Está en la página 1de 25

APARTADO DIGESTIVO II

INTESTINO – HÍGADO – VESÍCULA BILIAR

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Trastorno funcional GI caracterizado por episodios recurrentes de:


Dolor abdominal
Malestar
Alteración del hábito intestinal
Prevalencia 7 – 10%
Frecuencia 1,5 veces mayor en mujeres
Diagnóstico más prevalente en menores de 50 años

SII se asocia a un cambio sutil en la actividad inmunoinflamatoria de la mucosa intestinal, secundaria


probablemente a una relación anormal con la flora intestinal.

Criterios Diagnósticos

Los criterios de Roma son los que permiten identificar a estos pacientes.
Han evolucionado con el tiempo, alterando la prevalencia de la enfermedad.
A partir del 2006 comenzaron a utilizarse los Criterios Diagnósticos Roma III.

Nuevos Criterios Diagnósticos del SII Roma III

Dolor abdominal recurrente o malestar abdominal durante por lo menos 3 días al mes en los
últimos 3 meses asociado a los siguientes síntomas:
Mejora con la defecación
Comienzo está asociado a cambios en:
Frecuencia de la defecación
Apariencia de la materia fecal

Síntomas

Anormalidad en la frecuencia intestinal


Anormalidad en la forma de la materia fecal
Pasaje anormal de las heces (evacuación incompleta, con urgencia dolor)
Flatulencias o distensión abdominal
Moco intestinal
Menos de 3 deposiciones por semana
Más de 3 deposiciones intestinales por día
Dolor en la defecación

Subtipos

Según forma y consistencia de la materia fecal.


Se utiliza la escala de Bristol: Permite determinar frente a que subtipo se encuentra el paciente de
acuerdo al porcentaje de deposiciones de cierta característica que posean.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Subtipos más frecuentes:
Predominio de diarrea
Mixtos

Tratamiento Nutricional

Alimentos juegan un pequeño papel en la fisiopatogenia del SII.


Sin embargo, cambios en la dieta  Factores más importantes en el tto de los pacientes.

Importante distinguir entre:


Intolerancia alimentaria
Toda reacción anormal que surge luego de consumir un alimento.
Mediada por factores no inmunológicos (Toxinas, agentes farmacológicos,
deficiencia de enimas) o factores desconocidos.

Alergia alimentaria
Reacción exagerada anormal hacia un antígeno alimentario.
Mediado por factores inmunológicos.

Factores dietéticos relacionados


Fibra
Dieta de exclusión
Alergia alimentaria
CHO
Lactosa
Cafeína
Grasa dietaria
Forma de alimentación

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Fibra
Efecto fisiológico de la fibra derivan, en gran medida, de su fermentación colónica
actuando sobre:
Motilidad
Flora intestinal
Absorción de nutrientes
Metabolismo de nutrientes

Fibra soluble
Viscosa
Fermentable

Fibra Insoluble
No viscosa
Resistente a la fermentación

Fibra puede aumentar:


Flatulencia / Distensión / Gases / Dolor

Estos síntomas suelen aparecer cuando se inicia en forma repentina, por lo tanto, se recomienda
incorporación paulatina.
Esta recomendación es de gran utilidad en el SII con predominio de diarrea.

Metanálisis presentó como objetivo cuantificar el efecto que tenían diferentes fibras sobre el SII.
Conclusión  En general, la fibra, presentó mejorías de la sintomatología global.
Fibra insoluble no demostró ser más eficaz que el placebo e incluso en algunos pacientes provocó
empeoramiento de los síntomas.

Frente a la evidencia se recomienda el uso de la fibra soluble.


Dosis variará según paciente y predominio de diarrea o estreñimiento.
Se desaconseja uso de salvado de trigo

Dieta de Exclusión

Paciente relaciona ciertos tipos de alimentos con el empeoramiento de los síntomas.


