Está en la página 1de 4

INTRODUCCION A LAS INFRACCIONES Y A LOS DELITOS TRIBUTARIOS

Cuando hablamos de INFRACCIONES tributarias: hablamos de punición como consecuencia de una


infracción o de un delito de naturaleza tributaria, es decir vinculado al incumplimiento de deberes
o de una oblig tributaria. Por lo tanto se da cuando haya:
-infracciones (ley 11.683)
-delitos (ley penal tributaria)

2 tipos de sanciones:
a) pecuniarias: multa. La cual puede ser
-fija (ej $5.000)
-o graduable (la graduación la determina el juez que intervenga teniendo en
cuenta al contribuyente, es decir si es reincidente o no, y de acuerdo a la infracción cometida)
b) no pecuniarias: prisión (ley penal tributaria), publicación en un medio de comunicación
masivo respecto de determinada situación, ej que “x” empresa fue clausurada por infracción al
articulo “x” de la ley 11.683, se genera un perjuicio a la imagen de la empresa,
independientemente de la sanción pecuniaria (multa) que se le imponga a la empresa.
También decomiso (desapoderamiento de mercadería en materia aduanera); clausura;
cancelacion de inscripción en registros públicos; suspensión del cuit lo cual impide seguir
trabajando.

Todas están vinculadas al tipo de infracción o delito cometido.

Órgano de aplicación: AFIP con la posibilidad de revisión judicial pero administrativa, es decir la
justicia en lo Contencioso Adm.
Para las sanciones penales se aplica la ley penal tributaria, y termina en la justicia penal, no hay
procedimiento administrativo.

El monto que surja de la determinación de oficio, divide la línea entre quedar del lado
administrativo y quedar sujeto a una sanción como una multa, o por el monto pasar a la ley penal
tributaria donde la privación de la libertad es una de las mas importantes.

Estas sanciones se extinguen por: muerte, prescripción, amnistías generales (facultades


legislativas), indulto (facultad del PE-art 99 inc 5 CN)

INFRACCIONES LEY 11.683

2 tipos de infracciones:
-FORMALES: art 38 y sus agregados. 39 y sus agregados, 40 al 44 (clausura)
Hacen a la formalidad, es decir yo incumplo con formalidades, pero no necesariamente debo.
Tengo ciertos deberes como llevar determinados registros, determinados libros contables, emitir
determinado tipo de factura, para que cuando la AFIP decida controlar yo tengo a disposición
toda esta documentación para poder exhibir y que determine afip si declare bien o declare mal.

El bien jurídico tutelado son las facultades de verificación, fiscalización y control que tiene la AFIP.
Esto es muy similar en cada jurisdicción, gralmente son los mismos tipos de infracciones ante los
mismos supuestos.
Al llevar desprolijamente mi contabilidad, al no emitir las facturas, al no cumplir con las
formalidades, lo que hago es dificultad a la afip el control, lo que no necesariamente implica que
estoy pagando mal, ya que puedo ser muy desprolijo y pagar demás. No estoy evadiendo ni tengo
deuda tributaria, porque pague demás, pero incumplí con formalidades y dificulto a la afip.
Pero también puedo ser desprolijo y deber.
Lo que se tutela es que la AFIP establece en sus resoluciones grales todo tipo de formalidades y yo
los incumplo, la AFIP hace esto para controlar mas fácil. La afip debe controlar si pagaste bien o
mal, y si vos dificultas ese control cometer una infracción.
Las sanciones formales son las más leves, pero puedo comenzar con una sanción formal pero
luego tmbien pasar a una sanción material porque también debo.

-MATERIALES: se habla de materia imponible. Art 45, 46 y 48.


El bien jurídico tutelado es la renta publica, la recaudación. Si cometo alguna de las infracciones
del art 45, 46 y 48 básicamente es porque pague de menos o no pague. Debo plata.
Esto va a surgir de un proc de determinación de oficio, en donde paralelamente se sustancia un
sumario del art 70 que va a determinar impuesto a favor del fisco y la multa por aplicación de los
art 45 o 46 o 48, o la multa del art 38, etc.
El fisco debía percibir en determinado momento un monto, y yo o no declare o declare mal y
pague mal, ese monto que fija la determinación de oficio me fija la barrera de una infracción
material o un delito penal de evasión simple, agravada, etc de la ley penal tributaria.
Tenemos:

 omisión: ARTÍCULO 45 — Omisión de impuestos. Sanciones. Será sancionado con una


multa del ciento por ciento (100%) del gravamen dejado de pagar, retener o percibir
oportunamente, siempre que no corresponda la aplicación del artículo 46 y en tanto no
exista error excusable, quienes omitieren:
a) El pago de impuestos mediante la falta de presentación de declaraciones juradas o por
ser inexactas las presentadas.
b) Actuar como agentes de retención o percepción.
c) El pago de ingresos a cuenta o anticipos de impuestos, en los casos en que corresponda
presentar declaraciones juradas, liquidaciones u otros instrumentos que cumplan su
finalidad, mediante la falta de su presentación, o por ser inexactas las presentadas.
Será reprimido con una multa del doscientos por ciento (200%) del tributo dejado de
pagar, retener o percibir cuando la omisión a la que se refiere el párrafo anterior se
vincule con transacciones celebradas entre sociedades locales, empresas, fideicomisos o
establecimientos permanentes ubicados en el país con personas humanas, jurídicas o
cualquier otro tipo de entidad domiciliada, constituida o ubicada en el exterior.
Cuando mediara reincidencia en la comisión de las conductas tipificadas en el primer
párrafo de este artículo, la sanción por la omisión se elevará al doscientos por ciento
(200%) del gravamen dejado de pagar, retener o percibir y, cuando la conducta se
encuentre incursa en las disposiciones del segundo párrafo, la sanción a aplicar será del
trescientos por ciento (300%) del importe omitido.

