender textos en inglés en Forma Escrita y Auditiva.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas
técnicos.

 Duración de la Guía: 80 Horas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACION

Imagen 1
Apreciado Aprendiz:

Haciendo uso de sus conocimientos previos y los


requeridos en el desarrollo de esta guía usted estará en
capacidad de recopilar e interpretar el marco jurídico,
internacional y nacional de la contabilidad teniendo en
cuenta normativa legal vigente, actualmente en nuestro
país se experimenta la implementación de un nuevo
marco regulatorio contable que se traduce en las normas
internacionales de información financiera (NIIF) con la
existencia de un nuevo mundo globalizado y un rediseño
a la estructura financiera internacional ha obligado a que
las entidades de adecuen sus contenidos de manera tal que incluya normas regulatorias y así permitir
la competitividad de los aprendices en el mercado global.

“No llevar la contabilidad de acuerdo a las normas internacionales de información financiera es como
guiar un avión sin medidor de gasolina , altímetro, velocidad o brújula”

En trabajo individual y colaborativo podrá identificar las diferentes políticas contables que se
implementan en las entidades ciñéndose a la normatividad vigente “Normas internacionales de
Contabilidad NIC 8 Políticas contables”, de igual manera aspectos básicos de la contabilidad, clases de
contabilidad, los ciclos transaccionales como base del sistema contable para su proyecto Formativo.

Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los conocimientos adquiridos al
desarrollo del proyecto formativo que lo encaminará a lograr su proyecto de vida en su rol como
aprendiz SENA.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas

3.1.1. En el actual contexto económico que vive nuestro país se incorpora en las empresas que estén
obligadas a llevar contabilidad un marco regulatorio de adopción de normas contables conocido como
normas internacionales de información financiera – NIIF
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Todas las personas o ciudadanos que conviven en comunidad en un territorio llámese país, ciudad,
barrio, localidad, a través de nuestra vida cotidiana tenemos que sujetarnos a cumplir con una serie de
reglas a fin de vivir en armonía y evitar conflictos; de acuerdo con lo anteriormente planteado,
apreciado aprendiz lo invitamos a contestar los siguientes cuatro literales: (Actividad Desescolarizada):

a. En su núcleo familiar que normas existen y señale si son de obligatorio cumplimiento


b. En su época del periodo escolar cite dos normas de comportamiento disciplinario en su
colegio.
c. En la localidad o barrio en el cual vive actualmente qué tipo o cuales normas conoce.
d. Pregunte a un a un amigo o familiar que trabaje en una empresa, si alguna vez le han
aplicado una norma prevista en el reglamento interno de trabajo.
e. Redacte por escrito de manera breve una norma que conozca para conformar un equipo
de futbol o para organizar con un grupo de amigos una caminata a un parque natural.

Una vez haya respondido a las anteriores inquietudes preséntelas por escrito teniéndolas en su
portafolio para compartirlas con su GAES. De esta manera podrá socializarla con el resto del grupo
bajo la orientación de su tutor.

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el Aprendizaje.

Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 4 horas

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades planteadas que usted a través de su
proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y
auditoria para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda reconocer cual es la
importancia en nuestro país, de implementar en las empresas toda la normatividad y regulación contable
de aceptación mundial a través de las NIIF y NIC para responder de manera eficiente, a la economía
internacional y a los usuarios interesados en la información contable, orientándolos a presentarles la
realidad económica de cualquier ente económico y en lo referente a la aplicación del código del buen
gobierno.

3.2.1 Participe en un debate organizado por su instructor sobre los siguientes temas:

 Políticas contables de una empresa ventajas y desventajas presentan.


 ¿Por qué en un entorno de comunidad educativa es positivo implementar una norma?
 ¿Sera conveniente crear un reglamento dentro una pequeña empresa para tener unas normas
claras acerca del respeto, convivencia, interacción, etc. entre los miembros?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estimado Aprendiz: Prepárese para participar en el debate ya que se constituye en un insumo


importante para su proceso formativo de aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 16,5 horas trabajo directo - 34 horas trabajo independiente- Total 50.5 horas

Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que reviste las Normas dentro de un sistema de
información contable; ahora lo invitamos a construir conocimiento en colaboración de sus compañeros e
instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems:

3.3.1 Por medio de una lectura comprensiva, de texto planteado en bibliografía o cualquier otro referente
al tema, resuelva los siguientes items y entréguelos por escrito a su instructor para ser socializada bajo la
tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje:

1. Historia de Contabilidad
2. Definición y tipos de contabilidad
3. Definición de periodo contable, periodo fiscal y periodo de costos.
4. Semejanzas entre hecho económico, transacción, operación comercial.

3.3.2. Las distintas operaciones al interior de una empresa pueden ser clasificadas o segmentadas según
su flujo, componentes, secuencialidad u homogeneidad. Esto para un mejor tratamiento, manejo o
abordaje de la información, procesos y consecución de objetivos.

