Está en la página 1de 1

Título de la Sesión:

ASUMIMOS EL DIÁLOGO INTERCULTURAL PARA MEJORAR NUESTRAS ACCIONES DESDE


LO QUE NOS UNE Y NUESTRAS DIFERENCIAS.
Medio: Radio
Área curricular: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
SEMANA 19
Grado: Tercer grado de Secundaria.
Docente: Liliana Isabel Carmen García
Propósito de la sesión: Después de escuchar el audio, responder las siguientes preguntas en
Opina reflexivamente sobre el diálogo intercultural como una práctica de su cuaderno, recuerden escribir el título del tema, letra legible sin faltas
mejora de las relaciones de los seres humanos desde la diversidad. ortográficas y estén preparados para su participación activa en la clase
de DPCC:
Breve descripción de la sesión:
En un primer momento el estudiante analizará el significado e importancia del En el siguiente relato: Juan, delantero entusiasta de su equipo de
diálogo intercultural en la relación entre lo rural y lo urbano, a partir de lo cual futbol…….
identifica argumentos éticos para fortalecer el bienestar emocional desde la 1. ¿Qué te pareció esta historia?
valoración de la diversidad cultural, en un segundo momento comprenderá 2. ¿Por qué crees que Juan no quería contar a sus amigos que iba a
como las buenas prácticas basadas en el diálogo intercultural, favorecen las participar en una danza? Juan juega muy bien el fútbol.
buenas relaciones y la comunicación para lograr el bienestar emocional y en 3. Si estuvieras en su caso, ¿dejarías de jugar fútbol, u otra actividad
el tercer momento, asume al diálogo intercultural como la capacidad que preferida, por bailar una danza tradicional?, ¿por qué?
tenemos los seres humanos de comunicarnos desde aquello que nos une, 4. ¿Por qué crees que Juan se ha animado a ser parte del elenco de la
pero también desde nuestras diferencias. La diversidad provoca que danza de “los incas”?
podamos entablar un diálogo entre diferentes que va mucho más allá del 5. ¿Qué podemos aprender de esta experiencia?
respeto.
En el siguiente relato: El 12 de diciembre de 2016 se estrenó Ñuqanchik
Competencia: Construye su identidad (‘Nosotros’), el primer noticiero……
1. ¿Por qué creen que los padres de Pablo pensaban que hablar quechua
Capacidades: no era bueno para sus hijos?
• Se valora así mismo 2. ¿Crees que la televisión nacional debería difundir programas en
• Autorregula sus emociones quechua, aimara u otras lenguas originarias?, ¿por qué?
• Reflexiona y argumenta éticamente 3. ¿Qué son las buenas prácticas basadas en una valoración intercultural?
¿Cómo ello favorece el bienestar emocional?
Evidencia: 4. ¿Qué hubiera ocurrido si Hilario Días Peña y los personajes mencionados
• Elabora un anecdotario en el que registra buenas prácticas de diálogo en las narraciones no hubieran asumido un diálogo intercultural?
intercultural. ¿Habrían vivido con bienestar emocional? ¿Qué dicen?
Criterios: 5. Entonces ¿Qué podemos hacer?
• Existe pertinencia en las prácticas registradas. Bendecido día mis estimados estudiantes, deseando
• Los argumentos explican la importancia del diálogo intercultural en la que se encuentren bien de salud junto a su familia
mejora de las relaciones de las personas. que mi Dios me los bendiga siempre y con las ganas
• Toma posesión con argumentos cuando explica cada práctica planteada. de seguir avanzando en las clases a distancia. Que
Dios siempre los cuide, proteja y bendiga junto a su familia.

También podría gustarte