60 – 70% refiere que síntomas se asocian a consumo de:
Cereales / Cítricos / Papa / Cafeína / Alcohol / Aditivos
Al excluirlos de la dieta  Sienten mejoría

Alergia Alimentaria

Es difícil determinar si el beneficio de las dietas de exclusión es:


Por el resultado de los cambios de los productos finales del metabolismo bacteriano.
Si están relacionados realmente con una alteración inmunológica mediada por alimentos
alérgenos .
O bien puede deberse a un efecto prebiótico frente al cambio en la dieta con alteración de la
microflora.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Existe poca evidencia de dietas de exclusión en pacientes con SII aunque no se puede negar una
leve respuesta encontrada en algunos estudios.

CHO

Malabsorción de CHO está relacionada con la sintomatología y diarrea.


Estudio midió absorción de lactosa, fructosa, sorbitol y sacarosa:
90% de los individuos con SII poseen un grado de malabsorción de un tipo de azúcar
Presentan exacerbación de los síntomas
Poseen hipersensibilidad a malabsorción.
Capacidad fermentativa auentada
Eliminación de estos CHO mejora síntomas en un 40% de los pacientes con SII.

Lactosa

Pacientes con SII:


Suelen tener aumentada la sensibilidad a lactosa.
Manifiestan síntomas en forma más frecuente por la hipersensibilidad.

Aquellos sin intolerancia a la lactosa refieren igual síntomas al consumirla, por lo tanto, debe
restringirse.

Cafeína

Puede actuar como estimulante colónico


Eliminarse en períodos agudos

Grasa Dietaria

Administración de grasa por vía enteral en pacientes con SII, a diferencia de controles sanos,
aumenta el gas retenido a nivel intestinal.

Se relaciona a sintomatología experimentada por pacientes al comer alimentos ricos en grasa,


exacerbando síntomas, especialmente, la flatulencia.

Forma de Alimentación

Se podrían relacionar con aumento de sintomatología:


Trastorno de alimentación
Saltear comidas
Comer irregularmente

Probióticos

SII ocurre frecuentemente después de una infección intestinal o tto ATB prolongado.
Muchas veces muestra signos de inflamación intestinal.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Por lo tanto, probióticos tendrían un papel importante en la disminución de síntomas.
Más estudiados por SII: Bifidobacterias / Lactobacilos

Recomendación de Uso

Diarrea infantil
Prevención diarrea asociada a ATBs
Respuesta inmunológica en tto y prevención del eccema asociado a alergia leche de vaca.
SII
Enfermedades inflamatorias del colon

Dietoterapia

Requerimientos Calóricos:
DMC normal de macronutrientes

Requerimiento de vitaminas y minerales:


No requiere suplementación de micronutrientes

Volumen, temperatura y consistencia:


Consistencia: Fácil disgregación gástrica
Volumen: Fraccionado
Temperatura: Templada, evitando temperaturas extremas

Dietoterapia Según Etapa de Desarrollo de SII, Rev Asoc Coloproct del Sur 2006

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Estreñimiento

La primera medida es cambiar los hábitos dietéticos.


Dieta rica en fibra y abundante ingesta de agua pueden solucionar muchos casos de estreñimiento
crónico.
El ejercicio físico regular también ayuda a mejorar el ritmo defecatorio.
La fibra insoluble, poco fermentable, es la que aumenta en mayor grado la masa fecal debido a los
restos de fibra no digeridos y a su capacidad para retener agua.
La fibra soluble, y en general fermentable, aumenta la biomasa bacteriana y la retención de agua.

Diarrea

La fibra altamente fermentable, con la producción de AGCC, implica que al ser absorbidos se
arrastre también sodio y agua.
Esto se ha demostrado útil en los casos de diarrea, contribuyendo así mismo al mantenimiento de
la función de barrera intestinal.
ATBs rompen el equilibrio entre los diferentes tipos de bacterias del intestino causando un
descenso de los lactobacilos y bifidobacterias. Éstos son los que protegen de la colonización por
patógenos, produciéndose infecciones por gérmenes oportunistas (fundamentalmente
Clostridium difficile) provocando diarrea.
Dieta fibra fermentable (FOS e inulina)  ayudan a controlar este tipo de diarrea.

