Está en la página 1de 19

92385-2.

qxd 7/8/10 1:31 PM Page 665

CAPíTULO

37

Estrés térmico y ejercicio físico

J. López Chicharro

Los seres humanos, como el resto de mamíferos dedor de 37 °C, la temperatura superficial oscila al
y las aves, mantenemos una temperatura central variar la temperatura ambiente.
estable, es decir, la temperatura del núcleo del orga- La mayor parte del calor del organismo se pro-
nismo se mantiene constante (con estrechos már- duce en las regiones profundas, por lo que la piel y
genes de oscilación) a pesar de las variaciones de la el tejido subcutáneo, especialmente la grasa, son
temperatura ambiente. La homeotermia, entre otras aislantes térmicos para conservar normal la tempe-
ventajas, posibilita el mantenimiento de la veloci- ratura interna. La piel está muy vascularizada, exis-
dad de las reacciones químicas en el organismo, lo tiendo inmediatamente debajo de la piel un plexo
que permite la plena capacidad funcional, indepen- venoso continuo cuyo flujo puede variar considera-
dientemente de la temperatura ambiental. blemente, desde un poco más de cero hasta más o
Es importante diferenciar los conceptos de tem- menos un 30% del gasto cardíaco total. Un flujo san-
peratura central y superficial. Así, la temperatura guíneo cutáneo alto conduce calor de la parte cen-
central o del núcleo hace referencia a la porción del tral del organismo a la piel, mientras que su dismi-
organismo constituida por los contenidos de la cabe- nución la reduce, regulando con ello la transferencia
za y cavidades torácica y abdominal, mientras que de calor al exterior.
hablamos de temperatura superficial para referirnos
a la parte del organismo más en contacto con el I NTERCAMBIO DE CALOR CON EL AMBIENTE
medio externo; es decir, la piel, tejido celular sub- La transferencia de calor entre el organismo y el
cutáneo y masa muscular. Mientras que la tempe- medio ambiente se realiza a través de la superficie
ratura central permanece bastante constante alre- de la piel por los siguientes mecanismos (Tabla 1):

Tabla 1
Estimación de pérdida de calor por distintos mecanismos en reposo y ejercicio de duración prolongada

Reposo Ejercicio
Mecanismo de pérdida
de calor % total Kcal · min -1
% total Kcal · min-1
Conducción y convección 20 0,3 15 2,2
Radiación 60 0,9 5 0,8
Evaporación 20 0,3 80 12,0
Total 100 1,5 100 15,0
Modificada de Wilmore JH, Costill DL. Physiological of Sport and Exercise (3.ª ed.). Ed. Human Kinetics, 2004.
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 666

666 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

Radiación tamiento. En contraste con los mecanismos antes


descritos, que pueden producir pérdidas o ganan-
Es la transferencia de calor por ondas electro-
cias de calor, éste sólo puede producir pérdidas. De
magnéticas infrarrojas entre la piel y los objetos que
la rodean. Se puede ganar o perder calor por radia- manera que cuando la temperatura ambiente supe-
ción dependiendo de que la piel se encuentre más ra a la del organismo sólo se puede perder calor por
fría o más caliente que los objetos del entorno. Así, esta vía.
si la temperatura del cuerpo es mayor que la tem- El calor se transfiere continuamente hacia el
peratura del medio que lo rodea, el organismo per- ambiente conforme el agua se evapora de las vías
derá calor por radiación, siendo ésta la situación más respiratorias y de la superficie de la piel, constitu-
corriente. Sin embargo, a veces, especialmente en yendo la evaporación insensible o perspiración.
verano y sobre todo en la exposición directa al sol, Además, y fundamentalmente, la formación de
el medio se vuelve más caliente que el cuerpo huma- sudor y concretamente su evaporación en la super-
no, en cuyas condiciones el organismo ganará calor ficie de la piel enfría esta, provocando un descenso
por radiación. El cuerpo desnudo en una habitación de la temperatura de la sangre que ha sido deriva-
a temperatura normal elimina el 60% de la pérdida da desde el interior del cuerpo a la periferia.
total de calor por radiación.
El color de la piel y de las ropas con las que nos
EFECTOS DE LOS VESTIDOS SOBRE
LA PÉRDIDA DE CALOR
cubrimos afecta a la capacidad de reflexión de las
ondas, de manera que el color claro refleja más radia- Efectos sobre la pérdida de calor por conducción.
ción que el color oscuro, disminuyendo la transfe- Los vestidos aprisionan capas de aire junto a la piel
rencia de calor por radiación. y en la textura de la ropa, lo que aumenta el espe-
sor de la zona aislada disminuyendo las corrientes
Conducción de convección. En consecuencia, la pérdida de calor
Se trata de la transferencia de calor molécula a del cuerpo por conducción diminuye considerable-
molécula, entre sólidos, líquidos y gases, pero sobre mente al vestirnos.
todo sólidos o líquidos. Es un mecanismo depen- Efectos sobre la pérdida de calor por radiación. La
diente de la conductividad de la sustancia y de las mitad aproximadamente del calor radiante transmi-
diferencias de temperatura entre los puntos de con- tido desde la piel se pierde en los tejidos. La pulve-
tacto. Este mecanismo toma verdadera importancia rización de la parte interna del vestido con una del-
al sumergir el cuerpo en agua. Equivale en condi- gada capa de oro, que refleja el calor radiante,
ciones normales al 5% de la pérdida total de calor aumenta la acción aislante de los vestidos.
por el organismo. Pérdida de calor por vestidos húmedos. La efica-
cia del vestido para evitar la pérdida de calor se ve
Convección muy afectada cuando el tejido se humedece, pues
el aire aprisionado actúa como aislante. De hecho,
Es un concepto limitado a los fluidos (líquidos o los intersticios del vestido quedan llenos de agua,
gases), que implica corrientes de los mismos: cuan- que a consecuencia de su elevada conductibilidad
do moléculas más calientes entran en contacto con para el calor, aumenta la intensidad de transmisión
otras más frías, las primeras transfieren calor a las calorífica por 20 veces o más.
segundas (por conducción) y estas se alejan, con lo Efectos sobre la pérdida de calor por evaporación.
que se crean corrientes. Las corrientes externas de El vestido que es permeable para la humedad (ejem-
aire o agua, si el cuerpo está sumergido, facilitan el plo, algodón) permite una pérdida casi normal de
intercambio de calor por esta vía; así, el aire a una calor por evaporación; así, cuando hay producción
velocidad de 6,5 km · h-1 es aproximadamente dos de sudor, éste empapará el tejido y se producirá la
veces más efectivo que el aire a 1,5 km · h-1. Equi- evaporación, no en la piel sino en la superficie del
vale en condiciones normales al 15% de la pérdida tejido. Ello enfriará el tejido y este a su vez la piel.
de calor total del organismo. En consecuencia, en lugares tropicales, vestidos
ligeros permeables al sudor pero impermeables al
Evaporación
calor radiante del sol impedirán que el cuerpo absor-
Supone en condiciones normales el 20% de la ba el calor radiante y al mismo tiempo permitirá que
pérdida de calor en reposo, constituyendo la prin- se pierda calor con la misma intensidad que si se
cipal defensa fisiológica en contra del sobrecalen- estuviera prácticamente sin ropa.
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 667

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 667

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA señal de error que dirigirá a los elementos contro-


ladores para producir modificaciones en la direc-
El mantenimiento de una temperatura central ción deseada con el fin de restaurar la temperatura
de alrededor de 37 °C se logra a través de mecanis- (Fig. 37.1).
mos tanto fisiológicos como conductuales. El siste- El punto de ajuste constituye el nivel crítico.
ma de control fisiológico consta de los siguientes Diversas sustancias, entre las que se encuentran
componentes. algunas hormonas, como el cortisol o la progestero-
na, modifican este punto de ajuste siendo respon-
Termorreceptores sables de las pequeñas variaciones cíclicas que expe-
En el tejido celular subcutáneo existen recepto- rimenta la temperatura, ya sea a lo largo del día
res para el calor y el frío, que transmiten al mismo (cortisol), del mes (progesterona en la mujer), etc.
tiempo la sensación de temperatura. De ellos par- Además, hay muchas sustancias procedentes de la
ten vías hacia la corteza cerebral para la sensibili- destrucción de los tejidos, proteínas, toxinas..., que
dad términa consciente y hacia el hipotálamo para lo modifican, denominándose pirógenos.
las reacciones vegetativas. A temperaturas superiores al punto de ajuste, los
También existen receptores para la temperatura procesos reguladores se ponen en marcha para que
en el propio sistema nervioso y en el área preóptica la magnitud de la pérdida de calor sea mayor que la
del hipotálamo anterior, que analiza la temperatura producción del mismo, de modo que la temperatu-
de la sangre que irriga al sistema nervioso; estos ra corporal disminuya y se aproxime de nuevo a la
receptores son sensibles a cambios tan pequeños de temperatura del punto de ajuste. A temperaturas por
la temperatura de la sangre del orden de 0,01 °C. debajo de este nivel, la producción de calor aumen-
Asimismo se han encontrado neuronas termosensi- ta, lo que lleva a que la temperatura corporal se incre-
bles ampliamente distribuidas en el sistema nervio- mente y de nuevo se aproxime al valor crítico.
so central (corteza cerebral, septum, cerebro medio,
bulbo y médula espinal). Conductas asociadas al control
Parecen existir también estructuras termosensi- de la temperatura
bles fuera de la piel o el sistema nervioso, como es La pérdida, ganancia y conservación del calor
la región de la pared dorsal de la cavidad abdomi- pueden lograrse con la búsqueda de ambientes, pos-
nal y en la musculatura, que reciben el nombre de turas y ropas apropiadas. Además, la ingesta de agua
termorreceptores profundos. y alimentos también son factores que deben ser con-
siderados como respuestas conductuales a los cam-
Centros integradores bios de temperatura ambiental.
En el hipotálamo se integra el control y la regu-
lación de la temperatura del organismo. Clásica-
mente se consideraba la existencia de un termosta- Punto
de ajuste Elementos
to neural localizado en la zona anterior y preóptica controlados
del hipotálamo, pero este concepto está siendo reem- — SNA
— S. END.
plazado por uno nuevo que localiza las respuestas INTEGRADOR + — S. Motor
integradoras a varios niveles del neuroeje. Así, el HIPOTALÁMICO – — Conducta
hipotálamo anterior estaría más relacionado con el Coeficiente
de variación
control de las respuestas reflejas termorreguladores,
mientras que la zona posterior estaría más en rela-
ción con las respuestas de comportamiento. Termorreceptores Tª
El control de la temperatura corporal es un ejem- Variable controlada
plo clásico de un mecanismo de servocontrol, en el
que la manera de regular la variable controlada es Figura 37.1. Principales componentes del control de la tempe-
medirla con los termorreceptores y compararla con ratura corporal. SNA: sistema nervioso autónomo; S. END: sis-
el valor deseado o temperatura de ajuste. El inte- tema endocrino; S. Motor: sistema motor; Tª: temperatura.
(Modificada de González-Quijano MI. Bases fisiológicas de la
grador o detector de error detecta diferencias entre regulación de la temperatura corporal. En: Ejercicio físico y estrés
la temperatura medida y la deseada y genera una medioambiental. Ed. Master Line, 2000.)
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 668

