Está en la página 1de 138

• -ft>. H 1 •~ ::.r."ifji&.\l;_¡i_' .

-_· ' t · .,. ·,A····

COMPENDIO

TECNIC.~S PROYECTIVAS MENORES

TESTS GR~FICOS PARA


PSICOD14GNOSTICO

C.icú. C•dy L. c&rrios q.


.-SICOLOGA CUNICA
COLEGIADA No. 2109

¡
¡
THEL.!\L-\ A. HER:\A0iDEZ CATALAN
PRI!\IER:\ EDICION. A996 .1
G CA TE,JA l.:\
,.:· __,
.t..
•!. ·~ ..(. .~ ,,
~~~ 1' !'" i ;,. -:- (
·;r,.
' ···
•·
~:-.: _,,
\\·

''~
<,

;:;··
.,._/

'
r ..._./
~- .....
t.,;.._/
f. :> -:
;. '-'

g~_::~

r·~
}: _,
¡., ...

t/. _;
fr>;_
f .. -..../
t-·:-.·
~:

r-v
~<'.L.
. 1
•• 1 • J

- l. \.

COi\1PENDIO

TECNICAS PROYECTIVAS l'rfENORES

TESTS GRA..FICOS PARA. PSICODIAGNOSTICO

TESTS DE LA FIGURA HUMANA: Kr'\REN MACHOVER

TEST DE LA FAIVIILIA: LOUIS CORMAN

TEST DEL :\RBOL: KARL KOCfI

PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGLi\.

DEL NIVEL PROFESIONAL

THELMA A. HERN.A.JVDEZ C.-iTALAN


PROFESORA DE TECNICAS DE EVALL-:.{CJON
Y DIAGNOSTICO PSICOLOG!CO II,
ESCUELA DE PSICOLOGIA, USAC
JEFE DE SECC10N DE ORJENTACION VOCACIONAL,
BIENE.STAR ESTUDIANTIL. USAC.
PRIME RA EDICIOÑ, 1996
GUATEMALA.
r
r

¡._;
,,.'. .... ; : .. /

"<~~ ,.ki2k.. .Úf~~


.•
r- ~

.

;

r
f
f
t
f,
t
¡,
~-
(.:

f'-
~ · :'..· ~.
,,_.,

Í,~_s,
id\~~···
t~~
f~~~-
~;, i.i,
... 1 \l:1t!; ~ ¡ ;

. l. :T, .r•'~ • '• ·

_INDICE

Pág. No.

PRESENTACION

TEST DE LA FIGURA Hl.JiYLA.N"A (MACHOVER) 2


Material
Administración
Conceptos básicos 2
Instrucciones 3
Criterios o categorías interpretativas 4
.l\specto formal estructural o expresivo 6
Dibujo 6
I. Tema 6
II. Movimiento 6
III. Sucesión 7
IV. Simetria 8
V. Linea media 9
VI. Tamaño 9
VII. Posición 10
\1IL Tipo de linea 11
IX. Detalles 13
X. Indicad.ores de conflicto . 13
A.1. Tratarniento diferenciill J.e las figuras 14-
XII. Indices de psicósis · 15
.t\nálisis de contenido 15
Cabeza 15
Rasgos sociales l6
Cara 16
Expresión faciru 17
Ojos 17
Cejas 18
Orejas 18
El pelo 19

·-;. - ·-

.. ::~
Nariz 20
Boca 21
Labios 22
Barbilla 22
Cuello 23
Ragos de contacto 23
Brazos y manos 23
Piernas y pies 26
Tronco 27
Senos 28
Hombros 28
Caderas y nalgas 29
Líneas de la cinturd 29
Indicaciones anatómicas 29
Articulaciones 30 ..
_-,'

Ropa 30 ; ~:\X·
Botones 31
Bolsillos 31
Símbolo fálico 32
Corbata 32
Caso clínico 33

EL TEST DEL DIBUJO DE LA F.i\MlLIA (LOUIS CORJvfAN) 42


Material 42
Acbninistración 42
I nstrrucciones 42
Conceptos básicos del test 42
La interpretación · 46
1. El plano gráfic o 47
2. El plano formal 49
3. El plano del contenido 49
El peligro exterior amenaza al Y o so
El peligro interior emana del ello y del super- Yo 50
A Valorización del personaje princípaJ 52
B. Desvalorización 53
C. Relaóón a di::ta:ncia 54

' l
l . t' l· ~ ~

..... .• ·~i ·'

.._,

20
\...... 21
22 D. Símbolos animales 54
'---- 22
23 Los conflictos infantiles explorados por el dibujo de wia
familia 54
23
23 Conflictos de rivalidad fraterna 54
26 Conflictos edípicos 56
27 Caso clínico 59
28
28 EL TEST DEL ARBOL DE: KARL KOCH 65
29 Material 65
l9 Administración 65
.:.9 Instrucciones 65
_AJ Historia cultural del árbol 65
_,J Simbolización y mitología 65
Simbolismo y personalidad 67
-
_, _ La proyección 68
3 Objetivos del Test del árbol 68
Nosologías 69
Síntomas de repercusión 72
Manual de interpretación 73
42 ·El espacio y su división ideal 74
42 Trazo 76
42 El dibujo del árbol en conjwHo 77
42 El t.arnaño del árbol 77
4? ~ El sue1o 78
+6 J
.,
,''.::
Las raíces 79
7 El tronco 79
9
i' La copa 83
Hojas, frutas y flores 86
Accesorios 87
F onnas de tercera dimensión 87
Arbol partido 87
Arbol caido 87
Predominio del color negro 88
lndice de Wittgestein 89
Caso clínico 92
...' ,

?~-

"'- -L
BIBLI OGRAFlA 97
ANEXOS
• 1 !:' ·,- .,• ::o:·_•""•-·.-~" .

97

PRESENT i\.CION

El presente libro condensa tres técnicas proyectivas, el Test de la


Figura Humana de Machover, el Test de la Familia de Connan y el Test del
.l\rbol de Koch

Las tres técnicas proyectivas menores son de tipo gráfico. lo que


pennite la wúfonnidad hasta cierto punto en la forma de aplic3Ilo; sin
embargo, su interpretación requiere <le w1 tratamiento específico, el cual st:
explica en cada uno de los manuales. Son técnicas esencialmente auxiliares
en psicodiagnóstico.

Este trabajo representa la cuarta revisión que se hal'e del mismo, y b


primera edición como libro de texto; buscando ,mejor:::rr su redacción y
i ;: conceptualización para facilitar 3.l estudi.ant.e su iniciación en el estudio de
11,:.·"
'. estas pruebas, se incluyen casos clinicos para que el estudiantf: pueda
:- ·.•.;,
JT..anejar con mayor destreza y propiedad caJ.a una Je las técnicas en d
aprencliLaje de su aplicación e i.nterpret3ción.
f
"•·
,. Como cat.edrática del curso: Técnicas de Eval1.l3ci()n y Diagnóstico
·'·
!J. Psicológico II, y como psicólog::i clínica he podido evidenciar las dificultades
y limitaciones de los estudiante~ de Psicología pilla cont3.T con libros de te_xto ,
por lo que este material, es llil3 contribución con bases t¿cnicas y cien.tíficas
para h;J.Cer más accesible y motivadora la tarea psicodiag.nóstica.

r Licda. Thelma A. Hemández A., M .A.


Magíster Artium en Psicología Clínica
y :Médica.

--
· ;....,.~r-:tr:'T."'!.7-.U::!.!\\,.:):. •-... :·· ......_,..

· ':'-"'

.· ;-.;-

............. .

.:-

. '.'--'

--~::'-
··~
! 1 ·-..:

.1 • • • ~· ·" !·._~,', ' •• .• -•·:..:-· _; 1. ,,. • '"'

TEST DE LA FIGURA HUMANA


(MACHO VER)

Para poder interpretar adecuadamente el Test de Machover debe


compL"enderse el profundo significado implícito en la '1úpótesis proyectiva".
No se puede presunúr que cuando un individuo se pone a hacer un dibajo.
este individuo se encuentre en el acto controlando todos l~s aspectos
conscientes e inconscientes de la imagen de sí mismo, per~ s!· muchos de
estos aspectos se hallan involucrados.

MAT ERIAL: 2 hojas de papel bond. blanco tamaño carta, l lápiz Mongol #
2, 1 hoja para las anotaciones de la conducta observada, 2 encuestas.

ADMINISTR.4.CION: Individual, cara a cara.

,·,. CONCEPTOS BASICOS:


r"
f'>
l. R~quiere conocimientos básicos de la dinámica de la perscnalidad.,
-r F;

f formación de simbolos, psicología evolutiva y psicopatología


dinámica.

2. Requiere talento para manejar lo esencial de los aspectos


motivacional.es de la personalidad.

3. La técrúca se basa en el supuesto de que la personalidad no se


desarrolla en el vacío, sino en el pensar, sentir, moverse de un cuerpo
de~rrninado.

4. La tesis de base es que la figura human.a es una representación del


individuo que eu~~;; Pi,~~ e~>~!_,~~"~•~ '~gie~~-k~ ¡ ! en- '<.. é (
.'\......
r
; r- S. Al dibujar el ~jeto se refiere "1'k ~~tl'l=ae sí mismo (auto-~en
; f'

·~
que no necesariamt!:11.te tiene que ser real); hay que recordar que la
'. ~
' i.
. 1
. r _.
'> ~
¡j
'
. l

organización del propio yo es eminentemenie selectiva, a través -de la · --


experiencia, introyecciones, proyecciones, identificaciones, etc.
6. . Existe en el hombre una tendencia a ver el mundo de una manera
antroP<(~ÓrfiS? · del medio a través de su propia imagen.
~1 ·..:;1~-.,-c;_,_u-or
7. La esencia de la visión antropomórfica del medio, es el mecanismo de
proyección (en sentido árnplio ).

8. El dibujo muestra una gran consistencia por lo cual los aspectos


estructurales básicos de la personalidad, se conservan de dibujo a -
dibujo, independientemente del control consciente, habilidad gráfica,
práctica, etc.

9. Todo dibujo, síntoma, fantasía o acto tiene una historia de la cual


surgieron; están detenninados (motivacionalmente).

10. Los dibujos, símbolos, síntomas, etc., pueden tener un sigrúficado


multidimensional.