3.3.3 Consulte el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=DtRT3BUMDGI&nohtml5=False sobre


POLITICAS CONTABLES y tenga en cuenta la NIC 8, conteste el siguiente cuestionario

1. ¿Que son políticas contables?


2. ¿Cómo se hacen?
3. ¿Quién aprueba las políticas contables?
4. ¿Son necesarias las políticas contables para el desarrollo de una Empresa?
5. ¿Quién avala el cumplimiento de las políticas contables?
6. ¿En qué estado financiero se relacionan las políticas contables?

Socialice con su gaes y prepare una presentación no mayor de 5 minutos.

3.3.4 Apoyado en la bibliografía propuesta en este guía u otros libros de consulta sugeridos por su
instructor, lo invitamos a desarrollar un flujograma o diagrama de actividades para cada uno de los
siguientes ítems:

1. Ciclos transaccionales de ingresos, compras, producción, nomina, tesorería, información


financiera.
2. Funciones de los anteriores ciclos y la relación entre estos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de éstas evidencias. Presente sus inquietudes y


aportes hacia la construcción del conocimiento

3.3.5 En la presente guía de aprendizaje consulte los referentes bibliográficos y descargue o copie el
enlace web en el navegador internet de la Superintendencia de Sociedades, allí encontrara una
presentación en power Point sobre la ley 1314 de 2009 la cual regula los principios y normas de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia y con su
GAES presente una exposición en donde argumente los siguientes aspectos:

1. Línea de tiempo que se muestra en diapositiva No 2 sobre la cronología normativa.


2. Marco contable regulatorio posterior a la mencionada LEY.
3. Decretos que reglamentan las empresas clasificadas en grupos 1, 2 y 3. Para este punto tenga
en cuenta la última normativa vigente. Revisar Bibliografía
4. Indicar los entes regulatorios de la regulación de normas de Información Financiera a nivel
mundial.
5. Establecer los entes regulatorios a nivel local en nuestro país y las NIIF-NIC promulgadas para
los grupos 1,2 y 3

Es necesario que se realice la planeación de las actividades colaborativas y preparen la socialización de


la presentación presencialmente, recuerden que cualquier miembro del grupo debe estar preparado
para sustentar esta actividad.

3.3.6 Con base en la presentación de power point citada en el


anterior literal, realice individualmente un cuadro comparativo de
las características de las empresas clasificadas en los grupos (1, 2
y 3) que incluya ejemplos de empresas colombiana de acuerdo con
el (los) decreto(s) expedidos en nuestro país. El instructor
seleccionará aleatoriamente algunas de éstas evidencias para
socializar ante el grupo.

Imagen 2

3.3.7 De manera desescolarizada, diligencie la siguiente Matriz sobre la normatividad a tener en cuenta
en la creación de una empresa; utilice los textos sugeridos en la sección de la bibliografía y demás libros
necesarios; dos de los GAES serán escogidos para socializar presencialmente ante el grupo en pleno bajo la
tutoría de su instructor.

TIPO DE NORMA QUE REGULA ESTRUCTURA(Capitulo, PARA QUE NOMBRE/NUMERO


Titulo, Artículos) SIRVE DE LA NORMA
Estatuto Tributario
Colombiano
Código de Comercio
Colombiano
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Código sustantivo
del Trabajo
Normatividad
Ambiental
Estatuto Financiero
Colombiano

Estimado aprendiz: es importante planear las actividades colaborativas y preparar la socialización de


las presentaciones, recuerden que cualquier miembro del GAES debe estar preparado para sustentar las
actividades planteadas. Así mismo esté atento a la retroalimentación de su instructor para todas las
actividades.

Recuerde realizar las actividades Propuestas por


su Instructor de Ingles para el resultado de
“Comprender frases y vocabulario habitual sobre
temas de interés personal y temas técnicos”.

Imagen 3

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 18 horas

3.4.1. Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber


construido saber en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha
asimilado acerca de esta Guía. Por tanto desarrolle
individualmente el taller práctico propuesto por su
instructor estructurado a manera de juegos o didácticas y
tenga en cuenta seguir los lineamientos e indicaciones
descritas dentro del mismo para aplicación en su proyecto
formativo.

Imagen 4

Materiales y recursos

 Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones


de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.

 Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Conocimiento:

• La Información Contable: Historia • Interpreta los conceptos Técnica: Formulación de


y fundamentos legales, definición. básicos de la contabilidad. Preguntas.

• Normas que la regulan aplicación, Instrumento: Cuestionario


contenido, estructura: Normas
Internacionales de Información
Financiera NIIF (ley 1314 de 2009 ),
Clasificación de los grupos NIIF,
características, requisitos,
obligaciones.
Desempeño:
• Concepto de contabilidad y hecho
Técnica: Observación
económico, periodo contable y
sistemática
periodo fiscal, periodos de costos,
ciclos transaccionales. Instrumento: Lista de
chequeo de desempeño
• Funciones del estado y
generalidades de la contabilidad
pública y el presupuesto del estado,
contaduría general de la nación.

