Está en la página 1de 25

EMBALAJE

LOGISTICO
¿Qué es un pallet, paleta o estiba?

El pallet, paleta o estiba es una


plataforma horizontal, de una estructura
definida a las necesidades de mercado, de
altura mínima compatible con los equipos
de manejo de materiales (montacargas,
estibadores), usada como base para el
ensamblaje, el almacenamiento, el manejo
y el transporte de mercancías y cargas y
que permite manipular y almacenar en un
solo movimiento varios objetos poco
manejables, pesados o voluminosos.
TIPOS DE ESTIBA
Por Destino: De esta manera se distinguen las estibas descartables o de
exportación y las estibas retornables. En la actualidad existen agencias
internacionales como CHEP que se encargan de velar por la retornabilidad
de las estibas.
Estibas descartables o de exportación Estiba Retornable (CHEP)
Por número de entradas: Esta clasificación es muy importante
teniendo en cuenta el equipo de manipulación de la paleta.

Estiba de dos entradas Estiba de cuatro entradas


Por su piso y cubierta:

Estiba de una cubierta Estiba de dos cubiertas

Estiba reversible
Por su manipulación: se basa en el tipo de manipulación que tenga la estiba
o paleta, se distinguen las estibas caja y las estibas con aletas, estas últimas
permiten la colocación de eslingas para una manutención diferente a la
convencional.

Estiba Caja Estiba con aletas


DIMENSIONES DE LA ESTIBA
Las dimensiones de la estiba de estándar americano son de 1200 x 1000 mm, tiene un peso
aproximado de 25 kg y es capaz de soportar cargas dinámicas de alrededor de 1200 kg.
Las dimensiones de la estiba de estándar europeo son de 1.200 x 800 mm. En cuanto al
peso ronda los 25 kg y soporta cargas de hasta 1.500 kg (y de manera estática, sin mover la
estiba, de hasta 4.000 kg).
MATERIALES DE
LA ESTIBA
Estiba de madera Representa entre el 90% y 95% del mercado de
estibas. Actualmente, la normativa
internacional obliga a tratar la madera que se
destina a exportación. La estiba puede, pues,
perder su hegemonía en los transportes
intercontinentales ya que sólo existen dos
formas de tratamiento, ninguna de las cuales
es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:
o Aplicar calor a al menos 56º de temperatura
durante 30 minutos. o Fumigar mediante
bromuro metálico.
Estiba de fibra de Están hechos de viruta de madera y resina
madera amino. La viruta se obtiene de manera
industrial residual y de las propias estibas de
fibra de madera que son reciclables que
posteriormente se encola. No presenta clavos
ni tornillos ni grapas.
Están disponibles en varias medidas y
capacidades que van desde 250 hasta 1.250
kilos. Respecto a su eliminación es similar a las
estibas de madera. La viruta se puede reutilizar
para hacer nuevas estibas y otros productos de
manera prensada.
Estiba de metal
Mucho menos utilizadas, ofrecen los mayores
valores de resistencia a la carga. Están hechos
principalmente de acero aunque también se
hacen en aluminio. Es el de mayor duración de
los existentes en el mercado, y aunque su
precio es bastante alto esta inversión inicial se
recupera debido a su larga vida útil.
Principalmente se emplean en sectores en los
que funcionan sistemas
CONTENEDORES
DRY VAN O CONTENEDOR SECO

Son contenedores estándar y los más utilizados del


mercado, cerrados herméticamente y sin refrigeración
o ventilación. Fabricados en acero o aluminio, son
muy robustos e indicados para carga general o carga
seca. Se trata de contenedores herméticos y con
puertas en un solo lado, apilables hasta 8 niveles; el
tamaño, forma y características del mismo están
reguladas por la normativa ISO-668:2; por esta razón
se les conoce como contenedores ISO. Sus
dimensiones son estándar de 2,40 metros de ancho y
2,60 metros de alto, en cuanto a la longitud los dos
modelos más usados son los de 6 y 12 metros; ya
que facilita un aumento del 13% de la capacidad
cúbica interna y se destina a las cargas más pesadas
REEFER O CONTENEDOR REFRIGERADO

Proporcionan un ambiente de temperatura


controlada, cuentan con una fuente de alimentación
que se conecta a la red eléctrica del barco durante su
transporte. Disponen de un disco de control de
temperatura que reflejará la temperatura del
contenedor desde que la mercancía es cargada hasta
su llegada al destino. Esto permite transportar los
productos a una temperatura constante durante todo
el trayecto. Tiene la posibilidad de bajar la
temperatura de -18° hasta 30°. Son utilizados para el
transporte de mercancías tales como fruta, verduras,
productos lácteos y carne.
Por norma los hay desde 11,51 metros de largo, 2,28
metros de ancho y 2,25 metros de alto a 11,51 metros
de largo, 2,28 metros de ancho y 2,55 metros de alto.
La tara suele ser de 3.080 kilógramos y cuentan con
una capacidad de 28,1 metros cúbicos, así como un
peso bruto máximo de 32.480 kilos.
OPEN TOP