668 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

EJERCICIO FÍSICO EN AMBIENTE CALUROSO muscular de diferentes intensidades a lo largo de


una hora. La diferencia entre «producción de ener-
En términos genéricos, durante el ejercicio, el gía» y «producción de calor» es una expresión de la
calor representa un mayor problema para el orga- eficiencia mecánica, y la diferencia entre «produc-
nismo que el frío, pues los seres humanos logran ción de calor» y «pérdida total de calor» es una con-
protegerse con mayor facilidad contra un enfria- secuencia de la elevación de la temperatura corpo-
miento excesivo que contra un excesivo calenta- ral. Se observa que las pérdidas de calor por
miento. En consecuencia, los mecanismos de con- convección y radiación son casi constantes. La eva-
trol que regulan la temperatura corporal están poración absorbe la pérdida complementaria de calor
especialmente diseñados para proteger los tejidos a medida que aumenta la carga de trabajo.
del organismo frente a un exceso de calor. Por otra parte, la temperatura del organismo no
está vinculada con la producción absoluta de calor,
Temperatura del núcleo durante sino con la carga relativa de trabajo, es decir, con el
el ejercicio VO2 en relación con la potencia aeróbica máxima
El calor generado en los músculos activos podría del sujeto (VO2max). Así pues, para todos los sujetos,
elevar la temperatura del organismo hasta tal punto la temperatura corporal aumenta conforme el ejer-
que incapacitaría a la persona. Durante carreras de cicio se hace más intenso, existiendo no obstante
resistencia se han medido temperaturas rectales una gran variabilidad en la respuesta de la tempera-
de 41 °C; este hecho puede interpretarse como una tura corporal; no obstante, al comparar las variacio-
respuesta adaptativa favorable que además aumen- nes de la temperatura con relación al VO2máx desem-
tará la velocidad de las reacciones químicas en los peñado, se observa que las respuestas se agrupan
tejidos activos. (Fig. 37.3). Por tanto, es la carga de trabajo relativa
Como la eficiencia mecánica del organismo es la que determina el cambio en la temperatura del
tan solo de alrededor de un 25%, aproximadamen- núcleo durante el ejercicio (Saltin y Hermansen,
te un 75% de la energía total generada se convierte 1966). Así, para un mismo % VO2máx una persona
en calor. Por tanto, cuanto mayor sea la intensidad entrenada realizará más trabajo con la misma tem-
de trabajo, tanto mayor será la cantidad total de calor peratura del núcleo que otra sedentaria. De la misma
producido. forma, si el entrenamiento provoca como adaptación
En la figura 37.2, se muestra la forma en que se un aumento del VO2max, la temperatura del núcleo
mantiene el equilibrio térmico durante un trabajo se reducirá para un VO2 submáximo determinado.

Corteza cerebral

Termorreceptores Descanso
HIPOTÁLAMO Posturas
Ropa
 Ganancia
de calor Alimentos
CALOR Bebidas
SISTEMA NERVIOSO Etcétera…
SIMPÁTICO

Colinérgico Adrenérgico

Sudoración Vasorrelajación cutánea


Bradicinina

 PÉRDIDA DE CALOR

Figura 37.2. Respuestas biológicas al aumento de la temperatura corporal. (Modificada de González-Quijano MI. Bases fisioló-
gicas de la regulación de la temperatura corporal. En: Ejercicio físico y estrés medioambiental. Ed. Master Line, 2000.)
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 669

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 669

que la demanda competitiva del flujo sanguíneo a


A Relación temperatura esofágica y VO2 la piel para disipar calor y de los músculos activos
39,0
para aportar sustratos podría provocar una inade-
Temperatura esofágica (°C)

38,5
cuada perfusión del músculo. Un flujo sanguíneo
38,0 muscular comprometido podría explicar el aumen-
37,5 to de la concentración de lactato sanguíneo obser-
vado durante el ejercicio en calor, consecuencia del
37,0
incremento de la tasa de glucogenólisis muscular.
36,5 Para tratar de aclarar esta hipótesis, Savard y cols.
36,0 (1988) midieron directamente el flujo sanguíneo
35,5
muscular durante el ejercicio en calor y no obser-
25 50 75 varon una reducción del flujo sanguíneo muscular
Consumo de oxígeno (l · min-1) en los músculos activos durante ejercicio en ciclo-
ergómetro en comparación con ambiente control.
B
39,0
Relación temperatura esofágica y VO2max Por lo tanto, parece que el flujo sanguíneo en huma-
nos hacia los músculos activos no es el limitante
Temperatura esofágica (°C)

38,5 del ejercicio en condiciones de calor. Así pues,


durante la realización de ejercicio físico de cierta
38,0 intensidad, la regulación circulatoria y el flujo de
sangre al músculo activo es preferente en relación
37,5 con la regulación de la temperatura, de manera que
la sangre irrigará preferentemente al músculo acti-
37,0
vo frente a la superficie de la piel para disipar el
calor. La reducción del flujo sanguíneo dérmico dis-
36,5
25 50 75 minuirá el enfriamiento del núcleo, provocando un
Porcentaje VO2max aumento progresivo de la temperatura central y
eventualmente un sobrecalentamiento.
Figura 37.3. A. Relación temperatura esofágica y VO2. B. Rela- La disipación del calor metabólico durante el
ción tempetura esofágica y % VO2max. (Modificada de Saltin B, ejercicio en ambiente caluroso tiene también con-
Hermansen L. Esophageal, rectal and muscle temperature secuencias en la respuesta cardiovascular al ejerci-
during exercise. J Appl Physiol, 1966; 21:1757-1762.)
cio, al depender la transferencia de calor casi exclu-
Durante el ejercicio, la temperatura más eleva- sivamente de la evaporación. La pérdida de agua
da se observa en los músculos que se ejercitan, que corporal vía evaporación del sudor provoca una des-
es donde se produce la mayor parte del calor. Así, hidratación marcada e hipovolemia durante ejerci-
en ejercicio de carácter máximo la temperatura rec- cio prolongado. Secundariamente, la reducción del
tal puede superar los 40 °C, y la temperatura muscu- volumen sanguíneo provocará alteraciones en la fun-
lar, los 41 °C, sin causar ningún malestar. Por otra ción cardiovascular incluyendo una reducción del
parte, la carga de calor externo no constituye un fac- volumen diastólico final que condicionará la reduc-
tor importante en la respuesta cardiovascular duran- ción del volumen sistólico con un incremento com-
te la realización de ejercicios de corta duración (cua- pensador de la frecuencia cardíaca para un costo de
tro-seis minutos). oxígeno dado con el fin de mantener el gasto car-
díaco; así, éste se mantiene relativamente constan-
Ejercicio en calor: factores que limitan te cuando se realiza ejercicio en ambiente caluroso
la capacidad de ejercicio durante 30 minutos a pesar de la reducción del volu-
Cuando se realiza ejercicio físico en ambiente men sistólico. Además, en un intento de mantener
caluroso, el organismo tiene que hacer frente a dos la presión vascular central, los vasos periféricos se
demandas competitivas: 1) el músculo requiere oxí- constriñen y el flujo de sangre al territorio esplác-
geno para sostener el metabolismo energético, y 2) nico y a la piel se reducirán para redistribuir el volu-
el calor metabólico debe ser transportado por la san- men de sangre centralmente.
gre, desde los tejidos centrales a la periferia. En Por otra parte, la exposición a un ambiente calu-
este sentido, se ha sugerido a modo de hipótesis roso junto con la producción metabólica de calor
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 670

670 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

durante el ejercicio estresa de forma importante el


100
sistema regulador de la temperatura, dando como
resultado una hipertermia (aumento de la tempera-

