Está en la página 1de 23

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

HISTORIA DE VIDA

“LA NORMA TÉCNICA APLICADA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE LIMA,


2017”

AUTORES:

FRANCIA CHAVEZ, KAROLA GIANELLA


RAMIREZ MARCA, SHARON KATHIUSKA
ROJAS ATAO, ALY ALESSANDRA
VARGAS PEREZ, YENIFER LISSET
VASQUEZ SALDAÑA, EINSTHEN

ASESOR:

Mgtr. ELIZABET YULLY QUENAYA MAYO

Lima - Perú
2017

1
ÍNDICE

Pg.

INTRODUCCIÓN 4

CUERPO 6

Localización de los participantes 6

Consentimiento informado 6

Línea de tiempo de actividades 7

Localización de las fuentes de información 8

Análisis e interpretación 8

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 15

CONCLUSIONES 16

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS 17

2
ANEXOS

Pg.

1. Guión de entrevista a profundidad 18

2. Tabla de citas textuales 21

3. Consentimiento informado 26

4. Fotos que evidencien la entrevista 27

3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como título: “LA NORMA TÉCNICA APLICADA EN
LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE LIMA, 2017”. Las normas técnicas implican en
cualquier construcción que se desarrolle en el mundo, ya sea desde la construcción más simple,
hasta la más difícil. Estos reglamentos deben examinarse en cualquier construcción, pues nos
facilitan los parámetros mínimos para construir. La norma internacional considera la importancia
de la sustentabilidad en la construcción de las edificaciones, está fundamentada en tener un
desarrollo sustentable y adherir el ciclo de vida de las edificaciones. En nuestro país, estas normas
deben ser desarrolladas para el mejoramiento de las construcciones, estos beneficiaran a tener
seguridad y un tipo de construcción sostenible, El Teatro Municipal se ha reforzado de tal manera
que su estructura brinda seguridad, que le hace ser antisísmica, este queda abierto para el deleite
de los espectadores, sin duda es uno de los mejores teatros que tiene un estilo barroco. Las
normas técnicas pretende fijar los requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las obras e
instalaciones de edificación, con el fin de asegurar su buen funcionamiento y accesibilidad,
respecto de la habitabilidad, higiene, servicios y acondicionamiento ambiental: comunicación,
evacuación y prevención de emergencias; integración al contexto e imagen urbana y de sus
instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas; así como establecer las especificaciones de diseño y
construcción.

Se observan diversos estudios, tales como, de acuerdo a Mendoza (2013), en su


investigación realizada en México titulado “Observancia del reglamento de construcciones en las
edificaciones nuevas del distrito federal”, cuyo objetivo fue conocer el grado en que las nuevas
edificaciones cumplen con la reglamentación vigente mediante el análisis de una muestra de
viviendas de la ciudad de México construidas después del 2004. Así mismo, la investigación
realizada por Guayacán, Cortes (2015), en su investigación realizada en Colombia titulado “Diseño
de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los requisitos de la norma”, cuyo objetivo fue
diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los requisitos. Por su lado, De
acuerdo a Bach, A. (2013) en su estudio realizado en Perú, titulado “Análisis de la aplicación de la
normatividad en seguridad a través de la evaluación estadística reportada y recomendaciones de
mejoras de acuerdo a los resultados obtenidos”, cuyo objetivo fue proponer mejoras a la Norma G
050- 2010 de acuerdo a la Ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo, que decretan la
obligación de una mejora continua a la normatividad en seguridad realizando continuamente

4
procesos de la autoevaluación, la libre aplicación de niveles de seguridad, la retroalimentación por
aplicación de la normativa, vigilancia de la ejecución, investigaciones, recomendaciones, medición
de eficiencia y estadísticas. Por otro lado Moromi (2012), en su investigación realizada en el Perú,
titulado “Gestión del riesgo: metodología para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de
edificaciones de adobe a nivel local”, cuyo objetivo fue proponer una metodología para la
evaluación de la vulnerabilidad de edificaciones de adobe, basada en la identificación de las
características dimensionales y de reforzamiento de los muros.

Para definir normas técnicas de las edificaciones públicas, Rodríguez sostiene al respecto:

“La construcción, reparación, ampliación o reforma total o parcial, de las edificaciones de


cualquier tipo, tanto públicas como privadas, quedan sometidas al control y a la vigilancia por
parte del Ministerio de Sanidad y Asistencia social en todo cuanto se refiere al cumplimiento
de las disposiciones sanitarias contenidas en estas normas (2013, p.8)”.

