Está en la página 1de 36

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio
Asignatura TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II
Campo de
PRAXIS PROFESIONAL
formación
Código 076 Semestre Octavo Período 2020 - 2021 Ciclo C-I
RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

Unidad 1 Introducción a las formas farmacéuticas sólidas


Práctica 1: Taller “Planta procesadora, medidas de seguridad en el laboratorio y Buenas Prácticas”
Práctica 2: Elaboración de forma farmacéutica sólida: polvos farmacéuticos
Práctica 3: Elaboración de formas farmacéuticas sólidas: granulados
Práctica 4: Elaboración de formas farmacéuticas sólidas: cápsulas

Unidad 2 Formas farmacéuticas semisólidas


Práctica 5: Elaboración de formas farmacéuticas semisólidas: Pastas
Práctica 6: Elaboración de formas farmacéuticas semisólidas: Pomadas
Práctica 7: Elaboración de formas farmacéuticas semisólidas: Óvulos
Práctica 8: Elaboración de formas farmacéuticas semisólidas: Supositorios
Práctica 9: Preparación de formas farmacéuticas semisólidas: emulsiones
Práctica 10: Elaboración de formas farmacéuticas semisólidas: geles
Unidad 3 Sistemas de liberación controlada de fármacos
Practica 11: Formulación de formas farmacéuticas con incompatibilidades Farmacotécnicas
Practica 12: Preparación de revestimiento de comprimidos
Unidad 4 Vías de administración de fármacos
Práctica 13: Taller: Elaboración de formas farmacéuticas para la vía bucal
Práctica 14: Taller: Elaboración de formas farmacéuticas para la vía rectal y vaginal
Práctica 15: Taller: Elaboración de formas farmacéuticas para inflamación cutánea
Práctica 16: Taller: Pre formulación de nuevo sistema de liberación controlada de fármacos para la vía oral

Cargo Fecha Firma


Elaborado por: Contratado (TC)
Dra. Q.F. Giomara Quizhpe Monar, Mgs.
Contratado (TC)
Gestora Pedagógica
Dra. Verónica Vega Gordillo, Mgs.
Curricular
Revisado por y
Vicedecana de la
Aprobado por:
Dra. Q.F. Zoila Luna Bella Estrella Mgs. Facultad de
Ciencias
Químicas
Asistente
Secretaria de
Ing. Alexandra Zambrano Silva Administrativo
la carrera:
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica TALLER: “PLANTA PROCESADORA, MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y


BUENAS PRÁCTICAS”
N°1

Objetivos de la práctica de laboratorio. -


Aprender e identificar las Normas y Medidas de Bioseguridad y de Laboratorio según las normativas nacionales
e internacionales.
Conocer las Normas de Buenas Prácticas que se aplican en la elaboración de las diversas formas farmacéuticas
sólidas y semisólidas.
Esquematizar el Diseño de una Planta Procesadora para visualizar las principales áreas que contiene.

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Se realizará la práctica a manera de taller - conferencia.

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


(Detallar la técnica operatoria con los pasos a seguidos en el desarrollo de la práctica)
Materiales de laboratorio
(Escribir los nombres de los materiales utilizados en la práctica)

Equipos de laboratorio
(Escribir los nombres de los equipos usados en la práctica)

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


(Detallar la técnica operatoria con los pasos a seguidos en el desarrollo de la práctica)

Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que así se consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)
Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)
Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)
Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio

Práctica N° 2 ELABORACIÓN DE FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA: POLVOS FARMACÉUTICOS.

Objetivos de la práctica de laboratorio


Elaborarun polvoantiséptico
Estudiar las propiedades reológicas de los polvos farmacéuticos
Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)
Los polvos son preparaciones farmacéuticas que resultan de principios activos o sustancias activas totalmente
secas que pueden o no tener excipientes; además son destinadas tanto para uso interno o externo y para su
administración pueden ser divididas en dosis unitarias o administradas en una sola dosis.
Los polvos farmacéuticos más utilizados son los siguientes:
-Polvos para suspensión que contienen antibióticos.
-Polvos efervescentes formulados como antiácidos, por ejemplo: sal de Andrews
-Sales de rehidratación oral
-Polvos tópicos utilizados como secantes, desinfectantes o refrescantes.
La importancia radica en sus múltiples usos y aplicaciones ya que se pueden ir como polvos solos o también
pueden integrar otras formas farmacéuticas sólidas como cápsulas, comprimidos; también formas
farmacéuticas líquidas como suspensiones o emulsiones, o también pueden formar parte de una forma
farmacéutica semisólida como en las pastas dermatológicas y dentífricas. Lo más importante de estas formas
farmacéuticas es la de conseguir mezclas homogéneas, para esto deben respetarse las siguientes indicaciones:
1. En lo posible deben mezclarse solo sustancias con tamaño de gránulo lo más uniforme posible.
2. Se alcanza un reparto óptimo cuando las sustancias a mezclarse se encuentran en una relación de 1:1.
3. El grado de mezcla está en relación directa del tiempo de mezclado y el método de mezclado a seguir.
Ventajas.-
-Estabilidad: son muy estables debido a su bajo contenido de humedad ya que en la humedad relativa
máximo debe estar entre 0,15%.
-Efecto terapéutico: debido a la amplia superficie que presenta estos productos se obtienen rápidamente niveles
terapéuticos.
-Flexibilidad: estas formas farmacéuticas facilitan su manufactura ya que el p.a y los excipientes vienen ya
pulverizados y se tiene la facilidad de seleccionar combinaciones y rangos de dosificación.
-Facilidad de Administración: ya que a la mayoría se les administra disueltos en líquidos y facilita su
administración a pacientes difíciles como son los niños y los ancianos.
Desventajas.-
-No están bien adaptados para la suspensión especialmente de drogas con olores y sabores desagradables.
-Se tiene dificultad en su dosificación ya que está influenciado por muchos factores como son la densidad del
polvo, humedad y tamaño del instrumento de medida.