Por lo tanto…

Paciente con diarrea  Régimen blando sin residuo (fibra solube)


Paciente con estreñimiento  Régimen común alto en fibra (insoluble)
Aumento VHT

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

Implica diversos síntomas


Desde irregularidades leves en defecación hasta el sangrado y consecuencias de la inflamación
intraabdominal grave.

Divertículos
Bolsas pequeñas en forma de dedos pulgares
Se forman en áreas debilitadas y que sobresalen del revestimiento intestinal.
Pueden ser congénitos o adquiridos
Afectan IG o ID

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Divertículos del Intestino Delgado
Suelen ser asintomáticos

Divertículos del Colon

Más frecuente en colon sigmoide


Incidencia aumenta con la edad
Complicaciones más graves en forma de inflamación aguda, crónica y con hemorragia son poco
frecuentes.

Diverticulitis

Inflamación de un divertículo colónico con perforación posterior.


Complicación más frecuente de la diverticulosis
Se presenta en el 25% de los pacientes
Comienza con microperforación del intestino  Diverticulitis no complicada.
Proceso inflamatorio puede variar y acompañarse de síntomas (fiebre, dolor abdominal, signos
irritación peritoneal) Diverticulitis cólica aguda o complicada

Tratamiento

Dieta con líquidos claros


ATBs de amplio espectro (metronidazol, ciprofloxacina)
Inflamación significativa Hospitalización para lograr reposo intestinal, administrar líquidos y ATBs
EV.
Paciente mejora 48 – 72 hrs y se reinicia dieta.
Cuadros repetidos de diverticulitis en la misma zona requieren resección quirúrgica.

Complicaciones
Peritonitis generalizada
Absceso
Fístulas

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Dietoterapia

Reposo
Ayuno
Régimen líquido y antibióticos
Disminuyen síntomas
Régimen blando disminuido en fibra (4 – 6 semanas)
Régimen alto en fibra

Dieta rica en fibra


Reduce presión colónica
20 – 30 g de fibra Efecto terapeútico
Difícil alcanzar la ingesta recomendada, por lo tanto, se puede utilizar suplementos.

Salvado de avena  Absorbe grandes cantidades de líquido, lo que incrementa la suavidad de la


materia fecal.

Durante ataque de diverticulitis con hemorragia  dieta sin residuo.

Alimentos Indicados en la Diverticulosis

Consumir alimentos que produzcan estímulos suaves


Yogurth
Verduras cocidas
Frutas cocidas

Paulatinamente aumentar variedad y consumirlos crudos según tolerancia


Evaluar alimentos que generan malestar y probar tolerancia
Consumir cantidades moderadas de grasa  Aceite crudo

Alimentos indicados en la Diverticulitis

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Recomendaciones

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA

Enfermedades inflamatorias intestinales engloban entidades clínicas crónicas de etiología


inespecífica.
Comprenden trastornos caracterizados por una tendencia a la activación inmune en el interior del
tracto intestinal.
Cursan con inflamación del tubo digestivo.

Enfermedad de Crohn

Afecta a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca al ano.


De forma focal, segmentaria y discontinua
Proceso inflamatorio puede abarcar todo el espesor de la pared del tubo digestivo, con la
consiguiente aparición de fisuras, fístulas o abscesos.

Clasificación Según Actividad de la Enfermedad

CDAI (Crohn’s Disease Activity Index)

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Clasificación de la Enfermedad de Crohn Activa

Localización y Síntomas

Localización más común


Íleon terminal

Síntoma predominante
Dolor abdominal y diarrea

Otros síntomas
Fiebre
Pérdida de peso
Deposiciones sanguinolentas
Estenosis
Fístulas

Colitis Ulcerosa

Proceso inflamatorio que afecta exclusivamente al colon.


Inflamación de mucosa y submucosa.
Se inicia en el recto y se extiende proximalmente a otros segmentos del colon.
Presenta períodos sintomáticos que pueden durar días, semanas o meses alternado con períodos
asintomáticos.
Duración puede ser de meses, años e incluso décadas.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Clasificación

De acuerdo al comportamiento de la enfermedad y extensión de la enfermedad.