Por otro lado, sobre los parámetros de un teatro municipal:

“Se recomienda que los teatros que sean usados para producciones dramáticas tengan un
sistema de sonido estereofónico con el fin de reproducir el sonido con estas propiedades
especiales y así poderlo distribuir de forma más natural que si solo se tuviera un sistema de
amplificación de sonido de un solo canal. La selección del sitio para un teatro al aire libre
puede ser basada en modelos topográficos, meteorológicos y propiedades acústicas en
todos los lugares disponibles. Un lugar con el menor ruido posible es ideal para las
consideraciones acústicas de la selección del sitio. Puede ser alejado de las arterias en las
que hay mucho tráfico, en aire y tierra.” (Reyes, 2011, p. 15).

Así mismo, en referencia al proceso de diseño de un teatro municipal se dice que:

"La importancia del estudio de los procesos de diseño como proceso vital, reside en analizar
el aspecto de generación de la forma, el medio físico, la cultura y el tiempo en que se
desarrolla. (...) Una revisión simple, nos muestra que las distintas obras arquitectónicas son
abordadas a través de su forma, de su tipología, su tecnología constructiva y hasta por su
significado (...) lo que se busca es conocer el punto donde se origina ese proyecto y la
manera en que se desarrolla, hasta hacerse material (Álvarez, 2014, p.23)"

Con el desarrollo del presente estudio, se pretende principalmente conocer las normas
técnicas requeridas para elaborar una construcción con los mínimos parámetros e investigar el
reglamento nacional de edificaciones para tener seguridad por cada tipo de proyecto. Esta
investigación aportará con evitar la informalidad en las construcciones, ya que no cumplen con el

5
requerimiento público que se requiere. El estudio planteado ayudará a las industrias de
construcción de contar con los requerimientos necesarios para cumplir con las normas técnicas
vigentes peruanas, brindando los parámetros mínimos de seguridad y calidad en la edificación de
un teatro municipal.

El objetivo general de este trabajo es analizar la norma técnica aplicada en la construcción


del teatro municipal de Lima, Centro de Lima

CUERPO

Localización de los participantes:

El presente estudio se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Lurigancho en el


departamento de Lima - Perú, esta vivienda se encuentra ubicada en la Calle Pablo Bermúdez 177
int 303, el distrito se caracteriza por ser emergente.

Por lo tanto, ubicamos a J. I. O. S., ciudadano (vive y permanece en San Juan de


Lurigancho durante 30 años hasta la actualidad) de 39 años de edad, a quien se le realizó 3
entrevistas, durante 3 días establecidos, con la finalidad de conocer y explicar la norma técnica
aplicada en la construcción del teatro municipal, dichas entrevistas se llevarán a cabo en el distrito
de San Juan de Lurigancho en la oficina del entrevistado, tomando en consideración el espacio
silencioso, y cuidado por la confidencialidad de la información transmitida.

Consentimiento informado:

Tomando en cuenta los procedimientos éticos que demanda el estudio, se hizo la lectura y
llenado del consentimiento informado (Anexo 03), para lo cual se solicitó al entrevistado J. I. O. S.,
que escuchara con atención los nombres de los investigadores, y el objetivo del estudio,
explicándole que la participación es totalmente voluntaria. Debido a ello, si él requería salir del
proceso, no se le exigiría participar si así no lo deseaba, así como se le solicitó el permiso para la
grabación por audio de las entrevistas brindadas, para tenerlas como fuente de verificación y
sustento del análisis del estudio.

En el consentimiento informado se hizo hincapié en la confidencialidad de los datos


rescatados, así como se comentó que el uso de este es netamente académico, sin la necesidad de
que su nombre completo esté plasmado en el estudio.

6
Luego de la lectura del consentimiento informado, se procedió a la firma del documento,
para contar con la autorización e iniciar la entrevista.

7
Línea de tiempo de actividades:

El estudio se llevó a cabo en el periodo del tercer ciclo de la carrera profesional, concerniente al año 2017 desde el mes de abril a julio.

Fin de Historia de Vida


Inicio de la Historia de Vida Desarrollo de la Historia de Vida

Sesión 1 Sesión 5 Sesión 8 Sesión 12

Selección de Elección de la Se da la entrevista


Sesión 3 Sesión 6 Revisión Sesión 14
tu temática muestra de al personaje de
“Historia de “Historia de Vida”. Sesión 10 preliminar de
Vida” “Historia de Vida”

Presentación de la Elaboración del Sustentación y


introducción de Guión dela
Análisis e exposición de tu
“Historia de Vida” entrevista
interpretación del “Historia de Vida”.
guión de la
entrevista

8
Localización de las fuentes de información:

Las fuentes utilizadas para el trabajo de investigación fueron:

1. Material teórico bibliográfico: libros y estudios relacionados a la temática, así como


investigaciones publicadas en revistas indexadas, las cuales podemos encontrar en páginas
como Redalyc, Scielo de masiva difusión.

