Está en la página 1de 23

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMAY

PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-


1 EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA
2019
DE CALCA, REGIÓN CUSCO.

CAPITULO 2: MEMORIA DESCRIPTIVA

02.01 ASPECTOS GENERALES

2.1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivos Generales.

Ejecutar la infraestructura que por la asignación presupuestal para el presente Expediente Técnico
está referida a la construcción por etapas de hasta su culminación del Proyecto que brinde una
Atención Integral Ambulatoria de Categoría I-1 que es materia de la presente Memoria Descriptiva,
contribuyendo de esta manera con la Prevención, Recuperación, Rehabilitación y Promoción de la
Salud de la Población

Objetivos Específicos.

Construir de acuerdo a la asignación presupuestal un proyecto integral el cual proporcione una


proyección de atención físico espacial hasta dentro de 10 años con un buen funcionamiento
atendiendo a las poblaciones urbanas, periurbanas y rurales.

2.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO


La Autoridad Local de Lamay, se ha propuesto, en su periodo, mejorar las condiciones de los
Establecimientos de Salud; cumplir con las metas programadas en el Plan de Acción para el año
2,016 y la implementación de su Plan de Trabajo en el periodo 2015 – 2018, es que se propone
ejecutar el proyecto “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE
COMPLEJIDAD I-1 EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY,
PROVINCIA DE CALCA, REGIÓN CUSCO”, con el objeto de satisfacer la necesidad de
Recuperación de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Rehabilitación de la Salud y Promoción
de la Salud de la Población del Distrito de Lamay que lo soliciten.
Esta necesidad, requiere de ambientes que tengan las condiciones de habitabilidad, y confort e
implementados con Instalaciones y Equipos, así como con los requerimientos técnicos de última
generación para este tipo de edificaciones.
Para el emplazamiento del proyecto, se ha respetado la zonificación que indica las normas desde
el MINSA.
Los costos de los materiales, mano de obra y equipo, que se proponen en el expediente
técnico son referenciales, de acuerdo a las cotizaciones realizadas.
El costo y área construida de la obra está en concordancia con la Ficha de Registro del Banco de
Proyectos propuesto en el perfil de inversión pública enmarcado dentro del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
La concepción del proyecto tiene como premisa fundamental proponer una edificación que
cumpla con las exigencias para un Establecimiento de Salud I-1, cuente en sus ambientes con los
adelantos técnicos y de control de calidad que permitan que los servicios sean los más cercanos
posibles a la atención Integral Ambulatoria que se solicita por parte de la Población y personal
Profesional de Salud.

CAPITULO 2: MEMORIA
DESCRIPTIVA
La Municipalidad Distrital de Lamay, como institución rectora del desarrollo social y
económico de su jurisdicción a través de la ejecución de actividades y obras que mejoran las
condiciones de vida de las poblaciones sobre todo urbano rurales, por medio de la ejecución de
proyectos estratégicos priorizados en su Plan de Desarrollo Distrital y en el presupuesto
participativo de la comuna, donde la población prioriza los proyectos necesarios para mejorar la
calidad de vida en sus comunidades.

Frente a esta problemática y a la necesidad de los pobladores de este sector y luego de diferentes
gestiones y coordinaciones con las autoridades locales del Distrito de Lamay, se llegó a concertar
y ver por conveniente desarrollar un proyecto de tal manera que beneficie a estas comunidades,
mejorando así su calidad de vida.

2.1.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO


2.1.3.1 DESCRIPCION DE LAS LOCALIDADES EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA

El área de influencia del proyecto comprende la población de las localidades de Huarqui,


Sasicancha, Chaupimayo, Quellococha, Llocllopampa del distrito de Lamay, Provincia de
Calca del Departamento de Cusco, además sectores cercanas a las comunidades de Poques
y Sayllafaya, entre otros cercanos al Distrito de Challabamba de la Provincia de
Paucartambo.

Área de influencia del proyecto

La comunidad de Huarqui es el área donde se identificó el problema, donde no existe ningún


establecimiento de salud y la población accede al Centro de Salud de Lamay de nivel I.3
ubicado a 35 km de la población afectada (878 habitantes) que pertenecen a la Micro Red
Pisac, constituyen EESS alternativos, por lo tanto el área de estudio la localidad de Lamay
(Capital de Distrito) y el área de influencia y población afectada es la comunidad de Huarqui
donde se encuentra la población que no está siendo atendida.

En el mapa que presentamos a continuación se muestra la zona de influencia del Centro de


Salud, que se encuentra en la capital del distrito y la otra que se encuentra en el distrito
contiguo Pisac. Este establecimiento recibe pacientes referidos de otros Establecimientos de
Salud (Puestos de Salud), y a su vez, el Centro de Salud refiere pacientes al Hospital de la
capital del departamento (Cusco). También se identifica un Centro de Vigilancia Nutricional
que refiere a un Puesto de Salud.
2.1.3.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA

LOCALIZACIÓN:
Geográficamente el establecimiento de salud se ubicara en la Localidad de Huarqui, sector
Pampacancha, el que se encuentra en las coordenadas 19L 194479.91 m Este y 8523926.06
m S, a 35 Km de la capital del Distrito. Su superficie territorial se encuentra ubicada entre los
4260 m.s.n.m.

Región Cusco
Peru

Provincia HUARQUI
Calca

Distrito de Lamay
LOCALIZACION DEL TERRENO EN EL SECTOR DE PAMAPACANCHA DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMAY
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-
1 EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA 2019
DE CALCA, REGIÓN CUSCO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMAY
PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-
1 EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA
2019
DE CALCA, REGIÓN CUSCO.
Ubicación Política:

Comunidad Campesina : Huarqui.