11. Existen operaciones interm_e diarias entre los detalles de un dibujo y las
fuerzas que 1o · detenninan; estas operaciones se desenvuelven con la
misma praxis de los ~bolos o ajp~os , fantasías, desplazamientos
somáticos, etc. . ."'5~.e\~. o-:,

12. El dibujo puede representar los má." profundos deseos del sujeto:
exposición d e carencias o limitaciones; compensación de deíectos, de
n.ec_esidades y problemas no re sueltos, o todo ello.

INSTRUCCIONES

CONSIGNA PARA SU APLICACION: "Quiero que dibuje en ésta hoja a


una persona" (se señala la hoja en forma vertical) . Si el sujeto pregunta
sobre la identificación del sexo del dibujo se le indica "dibujelo como usted
quiera". Si el paciente da vuelta a la h oja colocárü:iola horizontal, una vez., se
le debe corregir e indicarle que es preferible que use la hoja verticalmente, si
el paciente ins~ en ~2{1: vuelta, dejelo y anótelo .
/Jo :-_: d ,L:.::·Jv.>·-~(~. (.> - ::- r-.-:-.:-, ry-.()

...._...:
En general los individuos inician su trabajo Sin hacer más preguntas,
sin embargo, si se mostraran dependientes e inseguros, indicando que no
saben dibujar. el exanúnador debe proyectarse tranquilo, con.fiado y seguro,
diciéndole: ·10 que usted dibuje estará bien... No debe dársele más ayuda
El txaminador debe observar en forma neutral la conducta manifiesta del
sujeto y anotarlo. Por ejemplo, si el sujeto se muestra alegre, si hace
comentarios; si se le observa ansioso. deprirrúdo, si mueve las piernas, tiene
tics etc
, . ' '·~~ .·
v·· ··(,..,... _
\
,,,.._\/_ -. (' \
;;..-';';--....--...; .
Al finalizar el primer dibujo, se aplica la encue~" haciendo las
preguntas y llenándolas el propio examinador. Se le proporciona otra hoja y
se 1{! indica: "Dibuje en esta hoja otra persona, del sexo opuesto al anterior
dibujo" (es decir si dibuja primero una persona del sexo femenino, en la
· hoja # 2, se le pide que dibuj e una· persona · del sexo masculino ).
Nuevamente debe anotarse la conducta del pacien:te y al :finalizar el dibujo ,
debe aplicarse la encuesta.

Debe anotars_e el tiempo tot21 de elaboración de cada dibujo, parn


observar si el paciente _trabajó rápido e impulsivamente o lento y
reflexivamente. Al fu1alizar el e.~or debe anotar en la parte superior
..
'
.'
' de cada dibujo:
í'

nombre del paciente


edad
fecha de aplicación
dibujo# l o dibltjo # 2.

CRITERIOS O CATEGORIAS INTERPRETATIVAS

La interpretación debe basarse en la edad del sujeto, sexo. historia


personal con una buena anamnésis, otros test proyectivos y_ otros .. criterios
de evidencia". Además de lo anterior existen: .
' l. La conducta del sujeto
2. El ~bujo
3. La: encuesta

l. CONDUCTA: Nada de lo que haga o diga el sujeto caree


importancia o de significación. La actitud del sujeto al enfrent
tarea puede revelar características de su personalidad: puede dil
con alegría o irritación, en silencio o locuazmente, tenso o calrr
-
con confianza o duda, pendiente del examinador o sin tenerl1
cuenta; con cooperación total, superficial o con reticencia. Con
de su aptifod artística; inseguridad en cuanto a la realización del di
o sea que demanda gran necesidad de consignas; ver cómo eXJ
esta necesidad. Ver si es inseguro o ansioso, desconfiado, arrog
negativo, tenso, rel~jado, cauteloso, impulsivo, etc.

Todo . esto y muchos más comportamientos del sujeto pu


ofrecer al .psicólogo experto buena información acerva de al~
caractelli-ticas de la personalidad del individuo. Debe observar
conducta (verbal o gesticular); mientras el sujeto está dibujando r
manifestar dificultad, irritabilidad, confianza, etc. Todo ello aq
un resultado importante relacionándolo con las partes del d
donde se suscitaron. A veces es significativo tener en cuenta el ti<
emplead.o en la realizac.i ón de cada una de las figuras.

2. DIBUJO: Este análisis comprende dos aspectos:

a.. Aspecto formal, estructural o expresivo.


b. Anábs:is de contenido .

3. ENCUESTA: Esta se refiere directamente a las figuras. enriqw


comprensión de las mismas y añade categorias interpretativas
estables.

/ .... -- -··
.<.
J; .
\ '. ./ '
. '-"" '
. .\, ,·

, ~r •
C.,,-,.
,· { . !.. J.
1

La interpretación básica se hace en el primer dibujo; el segundo dibujo


sirve como punto de comparación y para el tratamierito diferencial de las
figuras.

A. ASPECTO FORMAL, ESTRUCTURAL O EXPRESIVO: ,

I. TEMA:

Las-posibilit:mdes"temátic$-' en lar.figura son mµJtipl~s des.de ·una figura


,,anÓflima hasta ·tuur·íigura .estereeti pada reconocible. Si--"et individuo ' clibuja"
. unwarácter-estereotipad~(-sotdad.{):'-lbaftqñdt>": 'poli~ · gangster)·· sewconsitiera
- .quei..fiay' algún ·~-Widenttficác:iótf"iiivólucrado a ·nivel -de i·fan~sta
,idea:tificación · no'·"es"·colt" el'"personajot'>en ; sí,- sino · colb,eh papel .social · ·C · la
imagen ~ que representa •este,"persenajet" Esta suposición de identificación se
aplica también a muchachos que dibujan a Supennan, Batman, un hippie, etc.
Estos modelos pueden tener~~una--previalencia social éll'-su ·mfluenc4.a, . ,pt::ro a
·nive1 -individual--<representart""'1bft"t•<dese-cf·'fantá.Stico " de· identificación · eow un
·g rupo, o con ideas.o con.podeL. ·

,/
-···

J -:.as_jigllnl&-apareeen-marGad:;¡m,ente__ más jóyqies o ~- vi~jas q~e el


'- suje:to. Si la figu+a ~-?más joven, representaría alguna fijación emocional en
esa edad o un deseo de volver a"ella (tendencias regresiv·as f - Sí ' la 'figura es·
más vieja nos señalaría una identificaci?..n_~on la imagen de los padres.- ·---
- -
._,J .
II. IYIOVIl\fIENTO:

Se correlaciona significativamente con el moVllllienlo arrimal del


Rors_c~ach_ La figura puede ir desde una extrema rigidez hasta una gran
movilida~ abarcando una gama como paseando, caminando, en posición de
combate, de defensa, orando,
. . ,,.. ' etc_
'saludando
• 1

Para interpretar el movimiento hay' que verlo dentro del contexto total
de la figura teniendo en cuenta el tema y los n:Uembros del cuerpo

\.,,...¡-
7

involucrados en él. En todo caso, ·representa al individuo frente al mwido:


se pueden adoptar actitudes dé sumisión. de huíd.a. tendencias evasivas, .
• 1

agresivas, deseos de contacto, de relación, etc.


. \ ~-'.. ',;.\.1") ./' f , . . c.ºr~¡ • •

" · .~.(¡.\ -'.'º" -


La acción o movimiento es frecuente en dibujos de preadolescentes.
Un dibujo que sugiere mucho movimiento, suele corresponder a individuos
con impulsos a la actividad.

Los individuos inquietos, de acción. hipom.aníacos. producen dibujos


con considerable movimiento, pero tambien se da en persona." normales.

En ténninos generales, es mejor un dibujo en movmuen~o, desde el


punto de vista de salud mental, que un dibujo con extrema rigidez: ya que
estos suelen corresponder a individuos con serios y hondos conflictos sobre
los cuales mantienen un control rígido, pero frágil.

Una· persona sentada, reclinada. indica un bajo nivel de energía, falta


de impulso o agotamiento emocional.

Si la figura es de tipo mecánico, es decir que carece .por completo de


toda implicación Kinestésica: hace suponer estado psicótico que hay que
corroborar con otros signos .

SUCESION:

Se refiere al orden en que se dibujan las partes y al tra!amicntn especial


a algún área; al decir tratamiento especial. nos referimos por ejemplo a:
evaluación de una zona, reforzanúento especial de otra, permanencia
prolongada de alguna, etc. En cuanto a estos últimos aspectos, la
inu!Tpretación hay que referirla a la zona implicada.

En cuanto al 9rden de las partes,_ d más frecuente en el medio


occidental es trabajar de arriba a a.bajo, pero aún dentro de este patróp
pueden haber divergencias. En general se considem que lo que el sujeto de}a
de último o evita por largo tiempo de dibujm, representa algún área de

- -
' 1

/,~~cto,
o.
IS Uno de los palrones secuenciales más distorsionados y que
'-"'~uestra una profunda psicopatología_que amenaza la integración es la
yoica,
del sujeto que dibujó primero los pies,· luego ~ cabeza, las .rodillas, las
s piernas y al final unió los diferentes segmentos. Es de anotar que el producto
)S final no muestra claramente desrntegración, lo que nos dice que la secuencia
sólo es observable en la aplicación individual. '

>S Otra sucesión relativamente rara es la de empezar por los pies y subir
dibujando de último la cabeza. Prescindiendo momentáneamente de ciertas
zonas nos puede indicar: tendencia a la originalidad. o necesidad de
:1 encontrar apoyo en el ambiente antes de relacionarse adecuadamente con él o
e infravaloración intelectual. ·
e
En el análisis de sucesión hay que observar el trata:rrúento de las líneas,
el sujetó puede empezar con una línea tírriida e insegura y luego borrarla y
1 hacerla más insegura aún. o reforzarla y darle apariencia de seguridad.
. '

IV. SIMETRIA:
. '·
'.¡i
Lfn exeso de simetría en el dibujo ·se relaciona con estados obsesivo-
: ....
compulsivos por su rigidez o excesivo control ·emocio~ también con
estados fuertemente depresivos . P3I:l distinguirlos; se comprueba con otros
rasgos del dibujo .

El exceso de simetría puede in1erpretarse como una defensa contra


estarlos emocionales reprimidos y como protección contra un ambiente
amenazador.

Es normal cierto grado de simetría. La ausencia de simetria puede


~1
estar relacionada con problemas en la coordinación psicomotriz o del
esquema corporal; señala además, escaso control yoico relacionado con
f · sentimiento~ de inseguridad.
1

r
--
9

V. LINEA MEDIA:

Es el eje del cuerpo y puede estar señalada a través de la manzana de


Adán; corbata, botones, hebilla, llilea de las piernas o una linea
vaga que
pasa por la mitad del tronco.

