Está en la página 1de 6

CARACTERIZACIÓN DE MI ENTORNO

Cátedra minuto de Dios

Integrantes:
Lesly Dayana Mora Dorado ID: 756287

Docente:
Martha Lucia García Tapia
NRC: 9611

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA
SAN JUAN DE PASTO
2020
Explotación laboral de niños, niñas, jóvenes y adultos del pueblo Pastos dedicados a
la minería ilegal.

Partiendo de la etnia del pueblo Pastos, se pretendió rescatar algunos aspectos de su


cultura basándose particularmente en la explotación laboral que se efectúa en las minas
artesanales que se encuentran en el resguardo indígena del territorio de los pastos más
exactamente en el municipio de Mallama, actividad a la que se dedica gran parte de su
población ya que el resguardo en mención cuenta con grandes extensiones de riquezas
naturales, fauna, flora, fuentes hídricas, y minerales como oro que es el elemento más
explotado en la región. Nos centramos en esta temática puesto que las condiciones
laborales de los trabajadores no son las apropiadas, ni mucho menos dignas, catalogándose
dentro de la explotación laboral entendida como todos aquellos abusos que comete el
empleador en este caso el dueño de las minas en contra del empleado, como trabajar sin
medidas de seguridad, cascos, guantes, mascarillas, estar afiliados a salud, pensión y otras
particularidades que hacen parte de los riesgos de esta actividad. Además se encuentra los
bajos salarios que estos cancelan a sus empleados o peones como los llaman en su lenguaje
propio, las horas de trabajo son supremamente largas, no cuentan con prestaciones
sociales, en caso de accidentes no cuentan ni siquiera con elementos de primeros auxilios,
mucho menos indemnizaciones en caso de requerirlas, cabe anotar además que los
empleadores contratan en muchos casos menores de edad los cuales abandonan sus estudios
u otras actividades por dedicarse a este trabajo el cual es una salida a las difíciles
condiciones de vida que enfrentan las comunidades indígenas.

Para contextualizar la población a la cual hacemos mención en este documento es


necesario ubicarse geográficamente Ahora bien, siguiendo el portal web “Colombia
Turismo”, el Municipio de Mallamas En sus inicios, hacia el año 1550. La primera capital
del municipio fue Mallamas, hoy vereda del mismo nombre, situada a 8 kilómetros de la
actual cabecera municipal Piedrancha. Este nombre fue atribuido en honor a Felipe de
Mallama, sacerdote y literato español. Otros lo asocian al parecido de la localidad a un
lugar (Mallama, ubicado al suroeste de la provincia de Barcelona, y otras versiones apuntan
a que a derivar el nombre de la leyenda que hace la relación a que “en el sitio donde bale
una llama y cante un gallo, se fundaría el Pueblo”. Este hecho ocurrió en un sitio
denominado El Verde, pero siendo este un sitio inapropiado, tomaron la loma más cercana
y fundaron el caserío llamado Mallama.
Este es un municipio de una población en su mayoría indígena perteneciente a la
etnia de los pastos y al “resguardo indígena el gran Mallama” con cultura propia, saberes
ancestrales aun latentes, una cosmovisión basada en la importancia de la pacha mama o
madre tierra, creencias de origen, autonomía en el ejercicio de sus derechos y deberes pero
con una gran carencia en el apoyo del gobierno y demás entes, gubernamentales, alcaldías,
etc que hacen que su población sea vulnerable a situaciones de violencia, desplazamiento
forzado, discriminación entre otras situaciones como la que abordamos en este documento,
la explotación laboral a la que se ven expuestos por diversas situaciones, entre ellas la falta
de educación puesto que los niños y adolescentes prefieren abandonar sus estudios por
dedicarse a actividades que generen recursos económicos para suplir sus necesidades y las
de su familia aceptando salarios muy por debajo de los debidos, arriesgando su vida en
minas que no tiene ningún elemento de seguridad, cumpliendo con horarios que vulneran
sus derechos, perdiendo su identidad, su cultura, dejando a un lado sus usos y costumbres
sus tradiciones, o incluso alejándose de su territorio lo cual como manifiesta el Taita
Marcos López ex gobernador indígena perteneciente al resguardo en mención, es una
dimensión esencial para los pueblos indígenas por que los mayores y sabios derivan de él
los conocimientos y sustentos de vida. Para nuestros mayores, todo el conocimiento está
sustentado en la naturaleza y en los diversos mundos, y todo lo que la naturaleza provee, es
la madre tierra la que permite perpetuar el cordón umbilical de la vida. Lastimosamente
todo esto se ve modificado con las prácticas inapropiadas de extracción de recursos
naturales siendo de manera indiscriminada y afectando el lugar geográfico de los pueblos
indígenas abandonando practicas propias de la cultura pastos como la shagra la cual
brinda vida y protección a través de su alimento, siendo un sistema de producción que
reconoce y analiza la biodiversidad y sostenibilidad la shagra permite al indígena adoptar
técnicas con las cuales él se adapta al ambiente impulsa al propio desarrollo , generando
una interacción entre los aspectos socio-culturales y los ecosistemas. Es por esto que como
profesionales nos preocupa además de la identidad, la cultura propia, los usos y costumbres
de nuestras comunidades, sus prácticas laborales, su seguridad, que gocen de seguridad
social y salud que devenguen un salario justo, que se respeten todos sus derechos entre ellos
el derecho a una vida digna, a la educación, hacer un llamado a los entes competentes para
que garanticen que no se vulneren los derechos propios que como estipula la constitución
en su artículo 287 “los territorios indígenas gozan constitucionalmente de autonomía para la
gestión de sus intereses, pueden gobernarse por autoridades propias, administrar recursos y
participar en las rentas nacionales”.