Distrito : Lamay.

Provincia : Calca.

Departamento : Cusco.

Altitud : 4,260

Código de Ubigeo del distrito : 080403

UTM 84 : 19L 194479.91 m E y 8523926.06 m S

2.1.3.3 CONDICIONES CLIMATOLOGICAS.

Clima: La región por la variedad de altitudes y relieves, presenta una amplia gama de climas:
franja cálida templada, en áreas por debajo de 2,000 m.s.n.m., donde no hay invierno
aunque la temperatura desciende entre mayo y julio (temperatura promedio: 23.3ºC, franja
templada, en áreas entre 2,000 y 3,300 m.s.n.m., con clima primaveral todo el año
(temperatura promedio: 15°C); franja de transición, en áreas entre 3,300 y 3,700 m.s.n.m.,
con clima frío 10ºC), aunque en esta zona se presentan grandes oscilaciones de
temperatura llegando a producirse heladas; y franja fría, en áreas por encima de 3,700
m.s.n.m. (temperatura promedio: 3.5°C) donde arroyos y cascadas se congelan al
amanecer, las lluvias en el departamento se presentan con mayor intensidad entre diciembre
y marzo, siendo mayo y junio los meses más secos.

El clima del distrito, se caracteriza por ser frio moderado lluvioso, su relieve es variado con
predominio de montañas de cumbres no muy elevadas y terrazas coluvio aluviales, de
vegetación arbórea, quebradas estrechas y profundas, conformado por valles de suave
relieve.

2.1.3.4 ALTITUD DEL AREA DEL PROYECTO.

ALTITUD : 4,260 m.s.n.m.

2.1.3.5 VIAS DE ACCESO.

Accesibilidad al distrito de Lamay.- El acceso al Distrito es a través de la carretera asfaltada


de doble vía:
• Cusco – Pisac – Coya-Lamay.
• Cusco – Chinchero-Urubamba-Yucay - Huayllabamba-Calca-Lamay.
• Quillabamba – Ollantaytambo - Urubamba-Yucay-Huayllabamba-Calca-
Lamay

La accesibilidad a la comunidad de Huarqui se articula al distrito de lamay mediante una


trocha carrozable que va desde la vía principal en el distrito, hasta la comunidad de Huarqui.

En cuanto al transporte, se cuenta con varias líneas de transporte interurbano e interdistrital


que llegan hasta el distrito de Lamay, para luego de allí llegar hasta la comunidad de Huarqui
mediante autos colectivos.
El cuadro siguiente detalla la accesibilidad a la zona del proyecto.
Acceso Acceso
Desde Hasta Tipo Vía Medio Transporte Kms Tiempo
Cusco Pisac Pavimentada Vehículo Motorizado 35 1.5 Horas.
Pisac Lamay Pavimentada Vehículo Motorizado 04 25 min.
lamay huarqui Trocha Vehículo Motorizado 28 2.5 Horas
Fuente: Elaborado equipo técnico.

Vías de comunicación Cusco

2.1.3.6 ACTIVIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES.

La economía del pueblo está dada por el nivel educativo de la población y su estilo de vida,
así como la posibilidad de satisfacer las necesidades de su integración familiar como
alimentación, vestido, salud, educación y otros. La economía en las comunidades está
basada en la agricultura, cuando no hay cosecha ni siembra este poblador se dedica a
portear, a la artesanía a nivel de Lamay como capital de Distrito esta población se dedica a
la artesanía, comercio y ganadería.

Ocupación

Ocupación de La PEA Distrital.

La fuerza de trabajo o población económicamente activa (PEA) mayores de 14 años de edad


del distrito de Lamay, está constituida entre varones y mujeres por 1224 personas. El 75.5%
de la población está ocupada en las actividades de agricultura y ganadería, 3.9% en
construcción, 2.3% en el comercio, 7.7% en la administración pública y defensa para
seguridad social afiliada, 5.3% en enseñanza y el resto se encuentra distribuida en las
diferentes actividades detalladas en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 1.Características de la Población a Nivel Distrital


CARACTERÍSTICA DATO
Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad- Total 1,224
Tasa de Actividad Económica de la PEA de 14 y más años de edad 43.50%
% DE LA PEA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS
En la agricultura, ganadería, caza y silvicultura 75.5
Explotación de minas y canteras 0.1
Industrias manufactureras 0.7
Construcción 3.9
Comercio 2.3
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas 0.1
Hoteles y restaurant 0.7
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0.2
Actividad inmobiliaria, empresarial y alquileres 0.3
Administración pública y defensa para seguridad social afiliada 7.7
Enseñanza 5.3
Servicios sociales y de salud 0.5
Otras actividades, servicio común social y personales 0.2
Hogares privados con servicios doméstico 0.3
Actividad económica No especificada 2.2
Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y de Vivienda, 2007, Equipo Técnico 2011.

Actividad agropecuaria. - Las comunidades del ámbito del proyecto, se caracterizan por su
vocación agropecuaria dentro del cual predomina la actividad agrícola cultivos como maíz,
papa, haba, trigo, cebada grano, arveja, quinua y en la parte pecuaria la crianza de vacunos,
ovinos, alpacas, llamas y cuyes básicamente, con tal fin se viene generalizando el cultivo de
forrajes; los en su mayor parte están destinadas al autoconsumo y en una proporción mínima
a la comercialización.

Sistemas de producción. - Se caracteriza por agricultura de subsistencia producida con


tecnología tradicional, basada en la labranza mínima en base a la mano de obra familiar. La
modalidad de trabajo de las actividades agrícolas está basada en la ayuda recíproca en
forma generalizada (ayni), desempeñan sus actividades de acuerdo a la edad y condición
social.

