Está en la página 1de 70

I.

INTRODUCCION, SUPERFICIE CUADRÁTICA, SISTEMA DE


COORDENADAS
I.1. SISTEMAS COORDENADOS, VECTORES, PRODUCTO DE UN
PUNTO, MATRICES, PRODUCTO CRUZ.
 PLANO CARTESIANO
Con un sistema de referencia conformado por dos rectas perpendiculares
que se cortan en el origen, cada punto del plano puede "nombrarse"
mediante dos números: (x, y), que son las coordenadas del punto,
llamadas abscisa y ordenada, respectivamente, que son las
distancias ortogonales de dicho punto respecto a los ejes cartesianos.

La ecuación del eje  es , y la del eje  es , rectas que se cortan en el origen , cuyas


coordenadas son .
Se denomina también eje de las abscisas al eje , y eje de las ordenadas al eje . Los
ejes dividen el espacio en cuatro cuadrantes I, II, III y IV, en los que los signos de las
coordenadas alternan de positivo a negativo (por ejemplo, las dos coordenadas del
punto A serán positivas, mientras que las del punto B serán ambas negativas).
Las coordenadas de un punto cualquiera vendrán dadas por
las proyecciones del segmento entre el origen y el punto sobre cada uno de los ejes.
Sobre cada uno de los ejes se definen vectores unitarios (i y j) como aquellos
paralelos a los ejes y de módulo (longitud) la unidad.
En forma vectorial, la posición del punto A se define respecto del origen con las
componentes del vector OA.
La posición del punto A será:

Nótese que la lista de coordenadas puede expresar tanto la posición de un punto


como las componentes de un vector en notación matricial.

La distancia entre dos puntos cualesquiera vendrá dada por la expresión:

Aplicación del teorema de Pitágoras al triángulo rectángulo ABC.

Un vector cualquiera AB se definirá restando, coordenada a coordenada, las del punto


de origen de las del punto de destino:

Evidentemente, el módulo del vector AB será la distancia dAB entre los puntos A y B
antes calculada.
 COMO MEDIR DISTANCIA EN UN PLANO

Es decir, forman un ángulo recto, una de ellas es horizontal y es denominada el eje de


x o de las abscisas, la otra es vertical y se le llama eje de y o de las ordenadas; el
plano cartesiano es un invento que realizó el mundialmente reconocido filósofo, físico y
matemático francés René Descartes.
El plano cartesiano también puede ser utilizado para calcular la distancia a la que se
encuentran dos puntos entre sí.

Si los puntos están en el mismo eje o recta paralela al eje


Cuando se presenta la situación en donde los dos puntos se encuentran en el mismo
eje o en una recta que es equidistante, pero que no lo toca, se pueden producir los
siguientes casos:

Ambos puntos se encuentran en eje de x o en una recta que es paralela a él


Para calcular la distancia de este caso se requiere de observar el valor absoluto que
se produce de la diferencia entre las abscisas de ambos puntos, su fórmula es: d= (X1
– X2) en donde “d” es la distancia entre los puntos, “X1” es la ubicación del primer
punto en el eje de las abscisas y “X2” es el posicionamiento del segundo punto en el
eje de las abscisas.

Ambos puntos se encuentran en eje de y o en una recta que es paralela a él


Si se presenta este caso es necesario calcular el valor absoluto que se genera de la
diferencia entre las ordenadas de los dos puntos, su fórmula es: d= (Y1 – Y2) en
donde “d” es la distancia entre los puntos, “Y1” es la posición del primer punto en el eje
de las ordenadas y “Y2” es la ubicación del segundo en el eje de las ordenadas.

Si los puntos no coinciden en ningún eje


En esta situación en donde los puntos no comparten posición en ninguno de los ejes
del plano cartesiano se utiliza la siguiente fórmula: d= √ (X1 – X2)2 + (Y1 – Y2)2 en
donde “X1” y “Y1” son las coordenadas del primer punto y “X1” y “Y2” son las
coordenadas del segundo punto.

La aplicación de este invento de René Descartes no ha disminuido en las ciencias y


para realizar el cálculo de la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano se ve
apoyada por el teorema de Pitágoras, sin duda, este invento ha demostrado su
eficiencia para resolver problemas en estas áreas de la investigación.
 COORDENADAS CILÍNDRICAS
El sistema de coordenadas cilíndricas es muy conveniente en aquellos casos en que
se tratan problemas que tienen simetría de tipo cilíndrico o azimutal. Se trata de una
versión en tres dimensiones de las coordenadas polares de la geometría analítica
plana.
Las líneas coordenadas son aquéllas que se obtienen variando una de las
coordenadas y manteniendo fijas las otras dos. Para las coordenadas cilíndricas, éstas
son:
 Líneas coordenadas ρ: Semirrectas horizontales partiendo del eje .
 Líneas coordenadas φ: Circunferencias horizontales.
 Líneas coordenadas : Rectas verticales.

Las superficies coordenadas son aquellas que se obtienen fijado sucesivamente cada
una de las coordenadas de un punto. Para este sistema son:

 Superficies ρ=cte.: Cilindros rectos verticales.


 Superficies φ=cte.: Semiplanos verticales.
 Superficies =cte.: Planos horizontales.
Las líneas y superficies coordenadas de este sistema son perpendiculares dos a dos
en cada punto. Por ello, éste es un sistema ortogonal.

 COORDENADAS ESFÉRICAS
El sistema de coordenadas esféricas se basa en la misma idea que las
coordenadas polares y se utiliza para determinar la posición espacial de un
punto mediante una distancia y dos ángulos. En consecuencia, un punto P
queda representado por un conjunto de tres magnitudes: el radio r, el ángulo
polar o colatitud θ y el azimut φ.

Algunos autores utilizan la latitud, en lugar de colatitud, en cuyo caso su


margen es de -90° a 90° (de -π/2 a π/2 radianes), siendo el cero el plano XY.
También puede variar la medida del azimut, según se mida el ángulo en
sentido reloj o contrarreloj, y de 0° a 360° (0 a 2π en radianes) o de -180° a
+180° (-π a π).

Se debe tener en cuenta qué convención utiliza un autor determinado.

La mayoría de los físicos, ingenieros y matemáticos no norteamericanos escriben:

 φ ,el azimut : de 0° a 360°


 θ ,la colatitud : de 0° a 180°
Esta es la convención que se sigue en este artículo. En el sistema internacional, los
rangos de variación de las tres coordenadas son:
La coordenada radial es siempre positiva. Si reduciendo el valor de  llega a alcanzarse
el valor 0, a partir de ahí,  vuelve a aumentar, pero θ pasa a valer π-θ y φ aumenta o
disminuye en π radianes.
 VECTORES
Un vector es todo segmento de
recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son:
Origen:
O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el
vector.
Módulo:
Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el
extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir
desde su origen hasta su extremo.
Dirección:
Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene.
Sentido:
Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando
hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector.
Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará
formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite
fijar la posición de un punto cualquiera con exactitud.
El sistema de referencia que usaremos, como norma general, es el Sistema de
Coordenadas Cartesianas.
Para poder representar cada vector en este sistema de coordenadas cartesianas,
haremos uso de tres vectores unitarios. Estos vectores unitarios, son
unidimensionales, esto es, tienen módulo 1, son perpendiculares entre sí y
corresponderán a cada uno de los ejes del sistema de referencia.

Magnitudes Escalares
Denominamos Magnitudes Escalares a aquellas en las que las medidas quedan
correctamente expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad.
Ejemplo de ello son las siguientes magnitudes, entre otras:
Masa
Temperatura
Presión
Densidad
Magnitudes vectoriales
Las magnitudes vectoriales son magnitudes que para estar determinadas precisan de
un valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación.
Vector
Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial.
Podemos considerarlo como un segmento orientado, en el que cabe distinguir:
 Un origen o punto de aplicación: A.
 Un extremo: B.
 Una dirección: la de la recta que lo contiene.
 Un sentido: indicado por la punta de flecha en B.
 Un módulo, indicativo de la longitud del segmento AB.

Vectores iguales
Dos vectores son iguales cuando tienen el mismo módulo y la misma dirección.
Vector libre
Un vector libre queda caracterizado por su módulo, dirección y sentido. El vector libre
es independiente del lugar en el que se encuentra.
Descomponiendo en un sistema de ejes cartesianos
a+b=(axi+ayj+ azk)+(bxi+byj+ bzk)=(ax+bx)i+(ay +by)j+(az+bz)k

Propiedades
Conmutativa: a+b=b+a
Asociativa: (a+b)+c=a+(b+c)
Elemento Neutro: a+0=a
Elemento Simétrico: a+(-a)=a-a=0
Vectores unitarios y componentes de un vector
Cualquier vector puede ser considerado como resultado de la suma de tres vectores,
cada uno de ellos en la dirección de uno de los ejes coordenados.
Suma y resta de vectores
La suma de dos vectores libres es otro vector libre que se determina de la siguiente
forma:
Se sitúa el punto de aplicación de uno de ellos sobre el extremo del otro; el vector
suma es el vector que tiene su origen en el origen del primero y su extremo en el
extremo del segundo.
Por tanto, el vector suma de dos vectores coincide con una de las diagonales, la
"saliente", del paralelogramo que puede formarse con los vectores que se suman; la
otra diagonal representa la resta de dichos vectores.

Para efectuar sumas o restas de tres o más vectores, el proceso es idéntico. Basta
con aplicar la propiedad asociativa.
Al vector que se obtiene al sumar o restar varios vectores se le denomina resultante.
Suma de Vectores
La suma de los vectores podemos realizarla de dos maneras diferentes, analítica y
gráficamente.

 PRODUCTO PUNTO
El producto escalar de dos vectores en un espacio vectorial es una forma
bilineal, hermítica y definida positiva, por lo que se puede considerar una forma
cuadrática definida positiva.
Más específicamente, es una aplicación cuyo dominio es V 2 y su codominio es K,
donde V es un espacio vectorial y K el conjunto de los escalares respectivo.1 Esta
aplicación amplía la oportunidad de emplear los conceptos de la geometría
euclídea tradicional: longitudes, ángulos, ortogonalidad en dos y tres dimensiones. El
producto escalar puede definirse también en los espacios euclídeos de dimensión
mayor a tres, y en general en los espacios vectoriales reales y complejos. Los
espacios vectoriales dotados de producto escalar reciben el nombre de espacios
prehilbertianos.
Un producto escalar se puede expresar como:
donde  es un espacio vectorial y  es el cuerpo sobre el que está definido . La
función  (que toma como argumentos dos elementos de , y devuelve un elemento
del cuerpo ) debe satisfacer las siguientes condiciones:
1. Linealidad por la izquierda: , y linealidad conjugada por la derecha: 
2. Hermiticidad: ,
3. Definida positiva: , y  si y sólo si x = 0,
donde  son vectores de V,  representan escalares del cuerpo  y  es el conjugado
del complejo c.
Si el cuerpo tiene parte imaginaria nula (v.g., ), la propiedad de ser sesquilineal se
convierte en ser bilineal y el ser hermítica se convierte en ser simétrica.

