Está en la página 1de 21

IONES COMPLEJOS

I. OBJETIVOS:
 Observar cualitativamente las propiedades de los complejos típicos de la química
inorgánica.
 Determinar la formula molecular de iones complejos por el método de las variaciones
continuas según el color que presentan los diferentes sistemas.

II. FUNDAMENTO TEORICO:


Compuestos de coordinación
Los metales de transición tienen una tendencia particular a formar iones complejos. Un
compuesto de coordinación por lo general consiste en un ion complejo y un contraión.
En 1893, a la edad de 26 años, Alfred Werner propuso la teoría que hoy se conoce
como teoría de Werner de coordinación.
Werner expreso una teoría en 1930 con los siguientes aspectos:
1) En la estructura de todo compuesto complejo está presente algún metal de transición que
se constituye en el centro de todo el conjunto (ion metálico central, IMC)
2) El metal de transición asume determinado estado de oxidación.
3) Alrededor del IMC se ubica determinada cantidad de ligandos (moléculas neutras,
radicales o iones); en conjunto conforman una estructura geométrica definida,
denominada esfera de coordinación.
4) Todo ligando presenta en su estructura, algún átomo con, al menos, un par de electrones
no enlazante o disponible (átomo donante), el que aporta al IMC y este, proporciona el
espacio necesario (átomo receptor).
5) El IMC y el átomo donante se unen mediante enlace covalente coordinado.
Las moléculas o iones que rodean el metal en un ion complejo se denominan ligantes.
Las interacciones que existen entre el átomo de un metal y los ligantes se pueden ver
como reacciones acido-base de Lewis. Una base de Lewis es una sustancia capaz de
donar uno o más pares de electrones. Cada ligante tiene al menos un par no
compartido de electrones de valencia, como se muestra:

Por consiguiente, los ligantes


funcionan como bases de Lewis, Por otra parte, el átomo de un metal de transición (en
su estado neutro o con carga positiva) actúa como acido de Lewis al aceptar (y
compartir) pares de electrones de las bases de Lewis. De esta manera, los enlaces
metal-ligante casi siempre son enlaces covalentes coordinados.
El átomo de un ligante que se encuentra unido directamente al átomo del metal se
llama átomo donador. Por ejemplo, el nitrógeno es el átomo donador en el ion complejo
¿ El número de coordinación en los compuestos de coordinación se define como el
número de átomos donadores que rodean el átomo central en un ion complejo. Por
ejemplo, el número de coordinación del ion Ag+¿¿ en el complejo ¿ es 2; el de Cu2+¿ ¿ en ¿
es 4 y el de Fe3 +¿¿ en ¿ es 6. Los números de coordinación más comunes son 4 y 6,
pero también hay de 2 y 5.
Según el número de átomos donadores presentes, los ligantes se clasifican en
monodentados, bidentados o polidentados. El H 2 O y el NH 3, son ligantes
monodentados, ya que tienen sólo un átomo donador. La etilendiamina es in ligante
bidentado:
H 2 N̈ −CH 2−CH 2− N̈ H 2
Los dos átomos de nitrógeno pueden coordinarse con un átomo metálico.
Los ligantes bidentados y polidentados también se conocen como agentes
quelantes debido a su capacidad para unirse al átomo de un metal como una pinza. El
ion etilendiaminotetraacetato (EDTA) es un ligante polidentado que sirve como antídoto
en el envenenamiento por metales.
Nomenclatura de los compuestos de coordinación
1) El anión se menciona antes que el catión, como en otros compuestos iónicos. La regla
se mantiene sin importar si el ion complejo lleva una carga neta positiva o negativa.
2) En un ion complejo, primero se nombran los ligantes, en orden alfabético, y al final el
ion metálico.
3) Los nombres de los ligantes aniónicos, terminan con la letra o, en tanto que un ligante
neutro por lo regular suele tomar el nombre de la molécula. Las excepciones son H 2 O
(acuo), CO(carbonil) y NH 3 (amino).
4) Cuando hay más de un ligante de un tipo determinado, se nombran con los prefijos
griegos di-, tri-, tetra-, penta- y hexa-. Si el ligante por sí mismo posee un prefijo griego,
utilizamos los prefijos bis, tris y tetrakis. Para indicar el número de ligantes presentes.
Por ejemplo, el ligante etilendiamino ya contiene el prefijo di, por lo tanto si están
presentes dos de estos ligantes, el nombre correspondiente es es bis (etilendiamino).
5) El número de oxidación del metal se escribe con números romanos después del
nombre del metal.
6) Si el complejo es un anión, su nombre termina en ato.
Estructura de los compuestos de coordinación
A menudo se encuentra que existen varias maneras de acomodar los ligantes
alrededor del átomo central. Cada una de las estructuras tiene distintas propiedades
físicas y químicas.