En estos sistemas productivos, el rol de la mujer es determinante para el desarrollo de las


actividades agrícolas tales como: siembra, labores culturales, riego y cosecha, pero aún es
mayor su participación en la comercialización o trueque.
A continuación, presentamos un cuadro donde se muestra el área total por producto de cada
cultivo.

Cuadro Nº 2. Rendimiento TM/HA


Rendimiento TM/HA
Productos
Actuales Promedios
Maíz 15 13
Papa 6 8
Trigo 1 1.5
Cebada 1.2 1.4
Olluco 4.5 5.2
Haba 1 1.1
Fuente: Elaborado por el equipo Técnico en base encuestas, 2015

Destino de la producción agrícola.- Las familias en general destinan un mayor porcentaje


de su producción al autoconsumo, en caso del pasto cultivado en su integridad es para el
consumo de su propio ganado; la papa se cultivada en tierras de secano se transforma en
chuño o moraya para autoconsumo y venta; igualmente, los granos y cereales como: maíz,
trigo, cebada, haba en pequeñas proporciones se transforma en harinas para su
autoconsumo y venta; una pequeña proporción de la producción de sus cultivos se reserva
para semilla que equivale al 15% de la producción total.

02.02 DESCRIPCION DEL PROYECTO.

2.2.1 OBJETIVOS Y METAS.

Objetivos Sanitarios Nacionales 2007 – 2020.

Reducir la Mortalidad de los Niños “La mortalidad infantil está estrechamente vinculada a
la pobreza: los avances en la supervivencia de bebés y niños han sido más lentos en la
población de los países pobres y en la población más pobre de los países con más recursos.
La mejora de los servicios públicos de salud es un elemento clave, en particular el acceso a
agua potable y a un mejor saneamiento. La instrucción, especialmente para las niñas y las
madres, puede salvar la vida de muchos niños. Si bien el aumento de los ingresos puede
servir de algo, no será mucho lo que se consiga a menos que dichos servicios se presten a
quienes más los necesitan”.

Mejorar la Salud Materna. “El acceso universal a la atención de la salud reproductiva,


incluida la planificación familiar, es el punto de partida para la salud materna. Es
particularmente importante para atender las necesidades de los jóvenes que están a punto
de comenzar su vida reproductiva”.

Reducir el embarazo en adolescentes.


Reducir las complicaciones del embarazo, parto, puerperio.
Incrementar el parto institucional en zonas rurales.
Ampliar el acceso a la planificación

Reducir la Desnutrición Infantil. Reducir la prevalencia de desnutrición crónica y anemia


en niñas y niños menores de 5 años especialmente de las regiones con mayor pobreza.

Objetivos del Sistema de Salud – 2011

Mejora de la Oferta y Calidad de Servicios


Ampliar la oferta, mejorar la calidad y la organización de los servicios de salud del sector
según las necesidades y demanda de usuarios.
En ese sentido el proyecto está vinculado con las propuestas establecidas para el nuevo
milenio, además de la Ley de Salud 26846, la constitución política del Perú.
METAS:

El proyecto comprende la ejecución de las obras civiles en un solo nivel

El proyecto comprende la ejecución de las obras civiles en 03 bloques separados con los
siguientes ambientes.

COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA


FISICA

Construcción del puesto de salud Huarqui de concreto armado con mampostería de ladrillo, y
cobertura de teja andina sobre losa aligerada inclinada. La infraestructura nueva consta de
un solo nivel, con las siguientes unidades:

UNIDAD DE ATENCION AL PUBLICO


UNICO NIVEL DESCRIPCION DE LOS AMBIENTES AREA UTIL PERIMETRO
M2 M
101 TOPICO 28.84 32.23
102 CONSULTORIO CRED 21.15 23.93
CADENA DE FRIO 9.17 12.89
103 FARMACIA 11.44 14.03
ARCHIVO DE HISTORIA CLINICA 881 15.03
104 INFORMES ADMISION Y CAJA 7.80 11.71
105 CONTROL PRENATAL Y PLANIFICACION 19.38 23.75
FAMILIAR
106 CONSULTORIO MEDICINA GENERAL 14.93 17.68

SALA DE ESPERA 12.00 18.24


HALL PUBLICO 32.40 33.16
SERVICIOS HIGENICOS PUBLICOSVARONES 2.66 7.05
SERVICIOS HIGIENICOS PUBLICO MUJERES 2.66 7.05

UNIDAD DE VIVIENDA
UNICO NIVEL DESCRIPCION DE LOS AMBIENTES AREA UTIL PERIMETRO
M2 M
SALA COMEDOR Y COCINA 26.19 26.75
DORMITORIO 01 INCLUYE SS.HH 18.17 21.85
DORMITORIO 02 INCLUYE SS HH 19.41 22.63
PATIO 4.30

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
UNICO NIVEL DESCRIPCION DE LOS AMBIENTES AREA UTIL PERIMETRO
M2 M
GRUPO ELECTROGENO 13.03 14.95
CUARTO DE BOMBAS 9.13 12.25
RESIDUOS SOLIDOS 13.95 18.16
TANQUE ELEVADO 5.25 9.20

AREA LIBRE ABIERTO


UNICO NIVEL DESCRIPCION DE LOS AMBIENTES AREA UTIL PERIMETRO
M2 M
PASADISOS EXTERIORES 237.99
CERCO PERIMETRICO 210.67
AREA VERDE 1665.25
COMPONENTE 2: MOBILIARIO Y EQUIPO CONVENIENTE

Este componente considera la adquisición de equipos, mobiliarios y materiales para la


unidad de administración, equipos clínicos y equipos biomédicos, según la Norma Técnica de
Salud Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de salud del Primer Nivel de
atención NTS N 113-MINSA/DGIEM.V01.