A • B = |A| |B| cos(θ). 


|A| cos(θ) es la proyección escalar de A en B.

El producto escalar de dos vectores en un espacio euclídeo se define como el


producto de sus módulos por el coseno del ángulo  que forman.
En los espacios euclídes, la notación usual de producto escalar es 
Esta definición de carácter geométrico es independiente del sistema de
coordenadas elegido y por lo tanto de la base del espacio vectorial escogida.
Proyección de un vector sobre otro
Puesto que |A| cos θ representa el módulo de la proyección del vector A sobre
la dirección del vector B, esto es |A| cos θ = proy AB, será
de modo que el producto escalar de dos vectores también puede definirse
como el producto del módulo de uno de ellos por la proyección del otro sobre
él.
Ángulos entre dos vectores
La expresión geométrica del producto escalar permite calcular el coseno del
ángulo existente entre los vectores, mediante la siguiente definición formal:
que nos dice que la multiplicación de un escalar denominado K tiene que ser
diferente de cero.
Vectores ortogonales
Dos vectores son ortogonales o perpendiculares cuando forman ángulo recto
entre sí. Si el producto escalar de dos vectores es cero, ambos vectores son
ortogonales.
 MATRICES

  Una matriz  orden (m ´ n)  es un conjunto de m ´ n  números ordenados en una tabla:

en donde podemos apreciar horizontalmente las filas, fila 1: ( ), fila


2: (  ), etc.  Mientras que verticalmente se habla de columnas:
columna 1, columna 2, etc.

  Por tanto, una matriz de orden (m ´ n)  tiene m filas y n columnas. En caso de que el


número de filas y el de columnas sea el mismo se habla de matriz cuadrada.

  Las matrices cuadrada tienen dos diagonales, de las cuales sobre un ejemplo vemos
la que se llama "diagonal principal" de la matriz:

   Para tratarlas teóricamente las matrices se suelen expresar en forma abreviada así:
es decir, con un nombre propio y dos subíndices, aij, siendo el primer subíndice -en
nuestro caso el i- el correspondiente a la fila i-ésima, cuyo recorrido va desde 1
hasta m; y el segundo subíndice -en nuestro caso la j- es el correspondiente a la
columna j-ésima, cuyo recorrido va desde 1 hasta n. El alumno debe ser muy
consciente de este significado de los índices.

  -   Operaciones con matrices.

  *  ADICIÓN:

  Sean A y B son dos matrices del mismo orden, entonces la matriz suma S = A + B es:

   es decir, se suman los correspondientes elementos (i,j) de A con los (i,j) de B.


Ejemplo:

  *  PRODUCTO POR UN ESCALAR:

    Sea A una matriz y  k un escalar (un número real), entonces la matriz   B =  k A es:

  es decir, se multiplica cada elemento de la matriz A por el número k. Ejemplo:

Considerando esto, podemos hablar de la RESTA de dos matrices A - B, como la


suma de A con el producto de (-1)B, lo cual equivale a restar los correspondientes
elementos (i,j) de A con los (i,j) de B.

  

  *  PRODUCTO DE MATRICES:

   Sea A una matriz de orden (m ´ n), y B una matriz de orden (n ´ r), entonces la matriz
producto, es una matriz  P = A . B   de orden (m ´ r):
     

 (Observe el alumno cómo para obtener el elemento pij, se multiplican cada elemento


de la fila i de A por cada elemento respectivo de la columna j de B). Tomemos como
ejemplo las matrices  A , tipo (3 ´ 2), y B, tipo (2 ´ 4):

 Así obtenemos   P = A . B,  cuyo resultado es:

en la que se han ido obteniendo los elementos multiplicando fila de A por columna de
B (por ejemplo):

  Mejor veámoslo gráficamente:

  Propiedades del producto de matrices:

 El producto de dos matrices de orden (n ´ n), es una matriz tipo (n ´ n).


 En general A . B ¹ B . A  (el producto no es conmutativo)
 El producto es asociativo A . (B . C) = (A . B) . C

  
   Matrices cuadradas.
  Las matrices cuadradas juegan un papel fundamental en el cálculo matricial. En ellas
el número de filas es el mismo que el de columnas:

En este caso hablaremos de "matriz cuadrada de orden n". Dadas dos matrices A y B


que sean del mismo orden (orden n, por ejemplo), podemos realizar A+B y A.B, puesto
que el producto de dos matrices de orden n es otra matriz de orden n.

  *  Matriz identidad (orden n):

   Es una matriz cuadrada (orden n), representada como In, en la que todos sus


elementos son 0, excepto los de la diagonal principal, que son unos:

  Esta matriz cumple la siguiente propiedad:      A . In = In . A = A

es decir, al multiplicarla por cualquier matriz A, vuelve a dar la misma A. En otras


palabras, In representa el elemento unitario para el producto de matrices. Teniendo en
cuenta ello, puede hablarse de matriz inversa de una matriz dada. 

  En concreto, sea A una matriz cuadrada (orden n), diremos que A es inversible si


existe otra matriz B tal que:

A . B = B . A = In 

en este caso, a la matriz B la llamaremos inversa de A, y la representaremos A¯¹, así


podremos expresar mejor:

A . A¯¹ = A¯¹. A = In 

  No para toda matriz A puede encontrarse su matriz inversa, enseguida veremos las
condiciones que deben cumplir las matrices para ser inversibles, antes veamos un
repaso de otras matrices notables.

  *  Matrices especiales

   Matriz traspuesta de A:
   (NOTA: El concepto de matriz traspuesta no es exclusivo de matrices cuadradas.)
Sea una matriz A de orden (m ´ n), se llama "matriz traspuesta de A", a una
matriz, tA, de orden (m ´ n), obtenida a partir de A, cambiando filas por columnas. 

  Por ejemplo:

  Las matrices traspuestas tienen especial importancia para matrices cuadradas.

     Propiedades de matrices traspuestas:

1.t(tA)=A
t t t
2.   (A + B) =  A +  B

   3.  t(A . B) = tB . tA

   Matriz simétrica:

   Una matriz A es "simétrica" si coincide con su traspuesta, es decir si:  A = tA. Por
ejemplo:

    Matriz antisimétrica:

   Una matriz A es "antisimétrica" si su opuesta coincide con su traspuesta, es decir


si :  -A = tA. Por ejemplo:

 Observe cómo los elementos en posiciones simétricas,


respecto de la diagonal principal, son iguales pero con
signo opuesto. Los elementos de la diagonal principal
son todos 0 (son iguales a sí mismo con signo opuesto)

  Matriz ortogonal:

  Una matriz A es "ortogonal" si su inversa es igual a su transpuesta, es decir: A¯¹ = tA.


En este caso, también se tiene que: A . tA = In .

  Matriz inversa de una matriz cuadrada.

   Antes de comenzar el alumno debería repasar el tema de determinantes, en especial


la cuestión sobre menores complementarios y adjuntos.

   Sea la matriz cuadrada:

si su determinante, |A|, es no nulo, entonces diremos que la matriz A es inversible, es


decir, existe una matriz inversa, A¯¹ , tal que:

A . A¯¹ = A¯¹. A = In

  Es posible comprobar que la matriz inversa de una matriz inversible A es:

siendo los Aij los adjuntos de los elementos de la matriz, pero ATENCIÓN: Observe


como  la matriz de arriba está formada por la transpuesta de los adjuntos de los
elementos de A. A (esa matriz suele llamarse "traspuesta de la adjunta de A" es
decir: tA*).

  Vamos a hallar, como ejemplo, la inversa de la matriz:


Teniendo en cuenta que su determinante es, |A| = -49, y por tanto A es inversible,
pasamos a hallar los adjuntos: 

y por tanto, la matriz inversa de A es:

El alumno puede comprobarlo haciendo el producto A . A¯¹ y observar que se obtiene


la matriz identidad de orden 3.

  15.5  Rango de una matriz (cuadrada o no).

  Sea una matriz (m ´ n):

  

Antes de dar la definición de rango de A vamos a ver dos definiciones previas:

  *  Submatriz cuadrada (orden h) de A:

 Es la matriz cuadrada (h ´ h) formada por los elementos comunes a h filas y  h
columnas, con h£n,  h£m.

  *  Menores (orden h) de A:

   Son los determinantes de las submatrices cuadradas (orden h) de A. 

  Entonces rango de la matriz A, r(A), es el número que expresa el orden del


mayor Menor no nulo de la matriz A. (Atención a la anti-redundancia "mayor Menor" 

   Por ejemplo, veamos el rango de la matriz A:


se tiene que r(A) = 3, puesto que al menos hay un menor de orden 3 no nulo:

y por supuesto no es posible tomar menores de orden 4 ó mayores porque sólo hay


tres filas.

  El rango de matrices es fundamental para el cálculo algebraico en espacios


vectoriales, aplicaciones lineales y en sistemas de ecuaciones lineales.

I.2. ECUACIONES DE LA RECTA, PLANOS, SUPERFICIE (GRÁFICA)


Y CUADRÁTICAS (ESFÉRICAS, CILÍNDRICAS, CÓNICAS Y DE
REVOLUCIÓN).
 ECUACION DE LA RECTA

 Para entrar en esta materia y para entender lo que significa la Ecuación de la


Recta es imprescindible estudiar, o al menos revisar, lo referido a Geometría
analítica y Plano cartesiano .
 La idea de línea recta es uno de los conceptos intuitivos de la Geometría (como
son también el punto y el plano ).
 La recta se puede entender como un conjunto infinito de puntos alineados en
una única dirección. Vista en un plano, una recta puede ser horizontal, vertical
o diagonal (inclinada a la izquierda o a la derecha).

La línea de la derecha podemos verla, pero a partir de los datos que nos
entrega la misma línea  (par de coordenadas para A y par de coordenadas para
B en el plano cartesiano) es que podemos encontrar una expresión algebraica
(una función) que determine a esa misma recta.

El nombre que recibe la expresión algebraica (función) que determine a una


recta dada se denomina Ecuación de la Recta .
Para comprender este proceder es como si la misma línea solo se cambia de
ropa para que sepan de su existencia pero expresada en términos matemáticos
(como una ecuación).

Es en este contexto que la Geometría analítica nos enseña que una recta es la


representación gráfica de una expresión algebraica (función) o ecuación lineal
de primer grado .

