Está en la página 1de 4

DESASTRES NATURALES EN BOLIVIA

El Lago Poopó desaparece


En enero de 2016 millones de animales mueren tras desparecer el lago Poopó

El que fuera el segundo lago más grande de Bolivia, solo superado por el Titicaca, se ha convirtió
en un enorme salar, producto de la contaminación minera y del cambio climático. Por ello, se ha
perdido su riqueza ictícola y los pobladores que vivían de ella han tenido que buscar otro destino.

Ubicado en la región de Oruro, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, el Poopó ha desapareció y el
Gobierno declaro la región como 'zona de desastre'. Sin embargo, poco se ha podido hacer parar
recuperar al lago, cubierto de sedimentos mineros y de arena rojiza.

Para explicar su desaparición, el profesor de la Universidad Técnica de Oruro, Milton Pérez, se


refirió al cambio climático. "El Niño solía llegar cada diez años", dijo, a la vez que agregó que el
Poopó tuvo "ocho años de comportamiento climático normal" que le permitieron recuperarse.

Sin embargo, "por el calentamiento global y las corrientes del océano Pacífico, el fenómeno de El
Niño ocurre cada tres años", por lo que, sumado a La Niña, "en el mejor de los casos hay un año
normal", lo que "no es suficiente para que el lago se recupere", publicó Reuters.

Como consecuencia de la desaparición del agua, las muertes de peces fueron calculadas en
millones. Mientras que unas 500 aves, incluidos flamencos y patos, también perdieron la vida por
la sequía.

Por eso, los residentes que vivían de la riqueza del lago han debido buscar un nuevo destino.
Valerio Calle Rojas, uno de los 150 pescadores de la comunidad Untavi, lamentó que "en solo 40
días" perdieron la poca agua que les quedaba. "En la década de 1990 había 2.000 kilómetros
cuadrados de agua", recordó.

Cerca de dos tercios de la comunidad ha decidido buscar su destino en otra zona, por lo que
muchos han abandonado esa región del altiplano y desplazado a otros lugares de Bolivia o han
emigrado a Argentina o Chile.
Granizada en La Paz

77 personas fallecieron, 103 resultaron heridas y 50 se encuentran desaparecidas y más de 10


millones de dólares en pérdidas y daños.

Eran aproximadamente las tres de la tarde del martes 19 de febrero de 2002, más negro que haya
vivido la ciudad de La Paz, se midió una intensidad de precipitación de 41 milímetros-hora desde
las 14:20 hasta las 15:45.

Se trata de una cifra histórica, pues la anterior mayor precipitación se produjo en 1976, cuando se
registró una intensidad de 32 milímetros-hora.

La granizada poco común en esta parte del Bolivia, aún más cuando cinco comarcas se quejaban
de que tenían ocho meses sin llover y había verano prolongado este se interrumpe de forma
impredecible cuando de manera localizada en La Paz se presenta este fenómeno de la granizada
con lluvia torrencial sin previo aviso que causo incontables daños en la población y a la economía a
través de los deslaves que generaron torrentes de aguas sin control que arrasaron todo a su paso.
Terremoto en Aiquile y Totora

Un violento terremoto en el centro de Bolivia causa al menos 48 muertos y 200 desaparecidos


en Aiquile y Totora

Al menos 48 personas murieron en la madrugada del 22 de mayo de 1198 a consecuencia del


seísmo que sacudió la zona central de Bolivia, con una magnitud de 6,8 en la escala de Richter. El
epicentro del terremoto fue situado en el sur del departamento de Cochabamba, muy cerca de los
pueblos coloniales de Aiquile y Totora, a 150 kilómetros al sur de la ciudad de Cochabamba. El
seísmo, registrado a las 00.40 ocasionó según los primeros informes el derrumbe del 80% de las
viviendas de ambos pueblos, que en conjunto suman unos 15.000 habitantes.

Dos aviones de pequeño tamaño recogieron a los heridos graves para trasladarlos a los centros
médicos de Cochabamba, ya que el hospital de Aiquile resultó seriamente afectado por el
terremoto. Los caminos a Aiquile y Totora no eran transitables por los derrumbes producidos,
aunque ello no impidió que decenas de personas hayan decidido llegar con auxilio y
medicamentos a éstos y otros pueblos de la zona, que fue declarada desastre nacional.
Terremoto de Yacuiba

El Terremoto de Yacuiba ocurrió el 23 de marzo de 1899 a horas 08.00 registrando su epicentro en


las coordenadas geográficas 22°10′12″ de latitud Sur y 63°47′59″ de Longitud Oeste. La magnitud
estimada fue de 6,4 en la escala de Richter a una profundidad de 30 km y de una intensidad de
“grado VIII” en la escala de Mercalli, registrándose tres muertos y varios heridos. El movimiento
telúrico, afectó destruyendo la localidad de Yacuiba, y varias pequeñas localidades de la provincia
de Salta, Argentina.

Según el registro histórico, el sacerdote Alejandro Corrado del Convento Franciscano de Tarija, en
el año 1862 registró movimientos y temblores en el territorio del Chaco, siendo uno de ellos el
temblor de 1874 que averió la capilla de Aguayrenda, que había sido concluida e inaugurada días
antes.

De acuerdo al Informe del Comisionado demarcador de límites, Eudoro Galindo Calvimontes, “…se
registraron remesones violentos y seguidos en dirección de sur a norte, golpes desiguales con
bruscos cambios. La duración de estos no pueden precisarse porque los narrantes discrepan en sus
opiniones desde una duración de minutos hasta todo el día con intermitencias y disminución
paulatina de fuerza que o puede ser apreciada por los ánimos aterrados. A las tres de la tarde
volvieron a aumentar los sacudimientos, las bestias domesticas se estrechaban espantadas, se
abrieron grietas en todas direcciones, tragándose todo lo que había encima. De la región de
Campo Grande invadió una agua cenegosa, descargo una lluvia torrencial acompañada con
intensas, descargas eléctricas”. “… Los sacudones eran acampados de grandes ruidos subterráneos
tanto de debajo de la población como en la inmediata serranía. El estruendo se iniciaba en la
región de Itiyuro a Yacuiba y se prolongaba en toda la mas de los cerros, a la vez que los farallones
y líneas enteras de cumbres se derrumbaban dejando al descubierto la peña viva”. El informe del
ciudadano Galindo Calvimontes fijó como epicentro del movimiento sísmico a Yacuiba y produjo
los siguientes daños: Destrucción completa del pueblo de Yacuiba, desaparición de las vertientes
de agua, aparición de vertientes de aguas salinas y alumbre.

Según estudios publicados en el año 2010 por científicos de la Universidad de Hawái (EE.UU)
existen riesgos de sismos en la región del Chaco boliviano, cuyo epicentro se origina en la falla
geológica de Mandeyapecua ubicada en el Departamento de Santa Cruz, en el límite con
Chuquisaca

La falla de Mandeyapecua, según el geólogo Mario Suárez, está activa desde finales del siglo XIX.
En la zona se registraron dos terremotos importantes. Uno sucedió el 23 de septiembre 1887 que
registró 7 grados y el segundo fue el 23 de marzo de 1899. Desde entonces no se han reportado
sismos de gran magnitud. En la zona del Chaco boliviano, de acuerdo con San Calixto, se registran
sismos superficiales de un promedio de 3,5 grados Rictter.

También podría gustarte