COMPONENTE 3: PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL.

En este componente se considera el Humedecimiento con agua en área de trabajo, el


manejo de residuos sólidos etapa de la construcción, revegetación y forestación de áreas
libres, cierre de botaderos, charlas de sensibilización ambiental a trabajadores, Capacitación
en Seguridad a personal de obras, Charlas de Primeros Auxilios.

COMPONENTE 4: MEJORA DE LAS CAPACIDADES DE DESEMPEÑO PARA LA


ATENCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE SALUD.

Capacitación al personal en prioridades clínicas y destrezas para la mejora de competencias.


Capacitación a las madres del comité de vaso de leche con participación del personal de la
red de salud.
Talleres participativos en temas de prevención de enfermedades.
Charlas mensuales de sensibilización a la población.
Capacitación a los promotores de las comunidades.
Elaboración de trípticos sobre temas diferentes como desnutrición
infantil.

2.2.2 OBRAS PROPUESTAS (CARACTERISTICAS GEOMETRICAS, FISICAS,


HICRAULICAS ETC.
Para construir el Proyecto se ha previsto y considerado áreas totalmente diferenciadas, las cuales han
sido definidas por la actividad que desarrollan, el grado de contacto con el medio ambiente y la categoría de
los servicios que van a prestar, como consecuencia de ello la edificación se ha planteado en 01 nivel:

a) PREMISAS DE DISEÑO
Para el desarrollo del proyecto se ha considerado las siguientes premisas de diseño.
Se ha asumido la topografía del terreno con una pendiente de la mínima para evitar excesivo -movimiento
de tierras.
Los ambientes están orientados en su mayoría de Este a Oeste con la finalidad de captar mayor hora de
Sol y tener una temperatura que oscile entre el 18º y 23º, salvo en algunos específicos donde no se
requiere iluminación.

Se ha considerado en los ambientes líneas de abastecimiento de agua y luz genéricas y dedicadas para
algunos equipos en exclusividad.

b) ARQUITECTURA

En el proceso de elaboración del Proyecto se ha tenido en cuenta premisas tales como: la topografía del
terreno, siendo una condición respetar las características geotécnicas del mismo y el costo de esta partida,
las medidas ergonométricas y antropométricas de los ambientes, están de acuerdo con el mobiliario a
equipar, por las dimensiones que son normadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú,
Normas Técnicas para este tipo de Proyectos de Arquitectura en tipos de Establecimientos de salud,
criterios de Bioseguridad, las guías para la Rehabilitación y por lo tanto los criterios
establecidos visualmente, criterios que fueron alcanzados al proyectista para desarrollar un proyecto que
esté acorde a las necesidades y condiciones de uso, así mismo a la vanguardia de los nuevos elementos
arquitectónicos de Establecimientos de Salud y de la localidad Huarqui.

c) CONCEPCION ARQUITECTONICA

La presente propuesta responde a la búsqueda de un hecho arquitectónico que se integre formal y


espacialmente a la arquitectura más rescatable y tenga el Carácter de un Establecimiento de Salud, es por
ello que se proponen Bloques Simples y de fácil lectura, intersecados y diferenciados por el uso del material
y la forma, otra de las características importantes que se han manejado para la presente propuesta es la
transparencia que se trabaja en el área de Recepción al acceso principal y la relación espacial haciendo de
este un espacio único, la transparencia es resultado del estudio de necesidad de Calor y Sol que se tiene
en nuestra Región además de la idiosincrasia del usuario de estar en continuo contacto directo con la
naturaleza;

d) ASOLEAMIENTO

La propuesta de diseño considera generar en los ambientes un clima adecuado para que el usuario
paciente, visitante y personal trabajador cuente con calidad espacial y confort, para ello se hace uso de la
orientación de la infraestructura respecto a la traslación solar, proponiendo para esto áreas bioclimáticas,
con el fin de crear un efecto termorregulador.

e) VENTILACION

La Infraestructura de Salud cuenta con vanos para su ventilación establecidos por las Normas Técnicas
para Proyectos de Arquitectura de salud, los cuales están ubicados tomando en cuenta la dirección de los
vientos.

02.03 PRESUPUESTO DE OBRA.

02.04 PLAZO DE EJECUCION.

El plazo de ejecución para la adquisición de materiales en la modalidad de administración indirecta – por


contrata será de 270 días calendario.

El plazo de ejecución de la obra es de 270 días calendario (09 meses) a partir de la entrega del terreno,
para el cumplimiento del indicado plazo, deberá asignarse mensualmente lo previsto en el expediente
técnico. En caso contrario el tiempo de ejecución se prolongará, debiendo el residente de obra prever el
adicional de obra correspondiente con la aprobación del supervisor.
02.05 RELACION DE PLANOS.

 Plano De Ubicación
 Detalles De Arquitectura Y Mobiliario
 Detalles De Vigas Y Columnas
 Detalles De Cimentación
 Detalles De Techos
 Detalles De Cerco Perimétrico
 Cortes Y Elevaciones
 Sanitarias Sistema De Desagüe
 Sanitarias Sistema De Agua
 Eléctricas.