Esta ecuación de la recta varía su formulación de acuerdo con los datos que se
conozcan de la  línea recta que se quiere representar algebraicamente. Dicho
en otras palabras, hay varias formas de representar la ecuación de la recta.

– Ecuación general de la recta

Esta es una de las formas de representar la ecuación de la recta.

De acuerdo a uno de los postulados de la Geometría Euclidiana, para determinar


una línea recta sólo es necesario conocer dos puntos (A y B) de un plano (en
un plano cartesiano) , con abscisas (x) y ordenadas (y) .

Recuerden que es imprescindible dominar todos los aspectos sobre el Plano


cartesiano pues la Ecuación de la recta no tiene existencia conceptual sin un Plano
cartesiano.

Ahora bien, conocidos esos dos puntos, todas las rectas del plano, sin
excepción, quedan incluidas en la ecuación

Ax + By + C = 0

Que también puede escribirse como

ax + by + c = 0

y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta, como lo afirma el


siguiente:

Teorema

La ecuación general de primer grado Ax + By + C = 0 , donde A, B, C pertenecen a


los números reales (     );  y en que A y B no son simultáneamente nulos,
representa una línea recta.

ECUACION DE LA RECTA

Esta es otra de las formas de representar la ecuación de la recta.

Pero antes de entrar en la ecuación principal de la recta conviene recordar lo


siguiente:

Cada punto (x, y) que pertenece a una recta se puede representar en un sistema de


coordenadas, siendo x el valor de la abscisa (horizontal) e y el valor de la ordenada
(vertical).
(x, y) = (Abscisa , Ordenada)

Ejemplo: El punto (–3, 5) tiene por abscisa –3 y por ordenada 5.

Si un par de valores (x, y) pertenece a la recta, se dice que ese punto satisface la


ecuación.

Ejemplo: El punto ( 7, 2 ) (el 7 en la abscisa x y el 2 en la ordenada y ) satisface la
ecuación y = x – 5 , ya que al reemplazar queda

2 = 7 – 5 lo que resulta verdadero.

Recordado lo anterior, veamos ahora la ecuación de la recta que pasa solo por un
punto conocido y cuya pendiente (de la recta) también se conoce , que se obtiene con
la fórmula

y = mx + n

que considera las siguientes variables: un punto ( x, y ), la pendiente ( m ) y el punto
de intercepción en la ordenada ( n ), y es conocida como ecuación principal de la
recta (conocida también como forma simplificada, como veremos luego).

Al representar la ecuación de la recta en su forma principal vemos que aparecieron


dos nuevas variables: la m y la n , esto agrega a nuestra ecuación de la recta dos
nuevos elementos que deben considerase al analizar o representar una recta:
la pendiente (m) y el punto de intercepción (n) (también llamado intercepto ) en el eje
de las ordenadas (y) .

Respecto a esto, en el gráfico de arriba, m representa la pendiente de la recta y


permite obtener su grado de inclinación (en relación a la horizontal o abscisa),  y n es
el coeficiente de posición, el número que señala el punto donde la recta interceptará al
eje de las ordenadas (y).

Ver: Pendiente de la recta (positiva o negativa)

Forma simplificada de la ecuación de la recta

Si se conoce la pendiente m , y el punto donde la recta corta al eje de ordenadas es


( 0, b ) (corresponde a n en la fórmula principal ya vista), podemos deducir, partiendo
de la ecuación de la recta de la forma
y − y  1  = m(x − x  1  )

y – b  = m(x – 0)

y – b = mx

y = mx + b

Esta es una segunda forma de la ecuación principal de la recta (se la llama


también forma explícita de la ecuación ) y se utiliza cuando se conocen la pendiente y
la ordenada al origen (o intercepto), que llamaremos b ( no olvidemos que corresponde
a la n en la primera forma de la ecuación principal). También se puede utilizar esta
ecuación para conocer la pendiente y la ordenada al origen a partir de una ecuación
dada.

Ejemplo: La ecuación y = 4x + 7 tiene pendiente 4 y coeficiente de posición 7, lo cual


indica que interceptará al eje y en el punto (0, 7) .

Conocida la fórmula de la ecuación principal (simplificada o explícita, como quieran


llamarla) de la recta es posible obtener la ecuación de cualquier recta siempre que se
nos den al menos dos variables de ella: puede ser la pendiente, puede ser un punto o
puede ser el intercepto.

Esto significa que si te dan esa información se puede conseguir una ecuación de la
forma y = mx + b que cumple con esas condiciones dadas. Nótese que la ecuación y =
mx + b es la forma generalizada de la forma principal y = mx + n; por lo tanto, 
la b corresponde al valor de n (el intercepto en la ordenada y).

 SUPERFICES CUADRÁTICAS

Las secciones cónicas: elipse, parábola e hipérbola tienen su generalización al


espacio tridimensional en elipsoide, paraboloide e hiperboloide.

   Definición  (superficies cuadráticas)
La gráfica de una ecuación de segundo grado en tres variables

se conocen como superficies cuadráticas, salvo casos degenerados.

Observación: en la ecuación de segundo

grado  deliberadamente no hemos

incluido los términos mixtos  ,  y  , pues la presencia de estos genera


superficies con rotación, tema que no trataremos en el curso

Elipsoide

La gráfica de la ecuación:
corresponde a un elipsoide. Es simétrico con respecto a cada uno de los tres

planos coordenados y tiene intersección con los ejes coordenados en 

),  y  .La traza del elipsoide sobre cada uno de los planos
coordenados es un único punto (! ) o una elipse. La figura 1 muestra su gráfica.

Paraboloide elíptico

La gráfica de la ecuación

es un paraboloide elíptico. Sus trazas sobre planos horizontales  son elipse :

Sus trazas sobre planos verticales, ya sean  o  son parábola.


 

Paraboloide hiperbólico

La gráfica de la ecuación:

es un paraboloide hiperbólico. Sus trazas sobre planos horizontales  son


hipérbolas o dos rectas  ( ). Sus trazas sobre planos verticales paralelos al
plano  son parábolas que abren hacia abajo, mientras que las trazas sobre

planos verticales paralelos al plano  son parábolas que abren hacia arriba. Su
gráfica tiene la forma de una silla de montar, como se observa en la figura
Cono elíptico

La gráfica de la ecuación:

es un cono elíptico. Sus trazas sobre planos horizontales  son elipses. Sus
trazas sobre planos verticales corresponden a hipérbolas o un par de rectas. Su
gráfica se muestra en la figura 4.


 Figura 4. Cono elíptico
 

Hiperboloide de una hoja

La gráfica de la ecuación:

es un hiperboloide de una hoja.Sus trazas sobre planos horizontales  son


elipses

Sus trazas sobre planos verticales son hipérbolas o un par de rectas que se
intersecan (!). Su gráfica se muestra en la figura 5.

Hiperboloide de dos hojas

La gráfica de la ecuación:
es un hiperboloide de dos hojas. Su gráfica consta de dos hojas separadas. Sus
trazas sobre planos horizontales  son elipses y sobre planos verticales son
hipérbolas (figura 6).

I.3. COORDENADAS CILÍNDRICAS, COORDENADAS ESFÉRICAS,


TRANSFORACIONES DE CILÍNDRICAS – CARTESIANAS,
ESFÉRICAS – CARTESIANO.
Coordenadas cilíndricas.
Ya hemos tenido ocasión de comprobar que ciertas graficas bidimensionales
son mas fáciles de representar en coordenadas polares que en coordenadas
rectangulares. Lo mismo ocurre con las superficies. En esta sección
introducimos dos sistemas alternativos de coordenadas para el espacio. El
primero, el sistema de coordenadas cilíndricas, es una generalización de las
coordenadas polares en el espacio.
EL SISTEMA DE COORDENADAS CILÍNDRICAS.
En un sistema de coordenadas cilíndricas, un punto p del espacio se
representa por un trío ordenado (r, ө, z).
1.- (r, ө) son las coordenadas polares de la proyección de p sobre el plano x y.
2.- z es la distancia dirigida de p a (r, ө).
Para pasar de rectangulares a cilíndricas, o viceversa, hay que usar las
siguientes fórmulas de conversión.
Cilíndricas a rectangulares.

X = r cos ө, y = r sen ө, z=z


Rectangulares a cilindricas:
R2 =x2 + y2, tg ө =y/x, z = z.
El punto (0, 0,0) se llama el polo. Además, como la representación de un punto
en polares no es única, tampoco lo es en cilíndricas.
Ejemplo 1:
Expresar en coordenadas rectangulares el punto (r, ө, z) = (4,5π/6,3).
Solución:
Con las formulas de conversión de cilíndricas a rectangulares obtenemos.
X = 4 cos 5 π / 6 = 4 (-√3 / 2) = -2 (√3).
Y = 4 sen 5 π/ 6 = 4 (1/2) = 2
Z=3
Así pues, en coordenadas rectangulares ese punto es (x, y, z) = (-2)( √ 3,
2, 2).
Representar gráficamente las coordenadas cilíndricas.

L a representación de coordenadas cilíndricas de un punto (r, , z), donde r y son las


coordenadas polares de la proyección de P en plano polar y z es la distancia dirigida
desde el plano hasta P.

Ejercicios sobre transformación de coordenadas

Dado el siguiente campo eléctrico  realice la transformación


al sistema de coordenadas cilíndricas.
Lo primero que debemos realizar es colocar todas las variables y vectores unitarios
en función del sistema de coordenadas hacia el cual se quiere realizar la
transformación.

Multiplicando término a término

Ahora, solo queda agrupar los términos en función de los vectores unitarios: en  nos

va quedando r como factor común de (cos2 + sen2 =1), los términos en  se
eliminan al ser iguales y de signo contrario, el término en  no varía, quedando:

 1. Dado el vector de inducción magnética  realice la transformación


al sistema de coordenadas cartesianas
Lo primero que debemos realizar es colocar todas las variables y vectores unitarios en
función del sistema de coordenadas hacia el cual se quiere realizar la transformación.

Al multiplicar término a término, en el denominador nos queda la raíz cuadrada


elevada el cuadrado, lo que hace que se simplifique la raíz quedando

 2. Dado el siguiente campo vectorial 


 a. ¿Cuál es el campo en el punto P (4;60°;5)?
Esta parte se realiza, simplemente evaluando el campo en el punto dado:
 b. Exprese el campo  en el punto P en coordenadas cartesianas.

Se multiplica término a término,

Agrupando términos en función de los vectores unitarios:

Por otro lado, para poder evaluar el campo hace falta transformar el punto P de


coordenadas cilíndricas a coordenadas cartesianas.

