Está en la página 1de 15

COMENTARIOS DE TEXTO PARA 1º BACHILLERATO

1. La conservación del medio ambiente

  El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del
momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la
contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente. 

  Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo
para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y
necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir. 

La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los


recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al
equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común. 
Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero basta
con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de
nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos, así podríamos
ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes cambios, y más si
compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean. 

Una de las prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y fomentar
desde una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel escolar con la
participación de los estudiantes como los familiares. 

“El cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común” – Gro Harlem
Brudtland. "Ser ecologista en el primer mundo es relativamente fácil. Prueba a serlo en Kenia como
mujer". Así introduce Txema Campillo a Maathai. Esta premio Nobel de la Paz plantó más de un
millón de árboles en un intento por detener la desertización en el África central. 

Cuidando el planeta en el que vivimos podemos mejorar la calidad de vida para nuestros predecesores,
usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los demás y participando sin
reclamar.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
2.La Iglesia ante el aborto

La Iglesia cristiana, en sus comienzos, se caracterizó por una clara afirmación del valor de la vida no-
nacida, en un mundo en que el aborto era una práctica frecuente. Uno de los primeros pensadores
cristianos que se opuso al aborto fue Atenágoras (s. II). En su conocida Apología o Defensa de los
cristianos respondía a la acusación existente entre los paganos de que aquellos sacrificaban un niño en
sus celebraciones eucarísticas. Atenágoras arguye contra de esa acusación que cómo iban a sacrificar
un niño inocente aquellos que consideraban sagrada la vida aun antes del nacimiento.

Esta defensa de la vida no-nacida, afirmada por Atenágoras, era coherente con una actitud global que
consideraba inaceptable el recurso a la violencia contra todo ser humano. La Iglesia preconstantiniana
no sólo condenaba el aborto, sino que tenía actitudes muy críticas sobre la pena de muerte, la
participación en el ejército y la misma defensa propia. Las afirmaciones de Jesús sobre la dignidad de
todo ser humano, sobre el amor al enemigo y de no responder a la violencia con la misma violencia, de
que no se vence el mal con el mal, sino con el bien… tuvieron un eco muy importante en las actitudes
eclesiales ante la violencia física y el respeto debido a todo ser humano.

Hoy existe una creciente conciencia en amplios sectores de la Iglesia de que se hace necesaria una
actitud general de coherencia en el respeto a toda vida humana. Desde nuestro punto de vista, la
actitud de respeto a la vida no-nacida debe extenderse a otros problemas en que la vida humana está
cuestionada. Uno de ellos es el de la pena de muerte; la condición de «no-inocente» del delincuente no
le priva de su intrínseca dignidad humana. El don de la vida no debe ser relativizado por el hecho de
que se trate de una persona culpable.

En esa búsqueda general de coherencia es extraordinariamente importante crear cauces de ayuda a las
mujeres que viven su embarazo con dificultad. La institución eclesial, como otros movimientos que
defienden la vida no-nacida, no pueden limitarse a declaraciones de principio y acciones legales.
Tienen, además, el cometido de organizar sistemas de ayuda para poder evitar el aborto. Existen
indiscutiblemente algunas realizaciones, pero habría que desarrollarlas y potenciarlas mucho más. Por
otra parte, no se pueden eludir las responsabilidades sociales: detrás del problema del aborto hay
injustas discriminaciones de la mujer -especialmente de la madre soltera- y situaciones de pobreza y de
marginación que llevan a la mujer al aborto. Además hay que añadir que no sólo se aborta cuando se
impide el nacimiento de un niño; también hay que hablar de otra forma de aborto: cuando el proceso
de personalización de un ser ya nacido tropieza con dramáticas dificultades en su desarrollo, como
consecuencia de la pobreza y del subdesarrollo.