02.06 RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DEL

N ESPECIALIDAD NOMBRE COLEGIATURA


01 Jefe de Proyecto Ing. Marco Antonio Yepez Pezo CIP: 92477
02 Diseño Arquitectura Arq. Dileam Amir Uscamayta CAP: 5015
03 Instalaciones Electricas Ing. Liz Lucero Yepez Pezo CIP: 144189
04 Equipamiento Biomedico Ing. Anibal Peña Alegre CIP: 112890
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

INTRODUCCIÓN

El proyecto de estructuras contempla el diseño de edificaciones de; el proyecto “INSTALACIÓN DE LOS


SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1 EN LA COMUNIDAD CAMPESINA
DE HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA DE CALCA, REGIÓN CUSCO”, esta edificación
será constituida por una estructura de tipo aporticada, con elementos de concreto armado, para el diseño
y análisis se tuvo en consideración las normas ACI 318-05 y la norma peruana de concreto armado E
060. Las cargas a las que está sometida la edificación son de tipo permanente (peso propio) y no
permanente (sobre-carga, cargas de sismo) según lo indica la Norma peruana E 020.

El sistema planteado para el soporte de la estructura es el de tipo aporticado, compuesto por una retícula
de columnas y vigas.

El análisis de los bloques se realizó en base a los requerimientos de la Norma peruana (análisis sísmico
E 030, cargas E 020) y diseño de los elementos estructurales de concreto armado de los bloques, que
fue calculado tomando como guía la norma ACI 318 – 05. (2005)

1.1. JUSTIFICACION

Un sistema estructural óptimo, con lleva a que todos sus elementos trabajen conjuntamente, de modo
que pueda tener serviciabilidad a costo razonable, teniendo estas cualidades las estructuras Aporticadas
de Concreto Armado, las grandes ventajas en comparación con otros sistemas estructurales llevaron a
adoptarla como el sistema de soporte de la edificación del presente proyecto, en este sistema estructural
los elementos que conforman el soporte de la edificación son los elementos VIGA y COLUMNA, donde
los muros solo cumplen la función de tabiquería, esto le da mayor flexibilidad a la reorganización y
redistribución de los espacios que conforman los ambientes.

También el sistema estructural de tipo aporticado le da mayor ductibilidad a la edificación cuando está
sometida a solicitaciones sísmicas, permitiendo la disipación de la energía sísmica mediante la
formación de rotulas plásticas en el encuentro de VIGAS-COLUMNAS (Columna-Fuerte, Viga débil).

1.2. OBJETIVO

El objetivo del análisis, calculo y diseño estructural del proyecto “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1 EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA DE CALCA, REGIÓN CUSCO” es la de definir la
geometría óptima de cada uno de los elementos que componen el sistema y sus características
estructurales, teniendo en cuenta la seguridad de la edificación a un costo razonable, dada la
importancia de este tipo de edificaciones se prevé que sus componentes estructurales tendrán una
sección robusta.

Las edificaciones esenciales e importantes son aquellas que deben mantenerse operativas después de
que se halla presentado algún tipo de desastre (terremotos, etc.), en este caso la presente edificación
está dentro de esta clasificación por lo que es necesario realizar un análisis a solicitación sísmica dentro
de las combinaciones de carga usado en el análisis y elegir la cuantía de acero que más convenga.

1.3. NORMAS EMPLEADAS.


Para el análisis y diseño se hace uso del Reglamento Nacional de Edificaciones y la norma ACI 318 – 05
a través de las siguientes normas:

• Norma técnica de edificación E - 020 Cargas. Norma Peruana


• Norma técnica de edificación E - 030 Diseño Sismo Resistente Norma Peruana
• Norma técnica de edificación E – 050 Suelos y Cimentaciones Norma Peruana
• Norma ACI 318 – 05 Norma Internacional

1.4. SOFTWARE EMPLEADO.

Para las etapas de análisis y cálculo de las estructuras que componen la edificación “INSTALACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1 EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE HUARQUI DEL DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA DE CALCA, REGIÓN CUSCO”, se
ha empleado el software especializado para el cálculo estructural “SAP 2000 V11.0.0.”

1.5. RESULTADO DE ESTUDIO DE SUELOS

C qadm
CALIC. EST PROF. Φ F.S. sucs AASTH
. (Kg/ cm2) Kg/ O
Cm2
C –01 0.60m – 2.00m 29.86 0.104 1.85 3.5 GM A-
C –02 2.00m
0.50m – 2.00m 28.93 0.113 1.72 3.5 GC 2(6)
A-
2.00m 6(0)
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

1.1. GENERALIDADES

La presente memoria descriptiva corresponde el desarrollo de un proyecto de Instalaciones Sanitarias


destinados a la Implementación de un Nuevo Puesto de Salud en la localidad de Huarqui, Ubicado en la
Región Cusco, Provincia de Calca y Distrito de Lamay.

1.1.1. Términos de Referencia

El proyecto y Construcción del Puesto de Salud en la localidad de Huarqui, Ubicado en la Región Cusco,
Provincia de Calca y Distrito de Lamay, tiene por finalidad brindar la atención a una población que
necesita con mucha urgencia los servicios de atención médica por tener un crecimiento poblacional en
forma geométrica este servicio que se pretende construir contribuirá en mejorar la calidad de vida en los
beneficiarios y población en general.

1.1.2. PLANTEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Las instalaciones sanitarias han sido planteadas en base al proyecto de arquitectura, coordinado con
todos los especialistas que intervienen en el diseño integral del establecimiento de salud.

Las instalaciones serán desarrolladas; en instalaciones interiores del local y las instalaciones exteriores.

Las instalaciones sanitarias interiores corresponden en la solución sanitarias de todos los ambientes
correspondientes dentro del establecimiento como son los servicios higiénicos y los servicios anexos de
acuerdo con el equipamiento y la solución de los sistemas de aguas de lluvia y de las cisternas
hidráulicas de protección de agua contra incendio.

