Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE
SEDE LATACUNGA

Carrera: Ingeniería Mecatrónica


Asignatura: Instrumentación Industrial
Mecánica
Integrantes:
 Balcázar Julio
 Guanín Erick Nivel: Sexto NRC: 5564

 Novillo Karina
 Sinchigalo Claudio
Tema: Reconocimiento de Laboratorio de Fecha: 2019/04/08
Mecatrónica y sus equipos

1. Tema
Reconocimiento del laboratorio de mecatrónica y sus equipos

2. Objetivo General

Efectuar el reconocimiento del laboratorio de Mecatrónica y el


funcionamiento de los equipos que existen en el mismo.

3. Objetivos Específicos

 Determinar las normas de seguridad básicas y la normativa que se


debe cumplir en el laboratorio.

 Realizar el reconocimiento de los equipos que existen en el


laboratorio y serán utilizados en las diferentes prácticas de la
asignatura.

 Realizar el reconocimiento del MPS PA Compact Workstation.

Pág.: 1/7
4. Marco Teórico

Seguridad:

La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva


de securus (sin cuidado, sin precaución, sin temor a preocuparse), que
significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto de vista
psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce en
los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se
está fuera o alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia.

Equipo de protección personal requerido:

El laboratorio de Mecatrónica no presenta riesgos mayores es por ello


que los estudiantes entraran con mandil y solo de ser requerido por el
docente a cargo con más protecciones.

Principales medidas de seguridad en el laboratorio:

 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.


 Utiliza mandil y tenlo siempre bien abrochado, así protegerás tu ropa.
 No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu
movilidad.
 Procura no andar por el laboratorio sin motivo y, sobre todo, no corras
dentro del laboratorio.
 Si tienes el cabello largo, recógetelo.
 Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
 No pruebes ni ingieras los productos.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo
inmediatamente al profesor.
 Recuerda las salidas de emergencia.
 Recuerda dónde está situado el botiquín.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

Pág.: 2/7
Equipo Gráfico Función
Estación de Este equipo compacto permite
control de trabajar con 4 tipos de
procesos Festo. regulación, que pueden activarse
individualmente o en
combinación con otros,
dependiendo del elemento de
control.

Estación Las piezas depositadas en la


modular de cinta se transportan hasta el
producción punto de medición de
Robot de profundidad. Un detector de
ensamblaje proximidad fotoeléctrico
analógico comprueba la posición
de la pieza.

Reconocimiento Puede almacenar cualquier tipo


dimensional de de productos, además de ser
módulos de adaptativo a los cambios, las
almacenamient modificaciones resultan rápidas y
o y optimización relativamente económicas.
de espacios.

Diseño E Sirve para la supervisión y


Implementación análisis de datos en tiempo real
De Un Sistema en el proceso de control de
Ciber-Físico calidad para el empaquetado de
Con Software Y productos.
Hardware Libre
Para La
Supervisión Y
Análisis De
Datos En
Tiempo Real
Para El
Empaquetado
De Productos.
Pág.: 3/7
Robot Bípedo Para la realización de trabajos
Autónomo con productivos, de imitación de
Desplazamiento movimientos y comportamientos
Dinámico de seres vivos.

Diseño e Tiene como objetivo el crear


implementación modelos computacionales
de un módulo equiparables a la visión humana.
didáctico de
inspección y
clasificación de
frutas usando
visión artificial
por medio de
imágenes.

Sistema con Procedimiento de adquisición de


visión artificial. imágenes, sin contacto y mediante
sistemas ópticos, donde se realiza
el análisis automático de las
mismas.

Rostro Robótico
De Apariencia Sistemas mecatrónicos que
Humana, Con desempeñen una función,
Capacidad De usando el desarrollo de
Ejecutar Gestos decisiones previamente
Y Emociones. programadas, mismas que son la
base del pensamiento artificial.

Octocóptero. En cuanto a gestión del vuelo,


incluye acelerómetros y sistemas
Pág.: 4/7
automáticos de vuelta al lugar de
partida, con giroscopios que
permiten los más avanzos
sistemas de estabilización.