Síntomas

Síntomas típicos
Sangrado rectal
Diarreas sanguinolentas
Aumento de la secreción mucosa
Dolor abdominal
Urgencia evacuatoria
Incontinencia

Diferencias entre la E. de Crohn y C. Ulcerosa

Tratamiento médico EII

Antiinflamatorios
Corticoesteroides
Inmunosupresores
ATBs
Anticuerpos
Quirúrgico
Nta. Ma. Cristina Escobar C
Dietoterapia Adulto
Malnutrición

Causas:
Multifactorial
Disminución ingesta
Trastornos metabolismo energético
Pérdidas proteicas a través del intestino inflamado
Malabsorción de nutrientes

Déficit de Nutrientes

Vitamina A
Antioxidantes  Por estrés oxidativo
Vitamina B12
Cobre
Calcio
Vitaminas liposolubles
Ácido Fólico
Homocisteína
Hierro
Vitamina K
Proteínas
Magnesio
Zinc

Tratamiento Nutricional

Terapia nutricional individualizada

Objetivos:
Corregir malnutrición asociada
Corregir déficit de nutrientes
Modular el proceso inflamatorio
Inducir la remisión
Evitar la recaída

Requerimientos Nutricionales

Requerimiento calórico
25 – 35 kcal/kg de peso ideal

Requerimiento proteico
1,5 g/kg peso ideal

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Dietoterapia

Alimentación Oral en la Etapa Aguda

Antiguamente restrictiva para permitir reposo intestinal.


Hoy  Dieta variada

Alimentos mal tolerados


Frutas
Verduras
Lácteos
Carnes
Pan

1/3 pacientes no tolera más de 2 alimentos

20% no tolera más de 6 alimentos

Plan de Alimentación

Objetivo
Prevenir y corregir la malnutrición asociada mediante la prescripción de una dieta lo más
libre posible sin empeorar los síntomas de la enfermedad.

Síntomas asociados a la enfermedad independiente de la dieta

Se debe recomendar al paciente probar alimentos reiteradas veces y que sólo los elimine si
síntomas ocurren en 3 ocasiones.

Por lo tanto, sólo restringir alimentos que de forma reiterada y sistemática aumenten los
síntomas.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Excepciones

Intolerancia a la lactosa
Esteatorrea
Estenosis  Fibra

Soporte Nutricional

Aquellos con
Malnutrición grave y moderada
Ingesta inadecuada
Anorexia
Aumento de requerimientos
Malabsorción
Aumento de las pérdidas intestinales.

Cuadro Comparativo

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Enfermedad Celíaca

Se caracteriza por una lesión crónica de la mucosa del ID, originada por una intolerancia al gluten
en personas genéticamente predispuestas.

Gluten

Fracción proteica de algunos cereales (glutaminas + gluteninas)

Glutaminas  Responsables de la toxicidad en intestino


Gliadina  Trigo
Secalina  Centeno
Hordeína  Cebada
Avenina  Avena

Formas de Presentación de la Enfermedad Celíaca

Manifestaciones gastrointestinales
Diarrea
Pérdida de peso
Alteraciones del crecimiento
Vómitos
Dolor abdominal
Meteorismo y distensión abdominal
Anorexia
Constipación

Manifestaciones extraintestinales
Dermatitis herpetiforme
Anemia por déficit de hierro

Otras
Baja talla inexplicable
Retraso pubertad
Infertilidad
Abortos recurrentes
OP
Deficiencias de vitaminas
Fatiga
Malnutrición calórica y proteica
Elevación transaminasas
Depresión

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Clasificación Según Síntomas

Enfermedad Celiaca Clásica

Se presenta por síntomas y consecuencias de la malabsorción GI.

Diagnóstico se establece por:


Serología
Biopsia con atrofia vellosidades
Mejoría de los síntomas con dieta libre de gluten

Enfermedad Celiaca Atípica

Se caracteriza por manifestaciones extra intestinales con pocos o ningún síntoma GI.