El que afirma el valor de la vida no nacida, pero que posee ya un «destino humano» debe ser muy
sensible también al valor de otras vidas ya nacidas y cuyo destino humano está también amenazado.
Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, 1980) decía: «Quien justifica el aborto, justifica la
pena de muerte, y yo estoy contra la pena de muerte y contra el aborto. Ser progresista significa
defender la vida y nada más». Esta es también mi postura personal, insistiendo en que «defender la
vida y nada más» significa una profunda remodelación y cuestionamiento de nuestras opciones y
convicciones éticas.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
3. Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad” Gottfried Leibniz

Hablar de amor no es tan fácil de hacer, pues hay diversos significados a los que nos podemos  guiar
para dar un significado más complejo a la realidad. Así como sentir amor es algo indescriptible decirlo
también resulta complicado pero nos acercaremos a una argumentación según sus valores

 El amor es único como fuente de felicidad para ciertas personas, para otras puede significar
sufrimiento pero canalizándolo a otra dirección se podrá conceptualizar y desglosar para entender de
verdad lo que significa este sentimiento, una necesidad  que se complementa con tu entorno.

 El amor no es sólo de la parte afectiva, también se deriva de lo que son temas de arte creativo, en
estos podríamos recalcar la música, el arte, cine y la literatura; el denotar exactamente el significado
del amor en cuanto  a lo que se hace o se siente, se asemeja un poco a un simple querer, es decir, a
muchas personas les gusta hacer cosas semejantes, pero al realizarlas todo no sale como la otra
persona lo hace, pues como todo, todos pensamos diferente y hacemos todo a nuestra  forma
de  querer.

 Cuando sientes que has llegado amar es porque tú mismo te amas y te valoras, esto se compara con el
amor  auto personal (autoestima), es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las
buenas relaciones interpersonales o sociales. La autoestima es el requisito necesario para que exista
amor real en cualquiera de sus manifestaciones hacia algo o alguien.

 El amor es lo que debe impulsarte a ser de piedra, a atravesar todos los obstáculos y fronteras por
alguien, ese alguien que hará exactamente lo mismo por ti. Hace unos días leí un comentario en un
blog, que decía, "uno se enamora para no vivir y morir solo, para no sufrir, y si sufriste por alguien
quédate tranquilo que no fue amor", yo creo que esto le tiene que servir a muchos que creen que
perdieron al único amor de su vida. Levántate, aun no conociste a tu alma gemela.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
4.El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la
población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los
dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de
ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o
filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de
órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser
asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no
pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido,
que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro
ser humano.

Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del
procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente
especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la
necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que
pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el
presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que
se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento
crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma
de una decisión rápida.

Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba
manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto,
las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para
disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa
salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya
considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a
salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar
el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.” (Clarín. Opinión.
Viernes 26 de julio de 2002)

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
5. CREES QUE LOS VIDEOJUEGOS SON NOCIVOS O BIEN QUE SON ÚTILES?

Los videojuegos no sólo no son nocivos para la salud sino que también son útiles porque además de
divertir pueden favorecer el aprendizaje en muchos aspectos, a pesar de todos los prejuicios que
todavía hay en nuestra sociedad.

Hoy en día, los contenidos de los juegos son muy variados. Algunos han sido concebidos con fines
pedagógicos (para aprender a contar, a leer, a hablar inglés...). Otros pueden contribuir a despertar
interés hacia el mundo del deporte e incluso exigen cierto nivel de ejercicio físico. Por ejemplo,
actualmente, existen consolas cuyos juegos implican realizar movimientos más o menos complejos
como el cuerpo, como la xBox o la Wii.

Pero además, es posible hallar beneficios en los videojuegos tradicionales. Algunos de ellos pueden
mejorar los reflejos y también la lógica, mediante el desarrollo de una estrategia en la planificación de
batallas o la resolución de enigmas y misterios que exigen dotes de observación e incluso nociones
matemáticas. Por tanto, ayudan a entrenar la agilidad mental sin que el jugador sea consciente de ello.
Por otra parte, contribuyen a mejorar el dominio de otras lenguas, puesto que ofrecen la opción de
jugar en la versión original, generalmente el inglés.