Sensores Un sensor en la industria es un


objeto capaz de variar una
propiedad ante magnitudes
físicas o químicas, llamadas
variables de instrumentación, y
transformarlas con un
transductor en variables
eléctricas.

5. Procedimiento
 Equiparse con el mandil respectivo de la carrera.

 Entrar de manera ordenada al laboratorio de mecatrónica.

 Tomar asiento en las sillas y bancas distribuidas en el laboratorio.

 Escuchar las indicaciones del ingeniero a cargo del laboratorio.

 Dejar las maletas en un lugar establecido.

 Escuchar atentamente las especificaciones de cada máquina en el


laboratorio de mecatrónica.

 Identificar los sensores de cada máquina en el laboratorio de


mecatrónica.

 Identificar cual máquina y cual sensor es el que se va a investigar


para el presente informe.

 Tomar fotos de dicha máquina y del sensor escogido por el grupo


de trabajo.

 No olvidarse de tomar la foto de los integrantes del grupo.

6. Procedimiento

Pág.: 5/7
 Equiparse con el mandil respectivo de la carrera.

 Entrar de manera ordenada al laboratorio de mecatrónica.

 Tomar asiento en las sillas y bancas distribuidas en el laboratorio.

 Escuchar las indicaciones del ingeniero a cargo del laboratorio.

 Dejar las maletas en un lugar establecido.

 Escuchar atentamente las especificaciones de cada máquina en el


laboratorio de mecatrónica.

 Identificar los sensores de cada máquina en el laboratorio de


mecatrónica.

 Identificar cual máquina y cual sensor es el que se va a investigar


para el presente informe.

 Tomar fotos de dicha máquina y del sensor escogido por el grupo


de trabajo.

 No olvidarse de tomar la foto de los integrantes del grupo.

7. Análisis de Resultados
 En primer plano se debe resaltar que, como parte importante de la
visita al laboratorio de Mecatrónica, es a priori conocer las normas
de seguridad establecidas para el correcto desenvolvimiento de las
futuras prácticas, así como el cuidado de los instrumentos y la
seguridad de los estudiantes con el fin de evitar accidentes.

 Inmediatamente se identificó la distribución de los espacios del


laboratorio, la ubicación de cada uno de los módulos existentes en
el mismo junto con su descripción y características generales.

 Finalmente, los aspectos generales del MPS PA Compact


Workstation en relación a sus componentes y características,
fueron asimilados de manera correcta con la toma de información
escrita y audiovisual.

8. Conclusiones:
Pág.: 6/7
 Las normas de seguridad fueron explicadas de manera clara por el
docente, a continuación, asimiladas por los estudiantes dando
como resultado un futuro correcto desarrollo de las prácticas en el
laboratorio y garantizando un bajo índice de accidentes.
 Una visión general de los equipos dispuestos en el laboratorio,
características y funcionalidad, fue implantada de manera correcta
en el conocimiento de los estudiantes despertando la necesidad de
una búsqueda más profunda de información sobre estos.
 Un enfoque más específico se realizó sobre el equipo MPS PA
Compact Workstation, describiendo sus principales secciones,
componentes, funcionalidad y resaltando la existencia de distintos
sensores e instrumentos de medición de variables los cuales son el
objeto de estudio de la materia.
9. Recomendaciones

 Los estudiantes deben conocer los conceptos básicos con los


cuales operan los instrumentos del laboratorio, a más de realizar la
comprobación del buen estado de los mismos, además de cuidar
todo aquello que se encuentra en el laboratorio ya que son
instrumentos con fines educativos.

 Se debe llevar los materiales necesarios y de repuesto debido que


por descuido humano en ocasiones en el caso de las resistencias
se queman necesitaran los repuestos de inmediato para realizar la
práctica.

10. Bibliografía
[1] FESTO, «Festo.com,» Festo México, 3 febrero 2017. [En línea].
Available:https://www.festo.com/cms/es-mx_mx/index.htm. [Último acceso: 7 abril
2019].
[2] C. Romer, «Seguridad y promoción de la seguridad,» 12 09 1998. [En línea].

Pág.: 7/7
11. Anexo

Pág.: 8/7

También podría gustarte