2. Grabaciones: La fuente de verificación de la información recopilada son las grabaciones del


audio de la entrevista a profundidad realizada al entrevistado, las mismas que fueron
transcritas por los miembros del equipo para el respectivo análisis.

3. Fotografías: Tomadas al momento de la entrevista, tanto con el entrevistado y el local o


empresa donde realiza su actividad. (Ver anexo 4).

Análisis e interpretación:

El presente estudio, responde a un tipo de investigación cualitativa, para la cual se


realizó una entrevista a profundidad al ciudadano del distrito de San Juan de Lurigancho,
ubicado en Lima - Perú, con el objetivo de analizar la norma técnica aplicada en la construcción
del teatro municipal de Lima.

Se analiza la historia de vida de J. I. O. S. poblador autóctono del distrito de San Juan


de Lurigancho, actualmente tiene 39 años de edad, donde se desempeña como Arquitecto en
una empresa constructora. Se inició hablando sobre la informalidad en el sector constructivo
en el distrito de San Juan de Lurigancho a lo que expresó que “En las construcciones de
viviendas, realizada por personal inadecuada, poniendo en riesgos a los propietarios ante un
evento sísmico, puesto que no respetan los estándares mínimos de seguridad y calidad” lo cual
resalta que las normas técnicas solo indican los requisitos mínimos de seguridad y que la
informalidad de las construcciones no benefician a una obra sostenible.

En cuanto a su perspectiva personal sobre las normas técnicas manifestó “Las normas
técnicas solo indican los parámetros mínimos y lo que se busca en una edificación es un
confort al usuario” donde en dichas normas se traslada los requerimientos que son necesarios
para una obra, para lograr una apta construcción del teatro municipal.

El entrevistado refirió que “La participación de un proyectista y del supervisor de la


obra el cual cumple la función principal que implica obtener el expediente técnico, este incluye
las guías para una excelente ejecución de la edificación y controlar la obra mientras se da su
8
ejecución”. Se tomó en cuenta la presentación del proyecto con los encargados, por ello la
edificación fue manejada con una ejecución regularizada.

Por otro lado la construcción del teatro municipal con los requerimientos mínimos fue
ejecutada después de la regularización de la construcción “Ningún inconveniente con los
requerimientos de la construcción del teatro municipal, se inició tiempo después del siniestro
que este sufrió” el objetivo de la construcción fue permanecer con el proyecto anterior, para
conservar el estilo original del teatro, lo clásico.

Al inicio de la ejecución de la obra se regularon todos los parámetros de diseño .El


entrevistado recalcó que esta en entidad del Estado “Los resultados del análisis de recintos y
superficies fueron considerados en la regularización ya que es lo óptimo que se requiere para
un teatro”.

En cuanto a regularización de la obra “Respetó los Parámetros Urbanísticos y


Edificatorios vigentes en lo que favorezca a la edificación a regularizar o los parámetros
aplicables a la fecha de ejecución de las obras”. Al saber los parámetros urbanísticos y
edificatorios se pueden manejar la sala de representaciones artísticas.

Por otro lado, se indagó sobre la zona de evacuación ante un accidente de magnitud
mayor, comentó que “Principalmente evacuar a la zona externa, por ello cuenta con una
pequeña alameda al lado izquierdo visto desde la calle callao”, el teatro municipal fue
construido para tener la resistencia ante un evento sísmico, y la seguridad ante un siniestro
que pueda ocurrir.

Al conocer los parámetros que te otorga la municipalidad de Lima, se puede iniciar con
el proyecto aprobado, “Las supervisiones de seguridad, está a cargo de la municipalidad
metropolitana de Lima”, las normas aplicadas son conocidas por el proyectista y este de
brindar seguridad y un buen confort al usuario.

