Está en la página 1de 14

Gestión del Conocimiento

Gallegos Palermo, Alexander


Modelo de Itami Modelo de Rowley Modelo de Cornella
o Según el modelo las o Considera la confluencia o Modelo en ituición
organizaciones de varias disciplinas en la del proceso de
necesitan información Gestión de la flujo de
del entorno, la recicla y Información. información y el
lo convierte en o No están definidas. origen de la
conocimiento y luego lo información.
o Diferencia de dos
proyecta al entorno. o Actividades del
disciplinas:
o Actividades del modelo: modelo:
 Microinformática: relación
 Auditoria de la persona – información.  Obtención
información del entorno.  Estructuración.
 Macroinformática:
 Generación, relaciones informáticas  Distribución
transformación y uso de entre organización y  Uso de la
la información en la entorno. información
organización.
 Proyección de la
información en el
entorno.
“Los analistas han tendido a definir los activos muy restrictivamente, identificando
sólo aquellos que se pueden medir, tales como instalaciones y equipos. Sin
embargo, los activos intangibles, como una tecnología particular, información sobre
los consumidores, marca, reputación y cultura corporativa, son invalorables para el
potencial competitivo de la empresa. De hecho, estos activos invisibles son, a
menudo, la única fuente real de ventaja competitiva que se puede mantener en el
tiempo.”
Hiroyuki Itami
MODELO ITAMI

MODELO ITAMI

Figura: Modelo ITAMI


Fuente: Itami (1987).
MODELO ITAMI

ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN SEGÚN


EL MODELO ITAMI

Tabla: Actividades de gestión de información según el modelo ITAMI


Fuente: Itami (1987).
MODELO ITAMI
Caso: MODELO ITAMI

Competitividad regional en Andalucía y recursos intangibles


Creación de recursos intangibles: flujo de información

Figura: Creación de recursos intangibles: flujo de información


Fuente: Adaptado de Itami (1987)
Caso: MODELO ITAMI

Competitividad regional en Andalucía y recursos intangibles


“La gestión del conocimiento se refiere a la explotación y desarrollo de activos de una
organización con el fin de promover los objetivos de la organización. Los
conocimientos que deben gestionarse incluye tanto explícito, el conocimiento
documentado, y tácito, conocimiento subjetivo.”
(Jennifer Rowley, 1998)
MODELO ROWLEY

NIVELES DEL MODELO ROWLEY

Figura: Niveles del modelo Rowley


Fuente: Rowley (1998).
MODELO ROWLEY

ROLES DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS NIVELES DE


GESTIÓN

Tabla: Roles de la información en función de los niveles de gestión


Fuente: Rowley (1998).
“…En la sociedad de la información ya no se aprende para la vida; se aprende
toda la vida…"
(A. Cornella)
MODELO SINTETIZADOR (CORNELLA)

MODELO SINTETIZADOR (CORNELLA)

Estructuración
Distribución

Obtención Uso

Intorno Entorno
Gestión del Conocimiento

Gallegos Palermo, Alexander

También podría gustarte