En conclusión, los videojuegos no son nocivos, como no lo es la música o el cine, simplemente e, que
tarde o temprano habrían cometido un crimen. La responsabilidad de tales acciones no puede
achacarse por tanto a los juegos, sino a una enfermedad mental. El instinto violento latente podría
haber sido pesar de ello, mucha gente rechaza los videojuegos por los prejuicios que despierta en la
sociedad todo lo nuevo. Es harto conocida la mala prensa de los juegos de rol, que muchos rechazan
excusándose en anécdotas como “el asesino de la catana”. Sin embargo, es evidente que en estos casos
se trata de personas perturbadas por cualquier otro estímulo externo, como una película, una noticia .
No hay que dejarse llevar por los prejuicios sino que tenemos que ver el carácter lúdico y la cantidad
de puertas que abren en un mundo donde la tecnología forma parte inseparable de nuestra vida
cotidiana.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
6. Texto

EL RUIDO MATA

El ruido hace mal: provoca tensión arterial, sordera, cefaleas; impide dormir, lo que

aumenta la irritabilidad y, por tanto, las úlceras de duodeno y los riesgos de accidente,

entre otros. España es, tras Japón, el segundo país con mayores índices de contaminación acústica.
Según los cálculos de la OCDE, nueve millones de españoles están sometidos al suplicio. Se
comprende, por todo ello, la atención que ha suscitado una sentencia del Tribunal Constitucional
desestimando el amparo solicitado por el propietario de un pub de Gijón condenado en 1998 por las
molestias causadas por su música a altas horas de la madrugada. El fallo sostiene que esa forma de
contaminación puede atentar contra derechos como el de la salud o la inviolabilidad del domicilio.

La división producida en el Tribunal -hubo tres votos discrepantes- pone de

manifiesto el retraso legislativo sobre la materia. La Ley del Ruido, aprobada hace un año en
aplicación de una directiva de la UE de 2002, y pendiente de desarrollo reglamentario, debería colmar
ese vacío. La normativa anterior estaba diseminada en multitud de normas, casi siempre de rango
municipal, que se aplicaban con indolencia y supuesto respeto a la tradición, aunque ésta tuviera una
antigüedad no mayor de 15 años. La nueva ley establece la obligación de elaborar antes de 2007
mapas acústicos de las ciudades, con niveles de exigencia de silencio en función del uso predominante
del suelo: industrial, residencial, de ocio, etc. De la combinación entre ese mapa y el de horarios para
actividades potencialmente ruidosas debería salir la reducción del ruido y la posibilidad de aplicar
medidas correctoras adaptadas a cada situación.

Ya hay ley, sólo hace falta aplicarla; es decir, lo más importante. Se ignora si los

mapas acústicos ya están en marcha, pero consta que las obras, públicas o de particulares, siguen
amargando la vida de los vecinos sin aparente control, las motos sin silenciador atronando las noches
especialmente en verano, los camiones de la basura sobresaltando a los que quisieran dormir, las vías
de comunicación contaminando su entorno urbano, y celebrándose festejos, municipales o privados, al
son de una pirotecnia que identifica lo alegre con lo estruendoso. "La inteligencia", escribió
Schopenhauer, "es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el
ruido".

"El ruido mata", Editorial de El País, marzo de 2004.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
7. Texto.

¿QUIÉN DECIDE SI VIVE SCHIAVO?