El teatro beneficia el desarrollo cultural, tiene una perspectiva para imponer una
mejora educativa, así reemplazar al espectáculo por una expresión artística, “El teatro
municipal beneficio al desarrollo cultural de la ciudad de lima “, por ello cabe reforzar el inicio
artístico y optimizar el espacio cultural. “Reforzar ejecución de actividades culturales en el
centro de la ciudad capital del Perú”, este beneficiara la cultura del país, así el espectador
podrá conocer distintas costumbre de nuestro país manifestada en arte y belleza. Por otro se
buscó indagar el desarrollo de la expresión artística “Un Espacio cultural de la ciudad, donde se
realiza obras teatrales, musicales, todo referente a las artes escénicas”, además se busca
rescatar los valores y las costumbres de nuestro país.

En la construcción se procuró conocer las normas requeridas, en el cual había una


perspectivas personal por parte del arquitecto, “Para la construcción de un teatro se deberán
respetar las normas referidas a la edificación en general como por ejemplo encofrado,
techado, levantamiento de paredes”, en una edificación publica es necesario brindar seguridad
de acuerdo a sus estructuras .

Para cumplir los parámetros se debe tener en cuenta “Contar con un escenario
principal, un escenario de secundario y un escenario de apoyo, permite una mayor flexibilidad
y dinamismo tanto en la representación artística de una obra”, se debe representar en una sala
armoniosa en el cual se pueda transmitir el arte escénico.

En el aspecto personal, el arquitecto se refirió a su trabajo dentro de la obra pública


explicando que “Formo parte de la realización personal y además haber tenido esta
experiencia singular de participar en este proyecto”. Dejando de lado el entorno personal, nos
referimos acerca del beneficio de la construcción del teatro municipal en el cual él nos refirió
que “Un aporte al desarrollo de la cultura en la ciudad por su función, fue fuente de trabajo
para un importante número de trabajadores”, así se puede mejorar las actividades artísticas
que hacen falta desarrollar.

El objetivo a desarrollar con la construcción del teatro municipal fue “Reponer el


teatro que fue incendiado, aprovechando la oportunidad para mejorar sus niveles de
seguridad”, por ello fue una construcción mejorada al anterior proyecto con una estructura
más óptima, respetando las normas mínimas.

Se le preguntó acerca del proyecto planteado y nos respondió “Los factores que
intervinieron en la realización del teatro municipal, fueron varios, el cual puede ser como el
humano, equipos, técnicos, financieros.”, estos factores se inició desde la ejecución de la obra
y finalmente que se obtenga el diseño terminado.

En el entorno social, en la ejecución de la obra “Debido a las actividades de la obra


generaría algunas interferencias en las actividades comerciales cercanas, ocupación de
espacios de vías”, las interferencias ocasionadas por las infraestructuras ocasiono una
desviación de camino y la sociedad fue perjudicada por un corto tiempo, pero el fin fue por
una obra de desarrollo cultural.
En cuanto al proyecto este fue aprobado, “Los proyectos que hayan culminado la fase
de pre inversión y sean aprobados, serán declarados viables y son los que finalmente podrán
acceder a la fase de inversión”. Asimismo dijo que el desarrollo cultural nos ayudaría a “Una de
las mejores por su ubicación en la ciudad Capital y por su significancia a la cultura del país y
tradición” reforzando el propósito de concientizar a los ciudadanos reiterando también que
“Infraestructura cultural para la representación de las artes escénicas, requiere elementos
técnicos especiales o definidos previo a la realización de los proyectos de arquitectura” y esto
tiene que ser fundamental si es que este proyecto se quiere desarrollar en nuestro país y nos
motivó diciendo que “El terreno propuesto en el plano regulador además de la restricción de
uso del suelo está declarado Zona Típica de conservación histórica" dándonos como rol
principal el de ver si el estado estaría dispuesto en apoyar un gran proyecto como este
mediante la implementación de una ley.

Se le preguntó acerca de “Las áreas ya estaban definidas en gran parte debido a que
este teatro fue reconstruido de un incendio en un espacio urbano ya consolidado”, la sala
escénica mantuvo lo clásico, “Adecuarse a las medidas de seguridad siempre significa en un
primer momento en los trabajadores un esfuerzo adicional”, lo que se quiere obtener del
proyecto es la calidad de seguridad que brinde.

Por otro lado, se indagó sobre el proceso de trabajo del proyecto “Significó a los
trabajadores mucha satisfacción por la contribución a la cultura y su permanencia en el tiempo
en esta zona de la capital del Perú”, el anteproyecto tuvo muchas variaciones pero fue
aprobado en el tiempo determinado “En caso que la variación del tiempo supere lo indicado
de aprobación, deberá realizarse la verificación de la viabilidad del PIP”, al obtener la viabilidad
se obtuvo una variación. “Su diseño estructural significó un reto su ejecución en el uso de
recursos de envergadura, como un equipo de encofrado trepante de reciente llegada a Lima
por parte de la empresa PERI”.