Quedando P (2;  ;5), evaluando:


Otra forma para resolver es tomar el campo  evaluado en P (4;60°;5) y aplicar la
transformación a los vectores unitarios:

Multiplicando término a término:

 3. Representar  en coordenadas cilíndricas.

Multiplicando término a término

Ahora, solo queda agrupar los términos en función de los vectores unitarios quedando:

…. Hallar , para un volumen representado por una


esfera con centro en el origen y radio a.
Se pudiera resolver directamente por coordenadas cartesianas, pero se puede
observar que el volumen de integración es una esfera por lo que pudiéramos intentar
resolver por coordenadas esféricas.
La ecuación general de una esfera con centro en el origen y radio r es:
El diferencial de volumen en coordenadas esféricas es:

Por lo que la integral queda de la siguiente forma:

Donde:

 5. Dado el siguiente campo vectorial  realice la


transformación al sistema de coordenadas esféricas.
Lo primero que debemos realizar es colocar todas las variables y vectores unitarios en
función del sistema de coordenadas hacia el cual se quiere realizar la transformación.

Multiplicando término a término


Agrupando términos en función de los vectores unitarios:

Los términos que multiplican a los vectores unitarios en dirección de  y  se anulan


y los términos dentro de la llave para la dirección  se hacen igual a 1 por identidades
trigonométricas, quedando finalmente:

 6. Dado el siguiente campo vectorial  realice la


transformación al sistema de coordenadas cartesianas.
Lo primero que debemos realizar es colocar todas las variables y vectores unitarios en
función del sistema de coordenadas hacia el cual se quiere realizar la transformación.
Multiplicando término a término:

Por otro lado:

Sustituyendo nos queda el campo de la siguiente manera:

II. FUNCIONES VECTORIALES


II.1. FUNCIONES VECTORIALES, DEFINICIONES, GRÁFICAS,
ANÁLISIS OPERACIONALES.

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

Las funciones con las que se ha trabajado hasta el momento son funciones
reales de una variable real (su rango es un subconjunto de los reales). Se
estudiarán en este capítulo funciones de una variable real pero cuyo rango
es un conjunto de vectores. Este tipo de funciones son las que se utilizan
para describir la trayectoria de un objeto.

Funciones vectoriales

Definición
Una función vectorial de una variable real en el espacio es una función cuyo dominio
es un conjunto de números reales y cuyo rango es un conjunto de vectores del
espacio, es decir, es una función del tipo
r: I ⊆ R → V 3
t → r (t ) = f (t ) i+ g (t ) j+ h (t ) k = ( f (t ) , g (t ), h (t ) )
donde f , g y h son funciones reales de variable real t , llamadas funciones
componentes de r .

Nota: Si la función vectorial r describe el movimiento de una partícula, el vector


r (t ) = ( f (t ) , g (t ), h (t ) ) señala su posición en el instante t , en estos casos t
representa la variable tiempo.

Ejemplo 1:
r : R → V 3 / r (t ) = ( 2 − 3 t ) i+ 2 t j+ (−1 + t ) k

Ejemplo 2:
r : R → V 3 / r (t ) = ( t 2 ,sen t , cos 3 t )
Dominio de una función vectorial
Esta dado por la intersección de los dominios de sus funciones componentes, es decir, si
r (t ) = ( f (t ) , g (t ), h (t ) ) entonces
I = Dom (r) =Dom (f ) ∩ Dom ( g) ∩ Dom (h )
Ejemplo: Si r (t ) = ( 1 + t 2 , √ t , ln t ) el dominio de r será
I = {t ∈ R / t > 0 }

Límite y continuidad de una función vectorial

Sea la función vectorial


r : I ⊆ R → V 3 / r (t ) = (f (t ) , g (t ), h (t ) ) se define
lim r (t ) = lim f (t) , lim g (t ) , lim h ( t )
t→ a ( t→a t →a t →a )
siempre que existan los límites de las funciones componentes.

Ejemplo: Si r (t ) = ( 1 + 3 t , sen t , t 2 −e −2 t ) entonces

lim r (t ) = lim ( 1 + 3 t ) , lim sen t , lim (t 2−e −2 t ) = ( 1, 0, −1 )


t →0 ( t →0 t →0 t →0 )
lim r (t ) = r (a )
Si a ∈ I se dice que r es continua en a si t → a
Teniendo en cuenta las definiciones de límite y continuidad resulta:
“La función vectorial r (t ) = ( f (t ) , g (t ), h (t ) ) es continua en a si y solo si sus
funciones componentes f,g yh son continuas en a ”

Representación gráfica de una función vectorial

Sea la función vectorial


r : I ⊆ R → V 3 / r (t ) = (f (t ) , g (t ), h (t ) )
Para cada t∈I se obtiene un vector r (t ) , que es el vector posición del punto
P (f (t ) , g (t ), h (t ) ) . Si la función vectorial es continua en I , es decir sus
funciones componentes f, g y h son continuas en I , define una curva C en el
espacio formada por los extremos del vector r (t ) donde t varía de a a b.
z
P (f (t),g(t),h(t))
• C
t
r(t)
t r
t y

x P ( x , y , z ) del espacio tal


Entonces la curva C es el conjunto de todos los puntos
que
{ x =f(t) ¿ { y =g(t)¿¿¿¿
, a estas ecuaciones se las llama ecuaciones
paramétricas de la curva C y t es el parámetro.

Cuando se grafica una curva descrita por una función vectorial r ( t ) , cada punto de
la misma (extremo del vector r ( t ) ) queda determinado por un valor elegido para el
parámetro t. Al trazar los puntos resultantes de valores crecientes de t, la curva se va
trazando en una dirección específica, en este caso se dice que la curva está orientada
positivamente.

Ejemplo 1: Sea r (t ) = ( 3− t , −2+2 t , 1 + 3 t ) con t∈R , cómo r es


continua en R define una curva C en el espacio. Las ecuaciones paramétricas de C
son

{ x =3− t¿ { y =−2+2t¿¿¿¿
Estas son las ecuaciones paramétricas de una recta que contiene al punto
P0 ( 3, −2, 1 ) y es paralela al vector u = ( −.1, 2, 3 ) .

Ejemplo 2: Sea r (t ) = ( cos t , sen t , t ) con t∈R , cómo r es continua en


R define una curva C en el espacio, cuyas ecuaciones paramétricas son

{ x =cos t¿ { y=sen t¿¿¿¿ (*)


Veamos cual es la curva C definida por la función vectorial r .
Para ello consideremos las dos primeras igualdades de las ecuaciones (*)

{ x = cos t ¿¿¿¿ , de donde


{ x 2 = cos 2 t ¿ ¿¿¿ y sumando miembro a miembro resulta

2 2
x +y =1 , esta ecuación en el espacio es la de un cilindro circular cuyo eje es el
eje “z”, entonces la curva C está contenida en dicho cilindro. La curva que se obtiene
es un espiral alrededor del cilindro y se la llama hélice.

Nota: se ha definido función vectorial de una variable real en el espacio, en forma


similar se puede definir función vectorial de un variable real en el plano y también en el

espacio n-dimensional
V
n . Para estas funciones vectoriales también se definen los
conceptos de límite y continuidad en forma similar a las definiciones dadas para
funciones vectoriales en el espacio. Para el caso particular de una función vectorial en
el plano, si la misma es continua en un intervalo I⊆ R su representación gráfica
es una curva plana C determinada por los puntos extremos de los vectores r (t ) que
se obtienen al variar t en I. Si r (t ) = ( f (t ) , g (t ) ) = f (t ) i + g (t ) j con t∈I , las

ecuaciones paramétricas de la curva C son


{ x = f ( t) ¿¿¿¿
Ejemplo 3: Sea r (t ) = ( cos t , sen t ) con t ∈ [ 0, 2 π ] , cómo r es continua en
R define una curva C en el plano, cuyas ecuaciones paramétricas son

{ x = cos t ¿ ¿¿¿
Para determinar cuál es la curva C, elevando ambos miembros de las ecuaciones
paramétricas al cuadrado y sumando miembro a miembro obtenemos la ecuación
2 2
cartesiana x +y =1 , que en el plano representa una circunferencia con centro
en ( 0, 0 ) y radio 1.

Derivada de una función vectorial

Definición
Sea r una función vectorial, se define su derivada r' como
r ( t + Δ t) − r ( t )
r '(t ) = lim
Δt→ 0 Δt
siempre que este límite exista.

Interpretación geométrica de la derivada de una función vectorial


Supongamos que r ( t ) sea el vector posición del punto P y r ( t + Δ t ) el vector

posición del punto Q, entonces r ( t + Δ t ) − r (t) = ⃗


PQ se puede considerar como
un vector secante a la curva C.
Si Δ t > 0 el vector
1 1
( r ( t + Δ t ) − r (t )) = ⃗ PQ
Δt Δt tiene la misma dirección y sentido que el vector
1 ⃗
PQ
PQ
⃗ , entonces cuando Δt →0 el vector Δt se aproxima a un vector que
está en la recta tangente a la curva C en el punto P. Si Δt <0 con un razonamiento
similar se llega a la misma conclusión. Por lo que al vector r '( t ) se lo denomina
vector tangente a la curva C en el punto P, siempre que r '( t ) exista y r '( t ) ≠ 0 .

La recta tangente a la curva C en el punto P es la recta que contiene a P y tiene la


dirección del vector r '( t ) .
r '( t )
T (t ) =
También se puede considerar el vector tangente unitario | r ' ( t )| .

Teorema: Fórmula de cálculo de r '( t )

Sea la función vectorial r (t) = f (t) i⃗ + g (t) ⃗j + h (t) ⃗k = (f (t) , g (t), h (t) ) con
t ∈I tal que f,g yh son funciones derivables en I entonces
r ' (t) = f '(t) ⃗i + g ' (t) ⃗j + h '(t) ⃗k = (f '(t) , g '(t), h '(t) )
Demostración:

La igualdad (*) es válida pues por hipótesis f,g yh son funciones derivables.

