Está en la página 1de 4

Artículo de Opinión

Más Lectura Por favor

Dana María Díaz Sarmiento

ID: 773524

Oscar Alirio Rodríguez Silva

Tutor

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Comunicación Escrita y Procesos Lectores

Bucaramanga

2020
El mundo se encuentra atravesando una situación donde quedarnos en casa ya no es una
opción, sino una medida de seguridad para la vida, y es allí donde el ser humano hace más fuerte
su vínculo con la era digital. De aquí parte que la lectura sea vista como un medio que trae un
gran número de beneficios, como lo es el mejorar la concentración y el desarrollo de distintas
habilidades comunicativas. Emili Teixidor (2007) afirma que “la lectura es el único instrumento
que tiene el cerebro para progresar, nos da el alimento que hace vivir al cerebro”, la cita de este
autor español resalta la relevancia que trae consigo el despertar el hábito lector, pero entonces,
porque la nueva generación no le da una oportunidad?

Según Jaqueline Estévez (2011) en ese entonces Comunicadora Social Periodista de la


UNAB dijo: “Aunque dicen que leen, solo leen bobadas en internet, no buscan conocimiento y
se acostumbraron a encontrar todo en páginas que no les exigen ni el más mínimo análisis”.
Para ella es desalentador ver como hoy en día difícilmente se llega a encontrar un joven con
buena ortografía o con un buen conocimiento sobre cultura General.

Es aquí donde entran las redes sociales, para hacer que los jóvenes cambien su punto de
vista sobre usar la tecnología solo como un medio de entretenimiento y en cambio a través de la
lectura digital amplíen la manera en la que exploran, enriquecen y adquieren conocimientos del
mundo que los rodea.

Actualmente se toma como ejemplo redes como Facebook, Twitter y Google, en las
cuales los lectores interactúan y comparten información con el fin de buscar transformar el
antiguo sistema de lectura, de modo que se ajuste a la nueva generación. Cabe aclarar que no
solo existen están redes para promover la lectura sino que además medios como “Goodreads”,
“Tu que lees”, “Lecturalia” y “Quiero leer”, brindan a los lectores escoger el tipo de lectura
que se ajuste a sus preferencias por medio de un variado número de listas donde se hallan
recomendaciones de libros que más popularidad han obtenido, su contenido, de que trata, autores
y hasta ofrecen la oportunidad de comprarlos si deseas adquirirlo.

En conclusión si se busca que las nuevas generaciones desarrollen este interés por la
lectura, se deben establecer una serie de estrategias dinámicas, donde los jóvenes se encuentren
incentivados a interactuar y participar en estos ambientes virtuales, por medio de los cuales se
sientan libres de poder expresar sus ideas y pensamientos, pero por otra parte también se busca
que esta experiencia les ayude a crecer como personas que en un futuro sean capaces de afrontar
y generar soluciones para los distintos problemas que se les presenten, no obstante, agrego que
este cambio no se va a generar de la noche a la mañana pero si aseguro que con esfuerzo y
determinación esta meta se verá reflejada más adelante con una alta probabilidad de éxito.
Referencias Bibliográficas

-Cordón García, J. A. (2018). Libros electrónicos y lectura digital: Los escenarios del cambio. Palabra Clave, 7(2)
doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.24215/18539912e.

-Giusti, C. S. y Viñas, M.(2015,septiembre). Fomento de la lectura a través de las redes sociales. Letras, (2). P.p. 29-36.

-Equihua, S. (2014, octubre 28). [Página web]. Redes sociales le de lectura. En Ifotecarias.

-Clemenceau, V. (2011.octubre). Ejemplo de Artículo de opinión. Ejemplo de.

-Suiz. Y. (2012). Los beneficios de la lectura. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/estilos-de-


vida/20120613/54312096470/los-beneficios-de-la-lectura.html#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20alimentar%20la
%20imaginaci%C3%B3n,a%20abrirse%20a%20otras%20vidas%E2%80%9D.

-Prieto, J. (2012). Los jóvenes no tienen hábitos de lectura. Vanguardia. Recuperado de


https://www.vanguardia.com/entretenimiento/jovenes/los-jovenes-no-tienen-habitos-de-lectura-XCVL98707.

-Más lectura por favor. (Juan Palomo, 2018). Más cine por favor. El Cultural. Recuperado de https://elcultural.com/Mas-cine-
por-favor.

También podría gustarte