El entrevistado refirió que la sala escénica hace “Referentes al uso posible, esto es la
poca capacidad escénica que poseen por un lado y por otro lado la mala calidad acústica que
poseen las salas para representaciones artísticas y que requieren altos niveles de audición”, las
presentaciones deben promover la cultura y garantizar un buen espectáculo “Por su tiempo de
vida, y por la cantidad de artistas y obras ahí presentadas cuenta con un valor importante en la
historia de la ciudad”.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos:

Las técnicas e instrumentos utilizados en la presente investigación fueron.

Técnicas: Observación directa, entrevista a profundidad, y grabaciones de solo audio,


con la finalidad de tener una fuente concreta y objetiva de los datos recopilados.

Instrumentos: Guion de entrevista a profundidad, el mismo que se caracterizó por


mantener un eje temático durante la entrevista a profundidad, así como se contó con
el llenado de los diarios de campo por el equipo que realizó el estudio.
CONCLUSIONES

El presente estudio llega a las siguientes conclusiones:

 La norma técnica aplica en el teatro municipal beneficia y optimiza la seguridad que


este proyecto debe cumplir este debe dar calidad a la comunidad. El desarrollo cultural
que el teatro brinda, es fundamental para la educación de nuestro país. La aplicación
de la norma técnica, no es necesario que cumpla para parámetros mínimos, este debe
ser un proyecto de calidad.
 La elaboración del proyecto arquitectónico es una actividad fundamental y definitoria
de Arquitectura para comprender sus alcances pero antes aclarar que en que consiste
el proyecto. Clasificándose en: Normas técnicas, Normas de instalación, Normas de
seguridad y Normas de complementarios. Son de aplicación general para todo tipo
de especificación, con estas normas técnicas evalúan requisitos que deben cumplirse
respeto calidad y productos y servicios así como un apoyo a personas con
discapacidad y cada uno de sus proyectos.
 Los parámetros de un teatro municipal debe brindar el confort del usuario, el proyecto
no debe ser diseñado con parámetros mínimos, su estructura debe ser segura y
desarrollar actividades de artes escénicas en la comuna poseen limitaciones,
principalmente referente al uso posible, esto es la poca capacidad escénica que
poseen.
 Podemos a través, de la importancia de saber su desarrollo de diseño darnos a conocer
su origen desde cuando fue creado y con qué finalidad como también cual fue su
estructura de construcción de cada uno de sus ambientes importantes, para tener un
conocimiento cultural acerca del teatro municipal, que es bastante concurrido por las
personas y además de que tipos de presentaciones se desarrollan en dicho lugar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mendoza, F. (2013). Observancia del reglamento de construcciones en las edificaciones


nuevas del distrito federal (Tesis para obtener el grado de maestría de
ingeniería civil). Recuperado
de:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/6223?
show=full
Guayacán, Cortes (2015). Diseño de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los
requisitos de la norma (Tesis para obtener el Título de ingeniería industrial).
Recuperado de:
http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0063922.pdf
Bach, A. (2013). Análisis de la aplicación de la normatividad en seguridad a través de
la evaluación estadística reportada y recomendaciones de mejoras de acuerdo a
los resultados obtenidos (Tesis para obtener el título de ingeniero civil).
Recuperado de: http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/404/1/Chu_a.pdf
Moromi, I. (2012). Gestión del riesgo: meto do logia para la evaluación de la
vulnerabilidad sísmica de edificaciones de adobe a nivel local (Tesis para
obtener el grado de maestro en gestión de riesgo de desastres). Recuperado
de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1311/1/moromi_ni.pdf
Rodríguez, H. (2013). Normas Sanitaria para proyectos, construcción, reparación,
reforma y mantenimiento de edificaciones. Caracas-Venezuela. Editorial: Xplora
Reyes, I. (2011). Diseño arquitectónica de un teatro al aire libre México .instituto
Politécnico Nacional. Recuperado de:
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12549/1/DISE%C3%91O
%20ARQUITECTONICO%20DE%20UN%20TEATRO%20AL%20AIRE%20LIBRE.pdf
Álvarez, M. (2014). Tenacidad y determinación por una arquitectura intemporal.
Argentina. Editorial: UBP Universidad Blas Pascal. Recuperado de:
https://mi.ubp.edu.ar/repositorio/crm/MarioRobertoAlvarez-min.pdf
ANEXO 01

GUIÓN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Guión de la
Objetivo General Temas a tratar Lista de preguntas
entrevista

¿Cuál es su opinión personal de


la informalidad en el sector
construcción?
ASPECTO PERSONAL
¿Considera que las Normas
Técnicas son importantes para
cualquier obra pública?