MEDIDA DEL TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULA:


El tamaño y distribución de tamaño de partícula son esenciales para lograr un llenado uniforme de las matrices
y por lo tanto, tener una buena dosificación del fármaco. Existen diversos métodos para determinar el tamaño
de partícula, los cuales poseen ventajas y desventajas dependiendo del tipo de material a analizar. En general,
en los procesos farmacéuticos se necesitan partículas cuyo tamaño sea menor de 1000 µm. Particularmente, la
USP clasifica los materiales según su tamaño en:
 Muy grueso: Cuando se compone de partículas mayores a -------------------- 1000 µm.
 Grueso: Cuando poseen tamaños entre-----------------------------------------------355 – 1000 µm.
 Moderadamente fino: Cuando su tamaño oscila entre------------------------------180 – 355 µm.
 Fino: Cuando el rango de tamaños está entre----------------------------------------125 – 180 µm.
 Muy fino: Cuando su tamaño esta entre ------------------------------------------ 90 – 125 µm.
Para determinar el tamaño y distribución de las partículas se dispone de métodos directos, los cuales
separan las partículas en fracciones por tamaño o por peso en comparación con una escala de
referencia. Entre los métodos directos están el método de retención por tamices y el microscópico.
Por otra parte, en los métodos indirectos, la medida del tamaño se basa en la medición de una
propiedad física (ej., volumen equivalente, volumen de sedimentación, densidad, viscosidad, etc.),
relacionada con el tamaño. En el método microscópico se cuentan directamente las partículas
individuales con su respectivo diámetro y se promedian los datos con un software especial. También
existe el método por reflexión o dispersión de la luz como el “coulter counter” o “light scattering”
donde las partículas se dispersan en un medio líquido mientras se bombardean con un láser. Las
partículas se cuentan con su respectivo diámetro indirectamente dependiendo de la intensidad de luz
que llegue al detector cuando cada partícula se interponga entre el láser y el detector. Un algoritmo
matemático se encarga del procesamiento de los datos y determina el diámetro promedio.

Método de retención en tamices:


Es uno de los métodos más sencillos para medir el tamaño y distribución de partícula. Consiste en hacer
pasar el material a través de una serie de tamices circulares de cerca de 20 cm de diámetro y 7 cm de
altura; cada uno de diferente tamaño de poro organizado desde el más grande hasta el más pequeño de
manera que cada tamiz encaje en el siguiente herméticamente para minimizar la pérdida de polvo (Figs.).
Se debe tener en cuenta que los tamices deben quedar alineados en el mismo plano vertical. Los tamices
se someten a movimiento axial y diametral constante durante 10-15 minutos de manera tal que el
material pase por todos los tamices y que al final de la prueba el material quede disperso en diversas
fracciones entre los tamices.

La gran desventaja es el posible taponamiento de las mallas que puede presentarse cuando los
materiales tienen humedades superiores al 5%. Otra desventaja es el ruido excesivo y desgaste que se
genera durante la ejecución de las pruebas. Los modelos electromagnéticos evitan la acumulación de
finos en los orificios.

Los tamices con números de malla inferiores a 200 se desgastan muy fácilmente debido al
taponamiento y deformación de los alambres. Entre las fuentes de error de este método están la
sobrecarga de los tamices, el uso de materiales con tamaños de partícula menores a 25 µm debido a las
fuerzas electrostáticas que ocurre entre las partículas finas y su aplicación en materiales con
humedades > 5%. La eficiencia se aumenta cuando se recurre a técnicas de tamizaje por vía húmeda. Se
debe evitar sobrecargar los tamices porque se haría más ineficiente el proceso haciendo que los
orificios se obstruyan.
REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA:
Los histogramas de frecuencias se utilizan para clasificar las partículas por rangos de tamaños. El resultado es un
gráfico de barras que se puede convertir en una curva si se unen los valores promedios de las alturas de cada
barra. De esta forma, se obtendría una curva de probabilidades de tamaños de distribución normal o sesgada.
En éstas curvas el grado de dispersión de los datos con respecto a la media se mide por la desviación estándar.
Aparte de mostrar el tipo de distribución, la ventaja de éstos gráficos es que da una idea general de la
dispersión del tamaño de partícula.

Reactivos de laboratorio
I. TALCO ANTISÉPTICO
Sustancia Cantidad Función
Azufre en polvo………………………………. 0,5 g -------------> Principio activo
Ácido salicílico…………………………………. 0,5 g -------------> Principio activo
Óxido de zinc………………………………….. 18 g -------------> Agente adherente
Estearato de zinc…………………………….. 3 g -------------> Agente deslizante
Almidón de maíz…………………………….. 25 g--------------> Absorbente
Carbonato de magnesio…………………. 2 g -------------> Fijador de perfume
Talco simple…………………………………… 50 g--------------> vehículo
Aceite esencial……………………………….. 0,3 g-------------> Perfume

II. POLVO ESFERVESCENTE


VITAMINA C
Sustancia Cantidad Función
Vitamina C..........................................0,06 g-------------> Principio activo
Ácido cítrico……………………………………. 1,00 g-------------> Excipiente ácido
Ácido tartárico……………………………….. 3,60 g-------------> Excipiente ácido
Bicarbonato de sodio…………………….. 2,00 g-------------> Excipiente básico

Materiales y Equipos de laboratorio


Equipos Material de vidrio Material adicional
Balanza eléctrica Beakers 250 mL (2) Espátula de
acero Reverbero eléctrico Pipeta 1 mL (2) Espátula de goma
Estufa Varilla de agitación Papel grasa Guante para
calor Funda plástica
Etiqueta de la formulación
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria
PROCEDIMIENTO:
TALCO ANTISÉPTICO
1. Triturar y mezclar el azufre con el ácido salicílico (mezcla 1)
2. En el mortero mezclar el carbonato de magnesio con el perfume (mezcla 2)
3. Pesar el óxido de zinc, el estearato, el almidón y el talco, mezclar bien y añadir las
mezclas 1 y 2. Mezclar bien y pasar por el tamiz.
4. Determinar el tamaño de partícula, realizando la distribución en los tamices disponibles
5. Pesar y Almacenar
6. Calcular el porcentaje de rendimiento.

II. POLVO ESFERVESCENTE


Se pesaron las cantidades correspondientes resultantes de la
formulación: Ácido ascórbico..........0.06g
Ácido cítrico.......................................1g
Bicarbonato de sodio.........................3.6g
Acido Tartárico...................................2g,

Estos valores corresponden a la suma de 6,66 g.


Realizar los cálculos necesarios para preparar un peso total de 40 g.
Cada una de estas sustancias, fueron tamizadas por separado con la malla número 100.