Las instalaciones exteriores corresponden a la solución del sistema de abastecimiento de agua para el
P.S proveniente de la Red Exterior de la ciudad del sistema de evacuación de las aguas residuales al
colector público.

1.2. Reglamentos

En el desarrollo del presente estudio se utilizarán las Normas y Reglamentos oficiales y son los
siguientes:
- Reglamento Nacional de Edificaciones – Capítulo destinado a P.S. y del capítulo de instalaciones
sanitarias
- Normas Técnicas del Ministerio de Salud MINSA.
- Normas Técnicos de la N. F. P. A. para la instalación de los Sistemas de Protección e Agua
Contra Incendio y del Reglamento Nacional de Edificaciones
- Normas Técnicas sobre los tipos de tuberías

1.2.1. Descripción de las Instalaciones Sanitarias

El proyecto comprende el desarrollo de planos por especialidades y comprenderá lo


siguiente:

- Abastecimiento y distribución de agua dura


- Cloración del agua
- Agua blanda
- Agua caliente
- Recolección de las aguas residuales
- Descarga de los desagües al colector público
- Sistema de protección contra incendio
- Especificaciones técnicas

1.2.2. Abastecimiento y Distribución de Agua


1.2.2.1. Dotación de Consumo de Agua

Para obtener el consumo de agua se ha seguido las Normas Técnicas del Nuevo Reglamento Nacional
de Edificaciones que dice:

• Dotaciones de agua fría para locales DE SALUD:

Ambiente Demanda
Tópico 630 L/d
Triaje 630 L/d
Almacén 630 L/d
Consultorio 630 L/d
Lavandería ( 20 Kg) 800 L/d
Áreas Verdes ( 1650 m2) 3300 L/d
Cama 1200 L/d
Demanda 7820 L/d

En los cálculos de la dotación de consumo de agua se tiene que considerar la capacidad total del
establecimiento que es de 7820 l/d.

En el P.S. se utilizará en sus distintos servicios agua fría dura, agua blanda para el uso de los
calentadores, agua contra incendio, que tienen que ser almacenadas en cisternas individuales.

1.2.3. Dotación y Almacenamiento de agua fría dura

El agua fría dura es el agua almacenada previamente desinfectada que será utilizada en todos los
servicios del P.S.

ALMACENAMIENTO DE AGUA FRIA DIARIA

El almacenamiento está relacionado a la reserva que tiene que tener la cisterna para dotar de agua fría a
los distintos servicios, como también a la reposición del consumo diario desde la red Sur.

Por consideraciones de seguridad la capacidad de la cisterna será un 30% mayor que el consumo diario.
VOLUMEN
DETANQUECISTERNA

= (DEMANDA)

= 6810 litros

El al macenami ento de agua debe contempl ar un vol umen para 2 di as de consumo di ari o
= 13.62 m3

redondearemos a = 18.50 m3

VOLUMEN
DETANQUEELEVADO

=
(DEMANDA)

= 3026.67 litros
El al macenami ento de agua debe contempl ar un vol umen para 2 di as de consumo di ari o

Volumen Total = 6.05 m3


Volumen Total = = 8.00 m3

1.2.4. Consumo de Agua

El consumo de agua según las Normas de SEDA CUSCO para efectos del cálculo de sus redes es el
siguiente:

• Consumo promedio = 108,400lts = 1.25 lts/seg.


• 86,400seg.
• Consumo máximo diario = 1.3 x 1.25 = 1.625 lts/seg.
• Consumo máximo horario = 2.6 x 1.25 = 3.25 lts/seg.

1.2.5. Cloración del Agua

En los términos de referencia se indica que el agua al ser consumida dentro del P.S. Deberá ser clorada
con la finalidad de desinfectar y evitar su contaminación mediante el uso de un sistema de cloración
como cloro-graso.

La dosificación estará en relación al caudal de ingreso promedio de agua, considerándose como mínimo
de un cloro residual de 0.5p.p.m.

El sistema estará compuesto por lo siguiente:

• Cuarto del sistema de cloración


• Dosificación de cloro o ser regulado en obra
• Balanza de 500kg.
• 4 balones de cloro
• Electrobomba de 0.5 H.P.
• Máscara de protección, guantes, botas de jebe, lentes de poza gases
• Comparador de cloro
• Cuaderno de notas para control

1.2.6. Agua blanda

En el proyecto se ha previsto el uso de agua blanda para la producción de agua caliente y el uso de agua
blanda para el uso de los aparatos lavachatas y otros aparatos de esterilización.
1.2.7. Dotación y Almacenamiento de agua blanda – Agua caliente

El agua blanda es el resultado del ablandamiento del agua dura mediante la separación del Ion calcio
presente en el agua dura.

Según informes técnicos la dureza promedio del agua que produce las plantas de tratamiento de SEDA
CUSCO es de 200 p.p.m., dureza que afecta a todos los servicios sanitarios con la presencia capas
calcarías en las tuberías y la precipitación en el sistema de agua caliente.

El P.S. necesita utilizar agua caliente para los diversos servicios especialmente en la zona de camas de
enfermos; en el presente diseño se utilizará agua caliente en las camas como referencial en el cálculo
del consumo y almacenamiento.

Consumo de Agua Caliente y fría simultanea

DEMANDAS MAXIMAS SIMULTANEAS

AMBIENTE DEMANDA
TOPICO 630 L/d
TRIAJE 630 L/d
CONSULTORIO 630 L/d
LAVANDERIA (20Kg) 800 L/d
SS.HH. 1260 L/d
AREAS VERDES (1650 m2) 3300 L/d
ALMACEN 630 L/d
CAMA 1200 L/d
DEMANDA 9080 L/d

1.2.8. Distribución de Agua Fría Dura – Equipos

El proyecto del P.S. es de un solo nivel, habiéndose considerado que los aparatos sanitarios de inodoros
y urinarios serán del modelo fluxómetro que necesitan una presión mínima de trabajo de 15lb/pulg2.

