Está en la página 1de 5

E.S.

E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE Código


EL COLEGIO
CP-PR02
PROCEDIMIENTO LENSOMETRIA
Versión
CONSULTA PARAMEDICA
V01-2018
OPTOMETRIA

PROCEDIMIENTO LENSOMETRIA

Elaboró (08-2018) Revisó (10-2018) Aprobó (10-2018)


Optómetra Coordinadora Calidad Gerente
Adriana Sanabria C. Dra. Jazmín Ávila Dra. Martha Inés Bautista Junca

Página 1 de 5
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE Código
EL COLEGIO
CP-PR02
PROCEDIMIENTO LENSOMETRIA
Versión
CONSULTA PARAMEDICA
V01-2018
OPTOMETRIA

OBJETIVOS
 Determinar la corrección óptica en uso del paciente (En lentes oftálmicas o de
contacto)
 Verificar que la fórmula óptica en uso del paciente coincida o se asimile a la
prescripción emitida.
 Evaluar si los lentes tienen algún tipo de aberración, prismas o presenta fallas en
el montaje.

ALCANCE
Inicia en seguida del procedimiento medición de agudeza visual, cuando el usuario llega al
servicio de optometría con corrección óptica únicamente en la ESE Hospital Nuestra Señora
del Carmen, se inicia los lineamientos para la lensometría, realizar registro de resultados,
definir con resultado de la medición de agudeza visual, algún cambio pertinente a la
corrección óptica en uso.

TÉRMINOS DESCONOCIDOS
No TÉRMINO DEFINICIÓN
Es el procedimiento por el cual se determina la potencia dióptrica
1 LENSOMETRIA (Formula) y prismática de los lentes oftálmicos y algunos lentes de
contacto.

2 LENSOMETRO Equipo para medir la potencia dióptrica de un lente, el lente que


queremos medir se coloca sobre el soporte.
POTENCIA
DIÓPTRICA Poder de refracción de un lente (formula) expresado en dioptrías, con
3 valores positivos o negativos.

No CONDICIONES GENERALES
1 Resolución 2003 de 2014, Normas de Habilitación de Servicios de Salud.
Ley 372 de 1997 Por la cual se reglamenta la profesión de optometría en
2
Colombia y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1030 de 2007 Reglamento Técnico de requisitos que deben cumplir
3
dispositivos médicos para la salud visual y ocular.
4 Ley 650 de 2001 Código de Ética Profesional de Optometría.

Página 2 de 5
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE Código
EL COLEGIO
CP-PR02
PROCEDIMIENTO LENSOMETRIA
Versión
CONSULTA PARAMEDICA
V01-2018
OPTOMETRIA

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN DE UN PROCESO

RESPONSABLE No ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

Preparar el equipo: Lo primero que se


debe hacer es enfocar el instrumento,
mediante el ocular del Lensómetro.
Para esto se coloca el equipo en cero y
se gira el ocular hasta observar, tres
Optómetra 1 líneas gruesas las cuales llamaremos
alas y otras tres más delgadas las
cuales llamaremos cuerpo del avión o
línea única, cuando se observen nítidas
en este momento el instrumento estará
enfocado.
Solicitar al usuario la corrección óptica
en uso y explicar en qué consiste la
Optómetra 2 medición, sean monofocales, bifocales
progresivos o con prismas. Se iniciara
como lentes monofocales.
Colocar el lente de ojo derecho sobre el
soporte, se centra y se cuadra con
ayuda de la perilla de la plataforma, de
forma que el centro óptico del lente
Optómetra 3
coincida con el centro del retículo
(centro de la cruz ), en el caso que no
coincida es porque existe un prisma
tallado en el lente.
Encontrar el valor de los dos meridianos
(nítidos) Moviendo el tambor de poder.
Si las dos líneas que componen la cruz
aparecen nítidas al mismo tiempo, el
lente es esférico, si por el contrario al
Optómetra 4
mover el tambor y girar el
transportador hay que ver nítido
primero una esfera (línea única) y luego
la otra (líneas paralelas), el lente será
cilíndrico (con astigmatismo).
Buscar la esfera más positiva, al
Optómetra 5 encontrar el valor de los dos
meridianos, miramos cual es el valor
Página 3 de 5
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE Código
EL COLEGIO
CP-PR02
PROCEDIMIENTO LENSOMETRIA
Versión
CONSULTA PARAMEDICA
V01-2018
OPTOMETRIA

más positivo que será el valor de la


esfera del lente.

Hallar el rango entre las dos esferas


(los dos valores) para esto se halla el
recorrido entre las dos esferas lo que
Optómetra 6
da el valor del cilindro del lente (con
valor negativo), esta sería la cantidad
de astigmatismo.

Buscar el eje del lente: en la esfera más


Optómetra 7 negativa se observa el transportador
externo y ese sería el valor del eje.

Escribir el dato del poder dióptrico (Rx


o formula) registrar esfera, cilindro y
eje en caso de un lente esfero-cilíndrico
Optómetra 8 (astigmatismo) en caso de solo esférico Software Citisalud
registrar si es negativa o positiva.
También se debe registrar el uso, tipo,
material y color de la corrección óptica.
Realizar igual procedimiento para el
Optómetra 9 lente del ojo izquierdo y registrar de Software Citisalud
igual manera.
Revisar si son lentes bifocales: Constan
de dos segmentos, uno para visión
lejana y otro para visión cercana. La
fórmula correspondiente para cada
segmento se debe tomar
individualmente (tal como se describió
en el procedimiento anterior en lentes
Optómetra 10 monofocales con Lensómetro); al Software Citisalud
momento de definir el valor de la
adición (para cerca) se debe considerar
el recorrido que hay de la esfera de
visión lejana a la esfera de visión
próxima, y anteponer el término ADD
(adición) al valor resultante. Registrar
los datos obtenidos.
Observar si son lentes progresivos:
Como su nombre lo indica, es una
progresión de fórmulas al igual que el
Optómetra 11 Software Citisalud
procedimiento anterior para
monofocales la parte superior sería la
de visión lejana, luego se observa los
Página 4 de 5
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE Código
EL COLEGIO
CP-PR02
PROCEDIMIENTO LENSOMETRIA
Versión
CONSULTA PARAMEDICA
V01-2018
OPTOMETRIA

lentes a contra luz teniendo impreso el


valor de la adición, o en el Lensómetro
observar la parte inferior del lentes de
la misma manera que el bifocal, la
diferencia entre lejos y cerca es el valor
de la adición (ADD).Registrar los datos
obtenidos.
Tener en cuenta y medir como lente
con prisma tallado si el retículo
aparece descentrado con respecto al
centro del equipo, en el lensómetro
cada círculo del retículo corresponde a
Optómetra 12 Software Citisalud
un prisma, (Dioptría prismática). Un
prisma base interna de ojo derecho, la
proyección en el retículo estará al lado
derecho del lensómetro, registrar datos
obtenidos.

Control de Cambios al Documento


Nombre Nombre
Parte del y Cargo y Cargo
Cambio
Fecha Documento de de
Versión Justificación que se le Versión
del donde se quien quien
actual del Cambio realiza al Nueva
cambio requiere elaboro Aprobó
documento
el Cambio el el
Cambio: Cambio:

Página 5 de 5

También podría gustarte