Al término de esta operación se procede al mezclado de éstas por el método de dilución, en el cual se van
mezclando cantidades iguales en peso, comenzando con el compuesto que se encuentre en menor
proporción; así el ácido ascórbico, se mezcla primeramente con una cantidad igual de ácido cítrico,
posteriormente está mezcla se homogeniza con los gramos restantes de ácido cítrico y de esta forma se
van incorporando el resto de los componentes.
Ya obtenida la mezcla completa se procede a la aglomeración, la cual se realiza conteniendo la mezcla en
un cristalizador o beacker, calentando con un reverbero. Esta operación consiste en el calentamiento de
la mezcla con la liberación interna de agua, con la que se generan los grumos. Debe tenerse especial
cuidado en no calentar demasiado ya que la mezcla puede ponerse amarilla, caso no deseado.
La operación termina cuando en la mezcla se llena de grumos.

Acabada la aglomeración la mezcla se coloca en una estufa a 60°C por una


hora. Por último, la mezcla se tamiza con la malla número 60.

El granulado se guarda en un frasco, para su posterior análisis.


Resultados obtenidos:
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que así se consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)

Conclusiones:
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones:
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía:
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio

Práctica N° 3 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS: GRANULADOS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Realizar las técnicas básicas para la preparación de granulados, identificar sus componentes y las
operaciones que involucran este proceso.

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


La granulación es un proceso farmacéutico que transforma materiales pulverizados en agregados o
granulados que poseen características adecuadas de flujo y compresibilidad, es decir, que tenga la
propiedad de formar una masa estable y compacta cuando se le aplique una presión, y de esta forma
obtener una tableta.
Un granulado para tabletas debe contener partículas con una mínima fricción entre ellas y estar
relativamente libres de carga estática. Debe presentar un rango de tamaño de partículas que se acerque
a una curva de distribución normal.
Debe tener una distribución uniforme de todos los ingredientes en la formulación y poseer componentes
compresibles que confieran resistencia física y forma a la tableta.
Estos componentes son los ingredientes activos los excipientes adicionales. Estos excipientes tienen
diferentes funciones, aunque todos ellos proveen volumen a las tabletas, reclasifican de acuerdo a sus
funciones; Así por ejemplo los diluyentes son los agentes que se agregan para dar volumen y peso.
Los aglutinantes son sustancias que dan adhesividad a los polvos y forman los gránulos. En algunas
fórmulas los aglutinantes se adicionan secos y se mezclan con los excipientes y el principio activo; en
otras se disuelven o incorporan disueltos en un líquido, a la mezcla de polvos.

Los desintegrantes o disgregantes sirven para ayudar a la fragmentación de las tabletas después de su
administración.
Algunos problemas asociados con la manufactura de tabletas son:
 Flujo del granulado.
 Adhesión del material a los punzones y matriz
 Liberación de las tabletas de la matriz.
Las sustancias que disminuyen estas dificultades se conocen como lubricantes y tienen distintas
funciones Son agentes que actúan entre la superficie y al movimiento relativo (de las partículas) para
prevenir la fricción y el desgaste, así como su libre expulsión de la matriz después de comprimido.
Los deslizantes son materiales que dan características de flujo a los granulados por reducción de la
fricción entre las partículas y elimina por reducción de la fricción entre las partículas y granulados por
reducción de la fricción entre las partículas y elimina problemas asociados con el flujo.
La función de los antiadherentes es la de prevenir que los granulados o materiales se pequen a los
punzones y matrices.
Los colorantes que se adicionan a las tabletas cumplen dos funciones esenciales, mejorar las
características estéticas de la tableta y como criterio de identificación. También se pueden agregar
sustancias para enmascarar el sabor y edulcorantes naturales y artificiales.

Los métodos para la elaboración de granulados son:

 Granulación vía húmeda


Se utiliza para ingredientes activos estables en medios y temperaturas relativamente altas. En
esta granulación la mezcla de polvos se humedece con la solución granulante; esta solución
puede ser de agua, alcohol o hidroalcohólicas.
 Granulación por vía seca
No se utilizan disolventes líquidos debido a que la estabilidad del principio activo se altera; aquí
las propiedades de cohesión entre las partículas están dadas por el aglutinante adecuado para
estos fines.
 Granulación mixta
Es una combinación de granulados previamente preparados por vías húmeda y vía seca.
Cuando el principio activo es inestable en medio húmedo. Se granula en seco previamente
mezclado con el lubricante. Por el otro lado, los diluyentes, aglutinantes y desintegrantes se
granulan por vía húmeda para mezclarse posteriormente una vez secos los gránulos.

Reactivos de Laboratorio
- Lactosa
- Almidón de maíz.
- Estearato de magnesio.
- Alcohol etílico.
- Acacia.
- Gelatina.
- Polivinilpirrolidona (PVP)
- Colorantes
- Agua destilada

Materiales y Equipos de laboratorio


- Probetas de 100 ml
- Espátulas
- Agitadores de vidrio
- Vasos de precipitado de 250 y 500 ml
- Balanza técnica
- Charolas para secar el granulado.
- Recipientes de plástico
- Parilla de calentamiento.
- Mallas del No. 8, 10, 14, 16, 18 y 20
- Bolsas de plástico
- Guantes
- Cubre bocas.

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria


PROCEDIMIENTO:

Preparación de granulado por vía seca para 20 comprimidos

Formulación 1.

1- Pesar todos los ingredientes


2- Pasar por malla No. 20 los ingredientes pesados
3- Mezclar la lactosa, almidón de maíz y P. V. P al 10%
4- A la mezcla anterior adicionar el estearato de magnesio y mezclar durante 5 minutos
5- Guardar este granulado para comprimir
Preparación de granulado por vía húmeda para 20 comprimidos:
Formulación 2
COMPONENTE FORMULACIÓN (1 TABLETA)
Almidón de maíz 37.5mg
Lactosa 105 mg
Estearato de magnesio 0.75mg
Solución granulante c.s.p
colorante c.s.p
150 mg

Solución aglutinante A
Acacia al 10 % (p/v) preparar 100 ml adicionando la acacia al agua con agitación y calentamiento.

Solución aglutinante B
Gelatina al 10 % (p/v), preparar 100 ml adicionar la gelatina al agua caliente, agitar y agregar color si se
desea.

Solución aglutinante C
Pasta de almidón al 10 % (p/v) preparar 100 ml. Disolver el almidón en agua fría, ya disuelto calentar con
agitación hasta obtener una pasta translúcida.