• Conceptualización de las Normas:


Contables, Tributarias, Comerciales,
Producto:
ambientales, Laborales, Financieras.
Técnica: Observación
Evidencias de Desempeño:
sistemática
• Establece las características de
Instrumento: Lista de
contabilidad, presupuesto público y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

privado. Chequeo

Evidencias de Producto:

• Normas contables, tributarias,


comerciales, financieras,
ambientales, que aplican
específicamente al ente económico
de su proyecto formativo.

• Clasificación de las empresas de


acuerdo al grupo que pertenecen
según NIIF.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- GAAP: Generally Accepted Accoounting Principles: Su traducción es principios de contabilidad


generalmente aceptados y son de uso general en el mundo, los US GAAP son los principios de
contabilidad Generalmente aceptados en Estados Unidos, mientras que los COL GAAP son los
principios de contabilidad Generalmente aceptados en Colombia.

- IASB: International Accounting Stándards Board , Organismo mundial emisor de las NIIF creado en
el año 2001 y sigue promulgando las IFRS o NIIF

- IFRS: International Financial Reporting Standards: En español ha sido traducido como normas
internacionales de información financiera (NIIF) y son las normas que ha emitido desde 2001 la
junta de normas internacionales de contabilidad.

- NIC: Norma internacional de contabilidad, es la equivalencia en español a la sigla IAS.

- NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF): Son declaraciones


autorizadas y emitidas por el consejo técnico de normas de contabilidad (IASB) sobre la forma
como tipos particulares de transacciones y otros eventos deben ser reflejados en los estados
financieros.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

1. Fierro, A. (2015).Contabilidad general con enfoque Niif para las pymes. Bogotá: Ecoe Ediciones.
2. Congreso de Colombia .Decreto 2420 del 2015 Decreto Único Reglamentario NIF-NIA DUR de
las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información.
3. Congreso de Colombia. Decreto 2496 de 2015 Decreto modificatorio del decreto 2420
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Godoy,E.(2016). Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas pymes.Bogotá: grupo


editorial nueva legislación
5. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Decretos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009.
Grupo 1. Decreto 2784 del 27 de diciembre de 2012;Decreto 1851 de 29 de agosto de 2013;
Decreto 3023 del 27 de diciembre de 2013; Decreto 3024 del 27 de Diciembre de 2013

6. Superintendencia de Sociedades, Recuperado de:

http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-
convergencia-niifs/material-pedagogico/Documents/Presentacion_1_Supersociedades.pdf

7. Superintendencia de Sociedades, Diagnostico sobre los impactos contables y financieros de las


NIIF en el sector Real, 2011.
8. Vasquez,R., Franco,W. (2013). El abc de las niif.Bogotá:Legis.
9. Godoy, E. (2015). Adopción por primera vez a las Niif – Esfa plenas, pymes y microempresas
(COLGAAP), Bogotá: grupo editorial nueva legislación

6.2 WEBGRAFÍA

1. Contaduría General de la Nación. Recuperado de: www.contaduria.gov.co


2. Imagen 1:http://news.udeasturias.org/news/archives/178
3. Imagen 2: https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert-2.jpg
4. Imagen 3: http://www.nuevalejandria.com/las-9-mejores-series-para-aprender-ingles-i/
5. Imagen 4:http://niifsnormas.blogspot.com.co/

6.3 INFOGRAFIA

1. Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
2. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ricardo Enrique Benavides Instructor Centro de Servicios Diciembre 2015
Ochoa financieros
Contabilidad -
Coordinación
contabilidad y finanzas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Yair Garcés Cantillo Instructor CSF - Coordinación Diciembre 2015


contabilidad y finanzas

Yuly Esperanza Ávila Vargas Instructor CSF - Coordinación Diciembre 2015


contabilidad y finanzas

Revisión y Ángela Isadora Cardona Líder Desarrollo CSF - Coordinación Enero 2016
Aprobación: Duque Curricular contabilidad y finanzas

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Coordinación Enero 2016


contabilidad y finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Alba Lucy Espitia Contador CSF - Coordinación Marzo Actualización
Público contabilidad y 2017 formato
finanzas

María Consuelo Alejo Cante instructor contabilidad Mayo 2017 Actualización


formato

Yuly Esperanza Avila Vargas Instructor CSF - Coordinación Mayo 2017 Actualización
contabilidad y formato
finanzas

Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder CSF – Unidad Mayo 2017 Actualización
Aprobación: Desarrollo Pedagógica formato
Curricular

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Coordinación Mayo 2017 Actualización


contabilidad y formato
finanzas

También podría gustarte