¿Qué aspectos se tomó en


cuenta para la presentación del
proyecto?
REQUERIMIENTO
¿Hubo alguna complicación con
los requerimientos mínimos
para la construcción del teatro
Entrevista 01: municipal?
Analizar la norma
técnica aplicada en la ¿Qué condiciones regularon al
LAS NORMAS
inicio de la ejecución de una
construcción del teatro TÉCNICAS DE LAS REGLAMENTO DE obra?
municipal de Lima, EDIFICACIONES REGULARIZACIÓN
cercado de lima-2017. ¿Tiene algún conocimiento de la
PÚBLICAS
regulación que se dio en la obra?

¿Cuenta el museo municipal con


zonas de evacuación ante un
accidente de magnitud mayor en
su interior? Explique
TEATRO MUNICIPAL
¿Cada qué tiempo se realiza las
supervisiones de seguridad en el
teatro municipal y por quienes?
Comente.

¿En qué beneficio a la


comunidad la construcción de
esta central?
ASPECTO SOCIAL
¿Tuvo alguna consecuencia la
construcción del teatro
municipal con el entorno social?

GUIÓN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD


Objetivo General Temas a tratar Guión de la entrevista Lista de preguntas

¿Cómo define Usted un teatro


municipal?

ASPECTO PERSONAL
¿Fue una dificultad tener el
proyecto de diseñar un teatro
municipal?

¿Cuáles son los parámetros


característicos de un teatro
PLANES LOCALES DE municipal?
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ¿Qué aspectos hay que tener en
cuenta para cumplir con ellos?
Analizar la norma
técnica aplicada en la Entrevista 02: ¿Cómo se beneficia usted en una
construcción de un teatro
construcción del teatro
LOS PARÁMETROS municipal? Explique.
municipal de Lima,
DE UN TEATRO ¿Qué beneficio se dio en la
cercado de lima-2017. BENEFICIOS construcción de un teatro
MUNICIPAL
municipal, aparte de lo
económico? Explique

¿Cuál fue el objetivo a desarrollar


con la construcción de un teatro
municipal? Explique
OBJETIVOS
¿Qué factores intervendrían o
intervinieron para la realización
de este objetivo? Detalle

¿Ha tenido algún problema con


los habitantes en la construcción
del teatro municipal?
ASPECTO SOCIAL
¿Cree usted que los parámetros
de un teatro municipal cumplen
con el entorno social?

GUIÓN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD


Guion de la
Objetivo General Temas a tratar Lista de preguntas
entrevista

¿Cómo fue su experiencia


con el teatro municipal?
ASPECTO
PERSONAL
¿Fue satisfactorio su
diseño? Detalle

¿El terreno al ser


analizado, fue
modificado? Por qué
TERRENO
¿Cuáles son las
dimensiones mínimas que
se podría otorgar a un
teatro municipal?
Analizar la norma técnica ¿Tuvo algún
aplicada en la construcción inconveniente la
Entrevista 03: construcción con los
del teatro municipal de
TRABAJADORES trabajadores? Comente
Lima, cercado de lima- LOS PROCESO DE DISEÑO
¿Fue un trabajo
2017. DE UN TEATRO MUNICIPAL
satisfactorio entre los
trabajadores?

¿Cuánto tiempo se
demoró la construcción
del Teatro Municipal?
TIEMPO Comente

¿Su desarrollo fue


satisfactorio?

¿Causó alguna dificultad


en el ambiente social
cuando se realizó el
teatro municipal?
ASPECTO SOCIAL
¿Considera que el Teatro
Municipal de Lima es
unos de los mejores del
Perú?