Solución aglutinante D
Polivinilpirrolidona al 10 % preparar 100 ml en una solución al 50 % de alcohol-agua

Procedimiento:

1. Pesar lactosa y almidón de maíz.


2. Pasar por una malla 20 los ingredientes del paso 1 y mezclar.
3. Preparar la solución granulante o aglutinante, disolver el color en esta solución.
4. Humedecer la mezcla de 2) con la solución de 3) y pasar la mezcla por un tamiz de malla del número 8
o 10.
5. Extender en las charolas los granulados obtenidos, 4) y dejar secar.
6. Ya seco el granulado triturado pasándolo por la malla 14 y mezclar.
7. Agregar estearato de magnesio a 6) y mezclar durante 5 minutos.
8. Guardar el granulado para comprimir.
Resultados obtenidos:
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que así se consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)

Conclusiones:
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones:
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía:
1. Lachman L. Lieberman H, The theory and practice of Industrial Pharmacy, 3ed. U.S.A.
2. Remington 2, Farmacia 17 a ed. Editorial Médica Panamericana, 1990.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio

Práctica N° 4 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS: CÁPSULAS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Seleccionar equipos y materiales para aplicar el procedimiento de producción más adecuado según las
características de los ingredientes
Establecer controles de acuerdo a las especificaciones generales de las cápsulas.

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Las cápsulas son formas farmacéuticas sólidas que contienen el principio activo solo o acompañado por
excipientes dentro de una cubierta soluble rígida o blanda.
Tienen forma o capacidad variables, y generalmente contienen una única dosis de un Principio activo.
Están destinadas a la administración oral.
Las cubiertas de las cápsulas son de gelatina u otras sustancias, cuya consistencia puede adaptarse por
adición de sustancias como glicerol o sorbitol. También pueden añadirse otros excipientes, tales como
tensoactivos, o pacificantes, conservantes antimicrobianos, edulcorantes, colorantes autorizados por la
autoridad competente y aromatizantes

VENTAJAS:

1. Protege al principio activo de los agentes externos (luz, polvo, oxigeno) de todos excepto de la
humedad.
2. Presentación elegante de la forma farmacéutica en colores y aspecto morfológico. Sabor
insípido, pero puede aromatizarse.
3. Son cómodas de ingerir, ya que en contacto con la saliva se tornan resbaladizas y de fácil
deglución.
4. Versatilidad: pueden prepararse dosis únicas de medicamento para pacientes individuales,
aunque se pueden preparar formas de acción prolongada o liberación programada.
5. Facilidad de composición. El contenido requiere de pocas sustancias coadyuvantes, lo cual
permite disminuir las posibles incompatibilidades.
6. Estabilidad. Por su manufactura la capsula brinda estabilidad de formulación superior a otras
formas farmacéuticas, incluso comprimidos.
7. Biodisponibilidad: La rápida disgregación estomacal de las capsulas libera un polvo fino, con una
gran superficie y por ende, con gran facilidad para la solubilización y ulterior transferencia al
medio interno.

DESVENTAJAS:

1. Tecnología restringida, más controlada y patentada por lo que son más costosas.
2. Uniformidad de peso dificultosa: sean manuales o mecánicos, los sistemas de llenado de las
capsulas rígidas se encuentran sujeto a una serie de variable.
3. Son sensibles a las variaciones térmicas y sobre todo a la variación de la humedad relativa del
ambiente.
4. Limitación de aplicación: Esta forma posológica no se presta para uso pediátrico, geriátrico y en
ocasiones, en algunos psicópatas.
5. Limitaciones de composición: no todos los fármacos pueden prepararse por este medio ej.:
líquidos capaces de reaccionar con la gelatina.
TIPOS DE CÁPSULAS:

Cápsulas duras
Formadas por dos piezas cilíndricas abiertas en uno de sus extremos y cuyo fondo es semiesférico.

Cápsulas blandas
Sus paredes son más gruesas y pueden estar plastificadas mediante un agregado de poli alcohol como
sorbitol o glicerina.

Cápsulas duras están formadas por dos piezas cilíndricas abiertas en uno de sus extremos y cuyo fondo es
semiesférico. Las dos piezas: tapa y cuerpo encajan la una en la otra. La cubierta es prefabricada y
constituida fundamentalmente por gelatina y agua, también puede llevar opacificantes, conservadores,
edulcorantes, colorantes autorizados y aromatizantes si son necesarios.

Características

Se suministran en una variedad de tamaños, que se distinguen por numeración arbitraria y tradicional
desde la numero 5, la más pequeña, hasta la numero 000.

Reactivos de laboratorio
Losartán
Excipientes

Materiales y Equipos de laboratorio


Equipos
Balanza de precisión
Encapsuladora manual
Espátula de acero
Tamices
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria PROCEDIMIENTO:

Losartán......................50 mg
Excipientes csp….................1 cápsula

Fase A: Verificar aspectos físico-químicos del principio activo Nombre: Losartán

Fase B:
Excipientes:
Estearato de magnesio como lubricante
Lactosa como diluyente o relleno A
Almidón, como diluyente o relleno B

Determinar la cantidad de contenido total de la cápsula:

Aplicar las siguientes fórmulas:

A) Dosis de fármaco x cantidad de cápsula = Dosis de fármaco en gramos


1000
B) Resultado obtenido en A
Cantidad de cápsula
C) Volumen de la cápsula x cantidad de cápsula = total (fármaco + excipiente)

D) Total – Dosis del fármaco en gramos = total de excipiente a pesar

EXCIPIENTES:
Lubricante: Estearato Magnesio 10%
Diluyente A: Lactosa 60%
Diluyente B: Almidón 40%
Cálculos: Capacidad de la cápsula a utilizar
Principio activo: 50mg

Materia Prima C/unitaria Unidad C/20 Unidad Exceso C/real Unidad


cápsulas 10%
Losartán mg g g
Estearato magnesio
Lactosa
Almidón
Total

Procedimientos básicos de elaboración:


1. Pesar 2 g de polvo que contenga un 60% de lactosa y un 40 % de almidón, mezclar bien y tamizar.
2. Determinar la densidad apelmazada.
3. De acuerdo a la densidad determinada, calcular la cantidad de mg para una cápsula # 0.
4. Conocida la capacidad en mg de la cápsula determinar las cantidades de los excipientes, teniendo en
cuenta que:
 La cantidad en mg del principio activo es 50 mg
 La cantidad en mg del lubricante es el 10% de la capacidad de la cápsula
 Del resto el 60% es del diluyente A (Lactosa) y el 40% del diluyente B (Almidón)
5. Una vez establecida las cantidades en mg de cada uno de los componentes de una cápsula,
determinar las cantidades para 20 cápsulas en gramos y añadirles un 10% de exceso para calcular
la cantidad real.
6. Tamizar aparte la lactosa y el almidón.
7. Pesar la funda plástica y registrar.
8. Mezclar los materiales tamizados en la funda plástica, durante dos minutos
9. Tamizar el estearato y unirlo a la mezcla anterior, agitar dos minutos
10.Pesar las cápsulas vacías
11.Llenar la base de las cápsulas con el granulado y separar el exceso
12.Cerrar las cápsulas
13.Limpiar y pesar
14.Verificar y pesar remanente
Resultados obtenidos
Realizar los cálculos para elaborar 20 cápsulas