Los estereoisómeros
son compuestos que
están formados por el mismo tipo y número de átomos unidos en la misma secuencia,
pero con distinta disposición espacial. Existen dos tipos de estereoisómeros: los
isómeros geométricos y los isómeros ópticos. Los compuestos de coordinación pueden
exhibir uno o ambos tipos de isomería, sin embargo, muchos de ellos no tienen
estereoisómeros.
Isomería es un fenómeno químico que se manifiesta por la existencia de compuestos
químicos diferentes que presentan la misma composición centesimal y, en muchos
casos, la misma fórmula molecular (no fórmula semidesarrollada).
Los compuestos químicos que demuestran esta propiedad, se denominan isómeros;
son sustancias completamente diferentes porque presentan propiedades físicas y
químicas diferentes.
Hay dos clases principales de isómeros:
Estereoisómeros:
 Isómeros geométricos.
 Isómeros ópticos
Isómeros Estructurales:
 Isómeros de ionización
 Isómeros de coordinación
 Isómeros de enlace o estructural
 Isómeros de polimerización
III. MATERIALES Y REACTIVOS:
Materiales
 Tubos de ensayo
 Propipeta
 Pipeta graduada 10 ml
 Matraz aforado 100 ml Reactivos
 Vasos de precipitado  Ferrocianuro de potasio K 4 ¿
 Varilla de vidrio  Sulfato de hierro (II) FeSO 4
 Pizeta  Cloruro de hierro (III) FeCl3
 Espátula  Sulfato de cobre CuSO 4
 Cepillo  Nitrato de plata AgNO3
 Amoníaco NH 3
 Sosa caustica NaOH  Sulfato de níquel (II) NiSO4
 Sulfato de zinc ZnSO 4  Ácido clorhídrico HCl
 Cloruro crómico CrCl3  Cianuro de potasio KCN
 Nitrato de amonio NH 4 NO3

IV. PROCEDIMIENTO:
1ra Parte.- Reacciones de los complejos del hierro
A)

B) = A)
con

solución de K 3 ¿
C)
2da Parte.-

Preparación de iones complejos


A)

B) No hay reactivo
C)
3ra Parte.- Iones complejos de plata
A)

B)

C)
D)
4ta Parte. - Determinación de la fórmula molecular de ión complejo
Tabla 1

# de Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
ml sol. CuSO4 0
ml sol. NH3
V. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS:
Primera Parte: Reacciones de los complejos de hierro

A) Ferrocianuro de potasio K 4 ¿ Color inicial: Amarillo claro

K4 ¿
 Perdida de color, se volvió una solución totalmente azul.
3 K4 ¿
 Cambio de color azul oscuro.
K4 ¿
 Se volvió una sola fase (café), solución casi sólida.

3 K4 ¿

 Presenta dos fases, la inferior es un precipitado color blanco con manchas azules y la
superior celeste
K4 ¿
 Formación de precipitado, el color de la solución es blanco.