ANEXO 02
DÍA 1: FRASES DEL ENTREVISTADO PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

Sub temas Guion de entrevista Frases del entrevistado

“En las construcciones de viviendas, realizada por


¿Cuál es su opinión personal
personal inadecuada, poniendo en riesgos a los
de la informalidad en el sector
propietarios ante un evento sísmico, puesto que no
construcción?
respetan los estándares mínimos de seguridad y calidad”
ASPECTO PERSONAL

¿Considera que las Normas “Las normas técnicas solo indican los parámetros
Técnicas son importantes para mínimos y lo que se busca en una edificación es un
cualquier obra pública? confort al usuario”

“La participación de un proyectista y del supervisor de la


¿Qué aspectos se tomó en obra el cual cumple la función principal que implica
cuenta para la presentación obtener el expediente técnico, este incluye las guías para
del proyecto? una excelente ejecución de la edificación y controlar la
obra mientras se da su ejecución”
REQUERIMIENTO
¿Hubo alguna complicación
“Ningún inconveniente con los requerimientos de la
con los requerimientos
construcción del teatro municipal, se inició tiempo
mínimos para la construcción
después del siniestro que este sufrió.”
del teatro municipal?

¿Qué condiciones regularon al “Los resultados del análisis de recintos y superficies


inicio de la ejecución de una fueron considerados en la regularización ya que es lo
obra? óptimo que se requiere para un teatro”
REGLAMENTO DE
REGULARIZACIÓN “Respetó los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios
¿Tiene algún conocimiento de
vigentes en lo que favorezca a la edificación a regularizar
la regulación que se dio en la
o los parámetros aplicables a la fecha de ejecución de las
obra?
obras”

¿Cuenta el museo municipal


“Principalmente evacuar a la zona externa, por ello
con zonas de evacuación ante
cuenta con una pequeña alameda al lado izquierdo visto
un accidente de magnitud
desde la calle callao”
mayor en su interior?
TEATRO MUNICIPAL
¿Cada qué tiempo se realiza
las supervisiones de seguridad “Las supervisiones de seguridad, está a cargo de la
en el teatro municipal y por municipalidad metropolitana de Lima”
quienes?

¿En qué beneficio a la


“El teatro municipal beneficio al desarrollo cultural de la
comunidad la construcción de
ciudad de lima “
esta central?

ASPECTO SOCIAL ¿Tuvo alguna consecuencia la


construcción del teatro “Reforzar ejecución de actividades culturales en el
municipal con el entorno centro de la ciudad capital del Perú”
social?

DÍA 2: FRASES DEL ENTREVISTADO PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS
Sub temas Guion de entrevista
Frases del entrevistado

“Un Espacio cultural de la ciudad, donde se realiza


¿Cómo define Usted un teatro
obras teatrales, musicales, todo referente a las artes
municipal?
escénicas”
ASPECTO PERSONAL
¿Fue una dificultad tener el “Todo proyecto es singular y temporal, involucra
proyecto de diseñar un teatro procesos únicos a los cuales están siempre adheridos
municipal? riesgos positivos y negativos”

“Para la construcción de un teatro se deberán


¿Cuáles son los parámetros
respetar las normas referidas a la edificación en
característicos de un teatro
general como por ejemplo encofrado, techado,
PLANES LOCALES DE municipal?
levantamiento de paredes”
ORDENAMIENTO
“Contar con un escenario principal, un escenario de
TERRITORIAL ¿Qué aspectos hay que tener
secundario y un escenario de apoyo, permite una
en cuenta para cumplir con
mayor flexibilidad y dinamismo tanto en la
ellos?
representación artística de una obra”

¿Cómo se beneficia usted en “Formar parte de la realización personal y además


una construcción de un teatro haber tenido esta experiencia singular de participar
municipal? en este proyecto.”
BENEFICIOS ¿Qué beneficio se dio en la
“Un aporte al desarrollo de la cultura en la ciudad
construcción de un teatro
por su función, fue fuente de trabajo para un
municipal, aparte de lo
importante número de trabajadores”
económico?

¿Cuál fue el objetivo a “Reponer el teatro que fue incendiado,


desarrollar con la construcción aprovechando la oportunidad para mejorar sus
de un teatro municipal? niveles de seguridad”
OBJETIVOS
¿Qué factores intervendrían o “Los factores que intervinieron en la realización del
intervinieron para la teatro municipal, fueron varios, el cual puede ser
realización de este objetivo? como el humano, equipos, técnicos, financieros.”

