Está en la página 1de 36

EU-Lic. René Castillo F.

Corporación Sto. Tomás Temuco


Clase Mayo 2005
LAS ARTICULACIONES
Son estructuras de tejido conectivo mediante las
cuales dos o mas huesos próximos se unen entre si.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
LA ARTROLOGÍA

Ciencia que estudia el mecanismo de


acción y los elementos constituyentes de
las articulaciones.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
FUNCIONES DE LAS ARTICULACIONES

La función principal de las articulaciones es la unión de


los diversos huesos que componen el esqueleto entre si.

Son los elementos que confieren, asimismo, estabilidad


a dicha unión, permitiendo, por ejemplo, la postura
erecta, tan característica de la especie humana.

Limitación de algunos movimientos para evitar que


sobrepasen una amplitud determinada, en función de las
necesidades de cada parte del cuerpo.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
Patología articular

Las articulaciones presentan patología


propia, debida a los traumatismos y al
envejecimiento (artrosis).
Además, son el órgano reactivo de
muchas afecciones generalizadas del
organismo (los reumatismos), por lo que
su estudio es cada vez más importante.
EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
LOS CINCO PRINCIPALES ELEMENTOS NO ÓSEOS
DE LAS ARTICULACIONES SON:

El cartílago articular
Los ligamentos
La cápsula articular
La membrana sinovial
Meniscos

No todas las articulaciones presentan todos los


elementos mencionados: ello depende de su
complejidad y, por tanto, de su movilidad.
EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
Cartílago articular

El cartílago es una forma especializada de tejido


conectivo compuesto por células llamadas condrocitos y
fibras elásticas y resistentes situadas entre dichas
células.
De consistencia semejante a un gel, a la que se debe la
firmeza y elasticidad que caracterizan al cartílago.
Permite el deslizamiento entre si de las superficies
articulares, evitando un desgaste excesivo, además de
actuar como amortiguador ante pequeños traumatismos.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
Cartílago articular
Cartílago articular

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
LIGAMENTOS

Son estructuras
fibrosas que se
insertan cerca de las
articulaciones, en
todos o algunos de los
huesos que las
componen.

Dan firmeza a la unión entre dichos huesos, limitando a


la vez la amplitud de movimientos de cada articulación.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
LIGAMENTOS

Pueden ser anchos, cortos,


redondos, etc.
Algunos se localizan en el
interior de la cavidad
articular.
Por ejemplo, el ligamento
redondo de la cadera o los
cruzados de la rodilla.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
CÁPSULA ARTICULAR

Es una membrana fibrosa que envuelve


la articulación, en forma de manguito.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
CÁPSULA ARTICULAR

Se inserta a lo largo del borde de las superficies


óseas a unir, siendo su misión mas importante
la de proporcionar estabilidad.

Se encuentra, pues, en las articulaciones que se


ven sometidas a muchas tensiones, como, por
ejemplo, en el hombro.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
MEMBRANA SINOVIAL

Consiste en una especie de bolsa que recubre la


superficie interna de la cavidad articular,
convirtiendo la misma en un espacio cerrado.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
MEMBRANA SINOVIAL

Su aspecto es liso y brillante, debido a que


segrega un liquido, incoloro y viscoso, llamado
liquido sinovial o sinovia

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
MEMBRANA SINOVIAL

Cuyas funciones son:

Actuar de lubricante para los cartílagos


articulares
Proporcionar nutrición a los mismos, ya que
carecen de vasos sanguíneos.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
MENISCOS (Interior de la articulación de la rodilla)

Son dos estructuras de


forma semilunar que
vistas de perfil
recuerdan una cuña, ya
que su grosor va
disminuyendo de la
periferia al centro.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
MENISCOS (interior de la articulación de la rodilla)

MENISCO

Su función consiste en
aumentar la superficie
de contacto entre los
huesos, en concreto
entre el fémur y la tibia.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES

FIBROSAS

Cartilaginosas
primarias (sincondrosis)
CLASIFICACION CARTILAGINOSAS
ESTRUCTURAL Cartilaginosas
secundarias (Sinfisis)
Presencia o ausencia de
espacio entre los huesos
que las forman, espacio
llamado cavidad articular. Son las más frecuentes e importantes
desde el punto de vista funcional.
Estas articulaciones permiten un
movimiento libre entre los huesos y
son típicas de casi todas las
SINOVIALES articulaciones de los miembros (por
Ej: articulaciones del hombro y de la
cadera).
EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
CLASIFICACION EJES DE MOVIMIENTO