Un énfasis se relaciona con preocupación somática (hipocondría),


sentimientos de inferioridad e inmadurez emocional.

IndiViduos de edad avanzada que van perdiendo su potencia fisica y


son incapaces de aceptarlo, marcan un énfasis imperfecto en la linea media.

V1. TAMAÑO:

El tamaño del dipujo en relación con el espacio en blanco, representa


la relación din.árnica del sujeto · con su ambiente en conexión con su
au1oestima. A través de otros rasgos del dibujo, lústoria del individuo y su
conducta, nos daremos cuenta si el tamaño del dibujo está. relacionado con la
imagen de sí mismo, o es una proyección de la imagen p"arental.

PROYECCION DE SI MISMO:

Si el dibujo es una proyección del concepto de sí mismo, el ta.rr...afio


nos sugiere la forma como responde a la presión del ambiente.

EJ dibujo puede ser grande, mediano o pequeño; para saber que se


entiende sobre estos conceptos, se parte del hecho que un dibujo ¡rromedio
cubre dors tercios de la hoja.

Figura Pequeña: Se formula la hipótesis de que d examinado se siente


pequeño o lnadecuado y responde a las exigencias del medio, con
sentinúentos de inferioridad y retraimiento al sentirse rechazado.

Figura Grande: El sujeto responde a la presión ambiental con sentimientos


de agresión y con expansión.
• 1

10

IMAGEN PARENTAL:
le ~

ie
- - .. .. ¡.. - . ~
/J.- . .

El dibujo en general es una proyección de la imagen parental.

Figura Grande: Nos indica que el p~ogenitor es ·fuerte, capaz y digno de


),
confianza o bien, es amená.zador, agresivo o punitivo.

Figura Pequeña: Nos señala rna infravaloración de la imagen parental.


y
UN DIBUJO PROMEDIO:

El individuo no se siente presionado por el .ambiente y se relaciona


adecuadamente con él, o sea que las presiones ambientales no lo llevan a usar
mecanismos compensatorios, ni de inferioridad o retraimiento.
3.

Figura Grande hecha por paranoicog, psicópata~. hipomaníacos y


deficientes mentales:

Se nota que la figur ;¿ la hacen alargada, vacía y pobremente


propo rcionada.

Figura Pequeña hecha por ~qui.zofrénicos y pacientes deprimidos:

Con bajo nivel enegético.

r:-·
'.,t__) ---..
\ \
VII. POSICION: - <J \\ ...., ' U"' ,,_..
....1 ' \ \

Hay cinco emplazamientos posibles de la figura en la hoja, que son :


mitad superior, mitad inferior, lado izquierdo, lado derecho y centro de la
hoja.

a. Mitad Inferior: Los individuos son más estables, serenos, sm


embargo tienden a deprimirse.
:t ··-- .....::.

¡ J ....
,...::·~

• • :~~·- ·1

b. Mitad Superior: La persona siente que está real.G:ando


esfuerzos en su vida y a veces que su meta es inalcanzable.
También, puede ser que la persona busca satisfacciones en la '~~~
.§:t~·
-~--~~
fant.a.tja y no en la realidad.

c. Centro: Son individuos auto dirigidos, adaptados, centrados en


sí mismos y con alta seguridad.

d. Lado Izgwerdo: Tendencia a la regresión., i.iunoourez e


introversión. . ¡.~~.
:}l,'~
-~;~
e. Lado Derecho: Los rasgos de personalidad pueden ser
variados, pero tienen en común una tendencia al negativismo o
a la rebelión.

. Investigaciones antrop.ol_ógicas confirman que lo de arriba ·es Ja


ideación, el mundo de las ideas y fantasía. Lo de abajo es lo firme y lo
concreto. Sin embargo cuanto .más ab ajo esté del punto medio, significa que _.._,, .
la persona se{ siente insegura e inadaptada o deprirrúda.
. "-.../

VIII. TIPO DE L INEA: .


..""' ....
Presión:

La presión del lápiz sobre el papel es un indicador del nivel energético


del individuo . Pu.ede darse una amplia gama, desde una presión muy fuerte
hasla un roce de papel.

Pr~ión Baja: Puede indicar o un bajo nivel energético,


restricción o represión. Se ha comprobado que tanto los neuróticos
angustiados como los esquizofrénicos crónicos y catatónicos ' ~ -~- ~,, ....:' )'.

ejercen m\ly poca ·p resión con líneas pequeñas y débiles. Son


típicas también de . personas con ciepresÍÓ.!l o que se sienten
desubicad.os .
:;1.~ri~;;

:i:tH,. '·
• .>--:;.e •
.o
e.
ia Pr~ón Fuerte: Tienden a hacerla los psicópatas, los casos
orgánicos y los epilépticos. También se espera en personas
agresivas y muy tensas.
:n
Línea Gru~a en el Contorno dcl Cuerpo:· Significa una barrera
entre el individuo y el ambiente: Se ha encontrado en aquellos que
e sufren temores dé despersonalización. Los alcohólicos ·paranoides
también usan una línea gruesa.

er Línea Ligera: Trémula o quebrada., la hacen los alcohólicos


o esq uizoides.

Contorno de la figura claro y definido o la línea con


la remarcación reforzada: Nos muestra un individuo con necesidad.
io de aislamiento y de protección frente a las presiones externas.
ie

B. TRAZO:

Los que dibujan con trazos largos son los que mantienen un finne
control de su conducta (inhibidos). Los de trazos cortos som más impulsivos
(excitables). Los individuos que hacen trazos .rectos son autoafinnativos
(independientes) y los de trazos circulares más dep~ndientes y emotivos.

le _..
Se ha comprobado que las lineas redondeadas e indecisas o que tienen
X?
una continuidad porque fueron reforzadas varias veces se asocian con
insegwidad o ansiedad.
),

>S
Líneas finas .como estiradas dan la sensación de tensión, se notan en
1$
los di bujos de sujetos emocionalniente rigido's y tensos.
n __,
n Si los trazos van hacía el ccníro de la figti.ra hay tendencia a la
J

'..-'
introversión. Si van hacia afu.era tendencia a la extroversión.
\....;
· La persona normal tiende a hacer líneas que fluyen libremente,
d ecididas y con buen control.
13
. '

Los psicóticos hacen linees desconectadas (este rasgo debe


comprobarse con otros).

IX. DETALLES:
-
Detala agrq!Sdot a1 dihufo: En este caso la interpretación se hará a
partir del significado simbólico de los objetos implicados.

B. Tratamiento detallado de Ja figura: El empleo de d.etsll.es excesivos


en el dibujo es típico de los obsesivo-compulsivos y de los
esquizofrénicos ·incipientes. La ejecución demasiado perfecta de IR. •.!. ;

figura expresa el esfuerzo por mantenerse integrado contra la ame!la.Z.a


de rma desorganización yoica Este tipo de dibujo .da la sensación de
-~· ~~~:=~
. ,, ..
. ?-:"'· ' . ~ ·;
.; .
rigidez. ·~··

La ausencia de detalles es típica de personas que utilizan el aislamiento


emocional como defensa y algunas veces de personas depresivas.

X. INDICADORES DE CONFLICTO:

El tratmniento diferencial muy marcado dado a cualquier área del


cuerpo.

A. Borraduras: Son consideradas como una expresión de ansiedad. Es


:frecuente en neuróticos y en caractéres obsesivo-compulsivos. Las
borraduras en. general pueden representar un deseo de
perfeccion.a:miento fun~enta.do en inseguridad. Los púberes borran
frecuentemente:

B. Sorn.bresmlento: También expresa aiisiedad. Sombrear con v:igor


co~o cubriendo algo, expre~ agresividad y necesidad de ocultamiento
(relocivo al áiea). Es frecuente en psicópatas. Se ha notado que
individuos geni1almente sádicos sombrean con fuerza el área genital
femenina Esto es aún más cierto si está. restringido a esa área.

--
,.. '¡

Individuos que sombrean el pecho en la figura masculina


muestran vivencias de inferioridad fisica. Si un hombre sombréa el
pecho de la figura femenina indica conflicto relacionado con
dependencia mat~a.

c. Omi5ión: Su interpretación hay qU.e· referirla al área.

D. Transparencias: Son muy frecuentes en esquizofrénicos 1


,
·\ .. r:. ), ; . ~ . • . ,\_ tJ_) .\_C .: • -.. • i':. .. - • ~-- V-. ·- ·- :. - J i_.,... .· ~·
-" • ••· -" · I • -"". ·- _,,..

XI. TRATAMIENTO DIFERENCIAL DE LAS FIGURAS:

El orden de las figuras tiene su importancia interpretativa. En una


muestra escogida al · azar, se ha visto que un 89% de las p~rs9nas dibujó
primero la figura del propio sexo. Investigaciones hechas con 16
homosex"1iales manifiestos, 13 de ellos dibujaron primero la figura femenina..
De los re.sultados obtenidos no se desprende que todo el que dibuja primero
el sexo opuesto sea homosexual, pero nos indica un proceder atípico. Hay
varias explicaciones para ello:

Inversión sexual confusión en la identificación se_xual, fuerte


dependencia de la figura paLema del sexo opuesto al sujeto,
fijación de ella, dependencia· de person a del sexo opuesto,
regresión a estado de narcisismo primario.

Sujetos que preguntan qué figura deben dibujar p rimero (nu se le dice )
nos muestran confusión con respecto a su rol sexual.

Algunas veces se nota qu e los dos dibujos no tienen un tratamiento


difrencial en cuanto a sexo: ambas figuras muy masculinas o muy
femcnillas: esto nos indica una clara inadecuación en la diferen.Ciación sexual
(masculino-femenino). En consecuencia nos hace suponer inadecuada
re3lización de su rol genital; efectivamente lo masculino y lo Temenino
implican todos los papeles correspondientes subyacentes.

; -"~ . ··-..- ..
15

Por ejemplo figura masculina pequeña. maltratada (en cuanto al


dibujo). y figura femenina más grande con trazos más fuertes amenazante:
sujetos en lo.s cuales la iÍnagen paterna es poco fuerte. pasiva y la imagen .'. '·'"'
'~
materna "la que lleva los pantalones" plasman en el dibujo esas f

~. .