 Defraudación. ARTICULO 46 — Defraudación. Sanciones. El que mediante declaraciones


engañosas u ocultación maliciosa, sea por acción u omisión, defraudare al Fisco, será
reprimido con multa de dos (2) hasta seis (6) veces el importe del tributo evadido.

 Agentes de retención y percepción. ARTICULO 48 — Serán reprimidos con multa de dos


(2) hasta seis (6) veces el tributo retenido o percibido, los agentes de retención o
percepción que lo mantengan en su poder, después de vencidos los plazos en que
debieran ingresarlo.
No se admitirá excusación basada en la falta de existencia de la retención o percepción,
cuando éstas se encuentren documentadas, registradas, contabilizadas, comprobadas o
formalizadas de cualquier modo.

Es decir es una u otra, o es omisión o es defraudación, a diferencia de las infracciones formales


que se van acumulando.
ej presento DDJJ tardia, y pago demás. Yo ya incumplí un deber formal, no voy a deber nada
porque pague demás, pero declarar tarde ya implica una sanción del art 38 por presentación
tardía de declaración jurada.
Puede haber intimación a regularizar la situación, te avisan que vence tu declaración jurada.
Esos incumplimientos acarrean otras sanciones del art 39, entonces en esa línea de tiempo se van
acumulando infracciones formales, independientemente que desp en lo material pague e incluso
pague demas.

Es muy importante la apelación de la res determinativa de oficio, hay que tener mucho cuidado
porque ese monto me va a determinar si voy a la justicia penal o la justicia adm de afip y
contencioso adm, porque las sanciones son diferentes.
Ese monto sale de la determinación de oficio y luego de lo que confirme o revoque el TFN, la
justicia contencioso, o la Corte. En algún momento se debe saber el monto.
Ya no se discute si cometi o no, sino que se discute el monto, porque ese monto me va a
determinar si cometí una infracción o un delito, (Es decir si tengo que pagar multa o ir a prisión)

Tengo un procedimiento para determinar si se deben o no impuestos (art 16 y 17 ley), y existe un


procedimiento para aplicar sanciones, pero en el caso de las infracciones formales no inicio
determinación de oficio porque el sujeto declaro demas, pero declaro tarde, entonces se que
automáticamente debo aplicar la multa del art 38 por presentación tardia. Es necesario iniciar el
sumario del art 70, sin la determinación de oficio, para aplicarle la sanción de multa ej de $200 del
art 38.
La aplicación de una sanción requiere necesariamente que se instruya un sumario
administrativo, para que se pueda dar posibilidad de ejercer la defensa al administrado, pero no
va anexado a un procedimiento de determinación de oficio porque corroborore que declaro bien.
ej tenia que declarar el 1 de abril, el 5 afip me manda intimación que vencio la presentación de
ddjj el 1 de abril. El 20 de mayo voy y pago demas, la afip revisa todo y se da cuenta que pago
demás, pero hay sanciones formales del art 38, 39 por presentación tardia y por incumplimiento
de un requerimiento, entonces va a iniciar un sumario del art 70 solo para aplicar las multas del art
38 y 39, (a titulo ejemplifcativo), las cuales también pueden ser apeladas como vimos (Recurso
reconsideración ante TFN, apelación, etc)
Pero si la AFIP tmb revisa la ddjj y observa que cometí infracción formal pero también declare mal,
es decir debo plata, existe infracción material, va a iniciar el procedimiento de determinación de
oficio para determinar además si realice lo del art 45 o 46.

Es una escala, las infracciones formales se acumulan entre si, y puede haber infracción material o
no.
Las materiales es una u otra, o es 45 o es 46. En el caso del 46 también la define la culpa o el dolo,
es similar a la evasión de la ley penal tributaria, por lo que me va a determinar si cometí lo del art
46 de la ley 11.683 o evasión de la ley penal tributaria es el monto.

Si la determinación de oficio esta apelada, la justicia puede avanzar pero no va a poder determinar
sobre algo que aun no se sabe, es decir se sabe que cometi pero no se sabe el monto, y el monto
es lo que me determina si es competente la usticia en lo penal económico o debe bajar a la ley
11.683, no va a poder haber condena si no esta firme la determinación de oficio.

IMPORTANTE: saber la diferencia entre formal y material, que afecto, si afecto el control del fisco
o afecto la obligación tributaria, la recaudación, las arcas del Estado.
Y en base a eso si hay un procedimiento de determinación de oficio y un sumario del art 70, o solo
sumario del art 70 ante infracción formal.
y depende del monto tenemos la ley penal tributaria.

También podría gustarte