Ejemplo: Sea
z r’(t)
P
Q

r(t)
r(t+∆t) C
t
y

x r

t
t t+∆t

r (t ) = ( cos t , sen t , t ) con t∈R , vimos que


su representación gráfica es una hélice.
 r ' (t ) = (−sen t , cos t , 1 )
 r ' (0) = (−sen 0 , cos 0 , 1 ) = ( 0, 1, 1 )
r ' (0) 1 1

T (0 ) =
| r '(0)|
= 0,( ,
√2 √2 )
 Las ecuaciones paramétricas de la recta tangente a la hélice en el punto
P ( 1, 0, 0 ) son

{ x=1¿ { y=t¿¿¿¿
Reglas de derivación

Sean 1 y
r r
2 funciones vectoriales derivables, c un escalar y f una función real
derivable. Entonces
d d r 1 (t ) d r 2 (t )
[ r 1 (t ) + r 2 (t ) ] = +
a. dt dt dt
d d r 1 (t )
[ c r 1 (t ) ] = c
b. dt dt
d d f (t ) d r 2 (t )
[ f ( t )⋅r 1 (t ) ] = ⋅r 1 (t )+ f (t )⋅
c. dt dt dt
d d r (t ) d r (t )
[ r 1 ( t )⋅ r 2 (t ) ] = 1 ⋅ r 2 (t ) + r 1 (t )⋅ 2
d. dt dt dt
d d r 1(t ) d r 2(t )
[ r 1 ( t ) × r 2 (t ) ] = × r 2(t ) + r 1(t ) ×
e. dt dt dt
d d r (f (t ))
[ r 1 ( f (t ) ) ] = 1 ⋅f '(t )
f. dt dt

Observación: en c)”.” indica el producto entre una función real y una función vectorial;
en d) “•”indica producto escalar entre funciones vectoriales y en e) “x” es el producto
vectorial entre funciones vectoriales.

Definición de distintos tipos de curvas

C la representación gráfica de la función vectorial r(t ) con


Sea una curva
t ∈ I = [ a, b ]
• C es una curva simple si
∀ t 1 , t 2 ∈ ( a, b ) tal que
t 1 ≠t 2 resulta
r (t 1 ) ≠ r (t 2 )

curvas simples • •



curvas no simples •
Es decir una curva C es simple si no se cruza a si mismo al variar t en ( a, b ) .

• C es una curva cerrada si r (a) = r (b) .

curva cerrada curva no cerrada

• C es una curva suave si r '( t ) es continua en ( a, b ) y r '( t ) ≠ 0 ∀ t ∈ ( a, b ) , es


decir una curva suave no posee puntos angulosos.

• C es una curva seccionalmente suave (suave a trozos o suave por partes) si está
formada por un número finito de arcos de curva suave.

Curva seccionalmente suave C3


C1 C2 C4

Longitud de un arco de curva

Sea C un arco de curva suave y simple, la representación gráfica de la función

vectorial r ( t ) con t ∈ I = [ a, b ] .
Se puede probar que la longitud del arco de curva C viene dada por:
b
L= ∫ a |r ' (t)| dt
Ejemplo: Calcular la longitud del arco de curva C definido por la función vectorial

con t ∈ [ 0, 2 π ]
r (t ) = ( cos t , sen t )
C es un arco se curva suave y simple (verificarlo!!).
r '( t ) = (− sen t , cos t )
2 2
|r ' ( t )| = √ (− sen t ) +( cos t ) = 1

L =∫0 d t = 2 π

Nota: Una curva puede ser descrita por más de una función vectorial. Por ejemplo las

funciones vectoriales
r 1 ( t ) = ( cos t , sen t ) con t ∈ [ 0, 2 π ] y
r 2 ( u ) = ( cos 2 u , sen 2 u ) con u ∈ [0 , π ] definen la misma curva, una
circunferencia con centro en ( 0, 0 ) y radio 1. Entonces para una misma curva se
tienen distintas parametrizaciones. Se puede probar que el cálculo de la longitud de un
arco de curva suave y simple es independiente de la parametrización que se utilice.

Movimientos en el espacio: velocidad y aceleración

Supongamos una partícula que se mueve en el espacio de manera que su posición en


cada instante t de tiempo está dado por el vector r ( t ) .
r ( t + Δ t) − r ( t )
El cociente Δt nos da la velocidad promedio en un intervalo de
tiempo de longitud Δ t .
vector velocidad v(t) en el tiempo t será
El
r ( t + Δ t) − r ( t )
v (t ) = lim = r ' (t )
Δt → 0 Δt
La rapidez de la partícula en el tiempo t es |v (t)|= |r '(t)|
El vector aceleración a (t ) en el tiempo t será a (t ) = v ' (t ) = r ''(t ) .

II.2. CÁLCULO DE FUNCIONES VECTORIALES: LÍMITES,


CONTINUIDAD, DERIVADAS E INTEGRALES.

Cálculo de funciones vectoriales

   La noción fundamental de límite de una función vectorial se define en


términos de los límites de las funciones componentes.

Si existen los límites de f(t), g(t), h(t) cuando t -> a, entonces:


lim r(t) = lim f(t) i + lim g(t) j + lim h(t) k cuando t -> a

    Ejemplos de límites de funciones vectoriales:

r(t)= xi + yj = 2t i + t2 j
Entonces:
lim ( 2t i + t2 j ) = 2 i + j   cuando   t -> 1

r(t)= xi + yj = [3 + 2 Sin(t)] i + [2 + Cos(t)] j

Entonces:
lim [3 + 2 Sin(t)] i + [2 + Cos(t)] j = 1.5858 i + 2.7071 j
cuando   t -> 5.4978
  

    Un tipo de límite muy importante es el que nos dá la derivada de una función:

La DERIVADA de una función vectorial r(t) es: 

r ' (t) = lim [ r ( t + deltat ) - r (t) ] cuando deltat -> 0  


                              deltat
Límite de una función de dos variables.
Sea f una función de dos variables definida en un disco abierto centrado en
(x_0, y_0), excepto posiblemente en (x_0, y_0), y sea L un número real.

Entonces:

Si para cada   existe un   tal que:

Siempre que

Derivada de una función vectorial.

La derivada de una función vectorial   se define como:

para todo “t” para el cual existe el límite. Si   existe para todo c en un intervalo
abierto I, entonces   es derivable en el intervalo I. La derivabilidad de funciones
vectoriales pueden extenderse a intervalos cerrados considerando límites unilaterales.

Derivación en funciones vectoriales.

1.- Si  , donde f  y g son funciones derivables de t, entonces:

 (En el plano)

2.- Si  , donde f, g y h son funciones derivables de t,


entonces:
II.3. MOVIMIENTO SOBRE UNA CURVA, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN, VECTOR T, N, B, PLANOS OSCULADOR,
RECTIFICANTE.
Movimiento sobre una superficie

Un caso de partícula vinculada es aquél en que se ve a obligada a moverse sobre una


superficie. Esta superficie puede ser material o simplemente geométrica. Por ejemplo,
una partícula que se mueve sobre el interior de un cuenco hemisférico, o una lenteja
que oscila en el extremo de un hilo flexible, están sometidos al mismo vínculo de
moverse sobre una superficie esférica.

El vínculo de moverse sobre una superficie puede ser unilateral o bilateral. En el caso
péndulo con hilo flexible, la ligadura es unilateral, ya que la distancia al centro es
menor o igual a L, la longitud del hilo. Si en vez de un hilo tenemos una barra rígida, el
vínculo es bilateral, ya que la distancia al centro es siempre igual a L.
Cunado una partícula se mueve sobre una superficie fijada experimenta una fuerza de
reacción vincular, que se compone dos partes:
 Una fuerza perpendicular a la superficie, que es la responsable de que la
partícula se mueva sobre ella. Por la tercera ley de Newton, esta fuerza será igual
y opuesta a la componente normal que la partícula ejerce sobre la superficie.
 Una fuerza de rozamiento, tangente a la superficie. En los casos de contacto
seco, sigue las leyes de Coulomb del rozamiento.

En el caso de un vínculo liso (sin rozamiento), la fuerza de reacción es puramente


perpendicular a la superficie.

Plano inclinado
Un ejemplo sencillo lo tenemos en el plano inclinado. Consideremos un bloque de
masa m situada sobre un plano inclinado un ángulo β. El coeficiente de rozamiento
estático es μ y el dinámico es μd (μd < μ). ¿Cuánto vale el ángulo mínimo para que
deslice? Si lo hace, ¿cuánto vale su aceleración?

Las fuerzas que actúan sobre la masa son su peso, la reacción normal del plano y la
fuerza de rozamiento. Para que no haya deslizamiento, la suma de las tres debe ser
nula. Si usamos un sistema de ejes en el que ele eje OX es tangente al plano y el OY
es perpendicular a él, el peso puede escribirse como

mientras que la reacción normal y la fuerza de rozamiento son de la forma

Sumando las tres

Puesto que las dos componentes deben anularse


Dividiendo una por la otra

pero, por las leyes del rozamiento

lo que nos da la condición para el ángulo

Existe un ángulo crítico βc = arctg(μ) por debajo del cual el bloque se queda un


equilibrio y por encima del cual desliza.

Cuando lo hace, el bloque adquiere una aceleración paralela al plano, con lo que la
segunda ley de Newton nos da ahora

Separando en componentes

En el caso del rozamiento dinámico seco

lo que nos da la aceleración, independiente de la masa,


Obsérvese que, puesto que μd < μ existe un rango de ángulos tales que si el bloque
está en reposo, permanece en reposo, pero si está en movimiento, continúa
haciéndolo aceleradamente. Esto quiere decir en la práctica lo siguiente. Si vamos
aumentando la inclinación del plano hasta un poco por debajo la posición de
deslizamiento inminente, y ahora le pegamos un golpecito al plano, rompiendo los
enlaces causantes del rozamiento estático, el bloque empieza a moverse, ya que la
fuerza de rozmainto dinámica no es capaz de contenerlo.
Movimiento a lo largo de una curva

Cuando una partícula se ve obligada a seguir una curva determinada, por ejemplo, un
automóvil siguiendo una carretera, o una anilla ensartada en un alambre, experimenta
una fuerza de reacción vincular que, como en el caso de la superficie, se compone de:

 una componente perpendicular a la curva, no necesariamente en el sentido


de  , el unitario en la dirección del vector normal.
 una fuerza de rozamiento en la dirección tangente a la curva.

En el caso de un vínculo liso, sin rozamiento, la fuerza de reacción es puramente


perpendicular a la trayectoria.

II.4. VNORMAL CURVATURA Y TORSIÓN, COMPONENTES DE


ACELERACIÓN: TANGENCIAL Y NORMAL.

En la figura, se muestra el radio de curvatura y el centro de curvatura de una


trayectoria cualesquiera en el instante t. Se dibuja la dirección del vector
velocidad →vv→ en el instante t, la dirección del vector
velocidad →v+d→vv→+dv→ en el instante t+dt. Se trazan rectas perpendiculares a
ambas direcciones, que se encuentran en el punto C denominado centro de curvatura.
La distancia ente entre la posición del móvil en el instante t, y el centro de
curvatura C es el radio de curvatura ρ.

En el intervalo de tiempo comprendido entre t y t+dt, la dirección del vector velocidad


cambia un ángulo dθ, que es el ángulo entre las tangentes o entre las normales. El
móvil se desplaza en este intervalo de tiempo un arco ds=ρ·dθ,  tal como se aprecia
en la figura.