......._,,

1:
earacteristicas. '! '--"

;:~ . '-"

A veces se notan rasgos de agresividad hacia la figura en cuanto a f.:


trazo, objetos que amenazan la figura. etc. i
f-i<
ll

XII. INDICES DE PSICOSIS:

El signo más característico es la "síntesis defectuosa' en el dibujo. Se .


tratta de dibujos que son una masa confusa y desordenada de detalles sin
ninguna directriz. Se trata de un desorden en el dibuj o que muestrá el
desorden mental del psicótico. Otros signos:

El nivel muy regresivo de Ji\ figura.


Indicadores de contacto débil. ·
Figura bizarra incongruente.
IndJcación de órganos jntern os,.c ,
Transparencias .

~ ANALISIS DE CONTENIDO

~ABF.ZA

Es un centro ~portante para la localización del propio yo áel


concepto de sí mismo.· Es lo que más frecuentemente se dibuja en primer
lugar. · Taplbién es posible que individuos dibujen la cabeza como
representación de toda la persona.

Se le con...-.;ídera corno el centro del poder intelectual y del domjnio de


los impulsos co rporales.

~-'~:f-· . -~·;
'> .:"'-- -
· ;-,·;-" ~;: ~-· :'F
!1 J' • ' ·~

13°'
'-- 16

"-'

aT
nte : Si ~ muy cla:ram.ente dibujada en contraste con tin cuerpo
gen vagamente trazado o ausente, nos indica utilización de la funtasía como
~sa::, mecanismo compensatorio; predominio de lo intelectual sobre los ~tos
Ilutintivos (el cuerpo en general).

o . Si es muy grande, nos señalaría altas ~iraciones intelectuales que no


necesa:rimnente tienen que estar ~por poder intelectual; tanto así
que se puede dar en débiles mentales y en snj etos ·que compensan
intelectualme:nte. También muestra _ 11tilimción de mecwusmos de
racionaliz.ación e intelectualización. Si es &rarule
en 1? 1?gura femenina hecha
por un varón adulto: fijación emocional a la imagen materna
Se
sm Si es muy pequeña: sentimientos de inadecuación intelectual.·
1 el

Hay que tener un poco de cuidado en estas interpretaciones porque se


ha encontrado que el hacer cabem. grande o pequeña se puede dar en
person.&5 con sÍntoll1.a5 orgánicos intrncraneanos.

Al sexo al cual se le ha dibujado la cabeza más grande, es aquel que se


concede la mayor autoridad social o intelectusl.

RASGOS SOCIALES

CARA

Es la parte más expresiva del cuerpo y es el centro más Ímp-Of4mte de


iel la comunicación, por lo que se le considera como rasgo social. Si se dibuja
ter de último. .mostrsri.a · un trast.Orno en· las relaciones interpersonales,
10 relacionado con sentimientos de vergüenz.a y culpa. En algunos dibujos se
omiten los rasgos faciales con una 9elineación cuidadosa y - agresiva ·de
contornos en otras partes de la _figura Significa evasión de la5 relaciones
:l.e interpersonales para vivirlas en forma conflictiva. · Estos individuos se .
caracterizan en sus relaciones interpersonales por la mperficialidad, cautela y
hostilidad.
EXPRESION FACIAL:

Los individuos tínúdos a ~udo obscurecen los rasgos faciales y


tI~~~
..... --t con~ cl contorno de ia· cabe.za Un~ exagera<:Jo de; los
rasgos faciales se ha encontrado en sujetos que comperuan su deficiente
autoestima por una aut.oimagen de individuos agresivos y socialmente
dominantes.

La expresión facial de las figuras:

Odio, temor, perplejidad, agresión, rebeldia, alegria, nos muestran lo


más carncteristico del sujeto en Sus relaciones interpersonales.

OJOS:

Una parte considerable de la comunicación social se haya concentrada


en los ojos. Son básicos para el contacto del mundo exterior, represenLm el
punto central de concentración del propio yo y 4_e su vulnerabilidad.

Los ojos también previenen contra los elementos amenazadores del


medio. Darán~ al tnrumúento de los ojos paranoicos.

Los sujetos a veces dibujarán un ojo furtivo y sospechoso,


transmitiendo sus ideas de alusión. Otros, mostrarán un oj o penetrante,
mostrándonos un arma· social agresiva.

Los ojos bizcos nos - _muestran un sujeto confundido en ;,u


pensamiento. ·

El ojo grande, obscuro, acentuado y amerummte indica ho$1ilidsd y


sospecha pro~ctada por el individuo paranoico.

Generalmente las muchachas bosquejan ojos má.5 grandes que los


., "-".·
muchachos.
r- · ,r

\-y~~¿}:~''
/ El h?mbre con inclinaciones hoiiiosexuales mostrará grandes ojos con
pestañas en el var,ón.

/ A veces el área de la órbita del ojo indicado por una línea puede ser
grande pero el ojo real pequeño, lo hace individuos con fuerte curiosidad
visu2l pero que tienen culpabilidad con esa función probablemente de tipo
voyeristico.

~ Otros sujetos cuya figura tiene . los ojos cerrados mostraría


encerramiento frente al mundo y concentración en su propia realidad interna.
La omisión de la pupila con dibujo de contorno del ojo solamente significa
percepción vaga del mundo, este tipo de _ojo vacío én adultos, acompañados
de otros pequeños círculos en lugar de la nariz y boca significa tendencias
regresivas por dependencia.

CEJAS:

V / No se ha comprendido totalmente su significado. Bien arregladas la


hacen personas refinadas con cuidado personal y actitud critica. Peludas,
-t
personas más prinútivas.

v/ Cejas lev3Iltadas: ~fic3.n . desdén. 9-f[ogancia y duda.

\/ Funcionalmente es un organo pasivo: Se omite con frecuencia; pero


esto parece ser menos significativo que la omisión de una p~ ~mis activa
del cuerpo, un órgano de sensibilidad social.

Si la oreja está destacada, ya sea por el tamaño, reforzamiento,


transparencia a través del pelo, forma, · colocación o borradma5; se puede
presumfr que hay un estado de particular sensibilidad que puede fluctuar
desde una apacible reacción de criticismo u opinión social hasta
alucinaciones auditivas.
:~ ~
.-~~t:
...:¿~'· _,.
:,~~:
Por tanto, si las orejas están agrandadas o destacada.5, el psicólogo. ' '.'!~;r
·::;:. -./
~·i
deberá considerar la posibilidad de algún daño orgánico en el área auditiva, ,.
-~~·~·
-,:_-,

de alucin.ociones auditivas en un md:ividuo paranoico o de un conflicto 'i¡.¡ '

.
~ ~:< -
1!-C?WC?sexwµ p~vo.

El individuo paranoico con su caute~ desconfumz.a y sospecha. en la


ITUIYOria de los casos sí pone énfasis en la oreja.

La acentuación moderada de la oreja nos muestra un individuo '¡_


··~

susceptible a la defensa..

_;._.
ELPEW: _ __..

Un énfasis del pelo, en la cabez.a, pecho, barba o bigote es considerado


como indicación de puj anz.a viril. Este énfasis puede estar expresado por un
espacio relativamente grande, dado al bosquejo del pelo; en la elaboraci§n
del peinado; en el vigor de la sombra otorgad.a al pelo . - i.

' Ciertos adolescentes (mase.) cuyas figuras tenían un peinad.o cuidadoso


.,..
y preciso y la femenina un pelo abundante y desordenado, mostraban un ~·
,-.

fu~ desorden sexu.aL se t:ra1.aba de sujetos psicosexualmente irunaduros,


narcisistas y hostiles a la hembra
.
-.... Un énfasis en el pelo, ·ondulado "hechizante", dispuesto en forrna de
case~ cuando se combina con otros detalles cosméeticos llamativos, fue
observado en muchach.a5 delincuentes sexuales y en aquellas que aspiran a
deslumbrar hechiceramente. · Se puede encontrar en muchachas sexualmente
precoces acompañado de joyas y otros motivos de adorno.

El sombreamicnto vigoroso del cabello . con pobre delineación de la


f onna., muestra un conflicto de virilidad. en reláéión con 't.ma conaucta sexual
desviada. Gencralment.e es estos casos ia figura f ~na aparece como más
fuerte.

Mujer peluda-hombre calvo : desorden sexual.


10

Pelos como barba y bigote: búSqueda compen.satoria de virilidad por


parte de individuos con sentimienws de inadecuación sexual o dudas acerca
de su masculinidad.
. ..

NARIZ:

Se la considera como cargada de simbolismo sexual t2nto_ por ser


protuberante como por estar en la línea.me<lla del cuerpo. La mayoria de los
varones le otOrgan ~s. Muchos ~olescentes la consideran como la peor
parlé del cuerpo. :: , -

(En el dibajQ de un paciente, la .b oca ~sp~ la )lariz; esta


Slli1itución ·fu.e ,especialrriente signiHcativa il ca.usa ..<i<1 que el ~ente ( t fnp 1
< e -1 it'"" ~,.f!.. \
arrestado bajo 1á acusaci6n de p~ticar el c~_en.nífias}. l ·
. ..:::.: "'" 1 ...:.... .• , · ,"\ ..• ..:...... ('
Muy larga: inadecuación sexual. El adolescente muestra · una
tendelliia. a' afinnarse 'en el rol Jn?Sculino, pero se siente inadecuado para
ello. '

Los tratamientos especiales de la nariz ( agran~, reducir, horrar,


tachar, sombrear, reforzar y omitir) señal.a:n conflictos sexuales.
\ ~ I

La nariz sombreada o cortada se asocia con temores de castración.

Larga: vigor sexual.

Chata: infantil.id.ad.

M.ient::ras que el ref•.rzarnicnte sugÍe:re compensación por ··seXI1ali drui


inadecuada, un.a nariz ganchuda o ancha señala recillizo o desprecio. · Sí las
ventanas de la nariz están seflaladas con énfasis, es fn.dice de agresividad..
...
--- -- ...... ·~- -..,--,....r~....-,,17'"" ~.- ~~>J·"·~-

t:
•r•
BOCA:

Esta aparece en los dibujos tan temprano casi como la cabeza..' El t.


énfasis en la proyección de la boca puede estm- por omisión refuerzo, tamafio
especial, sombras7 borradura.5 o desplazamientos. · El énfasis oral es ·~
....
característico de dibajos en niños, adultos regresivos, alcohólicos
~
deprinúdos.
p-
Hay que tener en . cuenta que la boca es generalmente fuente de rr
'. )J.
satisfacción sensuBl y erótica: se destaca en individuos con dificu!tade~
sexuales. Este énfasis excesivo se relaciona también con personas le
caprichosas en cwm.to al alimento, síntomas gástricos, lenguaje indecente, .¡¡ .
arranques de mal humor. )( .