Estos contenedores facilitan el transporte de cargas


voluminosas, cuentan con un techo removible de lona
en lugar de un techo sólido. Están especialmente
diseñados para el transporte de cargas pesadas o de
grandes dimensiones. Normalmente tienen puertas
en los extremos para dar flexibilidad para
operaciones de carga y descarga

LARGO ANCHO PESO


ALTO MTS
MTS MTS TONELADAS

CONTENEDOR DE 20 M.E 6.10 2.44 2.59


28
PIES M.I 5.89 2.35 2.39

CONTENEDOR DE 40 M.E 12.19 2.44 2.59


30
PIES M.I 12.02 2.35 2.39

M.E MEDIDA EXTERNA


M.I MEDIDA INTERNA
FLAT RACK

Son apropiados para el transporte de carga pesada, así


como mercancías que necesitan una carga especial por
sus dimensiones, tales como tuberías y maquinaria.
Carecen de paredes laterales e incluso de paredes
delanteras y posteriores. Se fabrican con acero
reforzado porque la resistencia del material es
fundamental. Existen varios tamaños según la
mercancía que vayan a portar y se utiliza para
mercancías de un tamaño variable que se tengan que
elevar con una grúa. Es importante señalar que por la
propia estructura del contenedor no se puede tapar con
una lona y la mercancía viajará a la intemperie durante
el trayecto que corresponda.
Medidas:
Largo x Ancho: 6,10 x 2,44 metros para contenedor de
20 pies:.
Largo x Ancho: 12,19 x 2,44 metros para contenedor de
40 pies.
OPEN SIDE

Cuentan con puertas para la apertura TOTAL del


lateral del contenedor, pudiendo incluir además las
puertas convencionales. Son contenedores
especialmente adecuados para la carga y/o descarga
de equipo muy voluminoso p mercancías muy largas,
cuyas dimensiones impiden que se pueda cargar por
la puerta trasera. Existen modelos en los que se
pueden abrir las dos paredes laterales e incluso
modelos en los que las cuatro paredes del
contenedor tienen puertas que se pueden abrir en la
totalidad.
TANK O CONTENEDOR CISTERNA

Utilizados para el transporte de líquidos, desde


peligrosos como químicos tóxicos, corrosivos,
altamente combustibles, así como aceites, leche,
cervezas, vino, agua mineral, etc. Se trata de una
cisterna contenida dentro de una serie de vigas de
acero que delimitan un paralelepípedo cuyas
dimensiones son equivalentes a las de un “Dry van”,
pero su estructura es diferente, ya que incluyen en su
interior un depósito de polietileno.
NORMA ISO
4180
El principal objetivo de esta norma en la reducción de costos e incremento de la
productividad y establece reglas generales para ser usadas completamente dentro
de cualquier sistema de distribución bien sea trasportando por carretera,
ferrocarril, mar, aire, vía fluvial interna o por una combinación en estos modos de
trasporte.
En los movimientos logísticos, una
normalización en las tareas de
envase, embalaje y manipulación de
los productos de la cadena
distributiva permite reducciones de
coste e incrementos de
productividad. Por esto se han hecho
una seria de recomendaciones para
la logística.
• REQUISITOS PARA LOS ENVASES DE CONSUMO:
El envase debe ser hermético, permitir la identificación
NORMA ISO 4180 del producto fácilmente y el diseño del envase debe
incluir el Código EAN, las instrucciones de uso, fecha
de caducidad o consumo preferente.
• REQUISITOS DEL EMBALAJE: Debe proteger los
productos contenidos y mantenerlos juntos, contener
un número uniforme de unidades de consumo, ser
ergonómico en cuanto a peso, volumen y forma para
facilitar su manipulación.
• RECOMENDACIONES SOBRE LAS ESTIBAS: Se
recomienda el uso de estiba estándar de esta forma,
se garantiza la absoluta compatibilidad con la estiba
europea. En el apartado anterior se limita la carga
máxima a 1.000 Kg.
• ESTRUCTURA Y COHESIÓN DE LA CARGA
CORRECTA: La principal ventaja que proporciona una
buena estructura es el aumento de la estabilidad, lo
que se traduce en un menor riesgo de rotura y pérdida
de la carga.
• RECOMENDACIONES PARA LA LOGÍSTICA: Ampliar
los horarios de recepción en las instalaciones del
cliente y la adecuación de los horarios de servicios de
reparto de los proveedores. Agilizar el sistema de
comunicación entre cliente y proveedor.

También podría gustarte