En el presente proyecto se ha previsto el uso de equipos de bombeo directo de la cisterna a las redes de
distribución interior mediante el uso de bombas de velocidad variable y presión constante.

Los diámetros de las redes definitivas del proyecto del puesto de salud, serán diseñadas con el proyecto
definitivo de los distintos servicios y del equipamiento respectivo.

La distribución está en relación al consumo promedio de todos los servicios y con ello se obtiene el
caudal de los equipos de bombeo.

El cálculo se ha considerado al número de unidad de los servicios sanitarios mediante el sistema de


unidades Hunter.

APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


INODORO NACIONAL ONE PIECE BLANCO 5.00 Und.
LAVATORIO NACIONAL PEDESTAL BLANCO 5.00 Und.
LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE UNA POZA 3.00 Und.
DUCHA CROMADA DE CABEZA GIRATORIA Y LLAVE MEZCLADORA 2.00 Und.
TOALLERO DE LOSA BLANCO 3.00 Und.
PAPELERA LOSA BLANCO 3.00 Und.
JABONERA LOSA BLANCO 3.00 Und.
1.2.12. Recolección de las aguas residuales

Las aguas residuales son las aguas consideradas como desagüe que se inician en cada aparato
sanitario y que recorre los distintos ambientes y son conducidos al exterior para su descarga final en el
colector público.

Los desagües recolectados irán a una planta de tratamiento:

• Desagüe procedente de los servicios sanitarios


• Desagüe procedente de la zona de cocina.

1.2.13. Trampa de Yeso

En la zona de las unidades dentales, en la salida del drenaje de cada aparato dental deberá contar con
una trampa de yeso con canastilla para retener el yeso y otros materiales procedentes del proceso del
tratamiento dental.

1.2.14. Descarga al colector público

En el desarrollo del diseño de las redes generales del P.S. y las cotas (niveles) de las curvas de nivel del
terreno se ha previsto la instalación con conexiones domiciliarias cada uno de 6” de diámetro con
descarga a la planta de tratamiento ubicado en un lugar apropiado.

1.2.15. Puntos de Desagüe

El punto de desagüe y ventilación está definido de toda la tubería y accesorios que instalan desde cada
aparato sanitario dentro del ambiente sanitario, esta medida será tomado para efectos de los metrados y
presupuestos.

1.2.16. Red de ventilación

En todo el proyecto de instalaciones sanitarias se instalarán una red de recolección de ventilación en


todos los aparatos sanitarios con salida en los puntos más altos del Puesto de Salud, el cálculo del
diámetro de las redes de ventilación está en relación a las unidades de servicios se indican en los planos
de diseño.

1.3. CONEXIONES DOMICILIARIAS

Las conexiones domiciliarias de agua y desagüe se han tomado en base al consumo de agua y
evacuación de desagüe servirá como base para la solicitud de la factibilidad de servicios en SEDA
CUSCO.
1.3.1. 3.01 Conexión domiciliaria de agua
Según el consumo de la demanda de agua del P.S., se ha previsto conexiones domiciliarias de agua
para reponer el consumo promedio.

• Volumen diario a ser restituido = 108,400 lts


• Tiempo de reposición de las redes de = 4
horas
• Presión de la red pública = 20 lib/pulg2 (14.08mts)
• Presión e ingreso a la cisterna = 2.00mts (2.84lib/pulg2)
• Se ha previsto dos conexiones para
Reponer el consumo promedio = 58,000lts

Cálculo. - Esta referido para una conexión domiciliaria y se indican en el Anexo N°


1.
Dos conexiones cada una de 2” de diámetro de las redes exteriores a cargo de JASS Huarqui ubicado
en el sector de vía pública.

Las dos conexiones en el interior de los terrenos del P.S. se unirán para ingresar en la cisterna de agua
dura con tubería de 1” de diámetro.

1.3.2. 3.02 Conexión domiciliaria de agua residual

Según los niveles de piso terminado y de las curvas de nivel topográfico la red de recolección de las
aguas residuales (desagüe) serán conducidas por gravedad con llegada a la planta de tratamiento
ubicado de acuerdo al diseño arquitectónico y según normas de diseño. el caudal de aporte a la planta
de tratamiento es del orden del 80% del consumo de agua.

1.4. SISTEMA CONTRA INCENDIO

El P.S. contará con un sistema hidráulico de prevención de agua contra incendio mediante el uso de
gabinetes, cisterna de agua de reserva, equipos de bombeo y empalmes al exterior mediante siamesas,
los cálculos se indican en la memoria descriptiva y cálculo contra incendio.

1.4.1. Reglamento

El desarrollo de los diseños hidráulicos de emergencia contra incendio, seguirá con los siguientes
Reglamentos y Normas

• Reglamento Nacional de Edificaciones


• Normas Técnicas de la N. F. P. A.
• Recomendaciones Técnicas de INDECI y del cuerpo general de bomberos.

1.4.2. Sistemas a Instalarse

Se instalará una red independiente para el uso de gabinetes ubicados en los cuatro niveles.

• Tomas exteriores de emergencia mediante siamesas


• Equipos de bombeo mediante electro bomba.