La boca detallada con dientes a la vista, en el aduho, se considera


como índice de infantilidad y 2gresión oral. Se ha observado en
esquizofrénicos simples y en ·histéricos. A veces la lengua también es
se:fialada mostrando una fuerte concentración oral a nivel primitivo.

La boca cóncava u oralmente receptiva señala infantilismo y


depend.cncia oral es una dependencia pasiva.

Una boca .como una linea, indica un individuo agresivo a niv el verbal.
Una variación se observa.cuando el individuo da un trazo rápido, corto y con
presión dibujando una boc"a pesada, se interpretaría como un .individuo con
un fuerte impulso a la agresión verbal, . pero por miedo a la repulsa no lo
ejecuta

Una linea amplia tomad.a hacia arriba, donde el efecto de un payaso


haciendo mueca5 se ha observa.do en muchachos : se interpreta como
genialidad forzada o s~ como un esfuerzo por ganar apro baci6n. _

La omisió'it_: sujetos con culpabilidad en relación a la agresión oral.

;
¡;.
¡;,_ ,
'- • 1

-~... . -.¡ 1

21

LABIOS;

Gruesos en la figura masculina: signo de afeminamiento. Estos


aparecen con frecuencia acompañados de Ilf3SOB que muestran teitdencies
narcisistas. ··

En algunos casos raros, se han visto labios que asemejan la forma del
falo: se ha encontrado en sujetos que hánn experimentado actos sexuales con
la boca

Los labios elaborados como arcos .de cupido, combinándose con otros
rasgos . excesivamente rosmetizados en la figura, se observan en mu.chachas
precoces se~nt.e. · ' ·

Un tr$1:1iento erótico--0,ral es la coloci¡ic~ón prtre los labios · de


elemento·s como palill0s, ~igarrillo, p{pa). _\
-
/"'----.../ '... ........... . . .

BARBILLA: J <~;. ~?:~ . (~


Muestra fuerza o detenninación. Ciertos tratamientos de ''barbilla
fuerte" especialmente en fiiguras de perfil, -con borrones o reforzamientos,
~do de man.era que sobresalga prominentemente,je ha visto como una
compensación por debilidad e indecisión en asumir responsabilidades,
manifestándose como un impulso a aparecer socialmente enérgico y
dominante .

Generalmente el tratamiento de la barbilla es diferente en las figuras


masculinas y femeninas: por ejemplo varones dependientes a menudo
simbolizan la proyección de un mayor poder en la hembra, no -sO'Iam.en.ie al
dibujar una figura femenina más grande, .sino por dibujarle una barbilla
mucho más promin~,l

8;~-
,s ~
"-.___/ I
\_______ ~
- ~·- ........ ' - . .. ,.... - ... . -~ ·····~-- -~··· ,,--~~--.~.- ,. t
.

CUELLO:
t
·t ~
Es el eslabón entre la cabeza (control intelectual, racional) y el cuerpo
·1 .r
(impulsos). Si está destacado nos muestra un sujeto perturbado por falta de " . ,'.-

coordinación entre .los impnl,sos . y S'us fimciones 'ele control mental


(probablemente conflictos relacionados con wi fuerte super-yo). Si además
de alto es delgado. vemos w1 ·sujeto excesivamente moral que ostenta un
fuerte domini~ sobre sus instintos~

· El cuello corto: individuo con rondll.cta más bien guiada por lo


instinti~o que por lo intelectual. í\'Ü no.y (lAZC/().

La nuez de Adán es ·r ara: se ha 9 bser\rado en muchachos como una


expresión & fuerte virilidad e Ímpulso de mas~ulinidad. En adultos:
·individuos sexualmente débiles e inseguros de~ rol masculino.
1

RASGOS DE CONTACTO

BRAWS Y MANOS:

Desde el punt;o de vista funcional se relacionan con significados


psicológicos que se refieren pillnordialrriente · al desarrollo del yo y de la
adaptación social: · es con · los brazos y manos que nos alimentamos,
vestimos, reálimmos nuestrn.S habilidades, exploramos nuestro cuerpo y
tocamos a las personas que se hallan a nuestro lado; con ellos amamos
acariciando o lastimando; matamos, desorganiz2lnos, etc. Por toda esta
amplia gama de posibilidades que tienen brazos y manos no nos extraña que
muchos sujetos tengan dificultades en el dibujo de estas áreas.

'<'
2A

:, -~ , -
BRAWS:

La dirección de la colocación del brazo se considera de gnm


importancia: pueden extend.erne hacia el medio ambiente (deseos de
contactos, de relaciones), pueden co]ga:r de una manera flexible a los lados
del cuetpo (cierto contacto con el medio ambiente, pero más pasivo); pueden
estar presionados cerrada y tensamente hacia la figura (tensión y rigidez en la
relació~ adoptando una actitud p~va y defensiva); o pueden extenderse
hacia afuera brevemente, para retornar hacia el eje del cuerpo; de todos
modos la colocación nos puede señalar la actitu (relacionada g>J! la posición)
del individuo en su relación con el medio ambiente, grado de narcisismo,
recogimiento, ostentación, agresividad, tensión, rigidez., etc.
--
· Los brazos que se extienden en forma horizoffial y mecánica (rígida),
es una aparente extensión dentro del medio ambiente: señala un contacto
superfi~al.

La dimensión del brazo puede ser adecllilda o aparecer como frágiles y


consuinidos: mostraría sentimientos de deficiencia y debilidad con bases
reald o como una reacción psíquica

Muy robustos: compensación o exhibición de masculinidad. Si son


muy largos y extendidos fuera del cuerpo hace pensar ennecesidades
agresivas dirigidas al exterior y también en ambició~ deseos .de proezas o
adquisición dependiendo de otros aspedos del dibujo. ·

El brazo corto se asocia con vivencia de falta de poder y con


dificultades de relación.

Omisión de los brazos: se ha visto en esquizofrénicos y sujetos muy


deprimidos (como signo de recogimiento o. aislamiento en las relaciones o
frente a la gen.te).
·•· .. r.o .•. -.:.v·-. ~ • .. •·-•L•- .. ,......... -··-·••'··.Í• •.-· - - - - -- ·••••·- ·-··- •· ·- ---

••.I,
;~~.-
,-)

)<
j"
"-
:¡ -;·
,. •'' '-.,

;.~'
~t:: '--
MANOS: / ,

. Las manos ocultas u omitidas manifiestan que el sujeto tiene


dificultades de· contacto o sentimiento de culpa en relación con actividades
rrumipulatorias. .

Si las manos son dibujadas, pero aparecen con contornos imprecisos o


si son oscurecidas, nos muestra falta de confianza en los contactos sociales y
en su productividad.
_.--._,¡ •

Si son sombreados vigorosamente sugieren culpabilidad en relación


con impulsos agresivos o actividades masturbatorias.

La mano puede h.all.arse colocada en los bolsiilos: comportamiento


--1'· .'
hallado frecuentemente en los delincuentes o en jóvenes psicopáticos, que de
todos modos nos señala evasión. Eri ocasiones las manos en los bolsillos se
toman como indicio de masturbación y como signo de haraganeria

Si están a la vista pero con tamañ.o exagerado, esto puede interpretarse


como una conducta compensatoria debida a sentimientos de insuficiencia (en
relaciones interpersonales o inadecuación ).

En forma .de puño: tensión en los contactos sociales. agresividad


reprimida Si el puño cerrado está en conexión con el brazo extendido, nos
muestra rebeldía manifest.sda en relaciones superficiales. Cuando el puño_
cerrado se presiona hacia el cuerpo, muestra rebeldía reprimida

En la región genital: preocupación por prácticas autoeróticas.

Los _dedos de la mano son el punto real de contacto de la persona; son


fuente de conocimiento, de agresión, de c omwricació~ de exitación . .

Los dedos a:Parecen en los dibujos infantiles antes que las manos .

En forma de pélalo, cortos y red ondos, regresión.


26

Muy sombreados: índice de _culpabilidad (relacionada con robo y


1 masturbación).
1
En forma de lanza . agresión abierta.
1
Más de cinco dedos: individuos ambiciosos y agresivos.

Si están dibujados con sus coyuntUIBS y uñas muestran control


obsesivo de la agresión.

Su significado funcional es l:a responsabilidad en el soporte, balanceo


1
y locomoción del individuo.

Los individuos deprimidos. desilusionados y · fisicamenie


imposib:ilif.ados pueden mostrar resistencia a realizar el trazo del pie y _aún de
las piernas.

Ciertos sujetos con perturbaciones - sexuales~> puedeii rompletar


el dibujo más allá de la linea de la cintura Individuos con trastornos en el
desarrollo o seniles, dibujan c1.:erpos grandes con piernas más pequeñas,
consumidas, delgadas, temblorosa.s; con una expresión de su sentimiento de
deficiencia.--..,

Se ha encontrado en dibujos de varones adultos con pánico


homosexual, sombreamiento o delineamiento de las piernas a través de
pantalones transparentes.

La confusión, por parte de varones, eri el tratamiento de las piernas de


la figura fornen.in.a, muestra confusión de características sexuales.

Las piema.5 romo dando un paso~ acto de afirrnoción.

Los pies dibujados en forma de falo: señalan insuficiencia sexual y


preocupación en relación cori ella
'!;' ~:! : • '"!

27
( .•
1

',;>~·

.."'
}..
1

Firmemente asentados sobre d suelo: necesidad de apoyo en la ,,.'" "-'


;··
realidad.
'"
:~~·

Cuando los dedos de IOs pies· están seii.alados en una figura que no se
intenta presentar desnuda, se considera como un acento de agresividad que
es casi de naturaleza patológi.ca
'-

'-
TRONCO
'-

La figura ·redonda, se ha asocia.do como menos agresiva y más


femenina, con ángulos rectos más masculinos. '-"
!
1
Ciertas personas con problemas de caráctcr, pueden no dibujar el "-'"
tronco del hombre, mi.entras sombrean ansiosamente el tronco de la figura '-
femenina (agresión contra la figura femenina).
J
A veces, e1 tronco es sólo la parte superior de dos lineas parulelas
proyectadas en continuidad. ininterrumpida desde la cabáa hasta los pies~ la
:--
figura se ve así, como exenta de cualquier contenido que representa el
·'-'
tronco.