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)
Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)
Bibliografía
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Bibliografía
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Universidad de Guayaquil Facultad de
Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica N° 5 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS: PASTAS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Conocer las normas que se deben aplicar en la preparación de las diversas formas farmacéuticas semisólidas:
Pastas

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)

Las Pastas son formas farmacéuticas semisólidas que contienen un alto porcentaje de sólidos y son
destinadas para la aplicación tópica. Puede prepararse a partir de un gel acuoso o a partir de excipientes
grasos teniéndose, en estos casos, ungüentos espesos que comúnmente no se ablandan a la temperatura
corporal y en consecuencia sirven como capas protectoras sobre las áreas en las cuales se aplican.
Las pastas presentan mayor consistencia que las pomadas. Contienen una alta proporción de componentes
pulverizados. La base de las pastas pueden ser oleaginosas o hidrosolubles acuosas. Son poco extensibles.

Reactivos de laboratorio

I. Pasta oleosa
Ácido Salicílico.............2 g
Óxido de zinc..............25 g
Almidón......................25 g
Vaselina blanca..........48 g

II. Pasta acuosa


Óxido de zinc............100 g
Gelatina....................150 g
Glicerina...................400 g
Agua purificada........350 g

Materiales de laboratorio
Vaso de precipitación
Probetas
Agitador de
vidrio Mortero
Pipetas
Espátulas
Recipiente para calentar agua

Equipos de laboratorio
Balanza de Precisión
Reverbero
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria
I Pasta oleosa
Colocar en un mortero el ácido salicílico, el óxido de zinc y el almidón, triturar y
mezclar. Fundir la vaselina en un beacker con peso conocido y añadirle los polvos bien
triturados. Agitar y dejar enfriar.
Luego pesar el beacker y obtener el rendimiento.

II Pasta acuosa
En un beacker de peso conocido, proceder a mezclar la gelatina con la glicerina y añadir la mitad del agua
caliente para hidratar el coloide.
Añadir el óxido de zinc y continuar agitando para mezclar bien.
Completar el volumen con el resto del agua y continuar agitando.
Dejar enfriar en el beacker y pesar para obtener rendimiento.

Resultados obtenidos
Realizar los cálculos para 10 gramos de ambas pastas

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica N° 6 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS: POMADAS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Conocer las normas que se debe aplicar en la preparación de las formas farmacéuticas semisólidas
pomadas.
Seleccionar los equipos y materiales para aplicar el procedimiento de producción más adecuado según las
características de los ingredientes.

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)

Las pomadas o ungüentos son preparados semisólidos para la aplicación externa, cuya consistencia
blanda y aceitosa permite que se puedan untar fácilmente a la piel y mucosas.
Consta de los principios activos y de una base que puede ser de 4 tipos: oleosa, absorbente, hidrosoluble
(gel) y emulsiva (leches y cremas).
Para su preparación se incorporan los principios activos a la base, mezclando mecánicamente,
bien directamente o previa fusión según los casos.

Reactivos de laboratorio
I. Pomada mentolada
Cada 100 g contienen:
Mentol cristalizado...........................................0,98 g
Alcanfor.............................................................1,34 g
Eucaliptol..........................................................0,53 ml
Salicilato de etilo..............................................13,40 ml
Ácido esteárico.................................................7,14 g
Monoestearato de glicerilo............................5,5 g
Alcohol cetílico..............................................1,33 g
Trietanolamina ……………………………………………….0,72 g
Glicerina.............................................................8,9 ml
Agua purificada................................................. 60,16 ml

II. Pomada Helmerich (antisórica)


Cada 100 g contienen:
Azufre en polvo...............................................20 g
Carbonato de Ca / Mg.....................................10 g
agua destilada..................................................10 ml
Lanolina............................................................30 g
Vaselina solida.................................................30 g
Materiales y Equipos de laboratorio
Equipos Material de vidrio Material adicional
Balanza eléctrica Beakers 250 mL (2) Espátula de acero
Mezclador Probetas 100 mL (1) Espátula de
goma Reverbero eléctrico Probetas 25 mL (1) Papel indicador
Termómetro Probeta 10 mL (1) Papel grasa
Baño María Pipeta 1 mL (2) Guante para calor
Varilla de agitación Pomo plástico
c/tapa
Mortero Etiqueta de la formulación
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria
I. Pomada mentolada
Utilizar dos vasos precipitados (beackers), rotularlos y pesarlos.

En el beacker 1 añadir el ácido esteárico, alcohol cetílico y monoestearato de glicerilo y fundir a 80 °C en


baño María (Fase oleosa).
Incorporar en esta mezcla el mentol, alcanfor, salicilato de metilo y eucaliptol, agitando hasta total
disolución. Controlar la temperatura a 80 °C.

En el beacker 2 añadir el agua, la trietanolamina y la glicerina y calentar a 80 °C (Fase acuosa)

Incorporar la fase acuosa sobre la fase oleosa agitando. Mantener la temperatura por 1 minuto y retirar
del calor, continuando la agitación por 10 minutos màs.

Colocar el beacker con la pomada en un baño de agua fría y seguir la agitación hasta que solidifique.
Pesar y verificar el rendimiento. Envasar en un recipiente adecuado.

II. Pomada Helmerich (antisórica)


Utilizar dos vasos precipitados (beackers), rotularlos y pesarlos.

En el beacker 1, disolver el Carbonato Ca o Mg en el agua destilada caliente, agregar el azufre triturado


previamente.
En el beacker 2 fundir la lanolina y vaselina e incorporarlas gradualmente a la mezcla anterior.
Homogeneizar mediante agitación hasta que enfríe. Pesar y verificar el rendimiento. Envasar en un
recipiente adecuado.

Uso: antiparasitario en sarna.

