Está en la página 1de 1

JARDIN INTEGRANTES

Mayra Alejandra Zuleta Perez

PARA LA ESCUELA CRISTO REY Hannzel David Ramos Yañez


Andres Felipe Torres Ortiz
Yainis Angel Avila Ortiz
Paul Brayan Alexis Jaimes Mena
la intervención del patio o zona de recreación de los grados transición de la escuela cristo rey, se llevo a acabo porque se encuentran espacios y juegos
peligrosos, no aptos para la edad que tienen los niños, (5-7 años)
Observación y diagnóstico del lugar (área de trabajo), se realizaron diferentes visitas en las cuales se logró captar los principales problemas que
LUGAR DEL PATIO DONDE SE INSTALARÁ EL JARDIN
presenta el patio de juegos:
A. falta de seguridad en los juegos y herramientas que ayuden al desarrollo de los infantes
B. Problemas con el paisaje y la percepción del lugar, este carecía de colores y diseños creativos, el cual es un limitante para la imaginación y la
visualización agradable del niño hacia el entorno
C. Poca vinculación entre el usuario (los infantes) y el entorno ya que este es un escenario poco apropiado para el desarrollo de estos Asimismo,
se habló con docentes que sugirieron y aportaron ideas para mejorar el lugar, para concebir un lugar sano, agradable y recreativo para los niños.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de pamplona, departamento de norte de Santander, patio del colegio Cristo Rey.

OBJETIVO

Se crea el jardín para que los estudiantes puedan participar y aprender, siendo este un método didáctico del cual los niños aprenden un poco más
sobre la vegetación presente en la zona, como sembrarlos y cuidarlos y además para que el lugar proyecte otra imagen, la imagen que debería tener
un patio de juegos para niños, con colores y vegetación, que forman un entorno más creativo.

POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIADA:

El presente proyecto beneficia de manera directa a todo el personal que labora y visita este lugar y los infantes para los cuales se crea cada mobiliario.

FORMALIZACIÓN DEL DISEÑO

Para el jardín vertical se construye una estructura en madera con forma de exoesqueleto, que luego es pintada con aerosol. Cada botella es cortada, pintada con aerosol y perforada Se unen las tapas con silicona y un tornillo en medio, Se organizan las materas según su color y diámetro.
las tablas fueron cortadas a medidas exactas, luego fueron unidas con puntillas y pintadas con aerosol, posteriormente se le colocan los en la parte de arriba para colgarlas a los cárcamos por luego se perforan con alambre caliente para el paso
carcamos para colgar las botellas medio de los alambres y abajo para su necesario drenaje. del agua de la primera matera a la segunda.

En la parte inferior estará un jardín horizontal, cada uno que esta conformado por guacales, dos sacos Primero los sacos fueron cosidos a hilo blanco con los guacales y luego fueron decorados con otro hilo mas grueso y tiras de flores en su
blancos que tienen una bolsa negra entre ellos. parte frontal

INSTALACION

Se cuelgan las materas en los cárcamos, Se decide según la altura de los niños y la profesora, Se coloca en cada jardín 8 tornillos para sostenerlo en la pared. Por ultimo se le agrega tierra abonada a cada matera y al jardín horizontal, para Fin de la instalacion
por medio de alambre creando un nudo. la altura del jardín vertical la posterior siembra, cuando el docente de la institución lo disponga.

Materiales reciclados: tablas de madera, botellas y alambre

También podría gustarte