Escribimos el vector velocidad→vv→ como producto de su módulo v por un vector


unitario que tenga su misma dirección y sentido ˆut=→v/vu^t=v→/v. La derivada de un
producto se compone de la suma de dos términos
→a=d→vdt=d(vˆut)dt=dvdtˆut+vdˆutdta→=dv→dt=d(vu^t)dt=dvdtu^t+vdu^tdt
El primer término, tiene la dirección de la velocidad o del vector unitario ˆutu^t, es la
componente tangencial de la aceleración

El segundo término, vamos a demostrar que tiene la dirección normal ˆunu^n. Como


vemos en la figura las componentes del vector unitario ˆutu^t son
ˆut=cosθˆi+sinθˆju^t=cosθi^+sinθj^
Su derivada es

dˆutdt=(−sinθˆi+cosθˆj)dθdt=dθdtˆun=1ρdsdtˆun=vρˆundu^tdt=(−sinθi^+cosθj^)dθdt=dθ
dtu^n=1ρdsdtu^n=vρu^n
El vector aceleración es

→a=d→vdt=dvdtˆut+v2ρˆuna→=dv→dt=dvdtu^t+v2ρu^n
Las componentes tangencial y normal de la aceleración valen, respectivamente

at=dvdtan=v2ρat=dvdt  an=v2ρ
Obtendremos esta última fórmula de una forma más simple para una partícula que
describe un movimiento circular uniforme.
Como la velocidad es un vector. Existirá aceleración siempre que cambie con el
tiempo bien el módulo de la velocidad (aceleración tangencial), la dirección de la
velocidad (aceleración normal) o ambas cosas a la vez.

 Si solamente cambia el módulo de la velocidad con el tiempo, como en un


movimiento rectilíneo, tenemos únicamente aceleración tangencial.
 Si solamente cambia la dirección de la velocidad con el tiempo, pero su módulo
permanece constante como en un movimiento circular uniforme, tenemos
únicamente aceleración normal.
 Si cambia el módulo y la dirección de la velocidad con el tiempo, como en un
tiro parabólico, tendremos aceleración tangencial y aceleración normal.

Radio de curvatura

En el lenguaje ordinario, decimos que un trozo de carretera Δs tiene más curvatura


que otro cuando el cambio de dirección Δθ es mayor a igualdad de camino recorrido
en ambos. Compárese la figura de la izquierda con la de la derecha

El radio ρ de curvatura medio e instantáneo se definen, respectivamente,

<ρ>=ΔsΔθρ=limΔs→0ΔsΔθ =dsdθ<ρ>=ΔsΔθ  ρ=lim⁡Δs→0ΔsΔθ =dsdθ

El radio de curvatura ρ y el centro C de curvatura se determinan del siguiente modo:


Se traza la tangente a un punto de la trayectoria y a continuación, se traza la normal.
Se toma un punto muy próximo al anterior, se traza la tangente y la normal en dicho
punto.

Las normales se cortan en un punto denominado centro de curvatura C, y la distancia


de C a uno u otro punto de la trayectoria, infinitamente próximos entre sí, se denomina
radio de curvatura ρ.

Si el ángulo comprendido entre las dos tangentes es dθ, este es el ángulo que forman
las dos normales. La longitud del arco entre los dos puntos considerados es ds=ρ·dθ .
Dada la función y=f(x), vamos a determinar la fórmula que nos permite calcular el radio
de curvatura ρ de la curva en la posición de abscisa x.

Como vemos en la figura, en el triángulo rectángulo de base dx, altura dy e


hipotenusa ds, establecemos las siguientes relaciones

tanθ=dydxds=√ dx2+dy2 =√ 1+(dydx)2 dxtan⁡θ=dydx  ds=dx2+dy2=1+(dydx)2dx


La fórmula del radio de curvatura es

ρ=dsdθ=√ 1+(dydx)2 dxdarctandydx=√ 1+(dydx)2 dxd2ydx2dx/(1+(dydx)2)=(1+


(dydx)2)3/2d2ydx2ρ=dsdθ=1+(dydx)2dxdarctandydx=1+(dydx)2dxd2ydx2dx/(1+
(dydx)2)=(1+(dydx)2)3/2d2ydx2
El radio de curvatura es una cantidad positiva

Ejemplo
Al final  hemos calculado las componentes tangencial y normal de la aceleración de un
movimiento curvilíneo en el instante t=1.5 s. Conociendo la aceleración normal an=6.86
m/s2 y el módulo de la velocidad v2=32+52=34, obtenemos el radio de curvatura

ρ=v2an=346.86=4.96mρ=v2an=346.86=4.96 m
Vamos a calcular el radio ρ y el centro C de curvatura en el instante t=1.5 s o en la
posición x1=2.25 m, y1=68.75 m

La ecuación de la trayectoria del movimiento curvilíneo y=f(x), la derivada


primera dy/dx y la derivada segunda d2x/dx2 son

y=50+20√ x −5xdydx=10√ x −5d2ydx2=−5x√ x y=50+20x−5xdydx=10x−5d2ydx2=−5xx


Calculamos sus valores en la posición x1=2.25 m y las introducimos en la fórmula del
radio de curvatura, obteniendo ρ=4.96 m

La derivada primera, nos da la pendiente m1=1.67 de la recta tangente a la trayectoria


en x1=2.25 m. La pendiente de la recta normal m2=-1/m1=-0.6 (véase 'Rectas
perpendiculares', al final de esta página)

La dirección normal contiene el punto (x1, y1) y al centro de curvatura de coordenadas


(xc, yc), por tanto,

yc−y1=m2(xc−x1)yc−y1=m2(xc−x1)
Por otra parte, la distancia entre el centro de curvatura (xc, yc) y el punto (x1, y1) es
igual al radio de curvatura ρ

ρ2=(xc−x1)2+(yc−y1)2ρ2=(xc−x1)2+(yc−y1)2
Despejamos xc e yc

xc=x1±ρ√ m22+1 yc=y1+m2(xc−x1)xc=x1±ρm22+1yc=y1+m2(xc−x1)


Las coordenadas del centro de curvatura son: xc=6.50 m, yc=66.20 m

Calculamos el radio y el centro de curvatura. Utilizamos la función diff de MATLAB


para calcular la derivada primera y la derivada segunda de y respecto a x

syms x;
y=50+20*sqrt(x)-5*x;

%punto
x1=2.25;
y1=subs(y,x,x1);
r=(1+diff(y,1)^2)^(3/2)/diff(y,2);
rho=abs(subs(r,x,x1)); %radio curvatura
%centro curvatura
m2=-1/subs(diff(y,1),x,x1);
xc=x1+rho/sqrt(m2^2+1);
yc=y1+m2*(xc-x1);
disp(' xc, yc, r')
disp(double([xc,yc,rho]))
xc, yc, r
6.5000 66.2000 4.9563
Calculamos y representamos la función, el radio y centro de curvatura en el punto de
abscisa x1=2.25

f=@(x) 50+20*sqrt(x)-5*x;
hold on
fplot(f,[0,10])

%punto
x1=2.25;
y1=f(x1);
%radio de curvatura
r=(26*x1-100*sqrt(x1)+100)^(3/2)/5; %radio de curvatura
m2=-1/(10/sqrt(x1)-5); %pendiente de la recta normal
%centro de curvatura
xc=x1+r/sqrt(m2^2+1);
yc=y1+m2*(xc-x1);
line([xc,x1],[yc,y1],'Color','k');

%arco de circunferencia
ang=atan2((y1-yc),(x1-xc))*180/pi;
x2=zeros(0,90);
y2=zeros(0,90);
k=1;
for a=ang-45:ang+45
x2(k)=xc+r*cosd(a);
y2(k)=yc+r*sind(a);
k=k+1;
end
plot(x2,y2,'r')
hold off
ylim([62,72]);
axis equal
grid on
xlabel('x')
ylabel('y')
title('Radio de curvatura')
>> r
r = 4.9563
>> m2
m2 = -0.6000
>> xc
xc = 6.5000
>> yc
yc = 66.2000

El segmento de color negro es el radio de curvatura ρ de la trayectoria seguida por el


proyectil en el instante t=1.5 s, en el punto x1=2.25 m, y1=68.75 m, su extremo es el
centro de curvatura de coordenadas xc=6.50 m, yc=66.20 m. En color rojo, el arco de
circunferencia de radio ρ centrado en dicho punto

Rectas perpendiculares

Consideremos dos rectas perpenduculares de pendientes m1=tanθ1 y m2=tanθ2.


Trazamos un vector →uu→ entre dos puntos de la primera recta y un vector →vv→ en
la segunda
→u=ucosθ1ˆi+usinθ1ˆj→v=vcosθ2ˆi+vsinθ2ˆju→=ucosθ1i^+usinθ1j^v→=vcosθ2i^+vsin
θ2j^
El producto escalar de dos vectores perpendiculares es cero y como consecuencia, la
relación entre sus pendientes es m1·m2=-1

→u⋅→v=0ucosθ1⋅vcosθ2+usinθ1⋅vsinθ2=0sinθ1cosθ1=−cosθ2sinθ2m1=−1m2
III. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

3.1 CALCULO DIFERENCIAL DE VARIAS VARIABLES, DEFINICION,


GRAFICAS, CURVAS DE NIVEL, SUPERFICIES DE NIVEL, LIMITES.
3.1.1 Dominio y recorrido de una función de varias variables

 Dominio es el conjunto de números x para los cuales la función está bien


definida, es decir, se puede calcular.
 Recorrido es el conjunto de todos los valores y = f(x) que se obtienen al
evaluar f para todos los puntos x de su dominio.

En el caso del ejemplo, el dominio de f es [0, 4] y el recorrido es el intervalo [0, 2].