T. de agotamiento (min)
80
tura del núcleo) con un aumento significativo del
flujo sanguíneo de la piel para favorecer la transfe- 60
rencia de calor. En este sentido, Nielsen y cols.
(1994), observaron durante ejercicio prolongado en 40
ambiente caluroso que, tanto antes como después
de la aclimatación al calor, el momento de la fatiga 20
coincidía con una temperatura «crítica» del núcleo
para cada individuo (Fig. 37.4). Esto llevó a los auto- 0
3,6 10,5 20,6 30,5
res a sugerir que la temperatura del núcleo fue el
Temperatura (°C)
factor limitante durante el ejercicio en calor.
El aumento de la temperatura muscular ha sido
también asociada con la fatiga, posiblemente a tra- Figura 37.5. Efectos de la temperatura sobre el rendimiento.
(Modificada de Galloway SDR, Maughan RJ. Effects of ambient
vés de alteraciones en la cinética enzimática, en la temperature on the capacity to perform prolonged cycle exer-
tasa de la glucólisis o en la disfunción del retículo cise in man. Med Sci Sports Exerc, 1997; 29:1240-1249.)
sarcoplásmico.
Por otra parte, Galloway y Maughan (1997) exa- minuto). Los autores sugieren que a elevadas tem-
minaron los efectos de la temperatura sobre las res- peraturas el descenso del rendimiento no parece
puestas fisiológicas al ejercicio prolongado de mode- relacionado con el agotamiento de hidratos de car-
rada intensidad. Ocho sujetos realizaron cuatro veces bono y que el descenso del rendimiento a bajas tem-
un ejercicio sobre cicloergómetro hasta el agotamien- peraturas parece más relacionado con modificacio-
to a una intensidad relativa del 70% VO2max. Los suje- nes de la eficiencia mecánica.
tos se ejercitaron a las siguientes temperaturas: 3,6, El efecto de la deshidratación sobre el rendimien-
10,5, 20,6 y 30,5 °C, con una humedad relativa del to también ha sido estudiado; así, cuando se instau-
70% y una velocidad del aire de 0,7 m · s-1. Los resul- ra una deshidratación se han encontrado descensos
tados mostraron que el tiempo hasta el agotamien- de la máxima fuerza isométrica, capacidad anaeróbi-
to a esa intensidad relativa estuvo influido por la ca, máxima capacidad aeróbica y rendimiento de resis-
temperatura ambiente (p < 0,001) (Fig. 37.5); así, tencia aeróbico. Sin embargo, los efectos de la des-
la duración del ejercicio fue más breve a 30,5 °C hidratación sobre la mayoría de estas cualidades son
(51,6 minuto) y de más duración a 10,5 °C (93,5 controvertidos, a excepción del rendimiento aeróbi-
co, en el que hay unanimidad en considerar los efec-
tos negativos de la deshidratación. Nielsen y cols.
40 (1981) evaluaron la cantidad total de trabajo que podía
ser realizado a una intensidad de ejercicio del 105%
39 VO2máx después de diferentes maniobras de deshidra-
Temperatura (°C)

tación: ejercicio prolongado, exposición a sauna o


38
administración de diuréticos (hasta lograr una pérdi-
da de peso corporal del 2,5%); la inmersión en agua
37
caliente también se utilizó para aumentar la tempe-
36
Aclimatado ratura en la misma cuantía que lo hacía el ejercicio,
No aclimatado y esta maniobra dio como resultado un descenso del
35 peso corporal del 0,7%. Todas estas maniobras pro-
10 20 30 40 50 60 vocaron un descenso del rendimiento en compara-
Tiempo (min) ción con el grupo control. Así, después del ejercicio
prolongado el rendimiento se redujo al 50-55%; mien-
Figura 37.4. Temperatura central como factor limitante. El ago- tras que después de la sauna y de la administración
tamiento se produjo a la misma temperatura central en ambos de diuréticos el rendimiento disminuyó al 66 y 82%,
grupos. (Modificada de Nielsen B, Hales JR, Strange S, Chris- respectivamente, respecto al grupo control. Por su
tensen NJ, Warberg J, Saltin B. Human circulatory and thermo-
regulatory adaptations with heat acclimation and exercise in a parte, el calentamiento por inmersión redujo el ren-
hot, dry environment. J Physiol, 1993; 460:467-485.) dimiento al 73-88%. Entonces, aunque el mayor des-
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 671

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 671

censo del rendimiento parece darse después de la


730
deshidratación inducida por el ejercicio, la deshidra- 720
22°C
tación y la hipertermia sin ejercicio y la deshidrata- 710
35°C

Potencia pico (w)


ción sola, también afectaron negativamente al rendi- 700
miento. Distintos estudios han demostrado que 690
incluso para niveles bajos de deshidratación (1,8%), 680
el tiempo de agotamiento en ejercicios de alta inten- 670
sidad (90% VO2max) se reduce significativamente. 660
650
En ejercicios de resistencia aeróbica, las pérdidas
640
de agua por el sudor alcanzan tasas de 2-3 l · h-1. Así
630
durante una carrera de maratón a elevada tempera- Serie 1 Serie 2
tura ambiente, los corredores pueden perder hasta
un 8% del peso corporal, correspondiente a un 13% Figura 37.6. Efectos de la temperatura sobre el rendimiento
del total de agua corporal. Incluso en pruebas tan anaeróbico (potencia pico). Cada serie de ejercicio consistió en
cortas como 10 km corriendo, las pérdidas pueden 5 repeticiones de 15 segundos de duración, con 30 segundos
de recuperación activa entre las series. (Modificada de Falk B,
llegar al 2% del peso corporal. En esas condiciones, Radom-Isaac S, Hoffmann JR, Wang Y, Yarom Y, Magazanik A,
el flujo de sangre a la piel se ve reducido, con la mayor Weinstein Y. The effect of heat exposure on performance of and
parte del gasto cardíaco destinada a los músculos recovery from high-intensity, intermittent exercise. Int J Sports
Med, 1998; 19:1-6.
activos, con lo que la pérdida de calor se verá dimi-
nuida y la hipertermia será un acontecimiento fre-
cuente. Sutton (1990) observó mas de 30 casos a lo 650
22°C
largo de los años de deportistas de resistencia con 640
35°C
temperaturas rectales superiores a los 42 °C. 630
Potencia pico (w)

Los principales electrólitos en el sudor son el 620


610
sodio y el cloro, encontrando también en concen-
600
traciones importantes potasio y magnesio. La eleva-
590
da pérdida de sudor conlleva el descenso corporal 580
de estos electrólitos, pero excepto cuando las pér- 570
didas son muy elevadas, no es prioritario su reem- 560
plazo durante el ejercicio, e incluso se puede cues- 550
tionar su aporte durante el mismo. Serie 1 Serie 2
Sobre la influencia del calor ambiental en el ren-
dimiento de actividades de predominio anaeróbico, Figura 37.7. Efectos de la temperatura sobre el rendimiento
anaeróbico (potencia media). Cada serie de ejercicio consistió
Falk y cols., en 1998, examinaron los efectos del calor en 5 repeticiones de 15 segundos de duración, con 30 segun-
ambiental sobre el rendimiento de actividades de dos de recuperación activa entre las series. (Modificada de Falk
alta intensidad. Once sujetos entrenados realizaron B, Radom-Isaac S, Hoffmann JR, Wang Y, Yarom Y, Magazanik
A, Weinstein Y. The effect of heat exposure on performance of
dos protocolos idénticos en dos condiciones ambien- and recovery from high-intensity, intermittent exercise. Int J Sports
tales diferentes (22 °C [N] y 35 °C [H]). El ejerci- Med, 1998; 19:1-6.
cio realizado consistió en dos series de 5 repeticio-
nes de 15 segundos en cicloergómetro a la máxima rencias en el comportamiento del lactato en el ejer-
intensidad, con 30 segundos de recuperación acti- cicio. La temperatura rectal aumentó de forma simi-
va entre repeticiones. Los sujetos fueron hidratados lar en los dos protocolos, pero permaneció elevada
con agua. Se calculó la potencia pico y la potencia en H en comparación con N (p < 0,05). Los resul-
media durante los 15 segundos de esfuerzo. Los tados sugieren que la exposición al calor puede mejo-
resultados mostraron que la potencia pico de la pri- rar el rendimiento anaeróbico, quizá por el efecto
mera serie fue mayor en H, mientras que en la «calentamiento pre-ejercicio». Así, una mayor tem-
segunda serie la potencia pico aumentó en N y dis- peratura muscular puede aumentar el rendimiento
minuyó en H, no encontrando diferencias significa- anaeróbico al incrementar la velocidad de contrac-
tivas (Fig. 37.6). La potencia media en la primera ción muscular, facilitar la disociación del oxígeno
serie también fue mayor en H, no encontrando cam- de la hemoglobina y mioglobina o por aumentar la
bios en la segunda serie (Fig. 37.7). No hubo dife- velocidad de ejecución de distintos procesos meta-
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 672

672 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

bólicos. Otra posible explicación es una mayor con-


A Efectos de la temperatura sobre el VO2
tribución aeróbica con elevada temperatura. 4,0
Los cambios en el metabolismo muscular observa-
dos durante el ejercicio en calor son considerados 3,5

como limitantes de la capacidad de ejercicio, cen-

VO2 (l · min-1)
3,0
trándose esencialmente en el aumento de la degra-
dación del glucógeno muscular. La mayor tasa glu- 2,5
cogenolítica observada durante el ejercicio en calor
2,0 < 18°C
apoya la hipótesis de que la depleción de glucóge- 18-23°C
no puede ser el principal factor limitante de la capa- 1,5 23-28°C
cidad de ejercicio en ambiente caluroso. No obs-
1,0
tante, se ha sugerido por Galloway y Maughan 10 20 30
(1997) que la disponibilidad de hidratos de carbo- Tiempo de ejercicio (min)
no endógenos es difícil que sea el limitante de la B
capacidad de ejercicio realizado a 31 °C de tempe- Efectos de la temperatura sobre la frecuencia cardíaca
ratura ambiente; esta sugerencia coincide con los 200
hallazgos de un estudio realizado por Febbraio y cols. 190
(1994), en el que los sujetos se ejercitaban hasta el