B) Ferricianuro de potasio K 3 ¿Color inicial: amarillo

K3 ¿
 Cambio de color a un amarillo más intenso, con un olor muy característico.
3 K3 ¿
 Decoloración a azul oscuro.
2 K3¿
 Cambio de color a marrón

4 K3¿
 Coloración azul oscuro intenso.

K3 ¿

 Cambio a color naranja.


C)
 K4 ¿

A (con NaOH)→ Tiene un precipitado marrón y en la parte superior se aclaró.

B (con HCl) → No presenta precipitado, solo es una fase color café (claro).

 K3 ¿

A (con NaOH)→ Presenta precipitado y tres fases: la superior cristal azulado, una segunda
celeste y finalmente café.

B (con HCl) → No presenta cambios.

Segunda Parte: Preparación de iones complejos

A) ZnSO 4 →Color inicial: Incoloro


ZnSO 4 + NH 3 → ¿¿
 Precipitado blanco, formación de dos fases:superior cristalino.
B) NO HAY REACTIVOS
C) NiSO4 →Color vinicial: verde claro.
NiSO 4 + NH 3 → ¿ ¿
 Coloración celeste turquesa.

Tercera parte: Iones complejos de plata

A) AgNO3 + HCl→ AgCl ↓+ HNO3


 Color blanquesino con precipitado, blanco en la parte superior.
B) AgCl+2 NH 3 →¿ ¿
 Formación de dos fases: Transparente y blanquecino
 Agitando se tornó transparente con precipitado compacto solido (blanco) (AgCl).
C) AgNO3 + HCl→ AgCl ↓+ HNO3
HNO3 + KI → KNO 3+ HI
−¿+ KCl ¿
AgCl+ KI → [ AgI 2 ]
 Color blanquecino amarillo, y presencia de precipitado de AgCl (blanco).
D) KI + AgNO3 + NH 3 → KNO3 + I + ¿ ¿
 Dos fases amarillo y blanco, con presencia de precipitado.
KI + AgNO3 + KCN → ¿ ¿
 Decoloración a transparente con partículas.

Cuarta parte: Determinación de la fórmula molecular del ión complejo

Calculos

 Solución CuSO4 0,1 [M]


 Solución de amoniaco (NH3) 0,1 M

# de Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
ml sol. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CuSO4
ml sol. NH3 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Ion formado teóricamente: ¿ Color: azul oscuro
4 mol NH 3
La proporción que debería cumplirse sería:
1at −g Cu
Tubo 3:
0,1mol CuSO 4 1 at −g Cu −4
2 ml CuSO 4 × × =2 ×10 at−g Cu
1000 ml CuSO 4 1 mol CuSO 4
0,1 mol NH 3 −4
8 ml NH 3 × =8 ×10 mol NH 3
1000 ml NH 3

8 ×10−4 mol NH 3 4 mol NH 3


=
2× 10−4 at−g Cu 1 at −g Cu
Tubo 4:

0,1 mol CuSO4 1 at−g Cu


3 ml CuSO 4 × × =3 × 10−4 at−g Cu
1000 ml CuSO4 1mol CuSO 4
0,1 mol NH 3
7 ml NH 3 × =7 ×10−4 mol NH 3
1000 ml NH 3

7 ×10−4 mol NH 3 7 mol NH 3


=
3× 10−4 at−g Cu 3 at −g Cu

VI. INTERPRETACION DE RESULTADOS:


Primera Parte: Reacciones de los complejos de hierro
A) Como se puede observar en el compuesto utilizado como reactivo ferrocianuro de
potasio K 4 ¿ , el hierro está actuando con un número de oxidación de +2, siendo su
número de coordinación 6. Siendo el ión complejo:
¿¿

 Como se puede observar al reaccionar el ferrocianuro de


potasio con amoniaco, este forma un ión complejo diferente;
mientras que en las demás reacciones se realizan por el
mecanismo de doble sustitución.
 Al reaccionar ferrocianuro de potasio con cloruro férrico, se torna azul,
comprobando al formación de azul de Prusia ( Fe4 ¿ .
 De manera similar el sulfato ferroso reacciona formando al igual azul de Prusia
pero en menor cantidad; ya que se presentan dos fases.
B) Como se puede observar en el compuesto utilizado ferricianuro de potasio K 3 ¿, el
hierro está actuando con un estado de oxidación de +3, siendo su número de
coordinación 6, al igual que en el ferrocianuro.