"...,-

Esto se ha visto en individuos primitivos y desorganizados.


/
Otro tipo es de aquellos que son reacios a cerrar la parte inferior del
tronco: indicio de preocupación sexual.

Un cuerpo en extremo delgado fue encontrado en individuos


desconlentos de su estructura somá:tica: también cuando hay vivencia de
debilidad o fragilidad corporal.
···2··
28

/]
SENOS:

Si los pechos de la figura f emelriria ·(por varón) son grandes y están


dibujad.o~ con muoho cuidado: sujetos con' ·fuertes necesidad.es de
dependcn.cia oral emocional y psicosexnalment.e inn_taduros.

A veces el trazo de los senos es suplido por el de bolsillos.

El tratamiento del pecho puede ser dado por una linea baja y pen.di.en1e
sugiriendo imagen materna o por una línea alta y fume, dando la idea de
mUJer j oven.

Un busto acentuado se asocia generalmente con el contenido de una


imagen fuerte y dominante de la madre.

La hembra que dibuja bustos grandes y fuertes, con desarrollo de la


pelvis, se considera como fuertemente identificada por una imagen ~rna
prod uctiva y dominante .

. '---'
HOMBROSz

Los hombros anchos y voluminosos se consideran como expresión de


poder fisico y psíquico. Varones que dibujan hombros voluJniFosos, se
consid.enm como sexualmente ambivalentes, como una sobreeompensación a
causa de insuficiencia corporal.

La mujer que represént.a la figura con hombros poderosos, puede


significar nn fuerte grado de "protesta :m..a.s~ulina", especi.almente si las
figuras presentan otros rasgos de virilidad.

- Los varon~s que tratan igual a las dos figuras ya sea de frente o .de
perfil, con un esfuerzo para conseguir hombros ancltos y en la figura del
varón apa:rentmido ser como un busto: se sospecha confusión se.xnal.
CADERAS Y NALGAS:
ce
Ambos reciben atención indebida en los dibujos del varón lleno de
de
conflictos o con inclinaciones homoscxgál~. _La misma interpretación es
adecuada en el caso en que el tronco apkezca redondeado o muy cdtido en
la cintura. ...., A

LINEAS DE LA CINTURA: '-' ar


un
En algunas ocasiones es la úrñca representación de ropas; sirve para
dividir el tronco del cuerpo en zonas separando lo "superior'' de lo "inferior";
demarca por tmrto, dos ár~ del pecho que comprende los rasgos primario!i •
corpornie-s de fuerza fisica; la inferior es el área del funcionamiento sexual,
1: :~
;~¡ ~
con las piernas compartiendo la significación de la fortaleza sexual. :~
¡
'-'

·~ ~:
En la feme:ribw, la "superior'' se relaciona. con 'factores nutricionales ~-.~ '-"
~
(es él área más destacada por muchachos con dependencia maierna). ~.;~: ..._,

Í ~ ·R
La "inferior'' se refiere principalmente ~ las funciones sexuales y de I·: ~
reproducción con la existencia pelvi ca; ·. además, las piernas en estos CElSos 1· ~.
í.ienen un sustrato social de significación en relación con la seducción sexual.
·.:¡:: : ~ pi
I:
-<
~... l. - _.

. ?......._,,,, ....

INDICACIONES ANATOMICAS:
~~. ~. j;~~'~
La indicación de los órganos internos del cuerpo se producen
raramente, excepto en dibujos hechos por esquizofrénicos o pacientes
1
~ ,... ' -.~- !), :.¡ t

psicóticos mmtl.aco-depresivos. ,.

La inclusión de órganos sexuales es rara, a excepción de los dibujos


hechos por los c~diantes de arte; o por psicóticos.

La d.elineación de las partes del cuerpo a través de ropa transparente,


es diferente del truzado de órganos :internos. En el primer caso tiene relación
l ''; ~".'.'~ ~,,~,

,\' ' ,, )r..


.~'--' ,_'._~,~-~·

.
·(.\3
-~-- '.
tt:
I'-
.) "

cpn_ fantasías sexuales, especialmente si debajo del transparente se ve el


. desnudo.

- -
Es raro que se se:fi.alen detaJJadamente los codos, h~mbros, rodillas,
J?.I1.iculaciones de los dedos. Los individuos que lo hacen, denotan un sentido
· hnperfecto de integridad corpornl. El esquizoide, esquizofrénico y en
~. ocasiones el narcisista, destacan las coyunturas para tratar de evadir los
¿~entos de desorganización de su Yo.

Esta clase de dibujos van acompañados de otros indicios, como


d~pendencia materna, inmadurez psicosexual, .figura femenina más agresiva
'S:-X:i.;:,,. ~
y
tfo.rninante que la masculina
.; ;!.. ':--:~'.
;·.~ ~ ·,.
~. ·.,,

· La imagen corporal se puede modificar a traves de la rop~ la persona


.\lede proteger, esconder o exlúbir.
J{~:;

Si la figura está desnuda puede mostrar rebelión a los cánones sociales


~t~ ~onciencia de conflicto seXUBl relacionados con proqlemas de
ºbicionismo .

Una figura desnuda muy elaborad.a se 81Socia con elementos voyeristas .

., Una figura cuidadosamente vestida revela un narcisismo ligado a la


'... ~stimenta (llamado también narcisis1110 social).

. Amoos grupos (narcisismo corporal y narcisismo social), comparten el


'hecho de ser emocionalmente infantil~, egocéntricos, con mal ajuste sexual.

Pero en los narcisistas de la ropa hay un exhibicionismo con.seguido


'por medios decorativos y el cuerpo desempeña un papel se<:undario .
~
-
j ¡

·.

li.
J~'. .

En los narci.sisras del -cuerpo, por ejemplo si .es vmón, mostrará un
despliegue muscular. Los varones nar~ de la ropa darán un tratmniento
cuidadoso a bolsillos, pliegues del pantalón.

La figura femenina puede ser poco femenina. La figura femenina del


narcisista del cuerpo puede estar con ropa pero se notan las diferencia.5
sexuales.

El narcisista de la ropa es superfici.aL extrovertido, su sociabilidad está -


e:
)~.

controlada por un fuerte deseo de conseguir dominio y aprobación.

La mujer narcisi5ta de la ropa puede presentar la figura con rasgos


cosméticos y adornos.

El na:rClSl.Sta del . cuerpo es de una personalidad esquizoide,


concentrado ·en sí ~o e introvertido: puede dedicars~ a estímulos
autoeróticos tan así que no sentirá satisfacción en sus relaciones sexwtles.

BOTONES: ...' . . ;~·


.f ·; ·~:.-~!
:: :· - _- (~

El énfu.siS en los botones (sombreamiento, fuerte presión, mala


colocación) se nota en individuos dependientes, infantiles e inadaptadas .

A veces una linea de botones sirve para elaborar una linea media,
reflejando preocupación somática y actitud egocéntrica.

BOLSILLOS: ·

Los bol.sinos en el pecho indican pri:vBción oral , y afectiva En


adolescentes_ se ha visto q~ los bolsillos son usados como una expresión de
rocha viril pfil'S vencer la dependencia m.st.erna.

1 ··.p; -:::_,; !;".2- !••• .-:...


8
~~e<~é
. . SIMBOLISMO FALICO:

Los zapatos, pipa, cigarrillos, pistola, bastón, paraguas, son


· simbolismos fálicos.

CORBATA:

- Una corbata exagerada se interpreta como simbolismo fálico. Una


corbata pequeña seüala sentinúentos reprimidos de inferioridad orgánica

Sujetos con tendencias agresivas presentan una figura desnuda con


sombrero . Sujetos con conducta sexual primitiva dibujan sombrero que
le,
transparenta el pelo o la frente.
os
Individuos con preocupaciones sexuales de tipo exhibiciorústa pueden
dibujar aros.

Los individuo~ compulsivos son incapaces <le ~rrninar los dibujos,


vuelven repetidamente sobre las distintas áreas, agregándoles cada vez más
.lh.
del.alles.

Los histéricos e impulsivos hacen dibujos faltos de precis10n y


unifornúdad.
~

Para poder completar la interpretación es necesario que el estudiante


tenga: larga práctica, profundice en información de ~ímbolos en
p~cología evolutiva, p~icopatología, psicología dinámica y 5obre todo que
investigue at~u~ticamente.

El T~st
de la Figura Humana de Machover origillal, no utiliza un
protocol6 para su calificación. Hemos diseñado un protocolo como organi-
zación y con base a la experiencia en clase; 16 cual puede servir de mucha
ayuda al estudiante que se inicia en psicodiagnóstico con técnicas
proyectivas. Lo encuentran en anexos. ·
33 . - ''"·


-~
. / E~
Evaluación e InterpretaCión del Test de la Figura Humana: Machover

CaM:> Clínico e

DATOS GENERALES:

Nombre: Pablo Illescas


Edad:
.. 12 años 6 meses
Sexo: Masculino
Cursa: 4o. Grado Primaria

Referido por:. f'..-0legio de Infantes


J
Por problemas de aprendizaje. :;;;

Resumen de Historia Clínica: e


J
Paciente de 12 años de edad, ongmario de esta capital ocupa el
segundo lugar de una familia integrada con tres hijos; el hijo mayor de 15
·años; el paciente y una hija de 2 años.

La familia goza de solvencia económica; el padre es el proveedor, la


madre no trabaja y se dedica a las tareas hogareñas . Dent:lo de la dinámica ,...
fa:rnilia:r, se pudo observar que la madre es muy exigente con Pablo a quien f 'Jt '"'\~~­
rechaz.a; siempre lo está comparando con el hermano mayor, donde el ':, :~;~ s·
perdedor es siempre el paciente; además sobreprotege a la niña a quien le .: .,. .l:~ d
presta mayor atenC1on. El padre se mantiene ausente por las actividades ·. !f1~"
laborales y cuando llega a casa, no les presta mucha atención a los hijos, ; ,.,
aduciendo cansancio. Generalmente apoya a la esposa en relación '
comentarios: negat.jvos hacia Pablo. con criticas severas y ca.5tigos.

El niño fue referido por la maestra de grado a tratamiento psicológico ·


por pres~tar problemas 4e aprendizaje. La maestra indicó que Pablo repitió ~-
lo. Grado y actualmente está repitiendo 3o. Grado y que últimamente, se :,.
muestra muy distraído, tí.mido y sus evaluaciones acadénúcas van :.