UNIAXIALES BIAXIALES TRIAXIALES NOAXIAL

El movimiento Permiten
• Permite
• Permiten
angular se movimientos en movimientos en tres pequeños
realiza en un dos ejes diferentes. ejes. movimientos de
solo eje. Ej. Articulación a
• Ej. articulación del
• deslizamiento
nivel de la muñeca hombro y cadera (movimiento no
Ej. Articulación
(radiocarpiana) permiten: axial).
del codo
permiten *flexión y extensión Ej. Articulación
(humeroulnar),
movimientos de alrededor de un eje formada entre
permite flexión y
extensión y flexión frontal horizontal los huesos
extensión alrededor de un eje *abducción y carpianos y
alrededor de un frontal-horizontal, y aducción alrededor tarsianos de la
eje frontal- abducción y de un eje sagital- muñeca y tobillo
horizontal. aducción alrededor frontal respectivamente.
de un eje sagital- *rotación alrededor
frontal. de un eje vertical.
EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
Suturas
Gonfosis
SINARTROSIS
Sincondrosis

Sindesmosis
ANFIARTROSIS
Sínfisis
CLASIFICACION
FUNCIONAL

Deslizante o artrodial

Bisagra o gínglimo o Troclear

DIARTROSIS Pivote o trocoide

Esferoidea o enartrósica

Condílea o elipsoidea

Sellar o de encaje recíproco

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS

Son las articulaciones más móviles y mas


complejas.

Poseen una cavidad articular, generalmente


recubierta por cartílago.

Algunos subtipos presentan otros elementos


(sinovial, meniscos, ligamentos, etcétera).

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación deslizante o irregular
o artrodial o plana

Las superficies articulares de los huesos


de una articulación deslizante o artrodial
suelen ser planas.

El movimiento deslizante es el más simple que puede darse


en una articulación y sólo permite desplazamientos laterales
y anteroposteriores.

el giro y la rotación están inhibidos porque los ligamentos o


los huesos adyacentes limitan la amplitud de movimiento.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación deslizante o irregular
o artrodial o plana

Algunas articulaciones deslizantes Acromion


Clavícula
son las que forman los huesos del
carpo y del tarso.

Las cabezas y los tubérculos de las


costillas se deslizan sobre los
cuerpos y las apófisis transversas Escápula

de las vértebras. Húmero

También la clavícula se desliza


sobre el esternón y sobre la
escápula.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación en Bisagra o Gínglimo

En una articulación en
bisagra o gínglimo la
superficie convexa de
un hueso se adapta a
la superficie cóncava
de otro.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación en Bisagra o Gínglimo

Ejemplos:
Humeroulnal Interfalángicas
Tibiofemoral

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación en Bisagra o Gínglimo

El movimiento se produce
fundamentalmente en un
solo plano, por lo que la
articulación es monoaxial o
uniaxial.

El movimiento es similar al
de la bisagra de una puerta
y suele ser de flexión y
extensión.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación en pivote o trocoide

Tiene una superficie redondeada o en forma de clavija de un hueso se


articula en el interior de un anillo formado en parte por otro hueso y en
parte por un ligamento.

El principal movimiento permitido es el de rotación (monoaxiales), por el


que un hueso se mueve en un solo plano alrededor de su eje longitudinal.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación en pivote o trocoide

Durante la rotación no se permite


ningún otro movimiento. Al girar la
cabeza de lado a lado para indicar
«no», el atlas rota alrededor del diente
del axís.

el extremo proximal del cubito y el


radio, que permite volver la palma de
la mano hacia delante (o arriba) y
hacia atrás (o abajo).

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación condílea o elipsoidea

En una articulación condílea o elipsoidea, un cóndilo ovalado


de un hueso encaja en una cavidad elíptica de otro hueso.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación condílea o elipsoidea

Este tipo de articulaciones


permite el movimiento en
dos planos (biaxial),
lateral y anteroposterior,
como cuando se flexiona y
se extiende y se abduce y
aduce la muñeca.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación condílea o elipsoidea

Ejemplos:

La articulación entre el radio


Articulación astragaloescafoidea
y el carpo en la muñeca

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación sellar o de encaje recíproco
o en silla de montar

la superficie articular de un hueso tiene


forma de silla de montar y la del otro
tiene una forma parecida a la del jinete
que se sienta en esa silla.

Los movimientos de las articulaciones


sellares son laterales y
anteroposteriores.

Son articulaciones biaxiales que


también permiten la circunducción.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación sellar o de encaje recíproco
o en silla de montar

ARTICULACIÓN CALCANEOCUBOIDEA
EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación enartrósica
o esferoidea

Una articulación esferoidea o


enartrósica consiste en una
superficie en forma de esfera que
encaja en una cavidad cupuliforme
de otro hueso.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación enartrósica
o esferoidea

Estas articulaciones son triaxiales, ya que permiten tres


tipos de movimientos:
Flexión-extensión
Abducción-aducción
Rotación.

La articulación del hombro también permite la


circunducción.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.
DIARTROSIS Articulación enartrósica o esferoidea

Ejemplos

HOMBRO CADERA.

EU-
EU-Lic. René
René Castillo F.

También podría gustarte