¿ ¿o

 Como se puede observar al reaccionar el ferricianuro de potasio con amoniaco,


este forma un ión complejo diferente; mientras que en las demás reacciones se
realizan por el mecanismo de doble sustitución.
 Al reaccionar ferricianuro de potasio con cloruro férrico, se torna azul, comprobando
al formación de azul de Prusia ( Fe4 ¿ .
 De manera similar el sulfato ferroso reacciona formando al igual azul de Turnbull,
con un color aún más intenso que con cloruro férrico.
C) Este experimento es realizado para diferenciar el ferrocianuro con el ferricianuro, ya
que se comporta de manera diferente al compararlas según su solubilidad. Como
ser: el ferrocianuro es soluble en HCl, mientras que el ferricianuro no lo es.
El NaOH, descompone a ambos complejos.

Segunda Parte: Preparación de iones complejos


A) Se observó la formación del ión complejo tetraaminzinc (II) ¿ ¿, siendo el ion metálico
central el zinc con un estado de oxidación de +2 y un número de coordinación de 4, y
el ligante el amoniaco.
B) Se observó la formación del ión complejo hexaamincromo (III) ¿ ¿, siendo el ion
metálico central el cromo con un estado de oxidación de +3 y un número de
coordinación de 6, y el ligante el amoniaco.
C) Se observó la formación del ión complejo tetraaminniquel (II) ¿ ¿, siendo el ion
metálico central el niquel con un estado de oxidación de +2 y un número de
coordinación de 4, y el ligante el amoniaco.

Tercera parte: Iones complejos de plata


 Se observa la formación de cloruro de plata, siendo tanto teórica como
experimentalmente un precipitado de color blanco.
 Durante los demás experimentos se observa la formación de los iones complejos: ¿ ¿
diaminnplata (I), mejor conocido como reactivo de Tollens, siendo la plata el ion metálico
central con estado de oxidación de +1 y número de coordinación 2.
 También se formó el ión complejo ¿ ¿ dicianoplata (I); siendo la plata el ion metálico
central con estado de oxidación de +1 y número de coordinación 2.
Cuarta parte: Determinación de la fórmula molecular del ión complejo
Como se observó en los cálculos, la proporción correcta para formar ¿, es 8 ml de sol
4 mol NH 3
de NH3 y 2 ml de sol CuSO4, ya que dicha proporción cumple la relación:
1at −g Cu

VII. CONCLUSIONES:
Se logró observar las diferentes propiedades de os iones, como ser solubilidad, como se
observó en el experimento de la reacción de los complejos del hierro: ferrocianuro y
ferricianuro.

 Se logró obtener iones complejos, siendo estos: un ion del Zn, un ión del Cr y un ión del Ni,
siendo estos metales de transición.
 Se logró obtener los iones de plata ¿, mejor conocido como reactivo de Tollens, dicho
reactivo es utilizado para formar el espejo de plata.
 Se logró determinar la formula molecular del ion complejo utilizando el método de las
variaciones continuas, preparando soluciones con ayuda de cálculos estequiométricos.

VIII. CUESTIONARIO:
1) Resuma brevemente los factores que influyen en la estabilidad de los complejos.
¿Cuáles son los ligandos más efectivos?.

R.- Cinética
Estudia la velocidad con que se llevan a cabo las reacciones de formación de complejos, y
sus mecanismos de reacción.

Termodinámica
Estudia las energías puestas en juego en las reacciones de formación/descomposición, así
como las relaciones de compuestos en el equilibrio. Por tanto es la parte que más interesa a
un químico analítico. En esta parte relacionaremos conceptos de termodinámica química de
reactivos y productos.