F. Cardíaca (Ipm)
180
agotamiento a 3, 20 y 40 °C. Los datos de glucóge-
no muscular de esta investigación indicaron que, 170

aunque la tasa de degradación de glucógeno fue 160


mayor durante el ejercicio en calor a 40 °C compa- < 18°C
150 18-23°C
rado con 20 y 3 °C, las reservas de glucógeno 23-28°C
muscular no se agotaron a 40 °C ni siquiera en el 140

tiempo de ejercicio máximo hasta la fatiga. Parece 130


que el agotamiento completo de las reservas de glu- 10 20 30

cógeno no es la causa directa de fatiga durante el Tiempo de ejercicio (min)


ejercicio prolongado en ambiente caluroso. Sin
C Efectos de la temperatura sobre la RPE
embargo, existe la posibilidad de que el agotamien-
20
to de glucógeno en fibras específicas pueda jugar
un papel importante en la instauración de fatiga 18

durante estos protocolos, donde se realizaban car- 16


gas de trabajo constantes hasta el agotamiento. 14
RPE

El control de la intensidad del ejercicio es funda-


12
mental para evitar sobreentrenamientos y lesiones; < 18°C
para este control se utilizan generalmente la frecuen- 10 18-23°C
cia cardíaca (FC) y la percepción subjetiva del esfuer- 23-28°C
8
zo (RPE), que se han mostrado muy útiles en condi-
6
ciones termoneutras. Sin embargo, la FC se eleva con 10 20 30
el calor y quizás no sea un buen indicador de la inten- Tiempo de ejercicio (min)
sidad del entrenamiento en ambiente caluroso. La
RPE no está claro que sea un buen indicador del Figura 37.8. Efectos de la realización de ejercicio (30 min al
estrés cardiovascular durante el ejercicio en calor. En 80% VO2max) a distintas temperaturas (< 18, 18-23, 23-38 °C)
este sentido, Glass y cols. (1994) examinaron la rela- sobre: A. consumo de oxígeno (VO2); B. frecuencia cardíaca; y
C. percepción subjetiva del esfuerzo (RPE). (Modificada de Glass
ción entre la RPE y la FC durante ejercicios inten- SC, Knowlton RG, Becque MD. Perception of effort during high-
sos a carga constante (80% VO2max) en diferentes con- intensity exercise at low, moderate and high wet bulb globe tem-
diciones térmicas. Para ello ocho sujetos realizaron peratures. Eur J Appl Physiol, 1994; 68:519-524.)
tres test de 30 minutos de duración a < 18, 18-23 y
23-28 °C. Los sujetos podían beber libremente. Se Los resultados parecen indicar que la RPE está más
observó que la FC aumentaba con la temperatura y ligada en este tipo de ejercicio al VO2 que a la FC,
que la RPE no se modificaba. El VO2 observado lo que sugiere que la frecuencia cardíaca no parece
durante el ejercicio tampoco de modificó (Fig. 37.8). un parámetro óptimo para valorar la intensidad de
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 673

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 673

ejercicio en ambiente caluroso, siendo preferible la objetivos de la aclimatación al calor son el aumen-
percepción subjetiva del esfuerzo (RPE). to del rendimiento y la reducción del riesgo de enfer-
medad por calor.
Métodos para aumentar la tolerancia La magnitud de la adaptación al calor está rela-
al calor cionada con el grado de estrés térmico al que el indi-
La aclimatación al calor se refiere a las adapta- viduo es expuesto. El proceso de adaptación comien-
ciones fisiológicas al calor conseguidas por medio za a los pocos días y los principales cambios,
de la exposición a ambientes de laboratorio contro- incluyendo la expansión del volumen plasmático, la
lados, mientras que la aclimatización se refiere a las reducción de la frecuencia cardíaca, el descenso de
mismas adaptaciones conseguidas a través de la la temperatura del núcleo durante el ejercicio, la
exposición de forma natural a un ambiente caluro- redistribución de la mayor parte del gasto cardíaco
so. Para evitar confusión nos referiremos al térmi- hacia los capilares de la piel y el descenso del grado
no aclimatación de manera genérica. de percepción del esfuerzo, tienen lugar a los seis-
La aclimatación al calor provoca distintas adap- ocho días de la exposición (Armstrong y Maresh,
taciones fisiológicas que sirven para aumentar la 1991). La total adaptación puede llevar 14 días o
capacidad termorreguladora reduciendo con ello el más en algunos sujetos.
estrés térmico. En sujetos aclimatados, la tasa de El contenido mineral del sudor de sujetos entre-
sudoración durante el ejercicio en calor aumenta y nados y no entrenados es significativamente dife-
además lo hace sobre todo en las áreas del cuerpo rente (Tabla 3); así, con el entrenamiento y la expo-
en las que la disipación del calor es más fácil y efec- sición repetida al calor, la aldosterona actuará sobre
tiva. La sudoración empieza antes en sujetos acli- las glándulas sudoríparas provocando una mayor
matados, lo que mejora la tolerancia al calor; como reabsorción de sodio y cloro. Desafortunadamente,
resultado la temperatura de la piel será más baja, lo las glándulas sudoríparas no tienen mecanismos
que aumentará el gradiente de temperatura entre el similares para conservar otros electròlitos, por lo que
núcleo del cuerpo, la piel y el ambiente. Por tanto, el potasio, calcio y magnesio no son reabsorbidos en
se facilitará la pérdida de calor, lo que disminuirá la las glándulas sudoríparas y por tanto mantienen unas
necesidad de incrementar el flujo sanguíneo a la piel concentraciones similares en plasma y sudor.
para transferencia de calor, con lo que habrá más Hay que tener en cuenta que la aclimatación al
sangre disponible para los músculos activos. Ade- calor más que reducir la necesidad de aporte de
más, la producción del sudor será más diluida, con líquidos durante el ejercicio la aumenta, al incre-
lo que la evaporación será más fácil y se perderán mentar la tasa de sudoración durante el ejercicio
menos sales minerales por el sudor (Tabla 2). Se en calor, siendo este aspecto muy importante desde
producirá una reducción de la frecuencia cardíaca un punto de vista práctico. Se ha demostrado que
a una determinada intensidad, así como una menor los sujetos adaptados al calor aumentan el volumen
temperatura del núcleo (Fig. 37.9). Los principales de líquidos que ingieren durante el ejercicio,

Tabla 2
Resumen de ajustes fisiológicos durante la aclimatación al calor

1. Descenso del flujo de sangre a la piel: transporte de calor desde el núcleo a la periferia
2. Distribución efectiva del volumen minuto. Apropiada circulación a piel y músculos. Estabilidad de la presión arterial
3. Disminución del umbral para el comienzo de la sudoración. Comienza antes el enfriamiento por evaporación
4. Distribución más homogénea del sudor por la superficie de la piel. Uso óptimo de toda la superficie de enfriamiento por
evaporación
5. Aumento de la producción de sudor. Maximiza el enfriamiento por evaporación
6. Disminuye la concentración de sales en el sudor. Disminuye la pérdida de electrólitos. Debido a un aumento de secreción
de aldosterona
7. Aumenta el volumen plasmático hasta un 12%. Parece debido a un aumento de proteínas (por cada gramo de proteínas
se añaden 15 g de agua al plasma)
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 674

674 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

41
otras palabras, la exposición al calor no permite una
mayor tolerancia a la deshidratación o a la hiperter-
No aclimatados mia (Sawka and Pandolf, 1990). Se ha demostrado
Aclimatados al calor en numerosos estudios que no existe adaptación a
40 la deshidratación (Adolph, 1947) y por lo tanto no
hay justificación fisiológica para realizar restricción
Temperatura rectal ( C)

de líquidos durante el entrenamiento.


39
Estrategias de aclimatación
La mayoría de los parámetros fisiológicos que
aumentan con el estrés térmico se reducen con el
38
ejercicio en calor después de siete días de aclima-
tación, incluyendo la temperatura rectal, frecuen-
cia cardíaca, acumulación de lactato en sangre y glu-
37 cemia. Además, la mayor aportación de los hidratos
de carbono como fuente energética en ejercicio en
0
0 30 60 90
calor es parcialmente reducida después de la acli-
matación, quizás debido a la reducción en la con-
Tiempo de ejercicio (min)
centración de catecolaminas plasmáticas durante el
200 ejercicio en calor después de la aclimatación.
Los primeros cinco días de aclimatación son los
No aclimatados
190 más importantes, ya que la mayoría de las adapta-
Aclimatados al calor
ciones cardiovasculares y del volumen plasmático
Frecuencia cardíaca (latidos · min-1)

180
ocurren en ese período. La respuesta, sin embargo,
170
es variable entre los individuos, y el entrenamiento
debería reducirse y ajustarse individualmente en ese
160 período. Por otra parte, la monitorización diaria del
peso corporal es recomendable, de manera que si la
150 reducción de peso corporal excede del 4%, la inten-
sidad y duración del entrenamiento deberían dismi-
140
nuir. Las tabletas de sal raramente son necesarias,
130
pero puede ser recomendable aumentar la ingesta
de sal con las comidas durante la aclimatación, si
120 las pérdidas de sudor son elevadas.
Las sesiones de entrenamiento deberán ser orga-
0
0 30 60 90
nizadas para que las mayores intensidades se reali-
cen en las horas de menos calor (mañanas y tarde-
Tiempo de ejercicio (min)
noche). Debería realizarse ejercicio moderado de
Figura 37.9. Diferencias en (A) temperatura rectal y (B) fre-
intensidad y prolongado en el tiempo en las horas
cuencia cardíaca, antes del entrenamiento en calor (no aclima- más calurosas del día.
tado) y después del entrenamiento en calor (aclimatado). La aclimatación pasiva al calor tiene sus benefi-
(Modificada de King DS, Costill DL, Fink WJ, Hargreaves M, Fiel- cios, pero son mucho mayores los observados cuan-
ding RA. Muscle metabolism during exercise in the heat in unac-
climatized and acclimatized humans. J Appl Physiol, 1985; do se realiza una intensidad de esfuerzo moderado
59:1350-1354.) (> 50% VO2max) durante el período de aclimatación.
Tanto la intensidad del ejercicio como el estrés
bebiendo con más frecuencia y también comenzan- ambiental (temperatura y humedad) son factores
do a beber antes durante el ejercicio que los no importantes y afectarán al período de tiempo de la
adaptados. aclimatación e incluso a los efectos de la aclimata-
Si se permite la instauración de una deshidrata- ción. Por ejemplo, la aclimatación en ambiente
ción, la mejora de la tolerancia al calor como resul- húmedo incrementará típicamente la respuesta de
tado de la aclimatación se reduce o desaparece; en la sudoración en una mayor cuantía que el calor
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 675