Diagnóstico:
Serología
Biopsia con atrofia de vellosidades
Mejoría síntomas con dieta libre de gluten

Enfermedad Celiaca Silente

Personas asintomáticas con serología positiva y atrofia vellositaria

Pesquisados por casualidad

Enfermedad Celiaca Latente

Se define por serología positiva pero sin atrofia vellositaria en la biopsia.

Asintomáticos pero pueden desarrollar a largo plazo, síntomas o cambios histológicos

Diagnóstico

Serología
Anticuerpos IgG e IgA

Biopsia ID
Por endoscopia
Aplanamiento de vellosidades intestinales con elongación de criptas.
Inflamación submucosa
Aumento de linfocitos intraepiteliales

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Tratamiento

Dieta libre de gluten (DLG) estricta y de por vida

Objetivo tto
Mejoría síntomas
Recuperar intestino
Revertir consecuencias malabsorción
Permitir al paciente mantenerse sano con dieta variada.

70% pacientes mejoran síntomas luego de 2 semanas de iniciada DLG.

Niveles de anticuerpos se normalizan de 6 a 12 meses.

Resolución histológica  2 años

Causas de incumplimiento de DLG

Costo de alimentos
Poca disponibilidad alimentos libres de gluten
Poca palatibilidad de alimentos libres de gluten
Ausencia de síntomas
Ansiedad, depresión
Falta de apoyo familiar y social
Inadecuada información al momento del Dg.
Falta de seguimiento médico/nutricional
Comer fuera del hogar
Presiones sociales y culturales
Transición a la adolescencia
Transgresiones involuntarias

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Evitar Contaminación Cruzada

Al cocinar
Utilizar diferentes ollas
Cuidar aceite de cocción en frituras, un solo uso
Al comprar
No comprar a granel
Alimentos artesanales que no estén analizados
Al almacenar
Evitar derrames de alimentos con gluten

Cereales permitidos

Trigo Sarraceno
Amaranto
Quinoa
Mijo

Contenido de Gluten de los Alimentos

Alimentos Libres de Gluten


Leche fluida
Carnes
Huevos
Frutas y verduras
Arroz y maíz
Legumbres: porotos, lentejas, garbanzos, soja
Azúcar
Miel
Aceites, margarina
Bebidas: vino, sidra, champagne, gaseosas reconocidas, coñac
Frutos secos

Alimentos con Gluten Oculto

Embutidos y fiambres
Golosinas
Helados
Caldos concentrados
Aderezos
Salsas envasadas
Fibras
Pasta dental
Medicamentos
Infusiones: Té, café, mate
Conservas
Mermeladas y jaleas / Jugos envasados
Yogurth
Nta. Ma. Cristina Escobar C
Dietoterapia Adulto
Alimentos que contienen gluten

Cereales: Granos de trigo, avena, cebada, ceneno y derivados.


Salvado de trigo y avena
Almidón de trigo
Pastas
Amasados de panificación y pastelería
Infusiones y bebidas preparadas con cereales: malta, cebada, cerveza, whisky
Productos manufacturados que tengan estos cereales

www.convivir.cl
www.coacel.cl
www.nutrisa.cl

SÍNDROME DE INTESTINO CORTO

Resultado de la pérdida física o funcional de segmentos de intestino delgado.

Cuadro clínico grave con alteraciones metabólicas y nutricionales por la disminución de la


superficie absortiva intestinal efectiva.

Consecuencias
Aumento de la velocidad de tránsito
Deshidratación
Alteraciones equilibrio ácido base
Deterioro nutricional

Definición

Cuando existe una longitud intestinal insuficiente, menor a 200 c, de intestino funcionante para
permitir una absorción adecuada.

Alteraciones severas del SIC ocurren cuando se reseca una porción mayor al 75% del intestino o
cuando existe un remanente de ID menor a 200 cm2.

Causas

Aparece generalmente tras resecciones quirúrgicas extensas, causa más frecuente es la isquemia
intestinal.

Causas de resecciones:
Enfermedad de Crohn
Traumatismos

SIC funcional  Sd. Seudoobstrucción intestinal crónico

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Tipos de SIC según anastomosis

Fisiopatología

El ID se desarrolla progresivamente desde la edad embrionaria hasta la adultez alcanzando


longitudes de entre 300 – 850 cm

Duodeno  25 – 30 cm

Yeyuno  160 – 200 cm

Íleon  Restante

Clínica del intestino corto se encuentra asociada al sitio de absorción de diferentes nutrientes.