Terri Schiavo, la estadounidense que ha permanecido los últimos 15 años en estado

de coma vegetativo, está pendiente de volver a ser conectada a la sonda que le proporciona agua y
alimentos, al menos mientras siga dirimiéndose su dramático caso en los tribunales, ahora los
federales.En esta interminable batalla legal están por un lado sus padres, los Schindler, que desean
mantenerla con vida. Gracias a una decisión sin precedentes del Congreso de EE.UU. que fue de
inmediato firmada por el presidente Bush, éstos han podido recurrir el dictamen del juez de Florida
que obligó a que el pasado viernes se dejase de alimentar a su hija.

Frente a ellos está Michael Schiavo, marido y, por ello, custodio legal de Terri,

quien afirma que su esposa le había dicho antes de sufrir el ataque al corazón que nunca

querría vivir en ese estado. Hay sin embargo dos circunstancias que arrojan una sombra de duda sobre
la afirmación del marido. La primera es que, aunque Terri cayó en coma en 1990, no fue hasta ocho
años después cuando Michael reveló los deseos de su esposa y comenzó a abogar por su muerte,
curiosamente después de haber recibido una suma

superior a los dos millones de dólares en concepto de indemnizaciones. Y la segunda

sombra es que si su condición de custodio legal le es otorgada por su condición de esposo, el hecho de
que tenga ahora una nueva compañera y dos hijos crea un evidente conflicto de intereses que no puede
ser ignorado.

Según el marido, «todo ciudadano tiene derecho a decidir sobre su propia vida».

Pero ¿qué pasa con los que no pueden decidir por sí mismos? No estamos ante una

solicitud de eutanasia, porque se trata de dejar morir y no de provocar la muerte del

paciente y, sobre todo, porque no hay una petición expresa del mismo. El caso pone en

dramática evidencia la importancia de contar con un testamento vital por escrito, con

garantías de ser una libre decisión, para que la vida o la muerte de una persona no dependa de los
intereses de terceros.

En este caso, y ante la imposibilidad de conocer la voluntad de Terri Schiavo, sus

intereses estarán más protegidos si se la mantiene con vida, como es el expreso deseo de

quienes quieren cuidar de ella.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
8. TEXTO

Más de 4.000 personas se suicidan al año en España y la mayoría son hombres.

En España se estima que se producen 4.500 suicidios al año, 10,7 por cada 100.000 habitantes, según
los datos que baraja la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).Se detecta un predominio de
suicidios mayor en hombres que en mujeres, aunque el número de intentos es superior entre el sector
femenino. Con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el
coordinador del grupo de salud mental de la SMEG, Fernando Gonçalves, señaló incluso que las cifras
reales pueden ser muy superiores. A su juicio, el rechazo social al suicidio es aún muy fuerte entre la
población y “es un tema tabú en nuestra sociedad”, lo que impide que se conozca la incidencia exacta.
Entre las causas, Fernando Gonçalves explicó que los dos factores que ofrecen mayor riesgo de
suicidio en la población son la depresión y el alcoholismo, seguidos de los enfermos psicóticos y de
aquellos otros que, sin una clara voluntad de morir, en su juego con la muerte pueden conseguirlo,
como es el caso de adolescentes y adultos jóvenes. De acuerdo con la OMS, el suicidio viene
determinado, además, por un número de causas muy complejas, entre las que destacan la pobreza, el
desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones o los problemas jurídicos o laborales.
Según la OMS, en el mundo se producen casi un millón de suicidios consumados y son los países de
Europa del Este los que presentan la tasa más alta de incidencia, mientras que América Latina, los
países musulmanes y algunos países asiáticos ofrecen las más bajas. Las tasas aumentan con la edad,
aunque la OMS recientemente ha registrado un incremento entre los jóvenes de 15 a 25 años.