Resultados obtenidos
Realizar los cálculos para 10 gramos de ambas pomadas

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio
Práctica
N° 7 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS: ÓVULOS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Conocer las normas que se debe aplicar en la preparación de las diversas formas farmacéuticas
semisólidas óvulos.
Actividades por desarrollar/ técnica
PROCEDIMIENTO:
A. Preparación de las bases

Base A: Mezclar 35 g de PEG 3000 con 65 g de PEG 1000, fundir en baño de María a 50 °C. Vaciar en los
moldes
Base B: Calentar la glicerina a 120 °C, disolver el estearato de sodio con agitación vigorosa. Añadir el agua
destilada, mezclando rápidamente. Vaciar en los moldes.
Base C: Añadir el agua caliente a la gelatina agitando y una vez disuelta añadir la glicerina. Vaciar en los
moldes.

B.Calibración de los moldes

 Llenar completamente los alveolos del molde con las bases fundidas (5 óvulos de cada base).
 Dejar enfriar el molde y poner en refrigeración aproximadamente 20 min.
 Desmoldar los óvulos, manipulando con cuidado para evitar la ruptura.
 Pesar cada uno y determinar el peso promedio, la desviación estándar y el coeficiente de
variación

C. Determinación del factor de desplazamiento o factor de desalojo.

Repetir la preparación de las bases, pero en este caso añadir a las mismas el principio activo en una
relación excipiente/IFA de 80:20 para 5 supositorios de las bases A y B y de 98:2 de la base C.
En el caso de las bases A y B se empleará como IFA Acetaminofén o Paracetamol, según existencia.
Para la base C se empleará un 2% de aceite esencial de lavanda o manzanilla, según existencia.
Una vez preparados los óvulos, pesarlos c/u de acuerdo a la base y el principio activo y proceder a
calcular el factor de desplazamiento, aplicando la siguiente fórmula:

f = [X - (Y-p)]/p
Dónde:
X = Peso en gramos de supositorio sin fármaco.
Y = Peso en gramos del supositorio con el fármaco
p = peso del IFA.

La cantidad de masa que se requiere para elaborar un óvulo se calcula entonces por la fórmula siguiente:
M = E - f (S)

Dónde:
M= masa en gramos de la base a utilizar por supositorio.
E = Capacidad en gramos del molde.
f = Factor de desplazamiento.
S = Cantidad de IFA. en gramos
Resultados obtenidos
Realizar los cálculos para elaborar 5 supositorios de acuerdo a la capacidad del molde a emplear

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio
Práctica
N° 8 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS: SUPOSITORIOS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Conocer las normas que se debe aplicar en la preparación de las diversas formas farmacéuticas
semisólidas supositorios.
Actividades por desarrollar/ técnica
PROCEDIMIENTO:

A. Preparación de las bases

Base A: Mezclar 35 g de PEG 3000 con 65 g de PEG 1000, fundir en baño de María a 50 °C. Vaciar en los
moldes
Base B: Calentar la glicerina a 120 °C, disolver el estearato de sodio con agitación vigorosa. Añadir el agua
destilada, mezclando rápidamente. Vaciar en los moldes.
Base C: Añadir el agua caliente a la gelatina agitando y una vez disuelta añadir la glicerina. Vaciar en los
moldes.

B.Calibración de los moldes

a. Llenar completamente los alveolos del molde con las bases fundidas (5 supositorios de cada
base).
b. Dejar enfriar el molde y poner en refrigeración aproximadamente 20 min.
c. Desmoldar los supositorios, manipulando con cuidado para evitar la ruptura.
d. Pesar cada uno y determinar el peso promedio, la desviación estándar y el coeficiente de
variación
C. Determinación del factor de desplazamiento o factor de desalojo.

Repetir la preparación de las bases, pero en este caso añadir a las mismas el principio activo en una
relación excipiente/IFA de 80:20 para 5 supositorios de las bases A y B y de 98:2 de la base C.
En el caso de las bases A y B se empleará como IFA Acetaminofén o Paracetamol, según existencia. Para la
base C se empleará un 2% de aceite esencial de lavanda o manzanilla, según existencia.
Una vez preparados los supositorios y óvulos, pesarlos c/u de acuerdo a la base y el principio activo y
proceder a calcular el factor de desplazamiento, aplicando la siguiente fórmula:

f = [X - (Y-p)]/p
Dónde:
X = Peso en gramos de supositorio sin fármaco.
Y = Peso en gramos del supositorio con el fármaco
p = peso del IFA.

La cantidad de masa que se requiere para elaborar un supositorio se calcula entonces por la fórmula
siguiente:
M = E - f (S)
Dónde:
M= masa en gramos de la base a utilizar por supositorio.
E = Capacidad en gramos del molde.
f = Factor de desplazamiento.
S = Cantidad de IFA. en gramos
Resultados obtenidos
Realizar los cálculos para elaborar 5 supositorios de acuerdo a la capacidad del molde a emplear

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
1.- Voigt, Rodolfo, TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL MEXICO 1980.
2.- Darr. Alfred, TECNOLOGÍA FARMACEUTICA EDITORIAL ACRIBIA ZAEAGOSA ESPAÑA 1979.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio

Práctica N° 9 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS: EMULSIONES

Objetivos de la práctica de laboratorio.-


Elaborar emulsión viscosa (crema)
Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)

Es un sistema heterogéneo constituido de dos líquidos no miscibles entre sí, en el que la fase dispersa
està compuesta de pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el cual son inmiscibles, pueden
presentarse como semisólidos o líquidos, los principios activos y aditivos pueden estar en la fase externa
o en la fase interna, su modo de administración es oral o tópico.
Una emulsión estable debe contener por lo menos tres tipos de componentes:
* La fase dispersa (Fase contìnua)
* El medio de dispersión (Fase dispersante)
* Agente emulsificante
Tipos de Emulsiones:
•Aceite en agua.
•Agua en aceite.
•No acuosas.
•Múltiples.

Reactivos de laboratorio
Emulsión Base.
Elaboración de Crema:
Fase Oleosa
Cera Lanette..........................................15%
Propilparabeno…...........................0.1%
BHT (Butilhidroxitolueno)................0,015%
Aceite de almendras.......................3%
SPAN 60 / 80…………………………………….