ID  Absorción de / Nutrientes / Agua / Electrolitos

Mayoría de Proteínas y CHO se absorben en duodeno y yeyuno.

90% de macro y micronutrientes se absorben en primeros 100 – 150 cm Yeyuno

Íleon  Absorción de vitamina B12, sales biliares y grasas.


Líquidos se absorben fundamentalmente en el íleon y colon.

Intensidad de las manifestaciones clínicas variarán de acuerdo a:


Longitud del segmento resecado.
Función que cumplen desde el punto de vista de la digestión y absorción y la capacidad de
adaptación del intestino remanente.

Alteraciones Nutricionales

Alteraciones más importantes:


Deficiencia de micro y macronutrientes
Pérdida de líquidos, con riesgo de deshidratación.
Las situaciones críticas que afectan el estado nutricional son:
Pérdida de la válvula ileocecal y del íleon terminal
Ocurre alteración del tránsito intestinal y de la absorción de la vitamina B12
Aumenta riesgo de colelitiasis y nefrolitiasis
Hipersecreción ácida y acidosis láctica empeoran el Sd. De malabsorción.
Nta. Ma. Cristina Escobar C
Dietoterapia Adulto
Deficiencias de Vitaminas y Minerales

Vitamina B12
Suplementar en pacientes con resecciones ileales mayores a 60 cm.
1000 ug por semana

Magnesio
Debe medirse en orina de 24 horas
Déficit puede provocar déficit de calcio, por lo tanto, en ausencia de NP se recomienda
suplementación.

Zinc
Aproximadamente se pierden:
12 g de zinc por litro de líquido intestinal
16 mg por litro de materia fecal

Vitaminas liposolubles
Mayor deficiencia de vitaminas A, D y E por esteatorrea.
Vitamina K es producida en un 60% en el colon, por lo tanto pacientes con preservación del colon
no suelen tener deficiencia.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Requerimientos nutricionales en el SIC

Proteínas
Absorción de proteínas es la menos afectada en el SIC.
Pacientes con resecciones yeyunales no requieren uso de fórmulas peptídicas, ya que tienen
buena absorción de poliméricas.

Grasas
Pueden presentar malabsorción especialmente en resecciones ileales mayores a 100 cm
Por la mayor densidad calórica de las grasas, se prefieren dietas altas en grasa y bajas en
hidratos de carbono.
TCM  Para disminuir esteatorrea y mejorar absorción y aporte de energía.
Solo en pacientes con colon en continuidad, especialmente aquellos con
insuficiencia pancreática y biliar.

CHO
Lactosa: No debería limitarse, salvo en caso de intolerancia.
Evitar exceso de carbohidratos por falta de habilidad de fermentarlos como lo hace el colon.
Preferir CHO complejos a simples debido que estos últimos aumentan osmolaridad
intestinal.

Fibra
Fibra soluble puede ser fermentada en el colon y liberar AGCC además de aumentar la
consistencia de la materia fecal y disminuir tránsito intestinal.
Puede reducir absorción de grasas por lo que no se recomienda en pacientes con colon.

Tratamiento Nutricional

Medidas básicas de soporte nutricional:


Reposición de líquidos y electrolitos
Instauración de un soporte nutricional especializado para prevenir malnutrición.
Control de la hipersecreción gástrica y tto de la diarrea también forman parte de la primera
línea de tto

Alimentación parenteral

Pacientes con resección masiva de intestino requerirán, en una etapa aguda y apenas estén
compensados hemodinámicamente, NP.

Requerimientos

25 – 35 kcal/kg considerando un peso ideal


Proteínas: 1 – 1,5 g/kg depende de estado nutricional
Dextrosa: máximo 5 – 7 mg/min
Glicemia monitoreada 4 veces por día
Grasas: 20- 30% VCT
Administración  Durante hospitalización será en forma continua.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Alimentación Enteral

Apenas sea posible se debe iniciar NE para favorecer la adaptación intestinal.