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 675

Tabla 3
Concentraciones en sudor de sodio, cloro y potasio de sujetos
entrenados y no entrenados durante el ejercicio

Sujetos Na+ en sudor (mmol · l-1) Cl– en sudor (mmol · l-1) K+ en sudor (mmol · l-1)

Varones no entrenados 90 60 4
Varones entrenados 35 30 4
Mujeres no entrenadas 105 98 4
Mujeres entrenadas 62 47 4
Modificada de Wilmore JH, Costill DL. Physiological of Sport and Exercise (3.ª ed.). Ed. Human Kinetics, 2004.

seco. De forma típica, el período de aclimatación


21,0
deberá ser de unos 8-10 días para observar una adap-

Tiempo de agotamiento (min)


T. ambiente: 18°C
20,5
tación prácticamente completa. Intensidad: 80% VO2max
Los ajustes cardiovasculares de la aclimatación 20,0
Mejora: 12%
al calor y el entrenamiento, tales como la reducción 19,5
de la frecuencia cardíaca y el mejor mantenimien- 19,0
to del volumen sistólico y el gasto cardíaco durante 18,5
el ejercicio, están relacionados al aumento del volu- 18,0
men plasmático y a la reducción de la actividad sim-
17,5
pática.
17,0
Comenzar a sudar antes y sudar más después de T. base < 0,5°C T. base
la aclimatación pueden llevar a un incremento Temperatura núcleo
de la máxima tasa de sudoración que puede ser sos-
tenida durante tiempo prolongado desde 1,5 l · h-1 Figura 37.10. Efectos del enfriamiento preejercicio sobre el
hasta por encima de 2-3 l · h-1. A pesar de la pro- tiempo hasta la fatiga. (Modificada de Olschewski H, Bruck K.
ducción de un sudor menos osmolar después de la Thermoregulation, cardiovascular and muscular factors related
to exercise after precooling. J Appl Physiol, 1988; 64:803-811.)
aclimatación, el ejercicio prolongado puede provo-
car pérdidas de electrólitos, y como resultado pro-
vocar un desequilibrio de los mismos. Una deshi- retrasará los efectos del sobrecalentamiento y de las
alteraciones debidas al calor. Olschewski y Bruck
dratación puede minimizar las ventajas de una
(1988) mostraron que el enfriamiento de la tempe-
adecuada aclimatación al calor, por lo que el reem-
ratura del núcleo de aproximadamente 0,5 °C daba
plazo de líquidos y electrolitos durante el ejercicio
como resultado un aumento de un 12% en el tiem-
en calor es de gran importancia. El aumento en la
po de agotamiento en ejercicio de resistencia (de
producción de sudor observado después de la acli-
18,5 a 20,8 minuto) en un ambiente de 18 °C, rea-
matación requiere prestar especial atención al reem-
lizado a una intensidad del 80% VO2máx (Fig. 37.10).
plazo de líquidos tanto durante como después del
La mayor parte de los estudios realizados encuen-
ejercicio, ya que los procesos de aclimatación están
tran beneficios de esta práctica en el tiempo de ago-
ligados al mantenimiento de los volúmenes líquidos
tamiento de ejercicios de resistencia, si bien hay que
de nuestro organismo.
tener en cuenta que la fuerza muscular máxima
Otros factores que influyen en la tolerancia puede reducirse si el enfriamiento es excesivo.
al ejercicio Hiperhidratación
Enfriamiento Por otra parte, ya que la deshidratación es negati-
Se ha utilizado también el enfriamiento como va para el rendimiento, se ha especulado con que la
método para mejorar la tolerancia al calor. La idea hiperhidratación tenga potenciales efectos beneficio-
de enfriar al deportista antes de la realización del sos. El objetivo de esta maniobra es expandir el agua
ejercicio en calor parece una solución obvia que total del organismo, habiéndose utilizado para con-
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 676

676 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

seguirlo la ingesta de glicerol y agua, ingesta de agua rencia de calor por conducción hacia la periferia del
únicamente o infusión/ingesta salina. Los resultados cuerpo. La persona con sobrepeso también tiene
de estos estudios son controvertidos. La falta de efec- una menor superficie corporal en relación al volu-
tos de esta maniobra puede ser debida a gran núme- men para la evaporación del sudor.
ro de factores, entre ellos el ambiente, la intensidad
del ejercicio y la duración, o incluso la dificultad en Reemplazo de líquidos durante
el mantenimiento del volumen de agua expandido. el ejercicio
La capacidad para realizar ejercicio en calor
Entrenamiento
depende del reemplazo de los líquidos perdidos para
También se conoce cómo el entrenamiento de prevenir la deshidratación, pero el ejercicio también
resistencia aeróbica realizado a temperaturas eleva- puede estar limitado por la disponibilidad de hidra-
das confiere cierta protección, de manera que los tos de carbono como sustratos para los músculos
sujetos entrenados están parcialmente adaptados al activos. La tasa con la que se pueden reemplazar el
calor. Los beneficios del entrenamiento de resisten- agua y los sustratos durante el ejercicio está limita-
cia aeróbica parecen más relacionados con el volu- do por el vaciamiento gástrico y la absorción intes-
men de entrenamiento que con la capacidad aeró- tinal; aunque no está claro cuál de esos procesos es
bica máxima del sujeto (Pandolf y cols., 1988). el limitante, se asume normalmente que la tasa de
El incremento del volumen plasmático del suje- vaciamiento gástrico determinará la máxima tasa
to entrenado en resistencia aeróbica permite a estos de aporte de fluidos y sustratos.
deportistas un mantenimiento más prolongado del La presencia de hidratos de carbono en las bebi-
volumen sanguíneo durante la exposición al calor, das enlentece la tasa de vaciamiento gástrico, dis-
retrasando el descenso del gasto cardíaco inducido
minuyendo el aporte efectivo de líquidos, pero la
por la pérdida de volumen plasmático. Además, las
presencia de glucosa y sodio en la luz intestinal esti-
personas entrenadas en resistencia aeróbica produ-
mula la absorción de agua siempre que la osmolali-
cen más sudor (comienzan a sudar antes y lo hacen
dad de la solución no sea muy elevada. La fórmula
en mayor cantidad), lo que les permite controlar
óptima para la rehidratación durante el ejercicio varía
mejor la temperatura central al ejercitarse en
dependiendo de los requerimientos relativos de apor-
ambiente caluroso.
te de líquidos y substratos, que dependerán de las
Edad condiciones ambientales y de la intensidad del ejer-
cicio. El reemplazo de agua es prioritario, aunque
La capacidad para tolerar y aclimatarse al calor una solución isotónica o ligeramente hipotónica con-
no sufre un gran cambio con la edad. Parece, no obs- teniendo glucosa y sodio puede ser más efectiva. La
tante, que en individuos de mayor edad la toleran- mayoría de las bebidas comerciales contienen entre
cia al calor disminuye. Comienzan a sudar después, un 6 y un 8% de hidratos de carbono, alrededor de
siendo también más prolongada la recuperación hasta 20-25 mmol · l-1 de sodio y bajas concentraciones (4-
temperaturas normales después del ejercicio. 5 mmol · l-1) de potasio. Esas fórmulas pueden repre-
Género sentar un compromiso entre el reemplazo más rápi-
do de líquidos y el aporte de hidratos de carbono.
La mujer parece tolerar el calor igual que el hom- Por otra parte, la mayoría de los atletas no beben
bre, aclimatándose de la misma forma. La diferen- lo suficiente para contrarrestar las pérdidas por sudor
cia principal es la sudoración. Las mujeres sudan en el ejercicio. Esto es debido en parte a que el estí-
menos y lo hacen de forma más tardía que los hom- mulo de la sed aparece de forma tardía, quizás cuan-
bres. Parece que las mujeres utilizan más los meca- do se ha perdido un 2% del peso corporal, y este
nismos circulatorios para la disipación del calor, nivel de deshidratación es suficiente para afectar al
mientras que los hombres utilizan más la sudora- rendimiento deportivo y a la capacidad termorregu-
ción. Esta conducta diferente protegería en mayor ladora. Por tanto, se debería educar al deportista en
medida a las mujeres de la deshidratación. la necesidad de aumentar su ingesta hídrica aunque
no exista el estímulo de la sed.
Obesidad Hay que tener en cuenta que un excesivo con-
La obesidad es una desventaja cuando se traba- sumo de líquidos con un bajo contenido de sodio
ja en calor. El exceso de grasa dificulta la transfe- puede inducir hiponatremia durante el ejercicio de
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 677