- - - ··-- ---·····
· I

34

. .
tl.OV.<>:r . · · ·1 .
- -·· \'.
:~; !¡ ~~- .
descendiendo cada vez más con riesgo de perder nuevamente el grado;
además. su aspecto físico es de un niño descuidado y sucio . ·

La madre al ser entrevistada, manifiesta su rechazo hacia. Pablo, igual


que el padre, como castigo lo trasladado a mm Escuela Pública. Pablo les
teme y quiere ca.11biar.

El niño fue evaluado con la escala de .inteligencia Weschsler \\!1SC,


.;- arrojando resultados de W1 C.I. dentro del nivel NORL\rfAL BAJO. Se le
· aplicó el Test de la Familia y el Test de la Figura Humana.

.Conducta del Paciente durante la Prueba:

El niño se comportó al principio tínúdo e inseguro; poco a poco


aj.::mifestó confianza; conforme dibujaba refería "!\.1i mamá no me quiere,
.P~º a mi hermano y a nú hermanita".
~1!.~".

___,,, .·
iier le" \
i~s
hijn's,
. ' '--"
:ion a

ió~o
~ep1""ó
tte, ---e
\. .1

. i
~---.

Dib. # 1

~ "•
'Í·


I
i

;~
.....u.
1
1 '
l ..

36

TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER


Dib. # 1

:; NOMBRE: P_ab_l_o_____ EDAD: ) ]_años


-~ FECHA DE NACIMIENTO: =-3---=-l-=-l--=--80"------- LUGAR:- - - -
. FECHA DE APLICACION: _ _ _ _ _ _ __
..:EX.-\.,\1IN.WOR: - - - - - - - - - - - - -

EXPLICACION VERBAL
.,
'~ ué está haciendo la figura? ,Estj_p_aseando_,,_._ __
;:.lié edad tiene? 12 a.iios Es casado? ----------
~.' he hijos? ----- Con quién vive? Con sus papás v hnos .
''"'
~·"que trabaja?
fré ambiciones tiene? Quiere ser el mejor estudiante· del grado
lfgante? _S_i_______ Es fuerte? =-N.;._;:oc_______ _ _ __
· o o enfennizo? Es sano
=-=-=-===-='-----------------
·;es la mejor parte de su cuerpo y por qué? Su cabeza, porque le
· estudiar es brillante en la clase - - -·- ·--- ·- - - - -·
'?es la peor parte de su cuerpo y por qué? Sus manos, porque
·e ustan como uedru-on. Además sus uñas sucias
.''preocupaciones? Sí _ _ Cuáles? Ser buen esrnruante
J;iste o feliz? Feliz Por qué? Porque tiene muchos

Se parece a una c omp~


__________ _ ___ _ ,,

EXAMINADOR: _ _ _ _ _ __ _ ~
(Complemento Test de la Figura Humana)
~t •• ,. l

.;. ••• .;.; :..... . - • .::.;...... - 1i:;>;..>- . . . . . - • . - - -- - ·--··


llil i"' ',·~ · .­
to - .... ..
37

Dib. # 2
1 .. 1 '
..

TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER


Dib. # 2
·'
~ > NOMBRE: Pablo . EDAD: 1~-ªÍ1Q~ -·
;f?. FECHA DE NACTh1IENT0:---=--3--"l-"-l-~8_0______ LUGAR: _ __
11'. FECHA
.,,,.,. DE APLICACION: - - - - - - - - -
~.~~- .EXAMIN.WOR: _ _ _ __
~.!'..:.:

~:~:
:'r;;.::,
EXPLICACION VERBAL

u.é está haciendo la figura? Está estudiando ma!emátic~_ -·- - - - -··


ué edad tiene? 7 años Es casado? ------------ ---------
'riene hijos? :.:.:.::.::.-_ Con quién vive? =Co=n'-":rus=_.p=ap=ás~------
. n que trabaja? ----------------
u.é ambiciones tiene? Estudiar y ganar el grado
,.~elegante? No Es fuerte? =-N:...::º'----------
s sano o enfermizo? Es sano
~-==-=--·---------------
uál es la mejor parte de su cuerpo y por qué? La cara porque es
im ático ------·----··- -·- ___ _
. J
- ~es la peor parte de su cuerpo y por qué? :Los piéh_Qorgue __ _
:ole ust.an ybs zapatos tienen hoyo .
}~ne preocupaciones? Sí Cuáles? _E_st_u_d.i_-ar __ · _ _ _ _ _ __
,;,,,: triste o frliz? Triste Por qué ? -'N
---'o_l"""'o'-g_.....ur_-_e_re_n_ _ _ _ __
F •..
u•. -.

;~es lo que más lo enoja? ~-----'-'-'---'-''-----------


"-\;'f.
Que no le crean
' 9~fia en las personas? =S-=-i_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
guién le recuerda o se le parece la figura? No se parece a mi, se
~Jandill _ __
~ere usted ser como ella? SÍ, para ganar los grados

EXM1INADOR: ~----~--~~- --
( C o m plemento Test de la Figura Humana)
39

PROTOCOLO
INTERPRETACION TEST DE LA FIGURA HUMANA

CASO: PABLO

TEMA: • ·Figura real identificable con compañera de estudios:


Tendencia Regresiva: Dibujo muy infantil: regresivo.
Interpretación: Figura más joven, Femenina:
Fijación emocional: .en edad anterior más joven: cuando no era
amenazado su YO.
Evasión: al hacer Figura Femenina.
: ''-.:M·- •-: •:,,
-~~ ~ :•. ::S·:~
Movimiento: Figura saludando, sónriendo, caminando de frente. :P<T'x D.
Deseos de Contacto: brazos hacia afuera, sonrisa

Sucesión: Normal. J:f:I


nr:aB.~
S ime~ ProbÍema de esquema corporal autoimagen_ ·bra-
zos largos en r elación a piernas cortas.
Tendencia hacia: necesidad de contacto.
Inseguridad en su ambiente .
C<ibeza má.~ grande : compensación intelectual.
Depresión?
·~; ( os~

t~
Línea IY1edia: Enfasis: inferioridad corporal, inseguridad, inma-
durez emocional.

·~1~
Tarnaño : Pequeño: inadecuado, sentimientos de inferioridad
retraimiento, por sentirse rechaz.e.do . Deprimido .
Tx Diferencial: 2 Figuras Pequeñas . •hoéid

Izquierda superior 112: impulsivo, busca satisfac-


Posición:
ción emocional inmediata a sus necesidades e im-
pulsos.
Metas que quiere alcanzar: "Quiero ser buen estu-
diante".

; ---·-····
l
¡,.
l -·· ¡ !~

40

Fuerte: tensa ·

Circulares: dependiente, emotivo, redondeados,


inseguridad, ansiedad.

·Sombrero: En Figura Femenina y Masculina es-


condiendo la cabeza: problemas con @rendiza-
je. Intelectuales.

Expresión de ansiedad.

====-=-===º Figura~más fuerw.


Identificación compañera: -~vasión de sí mismo. - -
Forma de protegme.

Cabeza grande: compensación intelectual.


· Aspiraciones intelectuales: simbolizados en com-
pañera de clase.

Marcado, sonriente, de frente: deseos de contacto


social

a Femenina Reacción a la critica.

rnfantilismo.

Enfasis oral, boca grande (característico rúños ).


Dependencia pasiva, infantilismo.

O:qrisión: frecuente niños (agresividad).


Desajustes en su conducta
41

Brazos y manos: Brazos grnndes gruesos, con manos como púas u


omitidas: necesidades agresivas dirigidas hacia el
medio .
Manos: Dificultad de contacto.
Agresión abierta.

Piernas y pies: . _Piernas y pies pequeños: deprimido.

·Problema de carácter: Agresión contra Figura Fe- le -·-


Tronco: ;· .
menina? , :. ,~ -?-" SUJ.
Dos lineas paralelas. Figura masculina. Agresivi- ' ; ·>··:_ pac
dad. De$organizad.o . i - ;;·." ':.(.:JJ
·· -·-\¿
._ .~~~

Botones: Dependencia.

Hipótes.i5 Proyectivas:

Tendencia hacia trastorno de personalidad: Pasivo-Dependiente.


Depresión (posible).
Problemas de comunicación, inhibición de conducta: Minusvalía.
Tendencia a la agresiyidad como defensa. (Respu esta, pidiendo ayn:-
da).

Diagnóstico (gnosología):

Trastorno de carácter: Pasivo-Agresivo .


~ - Depresión.

Recomendacione~:

Psicoterapia Ind.iv1dual.
Entrevistas con padres de Pablo.

fl:;~c.~i~I
;~:i{}; . ?.\~~~:
·:~F '""ueru

,,-~~lr;~
"
-:~:~J'l~
~ . ¡ ·~· ·--.:~;·;;:~;. ~.~::.:·
I_ , ¡ ' '·" f>

42

EL TEST DEL DIBUJO DE LA F Á.1'1ILIA (LoUIS CORMAN)

~1ATERIAL: 1 hoja de papel bond-blanco, tamaño carta.


1 lápiz Mongol # 2
1 encuesta. ··
'--<·
~DMINISTRACION: Individual, cara a cara

a F-- J~STRUCCIONES: Consigna para su aplicación:· ''.Dibuja una fumilia 9ue


·e im · es". Se coloca la hoja frente al sujeto en fonn.a_ honzontal.; · S: eJ
·tj-0 cambia Ja hoja en forma vertical se le debe corregir una vez. s1 el
. ·ente iilSiste en darle vuelta. déjelo y anótelo.
~·····

,. NCEPTOS BASICOS DEL TEST:

1;,. El test del dibujo de la familia ocupa un lugar preponderante por la


0lidad de aplicación., así como p0r la rapide? de su interpretacjón. Es
··dente su va1or corno medio de diagnóstico ·y · psicoteíapeúhco, que
:rece la manifestación en el ni.fio. de sus dificultades de adaptación al
·~o familiary de sus conflictos edípicos o de rivalidad fraterna. kii como
bién refleja desarrollo mental.
'~ • #

ia.
]: El autor realiza un profundo análisis de los distintos niveles de
, avu:-
. retació~ nivel gráfico, nivel de las estructuras formales, nivel de
. . nido y de las distintas modalidades de expresión de los conflictos
' tiles: reacciones agresivas y depresivas, rivalidad edípica, mecanismos
fensa.

, La interpretaciÓP- psicoanalítica, unida al método de las preferencias e


' nti.ficaciones desarrollado por el autor; permiten aumentar la eficiencia de
·' prueba en el estudio de las relaciones del niño con su ambiente.