Como grupo a la hora de investigar sobre estos aspectos tan preocupantes de


vulneración de derechos -explotación laboral falta de concientización, abandono y olvido
por los diferentes entes estatales, nos invade de tristeza e impotencia al ver que algo tan
importante como la cultura, las tradiciones, la oralidad, entre otros aspectos de suma
importancia se están perdiendo y remplazando por aspectos menos benéficos como la
explotación de recursos naturales a costa de trabajadores que corren riesgos laborales
enormes como accidentes, fracturas, lesiones, intoxicación por gases que emiten las minas,
o incluso la muerte como es común en la localidad. Todo esto en consecuencia de prácticas
inapropiadas, de falta de incentivos, ayudas y reconocimiento de nuestras comunidades
indígenas, es importante y urgente reconocer que son estos los que hacen que Colombia sea
un país Plurietnico y Multicultural lleno de riquezas naturales y biodiversidad. Es hora de
mirar hacia los olvidados indígenas de las diferentes etnias y brindarles la atención que
ellos requieren como parte de un mismo país. Desde nuestra carrera podemos apoyar con
jornadas de inducción y concentración acerca de sus derechos, de sus deberes, de los
riesgos laborales que la minería implica, de la importancia de hacer uso de los implementos
de seguridad etc.
El cambio es posible si trabajamos juntos por corregir problemáticas sociales como
la presentada en este escrito la carrera de seguridad y salud en el trabajo nos sumamos a
contribuir con nuestro país y nuestras poblaciones indígenas que como se indica en las
fotografías anexas a continuación tienen mucho que enseñarnos y de las cuales debemos
rescatar la verdadera esencia y cultura de nuestro país.
.

.
PUEBLO DE LOS PASTOS

BIBLIÓGRAFIA

MORA, X. (s. f.). Gmail. GMAIL.


https://accounts.google.com/ServiceLogin?
service=mail&passive=true&rm=false&continue=https://mail.google.com/mail/?tab
%3Dwm
%26ogbl&scc=1&ltmpl=default&ltmplcache=2&emr=1&osid=1#search/TESISI+CORRE
GIDA/FMfcgxwChJbvbDHPMWfBZgnQRSmjtwXv?projector=1&messagePartId=0.1

También podría gustarte