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 677

larga duración. Además, la ingesta de agua en el tividad en los ajustes circulatorios durante la reali-
período de recuperación postejercicio puede provo- zación de ejercicio en calor, lo que conlleva un des-
car un descenso en la concentración de sodio plas- censo significativo del líquido extracelular debido a
mático y en la osmolalidad plasmática, reduciendo un exceso de sudoración. La reducción del volumen
con ello el estímulo de la sed y aumentando la pro- de sangre influirá en el mantenimiento del gasto car-
ducción de orina, lo que hará que se retrase el díaco. Es la antesala del golpe de calor.
proceso de la rehidratación. En este sentido, se ha En este estadio los mecanismos termorregulado-
sugerido que las bebidas de rehidratación deberían res están funcionantes pero no pueden disipar el
tener un contenido en sodio similar al del sudor. El calor lo suficientemente rápido debido a un insufi-
potasio también parece útil en la rehidratación. Esto ciente volumen de sangre para realizar una adecua-
se hace necesario para mantener el estímulo de la da redistribución a la piel. La temperatura rectal no
sed y facilitar la retención del líquido ingerido. es excesivamente elevada en este estado.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes son:
Complicaciones por exceso de calor debilidad extrema, agotamiento, vértigos, náuseas,
sed intensa y cefaleas (la aparición de una cefalea
Deshidratación durante la realización de ejercicio en ambiente calu-
Es la pérdida de líquidos corporales en cantidad roso es uno de los pocos síntomas que nos alertan
superior al 1% del peso corporal. La deshidratación de que nos estamos sobrecalentando).
puede disminuir la sudoración, el volumen plasmá- La persona que experimente esta clínica debe
tico, el gasto cardíaco, el VO2max, la capacidad de tra- detener el trabajo inmediatamente, pasar a un
bajo, la fuerza muscular y el contenido de glucógeno ambiente fresco y adoptar una posición con los pies
del músculo, entre otras consecuencias fisiológicas. por encima de la cabeza en decúbito supino para pre-
Manifestaciones de la deshidratación según su venir el shock. Se administrarán líquidos abundan-
grado: tes con sales minerales si la persona está conscien-
te; si está inconsciente, se administrará una solución
• 1%: causa sed. salina intravenosa bajo supervisión médica.
• 5%: malestar, alternando con estados de letar-
gia y nerviosismo. Irritabilidad, fatiga y pérdi- Golpe de calor
da de apetito.
• 7%: la salivación y la deglución están dificul- Requiere inmediata atención médica. Es esen-
tadas. cialmente un fallo de los mecanismos reguladores
• >10%: dificultad de deambulación con desco- de la temperatura, pudiendo alcanzar elevadas tem-
ordinación y espasticidad. peraturas corporales (> 40 °C). Si no se instaura un
• 15%: delirio, sequedad de la piel, descenso tratamiento inmediato puede llegar la muerte pro-
diuresis, imposibilidad de tragar alimentos, piciada por un colapso circulatorio con daño del sis-
dificultad para beber agua. tema nervioso central.
• >20%: la piel se agrieta y sangra. Es el límite Las manifestaciones clínicas son las mismas que
máximo de deshidratación, por encima sobre- las del agotamiento por calor pero agravadas. La mar-
viene la muerte. cha vacilante, la confusión, las náuseas y sobre todo
el cese de la sudoración (piel seca y caliente) deben
Calambres musculares llevar a detener inmediatamente el ejercicio y la
exposición al calor, trasladando inmediatamente a
Son provocados por alteraciones en la relación un centro sanitario al deportista. El colapso, la
Na-K en la membrana muscular y por la deshidra- inconsciencia y la muerte pueden ocurrir en los
tación. Ocurren durante o después de una intensa casos más graves.
actividad física y se observan usualmente en los En cuanto a la patogenia del golpe de calor, se
músculos activos, especialmente en ambiente calu- barajan varias hipótesis. Una de ellas (Moseley y
roso. Gisolfi, 1993) defiende que el estrés del calor da
como resultado una combinación de lesión térmica
Agotamiento por calor
e isquémica del estómago, que provoca un aumen-
El agotamiento que se produce en ambiente calu- to de la permeabilidad epitelial del mismo. Este
roso se piensa que es causado por la falta de efec- aumento de la permeabilidad tiene como resultado
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 678

678 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

una endotoxemia en la circulación portal, lo que Ejercicio en ambiente frío.


sobrecarga los mecanismos de aclaramiento hepá- Patología asociada
ticos y causa una liberación de citokinas tales como
Durante el desarrollo de una actividad física,
el factor de necrosis tumoral (TNF) y de interleu-
la capacidad de soportar los ambientes fríos se
kinas (Fig. 37.11).
La amenaza de la vida del golpe de calor está aso- halla notablemente aumentada con respecto a la
ciada con la presencia de una coagulación intra- situación de reposo a causa de la termogénesis
vascular diseminada (DIC) y el desarrollo de un sín- muscular; sin embargo, cuando el ambiente es
drome de distrés respiratorio del adulto (shock excesivamente frío, se requiere la puesta en mar-
pulmonar) y afectación hepática difusa con disfun- cha de procedimientos termorreguladores adecua-
ción (shock hepático). Esos hallazgos hacen de la dos que constituyen la respuesta fisiológica fren-
víctima de un golpe de calor un cuadro indistingui- te al frío.
ble del shock séptico. Además, estudios previos han
documentado que los corredores de ultramaratón Entorno atmosférico en el ambiente frío
agotados tienen elevación de los niveles plasmáti-
cos de lipopolisacárido bacteriano (LPS) (Bosen- Velocidad del aire
berg y cols., 1988). En las víctimas de golpe de calor, La ausencia de viento hace muy tolerables tem-
el incremento del LPS se ha asociado con un peraturas ambientales extremadamente bajas. Obser-
aumento de las concentraciones de factor de necro- vaciones llevadas a cabo con operarios que trabajan
sis tumoral e interleukina-1α (Bouchama y cols., en cámaras (< 30 °C) muestran que pueden reali-
1991). Las concentraciones de estos elementos no zar en su interior trabajos de intensidad media sin
se correlacionan con la temperatura corporal, lo que experimentar malestar importante ni deterioro físi-
sugiere que el estrés térmico es solo el inicio de una co debido al frío.
serie de acontecimientos en cascada. Cuando se pretende determinar la acción refri-
gerante del aire, hay que considerar no solo la tem-
peratura del mismo, sino también su velocidad.
PATOGENIA GOLPE DE CALOR
Humedad relativa del aire
Ejercicio/Calor/Deshidratación
Afecta en cuanto que dificulta la evaporación. Si
 Temperatura núcleo VD piel la humedad es elevada, se incrementan las proba-
bilidades de condensación en piel y ropa, con lo que
Vasoconstricción esplácnica aumenta la conductibilidad térmica de la una como
de la otra.
Estómago
Estimación de las condiciones del medio
Efectos térmicos directos ambiente frío
Isquemia/reperfusión
Reclutamiento células inflamatorias Se han establecido normas con objeto de valorar
Daño oxidativo
la capacidad refrigerante del medio. De ellas se ha
Permeabilidad del epitelio del estómago
derivado el concepto de índice de congelación, cuya
determinación requiere tener en cuenta la tempe-
Endotoxemia circulación portal ratura del aire y la velocidad del viento. Para obte-
ner el valor del citado índice se utiliza una fórmula
Liberación mediadores inflamatorios (TNF, interleukinas) algo compleja, si bien puede simplificarse la opera-
ción recurriendo a gráficas (Fig. 37.12).
Hipotensión
Entorno radiante
Shock circulatorio y golpe de calor
La radiación calórica, especialmente la que pro-
cede del Sol, puede colaborar con la respuesta ter-
Figura 37.11. Patogenia golpe de calor. (Modificada de Mose-
ley PL, Gisolfi CV. New frontiers in thermoregulation and exerci- morreguladora frente al frío. También en este caso
se. Sports Med, 1993; 16:163-167.) no se debe menospreciar la radiación reflejada, la
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 679

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 679

Índice de congelación (Windchill Index)

1. 00
1. 0
1. 00
1. 0
1. 00
1. 00
1. 0
1. 00
1. 00
1. 0
2. 0
2. 0
2. 0
100
20
30
40
50
60
70
80
9
00
1
20
3
4
50
6
7
80
90
00
10
20
5
0
0
0
0
0
0
0
0

0
20

Congelació
18

Extre
16
Velocidad del viento (m · s-1)

n de la
mada
14

m at e
men
12

te frío

ria o
Muy

rgá
10

ofrí

nic
Muy

Frío

a
8
Confort

fres
Cálido

Fresc

co
6
Muy cá

able

4
lido

30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30


Temperatura (°C)

Figura 37.12. Determinación del índice de congelación (parte superior de la gráfica) a partir de la temperatura del aire y la velo-
cidad del viento. Se consideran con carácter orientativo las siguientes zonas: zona I (índice hasta 900): zona de confort, siempre
que se adopten las precauciones de abrigo razonables. Sin problema para practicar deporte, siempre que se realice un adecua-
do calentamiento previo; zona II (900-1200): mucho frío en días nublados. Es posible practicar deportes siempre que se dispon-
ga de ropa adecuada; zona III (1200-1400): muy desagradable, incluso haciendo ejercicio abrigados. Tolerable al sol; zona IV
(1400-1600): riesgo de congelación de las extremidades expuestas a la intemperie; zona V (más de 1600): se requiere equipo
específico de supervivencia. Congelación en pocos minutos de la piel desnuda. Quienes practican deportes que cursan con des-
plazamiento (p. ej., ciclismo, motorismo, esquí alpino, etc.) pueden estar sometidos a un índice de congelación mucho más alto
que el previsible, al estar sometidos a un viento aparente a veces considerable. (Modificada de Zamorano Marín JL. Ejercicio físi-
co en ambiente frío. Patología asociada. En: Ejercicio físico y estrés medioambiental. Ed. Master Line, 2000.)