¿Ha tenido algún problema con


“Debido a las actividades de la obra generaría
los habitantes en la
algunas interferencias en las actividades comerciales
construcción del teatro
cercanas, ocupación de espacios de vías”
municipal?
ASPECTO SOCIAL
¿Cree usted que los “Los proyectos que hayan culminado la fase de
parámetros de un teatro preinversión y sean aprobados, serán declarados
municipal cumplen con el viables y son los que finalmente podrán acceder a la
entorno social? fase de inversión”

DÍA 3: FRASES DEL ENTREVISTADO PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS
Sub temas Guion de entrevista Frases del entrevistado

¿Cómo fue su experiencia “Una de las mejores por su ubicación en la ciudad


con el teatro municipal? Capital y por su significancia a la cultura del país y
ASPECTO tradición”
PERSONAL
“Infraestructura cultural para la representación de las
¿Fue satisfactorio su artes escénicas, requiere elementos técnicos
diseño? Detalle especiales o definidos previo a la realización de los
proyectos de arquitectura”

¿El terreno al ser “El terreno propuesto en el plano regulador además


analizado, fue modificado? de la restricción de uso del suelo está declarado Zona
Por qué Típica de conservación histórica"
TERRENO
¿Cuáles son las
“Las áreas ya estaban definidas en gran parte debido a
dimensiones mínimas que
que este teatro fue reconstruido de un incendio en un
se podría otorgar a un
espacio urbano ya consolidado”
teatro municipal?

¿Tuvo algún inconveniente “Adecuarse a las medidas de seguridad siempre


la construcción con los significa en un primer momento en los trabajadores
trabajadores? Comente un esfuerzo adicional”
TRABAJADORES
¿Fue un trabajo “Significó a los trabajadores mucha satisfacción por la
satisfactorio entre los contribución a la cultura y su permanencia en el
trabajadores? tiempo en esta zona de la capital del Perú”

¿Cuánto tiempo se
“En caso que la variación del tiempo supere lo
demoró la construcción
indicado de aprobación, deberá realizarse la
del Teatro Municipal?
verificación de la viabilidad del PIP”
Comente
TIEMPO
“Su diseño estructural significó un reto su ejecución
¿Su desarrollo fue en el uso de recursos de envergadura, como un
satisfactorio? equipo de encofrado trepante de reciente llegada a
Lima por parte de la empresa PERI”

“Referentes al uso posible, esto es la poca capacidad


¿Causó alguna dificultad
escénica que poseen por un lado y por otro lado la
en el ambiente social
mala calidad acústica que poseen las salas para
cuando se realizó el teatro
ASPECTO representaciones artísticas y que requieren altos
municipal?
SOCIAL niveles de audición”

¿Considera que el Teatro “Por su tiempo de vida, y por la cantidad de artistas y


Municipal de Lima es unos obras ahí presentadas cuenta con un valor importante
de los mejores del Perú? en la historia de la ciudad”

ANEXO 03

El propósito de este documento de consentimiento informado es proveer al participante una clara explicación de la
naturaleza de la investigación a desarrollarse.
La presente investigación es conducida por estudiantes del III ciclo, pertenecientes a la escuela profesional
de ARQUITECTURA de la Universidad César Vallejo de la sede de LIMA ESTE. El objetivo general de esta
investigación es ANALIZAR LA NORMA TÉCNICA APLICADA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE
LIMA, CERCADO DE LIMA-2017.

Si usted accede a participar en esta investigación, se le solicita brindar sus datos personales y
posteriormente responder todas las preguntas formuladas en una entrevista. Esto tomará aproximadamente 30´de
su tiempo en cada una de las 3 sesiones. Si tiene alguna duda sobre esta investigación, puede hacer preguntas en
cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse de la investigación en cualquier
momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma.

La información brindada durante la entrevista será confidencial; y no se usará para ningún propósito fuera de lo que
esta investigación requiera. Sus respuestas a la entrevista se grabarán en audio, de modo que el investigador pueda
transcribir después las ideas que usted haya expresado.

Desde ya le agradecemos su participación. , manifestando su aprobación a través de una firma.

Yo, Jose Isaac Ortiz Samanamud

Acepto ceder mi consentimiento para emplear la información brindada de mis conocimientos y experiencias en la
temática a desarrollarse en la presente investigación. He sido informado del objetivo general del presente producto
académico observable de la experiencia curricular de Desarrollo Personal.

Reconozco que la información que yo provea en esta investigación es estrictamente confidencial y no será
utilizada con otro fin fuera de lo esta investigación sin mi consentimiento. De tener preguntas sobre mi
participación en este estudio, puedo contactar al coordinador del grupo de investigación KAROLA GIANELLA
FRANCIA CHAVEZ o llamarlo al teléfono 934467691.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir
información sobre los resultados de este estudio cuando haya concluido.

_______________________________________ __________________ _______________________

Nombre del Participante Firma del Participante Fecha

(En letras de imprenta)


ANEXO 04

FOTOGRAFÍAS QUE EVIDENCIAN LA ENTREVISTA

22

También podría gustarte