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
9. TEXTO

 Tres de cada 10 niños españoles son pobres. Ser pobre en España, ha explicado la directora ejecutiva
de Unicef, Paloma Escudero, no significa no comer pero sí no comer adecuadamente; ser pobre en
España no significa no tener asistencia médica, pero sí carecer de tratamientos que no cubre la
medicina pública; ser pobre en España no quiere decir no tener un techo pero sí no tener acceso a una
vivienda digna; ser niño pobre en España no significa no poder jugar pero sí ser privado de las
actividades que completan una educación. Hay ya más niños pobres que viejos pobres: 2.200.000. Son
las cifras más demoledoras que nos ha arrojado la crisis. Escudero lo ha contado con la claridad e
inteligencia que la caracterizan y hasta los medios que hacen malabarismos para justificar los recortes
han tenido que dejar espacio para imprimir un titular que hace unos años hubiéramos considerado
impensable: “Hoy en España la pobreza tiene cara de niño”.

He seguido desde hace años el trabajo de esta mujer de acción, Escudero, que ante las miserias del
mundo opta por la actitud de arremangarse y trabajar, dejando para otros la lamentación pasiva, y
estoy convencida de que lo que espera de los que tenemos una tribuna es que repitamos unos datos que
han de despertar conciencias. Hay niños pobres en España. Muchos. Los que nos conmovemos con
estas cifras debemos hacer algo. En cuanto a aquellos a los que enseguida disgusta el tono sensiblero
que se adopta para hablar de la infancia pueden pensar en términos objetivos: se está condenando a la
exclusión social a un porcentaje muy elevado de españoles. Es una falta de inversión en el futuro que
puede anclarnos por muchos años en el pasado en el que vivieron nuestros padres cuando eran niños.
Pero, por qué no decirlo, la simple idea de que un niño en nuestro país sea pobre es insoportable.

Elvira Lindo 23 MAY 2012   

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
10. TEXTO

Es sintomático que jóvenes y no tan jóvenes con titulación universitaria emigren a otros países en
busca de un trabajo y de un sueldo superior al que puedan aspirar en nuestro país. Las estadísticas
indican que las sociedades más avanzadas son las que solicitan la contratación de talentos formados en
nuestras universidades.

Hay en estos tiempos de crisis y de incertidumbres una gran movilidad humana. La novedad es que no
se trata de los obreros no especializados de hace medio siglo, sino de personas formadas y con títulos
superiores que deciden irse para no engrosar la masa del proletariado ilustrado que cada vez es más
numerosa si son ciertas las estadísticas de que el 40% de los jóvenes se encuentran en el paro.

Esta situación no se va a corregir en un año ni en un mandato. Es algo estructural lo que ha fallado y


nos hemos visto, de repente, en una situación en la que la inversión hecha en educación no ha
producido resultados mínimamente aceptables.

Hay muchos jóvenes formados y con talento que trabajan en lo que les gusta y para lo que se han
formado. Pero lo hacen con sueldos bajos, poco más de mil euros, y con la inseguridad que comporta
un despido por razones de inviabilidad empresarial o de cualquier otro motivo. La reforma laboral que
prepara el Gobierno irá en esta dirección porque así lo exigen los organismos que están por encima de
los Parlamentos nacionales.

Cualquier frontera política es demasiado permeable en estos tiempos como para garantizar que las
medidas aplicadas en el interior de un territorio autonómico, estatal o supranacional permanezcan
inmunes a los flujos de capital, que inevitablemente harán fracasar el objetivo de las medidas
adoptadas por los gobiernos en sus distintos niveles y fases. Si un gobierno depende de una agencia de
calificación de datos, no es un gobierno autóctono.

La diferencia entre el viejo proletariado y el que hoy está acampado en trabajos poco remunerados o
en las listas del paro es que ahora estos jóvenes no necesitan pertenecer a sindicatos para hacer oír sus
protestas o frustraciones. Se mueven por las redes sociales, crean opinión, llegan a todas las instancias
y pueden llenar calles de personas con sus denuncias. Si el sistema no consigue ser más equitativo y
más justo, podemos estar frente a una inesperada convulsión que busque soluciones por la vía rápida y
no muy pacífica.

