De Articulo Cientifico

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUTO FORMACIÓN PROFESIONAL MEDAC.

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.

ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN – IMPRESORAS 3D.

● Nombre: Tania Rodríguez Collados.


● Fecha: 18 de Mayo de 2020.
● Profesor: Sara Susana Vercher.

Artículo científico de Tania Rodríguez Collados. Dietética y


Nutrición.
investigación y opinión –
IMPRESORAS 3D Instituto formación profesional MEDAC.

1 Instituto formación profesional-MEDAC.


ALMERÍA,ANDALUCÍA, ESPAÑA empresas y laboratorios , las que se dedican a la
impresión alimentícia.
Resumen—“El principal propósito del resumen es
proporcionar al lector breve descripción del En la revista Temes de Disseny, encontramos
proyecto y sus resultados. Debe ser breve (no más de recetas digitales en platos comestibles.Una
100 palabras aproximadamente) e informativo. empresa en BCN es la pionera en impresión 3D
en la fabricación de comidas completas

Palabras Claves No todas las empresas dedicadas a la


1. 3 D: investigación tecnológicas llegan al objetivo
2. Impresora: deseado, muchas tuvieron que cerrar, como es el
3. Dimension caso de LIGHT SCULPTING y laser 3D.

III. METODOLOGÍA
I. OBJETIVO Me he centrado en la revisión bibliográfica sobre
Búsqueda en bases científicas, sobre la la innovación de impresoras 3D, centrándome en
el ámbito alimenticio. Para esta revisión manejar
utilización, fabricación, y el impacto de las
todos los recursos que estén a mi alcance, para
técnicas innovadoras en impresoras 3D. comprender el tema, como por ejem: base de datos
científicas, páginas web de interés, revistas sobre
II. MARCO TEÓRICO impresoras 3D o artículos de investigación.
En 1997, se funda 3D system, por el autor Charles Realizaré un análisis comparativo sobre las bases
Hull.Esta empresa tiene gran prestigio y es de datos encontradas, centrándome en las de más
pionera en la impresión tridimensional y en su interés o innovación
comercialización.
IV. MATERIALES
A día de hoy sigue siendo una de las más ● Material 1
importantes, trabaja con distintos sectores. Otra ● Material 2
herramienta de interés es la sintetización selectiva ● Material 3
láser, que se desarrolla en en 1980 por CARL
DECKRD, cuyo fin era investigar nuevos
hallazgos. V. DESARROLLO

Uno de los grandes descubrimientos de la Las impresoras 3D usan principalemte 3 tipos de


impresión 3D se dan en aplicaciones para la impresion 3D distintos, aunque hay algunas
medicina, cuyo proceso es largo pero sus diferencias a la hora de construir el objetivo.
resultados son grandes avances en la ciencia.
Tipos de impresora :
En 1999 se fabricó el primer órgano con una
impresora 3D donde se implantaron células -Adición de polimeros (plásticos: permite
madre. En el 2007 se produce uno de los mayores conseguir piezas utilizando plásticos similar al
avances, proporcionando una plataforma con la material de los jugetes lego (ABS) o un plastico
intención de realizar impresoras de bajo coste, biodegradable, desde un material orgánico (PLA)
como es el caso MAKRBOT , creada en el 2009.
-Por láser: econtramos SLA el cual se endurece un
En el 2007 investigores de la Universidad de polimero a la luz, a través de un proceso de
Cornell, en colaboración con French Culinary solidificación, SLS significa sinterizado de láser
Institute De Manhattan, quien modificaron las de un material, a diferencia de SLA, está en estado
primeras impresoras 3D para trabajar comida.. de polvo, el láse impacta en el polvo fundiendo el
imprimiendo galletas, queso, purés.. con la forma material y solidificando.
deseada.
Los objetos que se pueden imprimir en 3D, son
En el 2010 la Universidad de Exeter creó capas multiples y variados: objetos caseros , maquetas ,
de chocolate, desde entonces son muchas alimentos, protesis, organos humanos, etc.Se

2 Instituto formación profesional-MEDAC.


puede decir que todo lo que podamos crear se
podría imprimir en 3 dimensiones.

Las impresoras 3D, están siendo un gran potencial


con perspectivas futuras muy positivas incluyendo
la bajada en sus precios.

VI. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN


VII.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Todas las prácticas deberán contener las


referencias de dónde se obtuvo la información.
Utilizar el formato IEEE o APA, NO utilizar ligas
de internet como referencia directa.

3 Instituto formación profesional-MEDAC.


4 Instituto formación profesional-MEDAC.
5 Instituto formación profesional-MEDAC.

También podría gustarte