1.4.3. Almacenamiento

En el proyecto la reserva de agua contra incendio se almacenará en una cisterna independiente con una
capacidad de 135m3 para atender un amago de incendio durante una hora.
1.4.4. Red General de Gabinetes contra Incendio

Estará formado por una red que se inicia en la salida del equipo contra incendio que recorrerá todo el
interior del P.S. en sus cuatro niveles con tuberías de distintos diámetros desde 6”, 4” y 2½”, con salidas
a los gabinetes debidamente ubicados con tubería de 1½”.
Las dimensiones de los gabinetes contra incendio serán de 1.00 x 1.00mts con carrete para alojar
manguera de 30mts de longitud, espacio para alojar un hacha y un extintor de polvo químico.

1.4.5. Protección en Salas de Maquinas

En la zona de salas de máquinas y la existencia de tableros eléctricos, como medida de seguridad se


instalaron extintores de polvo químico para uso manual de 8kg de peso y de un carro móvil para un peso
de polvo químico de 100kg.

1.4.6. Equipos de Bombeo


El sistema de funcionamiento del sistema de agua contra incendio será utilizando una motobomba Diesel
y la utilización de presurización de toda la red mediante una electrobomba.

El sistema de bombeo será el siguiente:

• Motobomba listado – Diesel


• Electrobomba de 3.00 H.P.
• Tanque de petróleo de uso diario
• Tanque de petróleo
• Chimenea para la salida de humo

1.7. INDICACIONES AL CONTRATISTA

1.7.1. Revisión del proyecto

El contratista debe estudiar todos los planos correspondientes a la obra (incluyendo los de otras
especialidades) para verificar las condiciones de la obra y determinar posibles interferencias o necesidad
de modificaciones. No se aceptará ningún reclamo posterior por mal entendimiento de tipos de
materiales a ser utilizados o trabajos a ser realizados.

1.7.2. Condiciones existentes

Antes de comenzar los trabajos el contratista debe estudiar todos los trabajos relacionados con sus
contratos, debiendo informar al propietario de cualquier condición que no permita realizar un trabajo de
1ra. Categoría. No se aceptará ningún reclamo posterior a menos que se informe por escrito antes de
comenzar los trabajos.

1.7.3. Mano de obra y materiales

Los materiales y mano de obra que proporcione el contratista, deberán ser de 1ra. Categoría, de acuerdo
a los standards modernos aceptados y reconocidos para instalaciones de este tipo.

1.7.4. Referencias

El contratista utilizará las cotas de referencia (bench marks) y otros puntos de referencia existentes en la
obra.

Para ubicar exactamente cada salida, se debe tomar medidas en la obra, ya que los que aparecen en los
planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura.

1.7.5. Mediciones en obra

El contratista tomará las medidas en obra antes de proceder a la fabricación de equipos o partes de la
instalación. El contratista asumirá la responsabilidad en caso de hacer mediciones equivocadas.

1.7.6. Requerimiento de las instalaciones

Todo el trabajo realizado debe ser de primera calidad, debiendo ser terminado a satisfacción del
inspector, quien tiene la autoridad de interpretar el significado de los planos y especificaciones.

Debido al tipo de instalaciones necesarias para la obra, se deberá cumplir con una determinada
secuencia de operación para completarla. El contratista será responsable de programar su trabajo en
forma tal que no atrase al avance general de la obra.

El contratista debe trabajar en coordinación con los otros contratistas en los trabajos en que puedan
presentarse interferencias. De ser necesario el Contratista deberá preparar dibujos y detalles de equipos
a instalarse, ubicación de pases, etc. A solicitud del ingeniero supervisor, deberá suministrar estos
dibujos en cantidad suficiente para informar a las partes concernientes. La aprobación de estos dibujos
no eximirá al Contratista de la responsabilidad por la ubicación correcta y coordinación con el trabajo de
terceros.
1.7.7. Protección

Será de responsabilidad del Contratista la protección completa de las instalaciones hasta el final de la
obra. Al terminar las instalaciones, el Contratista deberá retirar la protección dejadas así como limpiar a
dar los acabados finales dejando las instalaciones completamente limpias y pintadas.
1.7.8. Aprobaciones y cambios

Cuando se desee obtener la aprobación de una pieza o accesorios, o si se desea sustituir una ya
probada, el Contratista deberá suministrar al ingeniero supervisor toda la información concerniente
entregando una muestra si fuera posible, y deberá obtener la aprobación correspondiente antes de
proceder a la compra o instalación.

1.7.9. Planos (como construido)

El Contratista preparará planos “como construido” indicando la forma como se han realizado las
instalaciones. Al final de la obra el Contratista entregará al Propietario los originales, en papel
reproducibles, de estos planos.

1.8. PRUEBAS

• Las redes de agua fría y caliente serán probadas con bomba manual a vez y media la presión de
trabajo y como mínimo a 100 Lb/pulg2 durante 30 minutos y sin que se registren fugas o pérdida de
presión durante este lapso.

• Las redes de desagüe deberán ser probadas con agua; para ello se taponará todas las salidas y
se llenará con agua todo el sistema hasta el accesorio más alto. Después de 24 horas no debe bajar el
nivel de agua en dicho accesorio, ni deben presentarse fugas.

• Los aparatos sanitarios deberán ser probados luego de instalados, observando su correcto
funcionamiento y sin presentar fugas.

• Luego de efectuadas las pruebas a completa satisfacción de la supervisión, se efectuará un acta


de entrega de las instalaciones aceptadas.

1.9. NORMAS

Para todas las instalaciones, el Contratista seguirá las siguientes normas:

• Reglamento Nacional de Edificaciones


• Normas ASTM, en donde sean aplicables
• Normas Técnicas de SEDA CUSCO

También podría gustarte