Lluis Foix. La vanguardia. 24 enero 2012

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
11. TEXTO

       Cada año salen al mercado más titulados universitarios que de Formación Profesional. Unos
190.000 frente a unos 150.000, respectivamente. Nadie parece haberse parado a pensar o, al menos, a
exponer los perjuicios crecientes de esta situación tanto para el equilibrio del mercado laboral como
para el desarrollo del país y para los intereses de los afectados de forma más inmediata, los jóvenes. La
pirámide se está invirtiendo y si cada vez hay más titulados universitarios que saben, por ejemplo,
hacer proyectos, no sucede la mismo con quién los va a ejecutar.
      Lo que cobran los universitarios cuando entran en el mercado laboral se está acercando cada vez
más a la que ganan los jóvenes que han cursado sólo la educación obligatoria, es decir, la ESO. La FP
-que es la otra opción al Bachillerato después de conseguir el título de ESO- está en un punto
intermedio, pero el 80% de los titulados en ella en muchas comunidades encuentra trabajo en su
campo antes de seis meses. No les pasa lo mismo a los universitarios.
      La FP sigue considerándose socialmente como la opción para los estudiantes que no están
capacitados para ir a la Universidad. El 71% de los padres de alumnos de 16 años quiere que su hijo
tenga estudios superiores. La consecuencia es que sólo 3 de cada 20 alumnos que acaban la ESO
eligen la FP en lugar del Bachillerato. Esta situación no encaja, además, con que el 30% de los
alumnos de esa edad ni siquiera logra el título de ESO.
      A estas creencias populares que desprestigian injustamente una opción educativa (compuesta por
dos etapas, FP de grado medio y FP de grado superior) que forma profesionales imprescindibles para
el sistema productivo español, se une la falta de voluntad política para buscar una solución, más allá de
las buenas palabras que siempre expresa el Gobierno de turno sobre la FP. Esta etapa necesita un
verdadero vuelco, precisa repensar sus dos conexiones: con el mundo empresarial y con el ciudadano.
Sería deseable meterla directamente en las empresas, darla a conocer bien en los colegios e institutos e
incentivar su elección, y no sería mala idea incluso cambiarla de nombre, como proponen algunos
expertos.
      En otros países, la FP no está desacreditada ni mucho menos. Más bien al revés. Sólo el 36% de
los jóvenes españoles ha hecho una Formación Profesional de grado medio, casi la mitad que en
Alemania (67%) o en Italia (62%), y estamos a años luz también en este tema del país ejemplar en
todas las cuestiones educativas: Finlandia. Allí, el 81% de los alumnos cursan este tipo de formación,
muchos de ellos para tener una preparación práctica antes de ir a la Universidad.
      No debe confundirse el derecho de todos los alumnos a ir a la Universidad con la necesidad de que
todos lo hagan. El sistema educativo que necesitan los ciudadanos del siglo XXI después de cursar la
educación obligatoria debe ser ante todo flexible.

El País, 24 de diciembre de 2007

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
12TEXTO

Que me los presenten. Que me presenten a esos 7.000 madrileños que abandonaron a sus perros para
irse con toda tranquilidad de vacaciones. Que me presenten a esos 7.000 energúmenos capaces de
dejar atrás, con impavidez espeluznante y una pachorra inmensa, los hocicos temblorosos y las
miradas dolientes de sus animales.

¿Cómo lo harán? ¿Apearán al perro en mitad de un campo solitario y huirán después a todo rugir de
coche, con el pobre bicho galopando espantado detrás del guardabarros hasta que su aliento ya no dé
para más? ¿O quizá lo llevarán a algún barrio lejano y escaparán aprovechando algún descuido, un
amistoso encuentro con otros perros o un goloso olfatear de algún alcorque?

No les importa que luego el animal, al descubrirse solo, repase una vez y otra, con zozobra creciente y
morro en tierra, la borrosa huella de sus dueños, intentando encontrar inútilmente el rastro hacia el
único mundo que conoce. Son 7.000 sólo en Madrid: el censo estatal de malas bestias puede aumentar
bastante.