Clave para recuperar autonomía intestinal, pues determina una adaptación estructural y funcional.
Fórmulas poliméricas presentan buenos resultados al tener menor osmolaridad que
semielementales.

Alimentación Oral

Paciente suele perder aprox. Un 50% de lo consumido.


Por lo tanto, ingesta calórica debe aumentarse como mínimo un 50% más de su requerimiento.
45 – 50 kcal /kg peso
Ingesta se debe aumentar en forma paulatina.
Alimentación fraccionada 6 – 7 comidas por día.
Iniciar con 600 Kcal./día

Hidratación Oral

SRO permiten adecuada hidratación, especialmente en pacientes con yeyunostomía terminal y


ausencia de colon.
Ingesta líquidos  1,5 – 2,0 lts/ día
Administración fraccionada sin CHO simples para minimizar pérdidas por ostomía.

ENFERMEDADES DE LAS VÍAS BILIARES

Las principales alteraciones de las vías biliares son:


Colelitiasis
Colecistitis
Coledocolitiasis.
Tratamiento implica:
Dieta
Medicamentos
Intervención quirúrgica
O las tres cosas a la vez.
Nta. Ma. Cristina Escobar C
Dietoterapia Adulto
Colelitiasis

Formación de cálculos biliares.


Ausencia de infección de la vesícula biliar.
En la mayor parte de los casos los cálculos son asintomáticos.
Pero la litiasis biliar asintomática tiene complicaciones serias.

Coledocolitiasis  los cálculos se deslizan hacia los conductos biliares y producen obstrucción y
dolor (cólico biliar).
Si se interrumpe el paso de la bilis hacia el duodeno se altera la absorción de lípidos, y sin la
presencia de pigmentos biliares, las heces adoptan un color claro (acólicas).
Si no se corrige la obstrucción, la acumulación retrógrada de bilis dará por resultado ictericia y
daño hepático (cirrosis biliar).

Origen multifactorial
Existen situaciones predisponentes y desencadenantes de la formación de cálculos biliares en la
vesícula:
Cambios en la composición de la bilis en relación con ácidos biliares, fosfolípidosy
colesterol.
Alta ingesta de calorías, colesterol y de ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega 6
que favorecen la formación de colelitiasis.
Alteraciones en la motilidad vesicular

Tratamiento
Colecistectomía  Cirugía o extracción endoscópica en casos de coledocolitiasis.

Dietoterapia

Post quirúrgico:
Régimen líquido liviano
Normo o hipocalórico
Normoprotéico

Colecistitis

Puede ser:
Litiásica, por obstrucción de los conductos biliares por cálculos.
Alitiásica en situaciones de sepsis, choque, traumatismos múltiples o quemaduras.

Colecistitis crónica  se asocia generalmente a litiasis biliar, consecuencia de repetidos casos de


colecictitis aguda o por irritación mecánica de la pared de la vesícula biliar

Colecistitis aguda  Requiere cirugía

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto
Dietoterapia Colecistitis Aguda

Evitar ingesta oral de alimentos durante fase inicial.


NP en caso de DN y se preé que paciente no ingiera nada por vía oral por tiempo prolongado.
Mejora  Reanudar alimentación con régimen líquido liviano, fraccionado en pequeños
volúmenes cada 1 – 2 horas
Luego régimen blando liviano hipograso (35 – 40g) para disminuir estimulación de vesícula.
Una vez remitidos los síntomas  Dieta normal

Dietoterapia Colecistitis Crónica

Eliminarse los alimentos que produzcan intolerancia, como alimentos que provocan flatulencia y
meteorismo, así como los alimentos con abundancia de grasa o aquellos muy condimentados.
Dieta hipolipídica 25 – 30% VCT
Grasa cruda, de preferencia AGMI como el aceite de oliva.
Suplemento de vitaminas liposolubles si se sospecha malabsorción de grasas.

Nta. Ma. Cristina Escobar C


Dietoterapia Adulto

También podría gustarte