- Será un complejo estable aquél cuya energía libre de Gibbs sea menor que la que
presentaban los reactivos por separado.

- A cambio, un complejo será inestable cuando su energía de Gibbs sea mayor que la que
tuvieran los reactivos por separado. Como podemos observar un complejo de coordinación
puede ser termodinámicamente inestable, pero no descomponerse porque sea cinéticamente
inerte. Los dos campos de estudio no son incompatibles.

En los casos de formación de complejos en solución acuosa, la constante no es llamada


constante de equilibrio, sino que pasa a ser llamada constante de formación o constante de
estabilidad, calculada por la misma relación descrita en la ley de acción e masas. Para la
reacción de formación de un complejo descrita por:
y+ ¿¿
y+¿+ xL↔ [ MLx ] ¿
M

Mientras que la constante de estabilidad viene dada por:

K=¿ ¿

Para los complejos de formación sucesiva, los valores de K 1, K2, K3, Kn, son denominados
constantes de formación parcial y el producto de estos valores se llama constante de
formación total o absoluta. Entonces se pueden combinar las ecuaciones precedentes en
apenas una:

M +nL ↔ MLn K= [ ML n ] /[ M ]¿

La constante de formación entre la concentración del ion complejo del metal y las
concentraciones de los iones metálicos y de los ligantes libres en la solución. Visto que cuanto
mayor es la concentración del complejo y menor es el producto de las concentraciones del ion
y de los ligantes libres, mayor es el valor de la constante y mayor es la estabilidad del
complejo

Al contrario, si la concentración del complejo fuese muy pequeña y el producto de las


concentraciones de los iones metálicos y de los ligantes libres tuviese un alto valor, menor
será el valor de la constante de estabilidad y menor será la estabilidad del complejo formado.

Entonces cuanto mayor fuese el valor de la constante, mayor es la estabilidad del complejo
formado.

Los ligandos más efectivos son agua (H2O) y amoniaco (NH3).

2) ¿Cuál es el estado habitual de un catión metálico en disolución?


R.- Es el estado acuoso.

3) ¿Qué es el índice de coordinación?

R.- El número de coordinación en los compuestos de coordinación se define como el


número de átomos donadores que rodean el átomo central en un ion complejo. Por ejemplo, el
número de coordinación del ion Ag+¿¿ en el complejo ¿ es 2; el de Cu2+¿ ¿ en ¿ es 4 y el de Fe3 +¿¿
en ¿ es 6. Los números de coordinación más comunes son 4 y 6, pero también hay de 2 y 5.

4) ¿Qué es un complejo polinuclear?

R.- Cuando un solo ligando multidentado coordinado con dos o más átomos metálicos
centrales (forma puentes entre ellos), resulta un complejo polinuclear.

5) ¿Por qué es útil la teoría ácido-base de Lewis para el estudio de los complejos de
coordinación?

R.- Las moléculas o iones que rodean el metal en un ion complejo se denominan ligantes. Las
interacciones que existen entre el átomo de un metal y los ligantes se pueden ver como
reacciones acido-base de Lewis. Una base de Lewis es una sustancia capaz de donar uno o
más pares de electrones. Cada ligante tiene al menos un par no compartido de electrones de
valencia, como se muestra:

Por consiguiente, los ligantes


funcionan como bases de Lewis, Por otra parte, el átomo de un metal de transición (en su
estado neutro o con carga positiva) actúa como acido de Lewis al aceptar (y compartir) pares
de electrones de las bases de Lewis. De esta manera, los enlaces metal-ligante casi siempre
son enlaces covalentes coordinados.

6) ¿Qué es un complejo lábil y un complejo inerte?

R.- Complejos Lábiles: Se dice que el complejo es lábil, cuando éste se disocia con facilidad.
Su velocidad de descomposición (en el sentido de los equilibrios) es elevada.
Complejos Inertes: Se considera un complejo inerte aquél que es capaz de ser aislado y
caracterizado en atmósfera oxidante, y sus propiedades se mantienen constantes con el
tiempo. Su velocidad de descomposición es muy baja.