Fase acuosa:
Metilparabeno…...........................0.1%
TWEEN 80……………………………….
Glicerina......................................2,5%
Agua destilada..............................csp

Materiales de laboratorio
Vaso de precipitación Agitador
Espátula metálica Probeta
Copa graduada

Equipos de laboratorio
Balanza
Hornilla de laboratorio
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento.-
Fórmula 1.
1. Sacar los cálculos de HBL para identificar la concentración que se utilizará del sistema
emulsificante (Tween 80/SPAN)

Preparación de la fase acuosa.-


1. Pesar el metilparabeno y disolver en cs de propilenglicol
2. Medir el agua y transferir a un vaso de precipitación
3. Transferir la solución de metilparabeno para el agua
4. Medir la glicerina y el Tween 80 (reservar)

Preparación de la fase oleosa.-


1. Pesar el BHT y el propilparabeno, triturar y disolver en cs de propilenglicol
2. Pesar el Lanette y transferir a un vaso de precipitación
3. Transferir la solución de BHt para el Lanette
4. Pesar el SPAN y transferir para el vaso de precipitación donde está el lanette
5. Medir el aceite de almendras y transferir al vaso de precipitación que contiene la mezcla del
SPAN y Lanette.

Preparación de la crema.-
1. Llevar la fase acuosa al calentamiento hasta que alcance 70°C
2. Llevar la fase oleosa al calentamiento
3. Cuidar que las dos fases alcancen la temperatura de 75°C
4. Cuando ambas fases están a 75°C verter la fase acuosa en la fase oleosa y sacar del
calentamiento
5. Agitar hasta total enfriamiento de la crema.

Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que asíse consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)

Conclusiones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Se debe colocar la bibliografía que se puede utilizar para el estudio de la práctica de laboratorio, en
normas APA 6ta Edición.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica N° 10 ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS: GELES

Objetivos de la práctica de laboratorio


Elaborar gel iónico y no iónico
Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)

Los geles son sistemas dispersos que se obtienen dispersando sustancias de naturaleza coloidal
(generalmente polímeros) en un solvente (los más habituales son el agua y las soluciones
hidroalcohólicas). PROPIEDADES DE LOS GELES.-
• Pueden presentar consistencia sólida o semisólida. Muchos geles fluidifican por agitación y al dejarlos
en reposo un tiempo recobran su estructura de gel; este fenómeno se conoce con el nombre de
tixotropía.
• Son elásticos, es decir, presentan la capacidad de recuperar su forma inicial tras una deformación
ocasionada por la aplicación de una fuerza.
• En general tienen una buena extensibilidad, dando lugar a la formación de películas.
• Algunos de ellos tienen un tacto adhesivo.
• Son transparentes, aunque la transparencia varía según el polímero utilizado.
• Al estar constituidos en su mayor parte por agua son muy refrescantes.
• Admiten la incorporación de grandes cantidades de alcohol y otros disolventes hidromiscibles.
• Son estables en rangos muy concretos de pH, por lo que es importante realizar una correcta selección
del polímero gelificante.
Según su mecanismo de formación, los geles se pueden clasificar en:
Geles dependientes del pH del medio
Geles independientes del pH del medio
Reactivos de laboratorio
Gel no iónico (base)
Metilparabeno…...........................0.2%
Propilenglicol...............................2%
HidroxiPropilCelulosa (NATROSOL)….2%
Agua destilada csp………………………

Para tratamiento de acné.


Azufre......................................1%
Gel base no iónico…................. .csp

Gel iónico
Metilparabeno…...........................0.2%
Propilenglicol..............................2%
Trietanolamina.............................cs
Carbopol....................................2%
Agua destilada.............................csp

Materiales de laboratorio
Vaso de precipitación Agitador
Espátula metálica Probeta
Copa graduada

Equipos de laboratorio
Balanza
Hornilla de laboratorio
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento.-
Fórmula 1.
Gel no Iónico.

1. Pesar el metilparabeno, transferirlo a un vaso de precipitación, medir el propilenglicol y


disolver el metilparabeno
2. Medir el agua y transferir para la solución de metilparabeno
3. Pesar el natrosol, transferir para la solución
4. Llevar a calentamiento y agitar hasta que el gel se vuelva viscoso
5. Sacar del calentamiento y enfriar.
6. Pesar el azufre, triturar en mortero y disolver en cs de propilenglicol
7. Pesar la base gel no iónico, transferir para el mortero
8. Homogenizar

Fórmula 2.
Gel Iónico.
1. Pesar el metilparabeno, transferirlo a un vaso de precipitación, medir el propilenglicol y
disolver el metilparabeno
2. Medir el agua, transferir para la solución de metilparabeno
3. Llevar a calentamiento
4. Pesar el carbopol y agregar cuidadosamente poco a poco en el agua
5. Homogenizar hasta la completa dispersión del carbopol
6. Retirar del calentamiento
7. Agregar gota a gota de trietanolamina, homogenizar hasta que se vuelva viscoso
Resultados obtenidos

(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que asíse consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)

Conclusiones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Se debe colocar la bibliografía que se puede utilizar para el estudio de la práctica de laboratorio, en
normas APA 6ta Edición.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica N° TALLER: FORMULACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS CON INCOMPATIBILIDADES


11 FARMACOTÉCNICAS
Objetivos de la práctica de laboratorio
(Colocar el o los objetivos de la práctica de laboratorio)

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Se realizará conferencia previa investigación por parte de los alumnos.

Habitualmente las actividades de desarrollo de un producto suelen dividirse en dos grupos, el desarrollo
de la formulación y el desarrollo del proceso de elaboración, aunque se llevan a cabo a la vez.
Tras el estudio preliminar de las características físico-químicas del principio activo (solubilidad,
polimorfismo, granulometría, impurezas...) llamada fase de pre formulación, empieza la fase de
formulación, es decir los estudios exigidos para que de la combinación entre principio activo y excipientes
resulte un producto con las características requeridas.

Se solicitará a los estudiantes el desarrollo de la fórmula.


Reactivos de laboratorio
(Escribir los nombres de los reactivos utilizados en la práctica)

Materiales de laboratorio
(Escribir los nombres de los materiales utilizados en la práctica)

Equipos de laboratorio
(Escribir los nombres de los equipos usados en la práctica)

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


(Detallar la técnica operatoria con los pasos a seguidos en el desarrollo de la práctica)

Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que así se consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica
N° 12 TALLER: REVESTIMIENTO DE COMPRIMIDOS

Objetivos de la práctica de laboratorio


Conocer los pasos que deben realizarse en el proceso de revestimiento de comprimidos.

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Se realizará conferencia previa investigación por parte de los alumnos.

El proceso de recubrimiento es un paso importante en la producción de tabletas farmacéuticas de


hoy en día. El recubrimiento tiene varias funciones: puede reforzar la tableta, controlar la
liberación de los ingredientes activos, mejorar su sabor, darle color, hacer que sea más fácil de
empaquetar y manipular y protege las tabletas de la humedad. El recubrimiento azucarado fue
uno de los métodos más antiguos desarrollados para recubrir tabletas y sigue siendo utilizado
para algunos productos, sobre todo en la confitería. Otros métodos son el recubrimiento de lecho
fluido y el recubrimiento en seco, pero el método más usado en la industria farmacéutica de hoy
es el recubrimiento de película.