Consideramos ahora funciones de dos variables, definidas para pares de números
reales (x, y), con x € |R e y € |R. Se denomina también a estos pares puntos y se suele
escribir (x, y) € |R2

Para indicar que ambas componentes pertenecen a |R. Se identifican con los puntos
del plano. A cada par (x, y) la función asocia un número real z = f(x, y).
Igual que para funciones de una variable, el dominio de una función

es el subconjunto D de |R sobre el que consideramos la


función o sobre el que está bien definida, y el recorrido es
el conjunto de valores z que se obtienen al evaluar f en todos los puntos de su
dominio.
EJEMPLO:
Determinar el dominio de la función f(x, y) = √ Y 2−X

El dominio de esta función es el conjunto de puntos (x, y) 2 |R2 para los cuales se
puede calcular √ Y 2−X . Para ello tiene que ocurrir y2 – x ≥ 0 , y2 ≥ x Trataremos de
identificar la región del plano OXY en la cual se verifica x ≤ y 2. Está claro la región en
la que x ≤y2 está separada de la región en la que x>y2 por la curva x = y2. Esta curva
divide el plano OXY en dos partes. Para saber en cuál de ellas se verifica x ≤ y 2 se
puede evaluar la función en algún punto de cada región. Por ejemplo, en el punto (1,
0) se tiene x = 1 < y2 = 0 mientras que en el punto (1, 0) se tiene x = 1 > y 2 = 0 El
dominio de f(x, y) es, por lo tanto, la parte “exterior” a la parábola: D = {(x, y) 2 |R 2 : x ≤
y2} El recorrido de f es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales que
cero.
3.1.2 Representación gráfica de una función de dos variables

En el caso de las funciones de una variable, el dibujo de su gráfica resulta de enorme


ayuda para comprender el comportamiento de una función. Veamos ahora de qué
forma se puede representar gráficamente una función real de dos variables reales.

3.1.2.1 Representación como una superficie en el espacio tridimensional

Una forma de hacerlo es poner z = f(x, y) e interpretar que, a cada punto (x, y) del
plano OXY la función f le hace corresponder una “altura” dada por z = f(x, y). La
representación, en el espacio tridimensional, de los puntos (x, y, z):(x, y) € D, z = f(x,
y).

Los ejes de coordenadas en el


espacio 3D. En la parte de abajo los
ejes OX y OY , con la orientación
relativa habitual.

Un punto en el espacio 3D viene definido


por tres coordenadas.

EJEMPLO:
Se considera la función f(x, y)=2x2 y2. El dominio de esta función es todo el plano |R 2.
La gráfica adjunta está realizada para (x, y) 2 [2, 2] ⇥ [2, 2] (obsérvese la graduacion
de los ejes). También se observa que, para estos valores de (x, y), la función toma
valores entre -4 y 8 (véase la graduación del eje OZ (eje vertical).

Si se mantiene constante una de las variables, por ejemplo la variable y = 0.5,


entonces, sobre esta línea recta y = 0.5 la función depende sólo de la variable x: f(x,
0.5) = 2x2 (0.5)2 = 2x2 - 0.25 que es la expresión de una parábola convexa, como se
puede confirmar en la gráfica adjunta, observando que el corte de la superficie z = 2x 2
-y2 con el plano vertical y = 0.5 es una parábola «hacia arriba».

Si, en cambio, se mantiene constante la variable x, por ejemplo x = 0, entonces sobre


esta recta x = 0 la función depende sólo de la variable y: f(0, y)=0 - y2 = -y2 y su gráfica
es una parábola invertida, como puede observarse en la gráfica adjunta.

3.1.3 Representación mediante curvas de nivel


Otra forma habitual de visualizar funciones es representar sus curvas de nivel: curvas
que unen los puntos del dominio en los que la función toma el mismo valor. Es decir,
para f : D |R2 ⇢ |R la curva de nivel de valor k es la que forman los puntos: (x, y) € |
2
R : f(x, y) = k
Estas curvas se dibujan en el plano OXY . También se llaman curvas de isovalores

Cuando las curvas de la Figura anterior se


En esta figura están dibujadas, sobre la
proyectan sobre el plano OXY se obtienen las
superficie de ecuación z = (2x2 + y2) e (x+ y)2, sus
curvas de nivel. Si el dibujo es en color, con
curvas de igual. frecuencia se acompaña de una «barra de color»
para identificar los distintos valores.

3.2 LIMITES Y CONTINUIDAD, DIFERENCIACIÓN, PARCIAL, REGLA DE LA


CADENA, DERIVADA DE ORDEN SUPERIOR.
3.2.1 limites y continuidad de dos variables
El concepto de límite se puede generalizar a funciones de dos o más variables.
Informalmente, se dice que el límite de f(x, y) cuando (x, y) tiende a (x0, y0) es L si f(x,
y) toma valores tan próximos a L como se quiera sin más que acercarse lo suficiente a
(x0, y0) (sin llegar hasta él).
El cálculo de límites en dimensión 2 es, lógicamente, más complicado que en el caso
unidimensional. Sin embargo, en algunos casos sencillos, cuando los límites existen,
se pueden calcular de manera sencilla.
En el caso unidimensional sólo es posible acercarse a
un punto de dos formas: por la izquierda o por la
derecha. Sin embargo, en el caso bidimensional hay
infinitas maneras de acercarse a un punto: «caminando»
sobre cualquier curva que pase por dicho punto.
Llamamos a dichos «caminos» trayectorias. Cuando nos
acercamos al punto (x0, y0) «caminando» sobre una
trayectoria, el límite se convierte en realidad en un límite
unidimensional.

EJEMPLO 01:
Calcular el límite sobre la trayectoria y = 5x.
Sobre la trayectoria y = 5x las variables x e y no son independientes una de la otra, sino que,
para cada x la y viene dada por y = 5x. Al sustituir en la expresión del límite encontraremos un
límite en una sóla variable:

Para que el límite de una función en un punto exista es necesario que exista el límite sobre
todas las trayectorias posibles y que todos coincidan. Desde luego, para demostrar que un
límite existe no se pueden utilizar las trayectorias, ya que no podemos comprobar todas (son
infinitas). El límite por trayectorias es útil para probar que un límite no existe: basta encontrar
una trayectoria sobre la cual no exista el límite o bien encontrar dos trayectorias con dos
límites diferentes. En ambos casos la conclusión es que no existe el límite de la función en el
punto.
EJEMPLO 02:

Y =√ X
Calcular sobre la trayectoria
Para calcular el límite sobre la trayectoria Y =√ X , sustituímos y por √ X , encontrando
así un límite en una sóla variable:

Como consecuencia de esto y del resultado del Ejemplo 01, se tiene que no existe el
límite cuando (x, y) tiende a (0, 0) de la función

Definición : (Continuidad de una función de dos variables) Una función f : D |R2⇢|


R es continua en (x0, y0) €D si:

3.2.2 Derivadas parciales de funciones de dos variables

Definición: Sea f una función de dos variables independientes x e y. Se define la derivada


parcial de f con respecto a x:

Análogamente, se define la derivada parcial de f con respecto a y:


Para indicar que se trata de una derivada parcial en lugar de una derivada ordinaria (la de
funciones de una variable) se utiliza el símbolo en lugar de la d habitual. También son
usuales las notaciones siguientes, que tienen el mismo significado:

El cálculo de derivadas parciales no presenta ninguna dificultad adicional: para obtener la


derivada parcial de f con respecto de x (por ejemplo) sólo hay que derivar de la forma habitual
la expresión de f(x, y) considerando la x como variable independiente y tratando la y como si
fuera una constante. Recíprocamente, para obtener la derivada parcial de f con respecto de y
hay que derivar de la forma habitual la expresión de f(x, y) considerando la y como variable
independiente y tratando la x como si fuera una constante.

EJEMPLO O1: Calcular las derivadas parciales de la función


Consideramos y como si fuera una constante y derivamos la función con respecto de x:

Ahora, para calcular la derivada parcial con respecto de y, consideramos x como si fuera una
constante y derivamos la función con respecto de y:

EJEMPLO 02: Calcular las derivadas parciales de la función

Consideramos y como si fuera una constante y derivamos la función con respecto de x:

Ahora calculamos la derivada parcial con respecto de y, considerando x como si fuera una
constante y derivando la función con respecto de y:

3.2.2 Derivadas parciales de orden superior


Como en el caso de las funciones de una variable, es posible definir derivadas de orden
superior. Por ejemplo, la derivada parcial con respecto de x de se escribe:
Intersección de la superficie Curva z = 2x2 1/4, intersección de la
z = 2x2 - y2 con el plano vertical superficie z = 2x2 - y2 con el plano
y = 1/2. vertical y = 1/2.

Curva z = y2, intersección de la


2 2
Intersección de la superficie z =2x – y superficie z = 2x2 - y2 con el plano
con el plano vertical x = 0. vertical x = 0.

TEOREMA: Igualdad de las derivadas cruzadas


Si f(x, y) y sus derivadas parciales fx, fy, fxy y fyx son continuas en un entorno del punto (x0,
y0), entonces las derivadas cruzadas en dicho punto son iguales:

EJEMPLO: Calcular la derivada para la función y comprobar la


igualdad de todas las derivadas cruzadas del mismo orden.
Definición: (Derivadas de funciones de más de dos variables) Los conceptos anteriores se
pueden generalizar para funciones que dependen de tres, cuatro o más variables. Así
podríamos definir las derivadas fx, fy, fz, fxz, fzyx, etc. de una función f = f(x, y, z).

3.2.3 Regla de la cadena para funciones de varias variables


La Regla de la Cadena, que ya se conoce para funciones de una variable, se puede extender a
funciones de más de una variable. Consideremos la función z = f(x, y) Supongamos que x e y
son funciones que, a su vez, dependen de una tercera variable t. Entonces, z también
dependerá de t: z = f(x(t), y(t)) Nos planteamos, pues, calcular la expresión de la derivada de z
con respecto de t.
TEOREMA: (Regla de la Cadena para funciones de dos variables) Si la función f(x, y) tiene
derivadas pariales y son continuas, y x = x(t) e y = y(t) son a su vez funciones dependientes de t

y derivables, entonces la derivada de

viene dada por

EJEMPLO: Sea z = f(x, y) = x2 y3 y sean

Calcular la expresión de la derivada de z con respecto de t en el punto


T= π/2, Utilizando la fórmula se tiene:

Calculamos las derivadas involucradas:


3.3 DERIVADA DIRECIONAL, GRADIENTE.

3.3.1 Gradiente de una función de dos variables


El vector gradiente de una función es de uso muy habitual en ciencias. Se refiere de un modo
general a variaciones apreciables de una determinada magnitud física que pueden generar un
flujo de ésta de unas zonas a otras. Es frecuente, por ejemplo, hablar de un gradiente de
temperaturas, que generará una transmisión de calor de zonas de temperatura más alta a
zonas de temperatura más baja; de gradiente de presión, que genera el paso de un fluido de
zonas de mucha presión a zonas de menor presión.

Gradiente de una función de dos variables :Se define el gradiente de una función f(x, y) como
el vector

siempre que existan ambas derivadas


parciales.

EJEMPLO: Calcular el vector gradiente de la función f(x, y)=3x2 y 2y2 en el punto (1, 0).

El vector gradiente en (1, 0) es, pues

3.3.2 Derivadas direccionales


El concepto de derivada direccional se puede explicar fácilmente con el ejemplo siguiente:
Supongamos que nos encontramos sobre una superficie inclinada, por ejemplo, sobre la ladera
de una montaña. Dependiendo de la dirección en que caminemos, descenderemos o
ascenderemos e incluso nos encontraremos con una mayor o menor pendiente.

