Está en la página 1de 5

Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y

Telecomunicaciones

APELLIDOS Y NOMBRES: N° DE MATRICULA:


 Ruberto Yin Lin Jose Luis  18190317

CURSO: TEMA:
Dispositivos Fotoelectricos
Dispositivos electronicos
de dos terminales
INFORME: FECHAS:

Final REALIZACION: ENTREGA:

NUMERO:
9 DE SETIEMBRE DEL 2020 10 DE SETIEMBRE DEL 2020
05
GRUPO: PROFESOR:
NUMERO: HORARIO:
Luis Paretto
18 Jueves
14:00 – 16:00
I. PROCEDIMIENTO

1. Verificación de un LED

a. Identificar en el LED sus extremos (Ánodo y Cátodo)

b. Usando un ohmímetro, verificar sus resistencias directa e inversa. Llenar la tabla 1

R directa(Ω) R inversa(Ω)
4965ohm Mayor > 40M ohm

c. Ajustar la fuente de corriente continua a un voltaje comprendido entre 2 a 3v y verificar la


propiedad luminiscente del LED (no usar mayor voltaje).
d. Armar el siguiente circuito:

Vcc(v) 1.7 1.8 1.95 2.2 2.8 3.4 4.45 5.51 7.09

Id(mA) 0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 3.0 5.0 7.0 10.0

Vd(v) 1.644 1.671 1.709 1.74 1.77 1.801 1.834 1.858 1.886

e. Ajustar los valores de voltaje de la fuente de CC. según se indica en la Tabla 2.


Anotar los valores leídos por el miliamperímetro y el voltímetro.

2. Verificación de un LDR (fotorresistencia)

a. Usando el ohmímetro, verificar la propiedad fotoeléctrica del LDR, anotar su valor resistivo
en la tabla 3.

R(oscuridad)(Ω) R (iluminado)(Ω)
Mayor a 40M ohm 32 ohm
b. Armar el siguiente circuito:

V LDR(OSCURIDAD) V LDR(ILUMINADO)
10.7V 0.22V
LED APAGADO LED PRENDIDO

c. Medir el voltaje en el LDR y anotar los datos en la tabla 4.

3. Verificación de un fotodiodo

a. Usando el ohmímetro, verificar la propiedad fotoeléctrica del fotodiodo, anotar su valor


resistivo en la tabla 5.

R(oscuridad)(Ω) R (iluminado)(Ω)
Mayor a 40M ohm 10k ohm

b. Armar el siguiente circuito:

Tabla 6

I (oscuridad)(Ω) I (iluminado)(Ω)
0A 16.7 uA

*El micro amperímetro deberá estar en la escala de 150 uA.


II. Cuestionario Final:

1. Explicar lo que sucede con el LED al realizar las actividades del Paso 1.

Vcc(v) 1.7 1.8 1.95 2.2 2.8 3.4 4.45 5.51 7.09

Id(mA) 0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 3.0 5.0 7.0 10.0

Vd(v) 1.644 1.671 1.709 1.74 1.77 1.801 1.834 1.858 1.886
12

10
10
CORRIENTE (mA)

8
7

6
5
Id(mA)
4
3
2
2
0.5
0.1 0.2
1
0
1.6 1.65 1.7 1.75 1.8 1.85 1.9 1.95

VOLTAJE (v)

Como se puede observar en la gráfica al ser el LED un diodo el cual opera con el paso en forma
directa de corriente; mientras más corriente se le aplique a esta mayor tensión habrá en el diodo
LED esto provocará que se ilumine más, es por eso que se puede apreciar una curva creciente ya
que ambos son directamente proporcionales por teoría y experimentalmente se pudo comprobar
esta relación.

2. Explicar el funcionamiento del LDR usado en el paso 2.

Las resistencias LDR reducen su resistencia con una radiación luminosa dentro de una
determinada banda de longitudes de onda.
3. Explicar el funcionamiento del fotodiodo usado en el paso 3 y compararlo con respecto al LDR.

Observando la tabla 3 podemos observar que teóricamente su resistencia en ausencia de luz debe
ser bien alta de manera que la corriente que fluya por el estaría en el orden de los nano amperios
mientras que cuando está en la luz esta resistencia que observamos en la tabla 5 decrece debido a
que mientras más iluminación haya mayor será el paso de corriente y menor será su resistencia.

Similitud entre un LDR y un Fotodiodo:

Su similitud es que ambos son dispositivos que dependen de la luz si hay mayor luminosidad su
resistencia es pequeña mientras que en ausencia de la luz su resistencia es demasiado grande.

Diferencias entre un LDR y un Fotodiodo:

La diferencia principal es su linealidad y capacidad de respuesta:

Mientras que los fotodiodos son casi lineales y muy rápidos, las LDR son más lentas y menos
lineales, por eso las fotorresistencias se utilizan para sensores crepusculares, y los fotodiodos para
medir la luminosidad.

4. CONCLUSIONES:

 Pudimos observar las diferencias fotoeléctricas entre los diferentes dispositivos


fotoeléctricos.

 Las similitudes entre el fotodiodo y la fotorresistencia en sus propiedades fotoeléctricas.

 También se pudo observar que a pesar de que tengan un funcionamiento parecido el LDR
y el Fotodiodo como se explicó en la pregunta 3 su comportamiento es diferente.

También podría gustarte