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


(Detallar la técnica operatoria con los pasos a seguidos en el desarrollo de la práctica)

Materiales de laboratorio
(Escribir los nombres de los materiales utilizados en la práctica)

Equipos de laboratorio
(Escribir los nombres de los equipos usados en la práctica)

Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento


(Detallar la técnica operatoria con los pasos a seguidos en el desarrollo de la práctica)

Resultados obtenidos
(Observaciones, cálculos, datos, ecuaciones, tablas, gráficos, figuras, fotos y otros que así se consideren)
(Escribir los resultados obtenidos durante la práctica)

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de Laboratorio

Práctica
N° 13 TALLER: ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS PARA LA VÍA BUCAL

Objetivos de la práctica de laboratorio


Desarrollar una formulación farmacéutica para la vía bucal

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Se realizará conferencia previa investigación por parte de los alumnos.

Diferente de la vía oral, la vía bucal es una alternativa en la cual el medicamento no debe de ser
ingerido para producir el efecto terapéutico. Los medicamentos deben de ser introducidos en la boca
entre las encías y los labios o en la cara anterior de la mejilla, de esta manera, éste será disuelto de
manera local por acción de la saliva. Normalmente, la vía bucal es utilizada para el tratamiento de
infecciones, antisépticos o tratamientos de la mucosa bucal.

Reactivos de laboratorio
Fórmula
El estudiante basado en la literatura científica, tendrá que proponer una formulación para la vía bucal.
Materiales de laboratorio
Los materiales serán mencionados por los estudiantes en el informe de la clase práctica.
Esto será realizado de acuerdo con la fórmula propuesta
Equipos de laboratorio
Los equipos utilizados serán de acuerdo con la formulación propuesta por el estudiante
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
El alumno tendrá que proponer el procedimiento a ser realizado para la preparación de la
formulación.
Resultados obtenidos

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio
Práctica
N° 14 TALLER: ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS PARA LA VÍA RECTAL Y VAGINAL

Objetivos de la práctica de laboratorio


Desarrollar una formulación farmacéutica para las vías rectal y vaginal

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Se realizará conferencia previa investigación por parte de los alumnos.

La vía rectal es utilizada con la finalidad de obtener un efecto local o sistémico. La acción local
normalmente es deseada en casos de dolor o comezón, esto puede ocurrir debido a una inflamación en
las venas hemorroidales localizadas en la parte inferior del recto y del ano; ésta vía puede ser utilizada
para efectos antiinflamatorios, analgésicos o preparaciones que se aplican para diagnósticos.
De la misma manera es la vía vaginal, a pesar de ser menos utilizada que la vía rectal, ésta también
permite el efecto local o sistémico. Como efecto local, normalmente se utiliza la vía vaginal para el
tratamiento de infecciones causadas por hongos o para la administración de espermicidas. En la acción
sistémica, también se incluyen los anticonceptivos, que son estrógenos. La ventaja de esta vía para la
acción sistémica es que no presenta el metabolismo de primer paso.

Reactivos de laboratorio
Fórmula
El estudiante basado en la literatura científica, tendrá que proponer una formulación para la vía rectal y
vaginal
Materiales de laboratorio
Los materiales serán mencionados por los estudiantes en el informe de la clase práctica.
Esto será realizado de acuerdo con la fórmula propuesta
Equipos de laboratorio
Los equipos utilizados serán de acuerdo con la formulación propuesta por el estudiante
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
El alumno tendrá que proponer el procedimiento a ser realizado para la preparación de la
formulación.
Resultados obtenidos

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio
Práctica
N° 15 TALLER: ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS PARA LA INFLAMACIÓN CUTÁNEA

Objetivos de la práctica de laboratorio


Desarrollar una formulación farmacéutica para el tratamiento de inflamación cutánea

Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)


Se realizará conferencia previa investigación por parte de los alumnos.

Preparaciones de diferentes viscosidades y formas, para conseguir una liberación local o


transdérmica de los principios activos. Destinadas a un efecto local o penetración cutánea del
principio activo o a ejercer una acción emoliente o protectora, que pueden contener uno o más
p.a. en un vehículo adecuado. Pueden contener conservantes antimicrobianos, antioxidantes y
otros excipientes.

Reactivos de laboratorio
Fórmula
El estudiante basado en la literatura científica, tendrá que proponer una formulación para la vía bucal.
Materiales de laboratorio
Los materiales serán mencionados por los estudiantes en el informe de la clase práctica.
Esto será realizado de acuerdo con la fórmula propuesta
Equipos de laboratorio
Los equipos utilizados serán de acuerdo con la formulación propuesta por el estudiante
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
El alumno tendrá que proponer el procedimiento a ser realizado para la preparación de la
formulación.
Resultados obtenidos

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Químicas
Carrera: Química y Farmacia
Guía de Prácticas de
Laboratorio
Práctica
N° 16 TALLER: PREFORMULACIÓN DE NUEVO SISTEMA DE LIBERACIÓN CONTROLADA DE
FÁRMACOS PARA LA VÍA ORAL

Objetivos de la práctica de laboratorio


Obtener un nuevo medicamento usando un sistema de liberación controlada para la vía oral
Instrucciones o consideraciones previas (ASPECTOS TEÓRICOS QUE DEBEN DOMINAR)
Se realizará conferencia previa investigación por parte de los alumnos.

Reactivos de laboratorio
Fórmula
El estudiante basado en la literatura científica, tendrá que proponer un nuevo medicamento usando un
sistema de liberación controlada.
Materiales de laboratorio
Los materiales serán mencionados por los estudiantes en el informe de la clase práctica.
Esto será realizado de acuerdo con la fórmula propuesta
Equipos de laboratorio
Los equipos utilizados serán de acuerdo con la formulación propuesta por el estudiante
Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento
El alumno tendrá que proponer el procedimiento a ser realizado para la preparación de la
formulación.
Resultados obtenidos

Conclusiones
(Escribir las conclusiones generales en base a los objetivos planteados en la práctica)

Recomendaciones
(Escribir las recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar la práctica)

Bibliografía
(Indicar la bibliografía en normas APA 6ta Edición que se utilizó para el desarrollo de la práctica)

También podría gustarte