cual es singularmente intensa en los parajes cubier- veniente, que consiste precisamente en disminuir
tos por nieve o hielo. drásticamente el riego sanguíneo de los tejidos peri-
féricos; la isquemia relativa que se instaurará enton-
Respuestas fisiológicas frente al frío ces suele ser bastante bien soportada por los tejidos
Cuando nos enfrentamos al frío ambiente, des- periféricos, ya que entre otros efectos provoca un des-
tacan dos tipos de respuesta fisiológica: aumentar censo de su tasa metabólica; no obstante, si la isque-
la capacidad de aislamiento mediante la vasocons- mia es muy intensa y se prolonga durante mucho
tricción periférica y aumentar la producción de calor tiempo, las lesiones titulares aparecerán inevitable-
por medio de estimulación de la termogénesis. mente. Por fortuna, el organismo dispone de recur-
sos fisiológicos que impiden llegar a esta situación;
Vasoconstricción periférica uno de ellos es la vasodilatación intermitente de los
Para tratar de aislar el núcleo del cuerpo frente tejidos de la corteza, lo que es más evidente en la piel,
al frío ambiente se produce una vasoconstricción de donde se manifiesta como un enrojecimiento transi-
los tejidos periféricos que constituyen la corteza tér- torio (orejas, dedos, mejillas, etc.). Este fenómeno ha
mica corporal. De esta manera también se enfría la recibido el nombre de vasodilatación paradójica fren-
piel, con lo que la diferencia de temperatura entre te al frío y puede aparecer cuando la temperatura de
esta y el ambiente será menor, y la pérdida calórica la piel es inferior a los 15 °C (Fig. 37.13).
también disminuye. La isquemia periférica producida por exposición
Esta estrategia termoconservadora basada en la a ambiente frío limita en cierta manera las funcio-
vasoconstricción periférica tiene un importante incon- nes celulares, especialmente de los tejidos excita-
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 680

680 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

poseen muchos órganos diana que responden a su


35
estímulo, el tejido efector final más importante de
Temperatura de la piel (°C)

30 la acción termogénica de la tiroxina es la grasa parda,


25 y el hombre adulto carece prácticamente de ella.
La producción de catecolaminas aumenta duran-
20
te la exposición al frío. Su incremento se acompa-
15 ña de un aumento del VO2, así como de la produc-
10 ción de calor. Las hormonas corticosuprarrenales de
5
estrés, principalmente el cortisol, producen un efec-
to similar. Aun así, la termogénesis de causa endo-
0
0 30 60 90
crina es insuficiente en nuestra especie, lo que obli-
Tiempo (min)
ga a recurrir a la generada por el trabajo muscular.

Termogénesis muscular contráctil


Figura 37.13. Inmersión de la mano en una mezcla de agua
con hielo. La actividad vasomotora se estima mediante el regis- Esta es, sin duda, la principal fuente calórica en
tro continuo de la temperatura de la piel. Obsérvense los incre- el hombre durante la exposición al frío, que en nues-
mentos de temperatura hacia los 30 y 60 minutos, aproxima-
damente, coincidentes con períodos transitorios de vasodilatación. tro caso se manifiesta de dos maneras diferentes:
(Modificada de Zamorano Marín JL. Ejercicio físico en ambien-
te frío. Patología asociada. En: Ejercicio físico y estrés medioam- • Termogénesis contráctil refleja. Comienza
biental. Ed. Master Line, 2000.) con un aumento generalizado del tono muscu-
lar, imperceptible al comienzo, comenzando
bles, es decir, tejido nervioso y músculo. Se produ- por los músculos masticatorios y los del cue-
ce, pues, un notable descenso de la velocidad de llo, llegando a comprometer en mayor o menor
conducción nerviosa, lo que tiene una doble conse- grado a casi todos los músculos del cuerpo. Si
cuencia: una cierta pérdida de la sensibilidad y un el frío va en aumento, la hipertonía da paso al
descenso de la capacidad motriz. Por consiguiente, temblor; el temblor mandibular y el de las
la coordinación de movimientos finos se puede ver extremidades superiores son los primeros en
seriamente afectada. manifestarse (tiritonas).
• Termogénesis contráctil conductual. Se trata
Termogénesis de una actividad voluntaria. El sujeto evita la
El aumento de la producción calórica es impres- inmovilidad con movimientos de brazos, fle-
cindible cuando el aislamiento se hace insuficien- xiones de piernas, desplazamientos cortos, etc.
te. La termogénesis exige un consumo suplementa- La propia actividad deportiva es de gran utili-
rio de energía, pero su eficacia está fuera de toda dad frente al enfriamiento corporal, siendo más
duda. Sin embargo, esta característica exige que se eficaz el ejercicio continuado, aunque sea lige-
cumpla un importante requisito, y es que el orga- ro, que el ejercicio intenso alternando por pau-
nismo se encuentre en perfectas condiciones de sas de reposo.
operatividad, libre de fatiga y con unas reservas ener-
géticas suficientes que permitan hacer frente a esta Función muscular y respuestas metabólicas
contingencia. en ambiente frío
El sistema nervioso responde al enfriamiento
Termogénesis hormonal muscular alterando el normal patrón de reclutamien-
El incremento del metabolismo basal es un efi- to de las fibras musculares, lo que parece disminuir
caz recurso en la lucha contra el frío. Las hormonas la eficiencia de sus acciones. Así, tanto la velocidad
tiroxina y catecolaminas son las más representati- de acortamiento como la potencia desarrollada dis-
vas al respecto. La primera no desempeña un papel minuyen significativamente cuando la temperatura
importante como efector eficaz contra el frío en el es baja.
ser humano; por una parte, porque la exposición al La exposición al frío aumenta la secreción de
frío no constituye en nuestra especie un estímulo catecolaminas, pero la concentración plasmática
importante para la producción de hormonas tiroi- de ácidos grasos libres se incrementa menos que
deas; por otra, porque aunque estas hormonas durante el ejercicio con mayor temperatura. Esto es
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 681

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 681

debido a que la exposición al frío provoca una vaso- favorable permite retrasar la aparición de la apa-
constricción en la piel y tejido subcutáneo, redu- tía y de la inactividad, lo cual, indudablemente,
ciendo el flujo sanguíneo al área donde se acumu- es una garantía de supervivencia en ambientes
lan más ácidos grasos (tejido adiposo), lo que extremos.
disminuirá la movilización de ácidos grasos libres.
Por otra parte, la glucemia tiene un papel impor- Patología asociada a la exposición
tante en la tolerancia al frío en ejercicio de resisten- al ambiente frío
cia. La hipoglucemia, por ejemplo, disminuye la
acción de tiritar, reduciendo con ello la temperatu- Hipotermia
ra rectal por causas desconocidas. Afortunadamen- Es un descenso general de la temperatura corpo-
te, la glucemia se mantienen en niveles estables en ral, estando afectado el núcleo. Se considera que hay
ambiente frío. hipotermia cuando la temperatura del núcleo des-
ciende por debajo de los 35 °C. Las consecuencias
Consideraciones prácticas
orgánicas de la hipotermia varían dependiendo del
en la respuesta fisiológica contra el frío
grado de descenso de la temperatura (Fig. 37.14),
Agentes vasodilatadores como el alcohol, alimen- considerándose una hipotermia grave cuando la tem-
tos fuertemente condimentados, ciertos fármacos o peratura del núcleo desciende de los 32 °C. En estas
la exposición horas antes a una radiación solar inten- circunstancias las consecuencias más graves de la
sa (causante de vasodilatación) pueden incremen- hipotermia son debidas a los trastornos cardíacos
tar notablemente los riesgos de enfriamiento.
Hay que vigilar la presencia de cualquier impe-
dimento que pueda ser causa de compresión veno- Temperatura rectal normal
sa, como las mangas o calcetines con partes elásti- 37 Temperatura oral normal
cas compresivas, calzados o guantes apretados, apoyo Sensación de destemplanza,
prolongado de una zona de piel sobre objetos rígi- 36 Inquietud
dos, etcétera. Hipertonía muscular, reflejos exaltados
35 Tiritar al máximo.
Aclimatación al frío Torpeza mental
34 Límite inferior para soportar
Las posibilidades de aclimatación al frío son muy ejercicios continuados
limitadas, posiblemente porque el problema de com- 33 Amnesia retrógada
batir el frío ha ido resolviéndose a lo largo de los Deterioro de la consciencia
siglos mediante su comportamiento, de manera que 32 Dejar de tiritar
el hombre ha conseguido protegerse eficazmente
31
contra el frío gracias a la ropa, la vivienda y el fuego.
A pesar de las limitadas posibilidades de aclimata- 30 Rigidez muscular
ción, sí se han demostrado adaptaciones raciales al Pérdida de consciencia
frío; así, se ha observado que las razas mongoloides 29 Respiración lenta
Bradicardia profunda
están mejor condicionadas para soportar las bajas Riesgo de fibrilación ventricular
temperaturas ambientales que los negroides o cau- 28 Pulso débil
cásicos.
Es posible una cierta aclimatación a corto y 27 Muerte aparente
Respiración imperceptible
medio plazo. La exposición habitual a un ambien-
te frío permite soportar mejor las desagradables
sensaciones que el frío provoca en las extremida- Parada cardíaca
20
des, tales como parestesias (adormecimiento, hor- Muerte
migueo) e incluso el dolor. La modificación de la Temperatura interna (°C)
actitud psicológica constituye uno de los más nota-
bles efectos de la exposición repetida al frío. Figura 37.14. Trastornos orgánicos manifestados según el
alcance de la hipotermia. (Modificada de Zamorano Marín JL.
Podríamos hablar más de habituación o acostum- Ejercicio físico en ambiente frío. Patología asociada. En: Ejerci-
bramiento que de aclimatación. Esta disposición cio físico y estrés medioambiental. Ed. Master Line, 2000.)
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 682