Que me presenten a esos tipos que tuvieron el cuajo de tumbarse con la barriga al sol en una playa,
plácidos y satisfechos tras haber condenado a sus perros, en el mejor de los casos, al exterminio en la
perrera, y, más probablemente, a una atroz y lenta agonía en cualquier cuneta, con el cuerpo roto tras
un atropello. O a servir de cobaya en un laboratorio, o a morir en las peleas de perros, espeluznantes
carnicerías que, aunque ilegales, parecen estar en pleno auge como juego de apuestas. Que me
presenten a esos seres de conciencia de piedra. Quiero saber quiénes son, porque me asustan: si han
cometido un acto tan miserable e inhumano, ¿cómo no esperar de ellos todo tipo de traiciones y
barbaries? Probablemente pululan por la vida disfrazados de gente corriente: es una pena que las
canalladas no dejen impresa una marca indeleble.

Rosa Montero El País, 16 de junio de 1998

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
13. TEXTO
Esta mañana han llegado a mi ordenador ocho mensajes electrónicos. Cuatro procedían de
desconocidos, mensajes indeseados, y algunos indeseables, que he borrado sin leer. Los otros cuatro
eran de amigos y conocidos que me ofrecían informaciones concretas, me planteaban demandas o
respondían a solicitaciones mías. Hoy también el cartero ha dejado en casa un fajo de correspondencia
postal, una buena parte comercial y administrativa, y la mayoría pura propaganda. Pero ninguna carta
personal. De hecho hace semanas y quizá meses que no he recibido una carta, quiero decir un papel
escrito un poco extenso con una firma al final.
La conclusión parece fácil de extraer. El mensaje electrónico está sustituyendo a la carta. Y con
notable ventaja además, porque llega mucho más rápido y porque la respuesta puede ser inmediata. Y
la combinación del mensaje e Internet abre posibilidades de comunicación inimaginables en otro
tiempo. Entre los que he recibido hoy, uno procedía de la capital de la Manchuria, donde alguien había
leído por Internet un artículo mío publicado el día anterior en un diario barcelonés y me hacía un
comentario al respecto. (...)
La carta, en principio, tenía contenidos más amplios, informaba sobre la situación del escritor y de su
entorno, exponía intenciones y sentimientos, era en definitiva más personal. De forma que a pesar de
que era más lenta en llegar, una vez que llegaba, su presencia producía una mayor intimidad entre el
escritor y el receptor, (...). Se podía leer, mejor devorar, de corrido y se podía esperar el momento más
apropiado para leerla o para releerla, y se podía incluso guardarla como prenda que resistiría el paso
del tiempo. En un rincón de algún cajón descansaban las cartas de los tiempos del noviazgo, las
primeras cartas de los hijos, la correspondencia con un amigo que se fue al extranjero, las postales que
mandaban amigos y conocidos cuando se iban de viaje..

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
14. TEXTO

Auguran el final de la prensa escrita. Me hace gracia. Hasta hace poco, si sucedía algo, ponía la
radio. Ahora enciendo el ordenador. Y, como yo, cada día más personas necesitan leer la noticia
porque nada acaba de creerse hasta que se ve en letras de molde. En nuestro consciente y
subconsciente sabemos que, para escribir, hay que pensar más que para hablar y quizá se acorte hasta
casi la inmediatez el tiempo entre lo escrito y lo publicado, pero ese segundo de más en el que se
piensa antes de decir algo por escrito valdrá un mundo. Y el papel, como una exquisitez, seguirá
viviendo y conviviendo con la pantalla porque tocar el papel mientras se lee, como tocar las telas o los
muebles, es otra forma de conocimiento.

