Está en la página 1de 1

Conteste las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo definirías las coordenadas paramétricas y polares?


Las coordenadas paramétricas son dos valores que nos sirven para graficar en un
plano cartesiano una o varias curvas, superficies en un plano o en el espacio.
Estas coordenadas se obtienen de dos ecuaciones paramétricas x(t) y y(t), donde
se le dan valores a “t” se resuelve y se sustituyen valores en cada una de las dos
ecuaciones para así obtener las coordenadas paramétricas, para posteriormente
graficarlas. Entre más valores se tabulen más preciso será el grafico.
Las coordenadas polares son dos valores (distancia, ángulo). Y para poder
graficar estas coordenadas necesitamos de un origen 0, y un eje de referencia.
Seguidamente se traza la distancia indicada que dependerá del ángulo que nos
señala la coordenada para así obtener un vector y se sabe que un vector sirve
para saber la magnitud, sentido y dirección de un objeto.

2.- ¿Cómo relacionarías las coordenadas paramétricas-polares-cartesianas?


Los tres tipos de coordenadas se relacionan con la trigonometría porque teniendo
una coordenada se forma un vector, desde el origen hasta el valor dado, y con
este vector podemos formar un triángulo, y de esta manera podemos conocer los
valores de cada lado. De esta manera es en la que se entrelazan estos tres tipos
de coordenadas.

3.- Investigue sobre la importancia y la aplicación de estas coordenadas en


la formación de un Ingeniero Mecánico.
Una explicación muy específica. En el ámbito laboral habrá maquinas que se
manipulen con un software donde se utilicen coordenadas para dirigir
precisamente la maquina sobre algún material con el que se esté trabajando.
Talvez para la creación herramientas, molduras, o cualquier otro tipo de objeto.

Comente de manera respetuosa sobre la respuesta de dos de sus


compañeros.

También podría gustarte