7) ¿Es lo mismo el que un complejo sea estable que el que sea inerte?

R.- Ambos son lo mismo, la diferencia radica en la velocidad de sus reacciones, ya que las
reacciones con complejos inertes pueden tardar días, mientras que con otros puede ser
instantánea.

8) ¿Qué es el efecto quelato y cómo se cuantifica?

R.- Quelato es un término muy sencillo que se refiere a la formación de anillos que incluyen al
centro metálico en compuestos de coordinación. La formación de este tipo de compuestos se
da cualdo un ligante con más de un "diente" se coordina a un mismo centro metálico. Un
compuesto de coordinación con ligantes monodentados, no formará quelatos.

La formación de quelatos genera compuestos de mayor estabilidad en comparación con sus


análogos que no formen quelatos, este efecto de incremento de estabilidad se llama "Efecto
Quelato", por ejemplo: el compuesto [Fe(NH3)6]3+ es menos estable que el compuesto
[Fe(en)3]3+, ambos compuestos tienen número de coordinación seis, tienen átomos donadores
por nitrógeno y ambos tienen geometría octaedrica, la diferencia es que el complejo con
etilendiamina forma quelato.

9) Indique el número de coordinación en torno al metal y su número de oxidación en


cada uno de los compuestos siguientes:

¿ Cloruro de tetraaminodiclorocobalto (III)


Número de coordinación: 6
Número de oxidación de Co:+3
¿ ¿Ion pentacianoniquel (II)
Número de coordinación: 5
Número de oxidación de Ni:+2
¿Bromuro de dietielendiaminozinc (II)
Número de coordinación: 2
Número de oxidación de Zn:+2
K 2 [ MoOCl4 ] →tetraclorooxomolibdenato (IV)

Número de coordinación: 5
Número de oxidación de Mo:+4
¿Ion diaminodibromopaladio (II)
Número de coordinación: 4
Número de oxidación de Pd:+2
¿Ion hexacianohierro (III)
Número de coordinación: 6
Número de oxidación de Fe:+3
Na2 [CdCl 4 ]→tetraclorocadmiato (II) de sodio
Número de coordinación: 4
Número de oxidación de Cd:+2
K ¿tetracianooro (III) de potasio
Número de coordinación: 4
Número de oxidación de Au:+3
¿Nitrato de dietilendiaminodifluorocromo (III)
Número de coordinación: 4
Número de oxidación de Cr:+3
10)¿Qué es un anfolito complejo?
R.- Un anfolito es lo mismo que una sustancia anfotérica o anfótera, es decir tiene grupos
ácidos y básicos en la misma molécula comportándose tanto como ácido como base.

11)¿Qué es una disolución reguladora metálico?

R.- Una disolución reguladora (también llamada amortiguadora, tampón o "buffer") es una
disolución capaz de mantener el pH casi constante cuando se le añaden cantidades
moderadas de un ácido o de una base.
Una disolución reguladora debe contener una concentración de ácido suficiente para
reaccionar con la base (OH -) que se añada y, también, una concentración de base apropiada
para reaccionar con el ácido (H3O+) añadido.

IX. BIBLIOGRAFIA:
 Chang, R., Goldsby K.A.,Química Undécima Edición Mc Graw-Hill/Interamericana 2013
Pág. 997-1001,1002-1010,1017-1019.
 Shriver, D.F., Atkins, P., y Langford, C.H. Química Inorgánica Cuarta Edición Mc Graw-
Hill/Interamericana , Oxford University Press, 2006 Pág. 491-498.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BASICO
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II QMC 204

LABORATORIO #4
IONES COMPLEJOS

DOCENTE: ING. ROBERTO PARRA


AUXILIAR: UNIV. TERESA HUANCA
ESTUDIANTE: PEREZ LLUSCO
SHEDENCA MISHELLE
CARRERA: ING. QUIMICA
FECHA: 10/10/17

También podría gustarte