682 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

que ocasiona el descenso de la temperatura. Casi da. Se han establecido varios grados de gravedad de
siempre hay arritmias, pudiéndose llegar a fibrila- las congelaciones: primer grado, la evolución es favo-
ción ventricular y muerte. rable, recuperándose en tres o cuatro días; segundo
El principal objetivo del tratamiento en la hipo- grado, aparecen ampollas de contenido claro, su
termia ha de dirigirse al recalentamiento del pacien- curación requiere de 12 a 15 días y es posible que
te lo antes posible, sin olvidar que la hipotermia deje secuelas. Cuando las ampollas tienen un con-
severa exige la hospitalización inmediata. Este reca- tenido rojizo, entonces hay lesión de la dermis, con
lentamiento ha de ser precoz y progresivo (aumen- lo que la evolución es más larga y las secuelas más
tos de la temperatura interna no superiores a 2 °C frecuentes; y tercer grado, comprometen a tejidos
por hora). El calentamiento mediante la aplicación profundos, siendo la curación más complicada y las
de bolsas de agua caliente o la inmersión en baños secuelas la norma.
a 40-42 °C es efectiva pero solo ha de aplicarse bajo El tratamiento inmediato de las congelaciones
estricto control en medio hospitalario. Procedimien- es relativamente simple:
tos más simples son de mucha utilidad, si no hay • No manipular innecesariamente la zona afec-
posibilidad de evacuación, como retirar la ropa tada, y menos aún dar masajes o frotarla con
húmeda por otra seca y de suficiente abrigo que le nieve.
cubra totalmente (incluida la cabeza). También ha • No exponer a una fuente energética calórica
dado buenos resultados aportar calor corporal de un radiante la zona lesionada.
compañero, colocándose ambos en el mismo saco • No introducir en agua caliente la extremidad si
de dormir. Respirar aire caliente, incluso a través de se ignora su temperatura o no se dispone de
la insuflación boca a boca, incluso si el enfermo res- procedimientos para controlarla. El agua ha
pira por sí solo. También es eficaz la administración de estar a no más de 39 °C y la asepsia será
de bebidas calientes, siempre que el nivel de cons- muy rigurosa.
ciencia del paciente lo permita. • Impedir que el daño provocado por el frío se
Factores de riesgo de la hipotermia: ex-tienda o agrave, lo que ya implica el trata-
• La debilidad, ocasionada por la fatiga y la des- miento de la lesión en sí. Se despojará con
nutrición. precaución de la ropa o calzado que entor-
• La actitud emotiva desfavorable. pezca el tratamiento de la zona. Se procede-
• La inactividad, es una de las maneras más rá a una cuidadosa limpieza, utilizando agua
poderosas en que la desmoralización influye tibia y se aplicará algún antiséptico local. No
sobre la hipotermia. se deben evacuar las ampollas. Posteriormen-
• La hipoxia de la alta montaña. te recubrir la zona con un vendaje holgado y
• Las enfermedades coincidentes. no compresivo.
• Ciertos fármacos y otras sustancias, que actúan
sobre la función del sistema nervioso central, BIBLIOGRAFÍA
como los barbitúricos, fenotiacinas, benzo- Adolph EF. Physiology of man in the desert. Nueva York: Interscience, 1947.
Armstrong LE, Maresh CM. The induction and decay of heat acclimatisation in trai-
diacepinas y antidepresivos cíclicos. Tam- ned athletes. Sports Med, 1991; 12:302-312.
bién las drogas de adicción y por supuesto el Astrand I. Aerobic work capacity in men and women with special reference to age.
Acta Physiol Scand, 1960; 49 (supp 169):67.
alcohol. Bosenberg AT, Brock-Utne JG, Gaffin L, Wells MTB, Balke GTW. Strenuous exer-
cise causes systemic endotoxemia. J Appl Physiol, 1988; 65:106-108.
• La vasodilatación inadecuada provocada por fac- Bouchama A, Parhar S, El-Yagi A, Sheth K, Al-Sedairy S. Endoteoxemia and release
tores físicos, como la exposición prolongada al of tumor necrosis factor and interleukin 1 alfa in acute heat stroke. J Appl Physiol,
1991; 70:2640-2644.
Sol antes de la exposición al ambiente frío. Costill DL. Physiology of marathon running. J Am Med Assoc, 1972; 221:1024-1029.
Chicharro JL, Pérez M. Ejercicio físico en ambiente caluroso. Patología asociada.
• Los traumatismos. En: Ejercicio físico y estrés medioambiental. Ed. Master Line, 2000.
Drinkwater BL, Denton JE, Kupprat IC, Talag TS, Horvath SM. Aerobic power as
Congelaciones a factor in women’s response to work in hot environment. J Appl Physiol, 1976;
41:815-821.
Falk B, Radom-Isaac S, Hoffmann JR, Wang Y, Yarom Y, Magazanik A, Weinstein Y.
Son lesiones producidas por efecto del frío en The effect of heat exposure on performance of and recovery from high-inten-
zonas circunscritas del organismo, siendo las partes sity, intermittent exercise. Int J Sports Med, 1998; 19:1-6.
Farthing MJG. History and rationale of oral rehydratation and recent developments
más vulnerables los dedos, tanto de las manos como in formulating an optimal solution. Drungs, 1988; 36:80-90.
Faulkner JA, Claflin DR, McCully KK. Muscle function in the cold. En: Sutton JR,
de los pies, la nariz y las orejas. La extremidad con- Houston CS, Coates G (eds.), Hypoxia and cold. New York: Praeger, 1987.
gelada muestra una coloración blanca, de aspecto Febbraio MA, Snow RJ, Stathis CG, Hargreaves M, Carey MF. Effect of heat stress
on muscle energy metabolism during exercise. J Appl Physiol, 1994; 77:2827-
céreo, mostrando una consistencia elástica y blan- 2831.
92385-2.qxd 7/8/10 1:31 PM Page 683

ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO 683


Galloway SDR, Maughan RJ. Effects of ambient temperature on the capacity to per- Pandolf KB, Cadarette BS, Sawka MN, Young AJ, Francesconi RP. Thermoregula-
form prolonged cycle exercise in man. Med Sci Sports Exerc, 1997; 29:1240- tory response of middle-age men and young men during dry heat acclimation.
1249. J Appl Physiol, 1988; 65:65-71.
Glass SC, Knowlton RG, Becque MD. Perception of effort during high-intensity Richalet JP. Médicine de l’alpinisme. Ed. Masson. Paris, 1985.
exercise at low, moderate and high wet bulb globe temperatures. Eur J Appl Saltin B, Hermansen L. Esophageal, rectal and muscle temperature during exerci-
Physiol, 1994; 68:519-524. se. J Appl Physiol, 1966; 21:1757-1762.
González-Quijano MI. Bases fisiológicas de la regulación de la temperatura corpo- Savard GK, Nielsen D, Laszcynska J, Larsen BE, Saltin B. Muscle blood flow is nor
ral. En: Ejercicio físico y estrés medioambiental. Ed. Master Line, 2000. reduced in humans during moderate exercise and heat stress. J Appl Physiol, 1988;
Greenleaf JE, Brock PJ, Keil LC, Morse JT. Drinking and water balance during exer- 64:649-657.
cise and heat acclimation. J Appl Physiol, 1983; 54:414-419. Sawka MN, Pandolf KB. Effects of body water loss on physiological function
Greenleaf JE, Castle BL, Ruff WIC. Maximal oxygen uptake, sweating and toleran- and exercise performance. En: Perspectives in exercise science and sports
ce to exercise in the heat. Int J Biometeorol, 1972; 16:375-387. medicine, vol 3. Ed. CV Gisolfi y DA Lamb, Carmel, IN: Benchmark Press,
King DS, Costill DL, Fink WJ, Hargreaves M, Fielding RA. Muscle metabolism 1990.
during exercise in the heat in unacclimatized and acclimatized humans. J Appl Sutton JR. Clinical implications of fluid imbalance. En: Perspectives in exercise
Physiol, 1985; 59:1350-1354. science and sports medicine, vol 3. Ed. CV Gisolfi y DA Lamb, pag. 425-448.
Moseley PL, Gisolfi CV. New frontiers in thermoregulation and exercise. Sports Carmel, IN: Benchmark Press, 1990.
Med, 1993; 16:163-167. Ward MP, Milledge JS, West JB. High Altitude Medicine and Physiology. Chapman
Nielsen B. Heat stress and acclimation. Ergonomics, 1994; 37:49-58. and Hall Medical. Ed. Londres, 1989.
Nielsen B, Hales JR, Strange S, Christensen NJ, Warberg J, Saltin B. Human circu- Wilmore JH, Costill DL. Physiological of Sport and Exercise (3.a ed.). Ed. Human
latory and thermoregulatory adaptations with heat acclimation and exercise in Kinetics, 2004.
a hot, dry environment. J Physiol, 1993; 460:467-485. Wyndham CH, Strydom NB, Van Rensburg AJ, Benade AJ, Heyns AJ. Relation bet-
Nielsen B, Kubica R, Bonnesen A, Rasmussen IB, Stoklosa J, Wilk B. Physical work ween VO2max and body temperature in hot humid air conditions. J Appl Physiol,
capacity after deshydration and hyperthermia. Scand J Sports Sci, 1981; 3:2-10. 1970; 29:45-50.
Olschewski H, Bruck K. Thermoregulation, cardiovascular and muscular factors rela- Zamorano Marín JL. Ejercicio físico en ambiente frío. Patología asociada. En: Ejer-
ted to exercise after precooling. J Appl Physiol, 1988; 64:803-811. cicio físico y estrés medioambiental. Ed. Master Line, 2000.

También podría gustarte