Distintos caminos sobre una


superficie inclinada partiendo de un
mismo punto
Derivada direccional de una función de dos variables La derivada direccional de
la función f(x, y) en el punto (x0, y0) en la dirección del vector unitario u =
es el producto escalar:

EJEMPLO: Se consideran la función f(x, y) = x2y + y2 y el punto (1, 1)


(a) Calcular el gradiente de la función.
1 )
(b) Calcular la derivada direccional en la dirección u = ( . ¿Crece o decrece la función en esa
−2
dirección?
1 −1 )
(c) Calcular las derivadas direccionales en las direcciones v = ( ) y w = ( . ¿En cuál de ellas
1 1
crece la función más rápidamente?
(a) Calculamos las derivadas parciales y el gradiente

(b) Comenzamos por construir un vector unitario con la misma dirección que el vector u. Para
ello sólo hay que dividir u por su módulo:

1
Calculamos ahora la derivada direccional en el punto (1, 1) en la dirección 1 U:
√5

Esto significa que en dicha dirección la función f decrece, puesto que la derivada es negativa.
(c) Comenzamos también aquí por normalizar los vectores v y v:

Es decir, la función crece en ambas direcciones, aunque lo hace más rápidamente en la


dirección de w.

IV. INTEGRALES MULTIPLES DOBLES


4.1 INTEGRAL DOBLE, INTEGRAL ITERADAS, REGIONES,
VOLUMENES Y DETERMINACION DE LIMITES DE INTEGRACION.
4.1.1 Integrales iteradas
Una integral iterada: es una integral evaluada múltiples veces sobre una misma
variable (en contraste con una integral múltiple, que consiste en un número de
integrales evaluada con respecto a diferentes variables). Es importante tomar en
cuenta en qué posición vienen dados los límites de las integrales en cuestión para
saber en qué orden serán ejecutados los procesos de integración simple; es decir,
reconocer si se va integrar primero considerando la diferencial dx o la diferencial dy o
viceversa.

Ahora veremos cómo se pueden presentar este tipo e integrales:

Definicion: INTEGRAL DOBLE IRITADA EN DOMINIO (TRIDIMENSIONAL) simple respecto


con x. sea D C [a,b]x [c,d]], un dominio simple con respecto a X. Sea f(x,y)continua en D. se
llama integral dobleiterada de fen el dominio D al numero.

Definicion: INTEGRAL TRIPLE IRITADA EN DOMINIO (TRIDIMENSIONAL) simple respecto de


x,y o y,x. sea D C [a,b]x [c,d]x [e,h], un dominio simple con respecto a X. y sea f
(x,y,z)continua en D. Se llama integral triple iterada de f en dominio D al numero.

EJEMPLO 01: Resover


EJEMPLO 02:

4.1.2 Definición de integral doble: áreas y volúmenes

Definicion: si f esta definida por una region cerrada y acotada R del plano
xy, entonces la integral doble de f esta dada por:

, siempre que el limite exista, en cuyo


caso f es integrable sobre R.

Se debe enfatizar que las condiciones de esta definición son suficientes pero no necesarias
para la existencia de la integral doble. El cálculo del valor de una integral doble
directamente de la definición es muy tedioso, por lo que existe un teorema para integrales
dobles. Teorema fundamental para integrales dobles. Si la integral doble

de f en R existe, y si la región R es de alguno de estos dos tipos:


acotada cuya frontera es una curva cerrada simple y rectificable, y cada línea que pasa por
un punto interior de R y perpendicular al eje x interseca a la frontera de R en solo dos
puntos (región R tipo T1) o si cada línea que pasa por un punto interior de R y
perpendicular al eje y interseca a la frontera de R solo en dos puntos (región R tipo T2). O
si R es la unión de un número finito de regiones del tipo T1 o T2, las integrales iteradas se
pueden usar para calcular la integral doble.

𝑆𝑒𝑎 𝐹 𝑥, 𝑦, 𝑥 | 𝑧 = 𝐹 𝑥, 𝑦 , (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎


𝑦 𝑎𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑅.
𝑖. 𝑆𝑖 𝑅 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑇1 𝑦 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 { 𝑥, 𝑦 |𝐺1 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 𝐺2 𝑥 , 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏}, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝐺1 𝑦 𝐺2 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑎, 𝑏 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠

𝑖𝑖. 𝑆𝑖 𝑅 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑇2 𝑦 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 { 𝑥, 𝑦 |𝐻1 𝑦 ≤ 𝑥 ≤ 𝐻2 𝑦 , 𝑐 ≤ 𝑦 ≤ 𝑑}, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒


𝐻1 𝑦 𝐻2 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐, 𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠

 Calculo de áreas: Consideramos la región R acotada por 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏 𝑦 𝑔1(𝑥)


≤ 𝑦 ≤ 𝑔2(𝑥). El área plana R está dada por la integral
Calculo de volúmenes: si f esta definida en una región cerrada y acotada |R del plano xy,
entonces la integral doble de f sobre R esta dada por:

Siempre que el limite exista, cuyo caso f es integrable sobre R.


Nota: si f es integrable en una region plana r y f(x,y)≥ 0 para todp (x,y) € R, entonces el
volumen de la region solida que se encuentra sobre R y sobre la grafica F se define
como:

Integral doble en coordenadas polares

Consideremos la región A determinada por las semirrectas =,  = y las curvas r = f1 (),
r = f2 (), como en la figura 6. Supongamos que A queda incluida por completo en el sector
R: " r " a "" Sean m y n dos enteros positivos y hagamos.

Cubrimos ahora R por una red de arcos circulares de centro O y radios r, 2r,….mr y
trazamos rectas desde O tales que el ángulo formado por dos rectas consecutivas cuales
quiera sea siempre el mismo e igual a ∆, R queda dividido en tres tipos de subregiones: a)
exteriores de A; b) interiores de A, y c) atravesadas por el contorno de A. Prescindimos que
todas las del primer tipo e incluimos todas las del segundo. En cuanto a las del tercero
podemos, incluir algunas, todas o ninguna. Aquellas que hayan de incluirse se numeraran
en cierto orden por 1, 2, 3,…, N, eligiendo en cada una de ellas un punto (rk, k).

Se multiplica el valor de F (función dada, definida sobre la región A) en cada punto (rk, k)
por el área de la correspondiente subregión, y se suman los productos así obtenidos; es
decir, consideramos la suma
El radio del arco interior que limita Ak es rk-½r; el del exterior, rk-½r; por consiguiente

Consideremos el límite de las sumas cuando tienden a 0 las diagonales de todas las
subregiones. Si la función F es continúa y la región A esta limitada por curvas continuas
rectificables, las sumas tienen como límite la integral doble de F extendida a A:

Este límite puede calcularse utilizando la siguiente integral iterada:

V.INTEGRALES MULTIPLES TRIPLES


5.1 INTEGRAL TRIPLE, PROPIEDADES, APLICACIONES: VOLUMENES
MASA, MOMENTO DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN , CENTRO DE
MASA, MOMENTOS DE INERCIA, otras coordenadas cilíndricas y
esféricas.
5.1 Definición: Una integral triple es una generalización de una integral doble en el mismo
sentido que una doble es una generalización de una integral sencilla. Esto es, una integral
triple extiende el concepto de una integral al caso en que F es una función de tres variables
independientes cuyo dominio es una región cerrada acotada en el espacio de 3
dimensiones. En este tipo de espacio los conceptos de conjunto abierto, conjunto cerrado,
región, punto frontera, punto interior, región cerrada, y región cerrada acotada son
definidos por extensiones de las definiciones en el espacio de dos dimensiones, con una
adaptación de la terminología.

Supongamos que

Es una función de tres variables independientes cuyo dominio es una región cerrada acotada
R3 . Sea 𝑁𝑘 3 una red de R3 , sea
un aumento de 𝑁𝑘 3 , formemos la suma

Si existe un número I con la propiedad de qué dado un número 𝜀 > 0 existe un número 𝛿 > 0 tal
que

para todas las redes 𝑁𝑘 3 y aumentos 𝑇𝑘 3 con forma 𝑁𝑘 3 < 𝛿, entonces este único número
es la triple integral (Riemann) de F sobre la región R3 , y la representamos

La existencia de una integral triple sobre una región R3 depende no sólo de la naturaleza de F
sino también de la naturaleza de R3 . Teorema. Si F es continua sobre una región cerrada
acotada R3 cuya frontera consiste de la unión de un número finito de superficies uniformes
entonces

5.2Integral triple en coordenadas cilíndricas y esféricas

Cálculo de integrales triples en coordenadas cilíndricas A continuación deseamos calcular una


integral triple dada en coordenadas rectangulares

en coordenadas cilíndricas. Para ello, si f(x, y, z) es una función continua y si definimos 𝑔 𝑟, 𝜃, 𝑧


= 𝑓(𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃, 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃) tenemos la siguiente relación entre las integrales:

Donde la integral triple se calcula mediante


integrales iteradas según convenga el orden de integración.

EJEMPLO: Plantee la integral en coordenadas cilíndricas


Solucion: Observe que:
Usando las ecuaciones de transformacion, se tiene que describirel solido sobre el cual se
integra:

Luego,

Calculo de integrales triples en cordenadas esffericas, Calcular una integral triple dada en
coordenadas rectangulares.

Cálculo de integrales triples en coordenadas esféricas A continuación deseamos calcular una


integral triple dada en coordenadas rectangulares

en coordenadas esféricas. Para ellos, si f(x, y, z) es una función continua y si definimos 𝑔 𝜌, 𝜃,


𝜑 = 𝑓(𝜌𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜑, 𝜌𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜑, 𝜌𝑐𝑜𝑠𝜑) tenemos la siguiente relación entre las integrales:

Donde la integral triple se calcula mediante integrales iteradas.

EJEMPLOS:Plantee la integral en coordenadas esfericas


Solucion:

Es decir, la region de integracion corresponde al solido limitado por el casquete superior de la


esfera centrada en el origen de radio 3.

Usando las ecuaciones de transformacion, se tiene que, para describir el solido sobre el cual se
integra.

Luego,

5.3 Aplicaciones de la integral triple


1. Volumen de un solido
El volumen de un solido (S) cualquiera, viene dado por:

2. Masa, momentos respecto a los planos coordenados y centro de masa de un


sólido.

Denotamos por (continua) la densidad del solido S.


La masa viene dada por:

Los momentos respecto a los planos coordenados se definen como:

El centro de masa es:

5.4 Momento de inercia de un solido


Los momentos de inercia respecto de los ejes vienen dados por:

También podría gustarte