Lo que está de capa caída es la televisión. Recolectan hoy las cadenas lo que sembraron para la
infancia y los niños se han hecho mayores, es decir, consumidores, y no ven la TV. Por eso ahora
quieren participar las cadenas en los vídeos de los ordenadores. La otra noche estaba sola en casa con
mi hijo pequeño y le dije “vente a la sala, yo veo la tele y tú el ordenador, pero vamos a estar juntos”.
Se reía con lo que le escribían sus primos en esa plaza que es la pantalla; empero, de vez en cuando,
levantaba la vista.

Con el desayuno pongo los periódicos y ahora no saben mis hijos desayunar sin pasar las hojas
de la prensa. Si no la encuentran, peregrinan por la casa como harán mañana por las calles tantas
personas igual que si les faltara el aire, el agua, la tierra, ¿pero qué pasa?, ¿hoy no hay prensa?

Mónica Fernández-Aceytuno, ABC, abril de 2007

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico
TEXTO 15.

Se admite como un hecho probado el que la gente, no sólo en España sino en el mundo entero, lee
menos cada día que pasa y, cuando lo hace, lo hace mal y sin demasiado deleite ni aprovechamiento.
Es probable que sean varias y muy complejas las causas de esta situación no buena para nadie y se me
antoja demasiado elemental e ingenuo el echarle la culpa, toda la culpa, a la televisión. Yo creo que
esto no es así porque los aficionados a la televisión, antes, cuando aún no estaba inventada, tampoco
leían sino que mataban el tiempo que les quedaba libre, que era mucho, jugando a las cartas o al
dominó o discutiendo en la tertulia del café de todo lo humano y gran parte de lo divino. La televisión
incluso puede animar al espectador a que pruebe a leer; bastaría con que se ofreciese algún programa
capaz de interesar a la gente por alguna de las muchas cuestiones que tiene planteado el pensamiento,
en lugar de probar a anestesiarla o a entontecerla. Los gobiernos, con manifiesta abdicación de sus
funciones, agradecen y aplauden y premian el que la masa se entontezca aplicadamente para así poder
manejarla con mayor facilidad: por eso le merman y desvirtúan el lenguaje con el mal ejemplo de los
discursos políticos; le fomentan el gusto por las inútiles y engañadoras manifestaciones y los ripios de
los eslóganes; le aficionan a la música estridente, a los concursos millonarios y a las loterías; le
animan a gastar el dinero y a no ahorrar; le cantan las excelencias del Estado benéfico y providencial;
le consienten el uso de la droga asegurándole el amparo en la caída, y le sirven una televisión que le
borra cualquier capacidad de discernimiento. El hábito de la lectura entre los ciudadanos no es cómodo
para el gobernante porque, en cuanto razonan, se resisten a dejarse manejar. manejar, manejar, manejar
,manejar.

A mí me reconfortaría poder pregonar a los cuatro vientos la idea de Descartes de que la lectura de los
grandes libros nos lleva a conversar con los mejores hombres de los siglos pasados, y la otra idea, esta
de Montesquieu y más doméstica, pero no menos cierta, de que el amor por la lectura lleva al cambio
delas horas aburridas por las deleitosas. La afición a la lectura no es difícil de sembrar entre el
paisanaje; bastaría con servirle, a precios asequibles, buenas ediciones de buena literatura, que en
España la hubo en abundancia. Este menester incumbiría al Estado, claro es, pero no necesariamente a
través de cualquier angosto y poco flexible organismo oficial, sino pactando las campañas con las
editoriales privadas. La culpa de que se haya perdido en proporciones ya preocupantes el hábito de la
lectura y no sólo en España, repito, es culpa de los gobernantes del mundo entero, con frecuencia y
salvo excepciones reclutados entre advenedizos, picarillos y funcionarios. Echarle la culpa del desastre
a la televisión es demasiado cómodo, sí, pero no es cierto.

Camilo José Cela, Diario ABC

1. Tema y Resumen

2. Estructura y organización de las ideas

3. Comentario crítico

También podría gustarte