'
.' La primera parte de la vida de un niño es la más importante ._ Esta
~scurre efectivamente en el seno de su farrlllia con cuyos miembros realiza
. - primeras experiencias de adaptación. y a veces mantiene conflictos <;:Ol} .
. os: De manera que los l!astomos psicógenos. que se producen en la esfera
·, ecti.va o en la esfera mtelectual siempre ·están relacionados con los
·" ,nfüctos edípicos, y con los de rivalidad fraterna - · . · ·

, No siempre aparece esto claram~ en la simple entrevista en que se


~s describen los trastornos. porque lo que se hace notar -es el efecto,
~entras que la sausa, más profunda a menudo. permanece oculia.

·"'
...
~-i-=-: .. -"'i, ___ ._ • •;,. ~c,_.
·--·~:11·'.~- .::ir -· - .

43

E&a causa profunda en muchos casos en inconsciente. No la conocen


los padres ni el niño. Esto es debido a que las censuras de educación
imponen una prohibición a una parte de nuestra personalidad y ocultan con
un disfraz decoroso nu.eStros pensamientos y sentimientos más verídicos . .
Con sólo preguntar no podenios descubrir l~ motivBciones profundas de·los
trastornos de adaptación. En especiaL para descubrir un conflicto irave .
entre el nifio y algún miembro de la familia, habrá que llevar al niño a ciue
n~s revele sus sentimientos más íntimos y la forma en que en el inconsciente,
vive -sus relaciones con esa persona.

Dicho en otros términos, es necesario que el niño pueda expresarse


.libremente. El dibujo es un medio de expresión libre. El de una familia, en
especial, pennite al niño proyectar al exterior 1P.s tendencias reprimidas en el ¡
inconsciente y, de ese modo, puede revelamos los verdaderos sentimientos 1
. 1
que profesa a los suyos. · ·<>,.~con

, 'J~?{ ~Í~~
Ciertamente, si se dan al_niño instrucciones limitBtivas, como cuando -, ,t>t-:___leci

. E,;g
relaciones establecidas por el decoro en el seno del grupo familiar. (' ... 1 :{~;~'.;,~~S~

Por lo general, la subjetividad prevalece (sobre· todo, como se verái ·., ' '.?·:'7'.·J};;~;
1

cuando la indicación dada es: "Dibuja una familia que tu imagines"). La.: }:i~:
fonna en q~ d niño se sitúa en medio de los suyos está infiui~ por .su . . <~
estado afectivo, por sus sentimientos, deseos, temores, atracc10nes y / ~e
repulsiones. Nos ilustrará acerca de su personalidad y sus conflictos íntimos. -: ~1
"'
El dibujo de Úna familia es, pues, un test de personalidad
podremos interpretar basándonos en las leyes de la proyección.

Podemos agregar que d test del dibujo de una familia es de ejecución e ·


interpreta.tión rápidas (alrededor de 30 min~s ), casi ~empre es _bie1
acogido por el niño y el adolescente; se puede rerum:r ~ partrr de los 5 anos ;
no requiere más material que una mesa, papel Y un lápiz.
\,
I • r... • \ J·,,. • ::.• ¡ • ' :.¡ ·•

43

nor<m
caci0n En primer lugar, la indicación que demüS ·al niño no es "dibuja tu
m con ·:familia'', sino ., d.ibuj a una fa~ que t_n imagines•. A decir verdad entre
[dicns. \estas dos formulaciones no hay tan.ta diferencia como al principio parece. Al
de"lOS 'bujar su familia el . niño se proyecta y por con.siguiente éxprcsa su
gI<íVe .. .?.jctividad ctci tanto como si dibujase una familia imaginada por éL Sin
a~e . ,, o pensamos que nuestra fórmula es preferible porque tiende a alejar
cie_..e, la atención del niño de su propia farnili..a, y por ello facilita má.5, sin duda, la
''toyección de fas tendencias más personales. - -

res -se
~
En segundo lugar, después del dibujo se ·efectúa una breve entrevista
ifü.' en I,a que se invita al niño a explicar lo que hizo, a definir a los personajes
::._ rizando su función, su sexo, su edady sus relaciones p;mtnas. Luego
º lica el Método de hu Preferencia~Identificaciones. Este método
iiSist en invitar .al sujeto a expresar sus preferencia.5 o sus aversiones con
' ecto a los diferentes personajes representados y luego a,. identificarse, es
:;uando ;ir. elegir el personaje que desearía ser.
erlo en
y las ¡'. Si parece que el niño· no entiende bien la indicación de imaginar una
y fas ~-- y dibujarla se puede agregar: "Dibuja .tódo lo que quieras; hu ·
onas de una familia, objetos, animal~".

:;e , La fonn.a en que se construya el dibujo interesa casi tanto como el


"). . fural. Por ello. q~>ri aplica la prueba ha de perinanecer junto al
· :; Algunos ni.fios inhibidos se declaran espontáneamente incapaces de
} uri.. dibujo, entonces es preciso animarlos y tranq1Jilizarlos. La
úir lS. ,
... ón puede manifestarse por momentos de inactividad, al comienzo, o
;· la realización del dibujo. Según se encuentren esas inactividades
'ge la representación de un personaje, tendrán distintas significaciones,
.,'. ·6n al personaje que provoca la inhibición.

u.c1on e ?
. ~bién habrá que anotar en qué lugar de la página empezó el dibujo
~s ...ier :·
' . . ~ personaje. Es muy impo~ efectivamente, el orden en que son
añ.--.. s ' :" _,q,s Jos diversos mi<?llbros ·de la fumilia. . También es importante el
;que se emplea .en dibujar .tal o cual pe!soriaje. así como el cuidado
.~'.'./jett lo>J detalles o, a ve.ces una tendencia obsesiva a volver siempre ~
O.
···-:-.~·· ··~·---·.,- ···1--··.,..·:· -~----··r·--- .. .,,

. ~ ..r . . . . . .
Tratamos también que el nifio diga cuáks son las preferencias , :~t---
'¡-;..:

-.
afectivas de los ·un.os por los otros. No es cuestión de imponer un ~j~ . .,·_ ,~ _
cuestionario .~do. sino de guiarse por las circunstancias y en lo posible~ /F--. :: .·:
conducir al nifio a expresarse por sí mismo, sin ninguna imposición. ~~~y
·.-·.:;,,- ...
· 40$·.·:':•
. ·, ·:~-::t.

:2F·--
Se suele formular cuatro preguntas, que a menudo proporcionan datos .. ":·t _, _
_,,.
-
muy interesantes: · · ~- · ·

"¿Cuál es e1 mái bueno de todo&, en esta familia?"


"¿Cuál es d menos bueno de todos?"
"¿Cuál es el má1 fefu?"
"¿Cuál -~ d meno1 fcliz?"

Ante cada respuesta se pregunta por qué. . Una quinta pregunta es:'
"¿Y tú en esta familia, a quién prefieres?". ._ ,: l

Según la.5 circunstancias, se puede explorar información por medio d:,


otras preguntas, dictadas por la inspirnción del momento. Por ejemplo~
¿Quién se va a q-iledar en la casa?, uno de los chicos se portó mal, ¿Cuál es?i
¿Qué castigo tendrá?' la familia va de paseo en auto, uno no va, ¿Quién n~
irá de psseo?J ¿Por qué? ·
-~
·; (<

Para terminar se dice al niño: •su¡xmiendo que formaras parte de


aroma;
estft f ¿quién aeria1 tú?. Si vacila en responder, se puede ~
"Estamot.Jugando, ¿.yer.dad?, ·jugal!los a ser uno de esta fam.fia, ·d quj
quierru1•. Cuando el nif1o elige un personaje de identificación ~
preguntamos la causa de su elección. La identificación responde la mayaj
. ··~
'!J '.:\:: ~-4. .·~ .•. !. '1 1.
• ~ ¡· • \:. . •

46

"~de las veces, al pnncrp10 de placer, y pór ·ello ilmtra acerca de las
. motivaciones profundas del sujeto.

) Mauriee Porot observa que el personaje dibujado priineramente y con


;;;mayor esmero es aquel al. cual se hallá más unido el niño, o bien con el cual
~:, desea identificarse, o ambos al mismo tiempo.

Fin.ahncmc tcrrnin.ada la prueba. se preguntará al Iriño si está contento


, .; no con lo que 1úzo. Cualesquiera sea su respuesta, se le puede preguntar
' · haría en caso tuviera que volver a empe.zar. su dibujo; si lo baria
: arecido, si le agregarla, k quitarla o carnb:isria algo. Esto, a Ye(;eS aporta
.'·
elementos de información muy reveladores .

Es indispensable Wiotar la composición de la verdadera fumilia, pues


.eomo veremos en la interpretación, la mayor o menor :fidelidad ·con que el
.niño reprodujo su propia ..fmnilia, tras el disfraz de una familia inventad.a
:tiene una gnm importancia. y toda omisió~ deformación de un personaje es
yreveleadora de un problema

,. - · - La conformación de la fmnilia real, pUede investigarse a trnavés de la


-~sis y elaborando el genograma.

RETACION: / .

-~·:·: · El dibujo de una furnilia abarca. por una parte, 1.ll1R forma~ por otra,
·. contenido. A decir verdad. con frecuencia se· entxc1azan los elementos
~, y los <k contenido, y por lo consiguienJt:e la distinción qne
más adelante
:.; 'establece no debe considerarse absoluta, sino destinada a dar claridad a la
~óa .

de dos órdenes
ya ~ consiJ::lcrcn los trazos aislados., ya las estmctnras de
"
-\ ---..,. •..•• ,,~~-.,~::~ ••- ... "1'1::-:1~-=~--~ ..

47

Esto nos con.duce a distinguir tres planos pgra la i:nterpretoción:

1. El plnno gráfko.
2. El plano de hu estructuras formalea.
·3. El plano dd wntm.ido.

'
'
EL PLANO GRAfICO:

Las reglas generales de la grafología en gran medidB, son aplicables al


dibujo, dsdo que la forma en que el sujeto utiliza un lápíz y traza puntos,
rectas y éurvas, es rcVeladom de su psicomotricidad y por tanto, de sus
disposiciones afectivas.

En los irazos del choujo hgy que dIBtinguir la amplitud y la fuerza Las
1íness t:rnzadas con movimiento y que ocupwI una buena parte de la página
indican una gran cxpansi~n vital, una. fácil extroversi6n de las .tendencias.
Por el contrario, si el movimiento es ~do, con lineas curvas, con
pequeños trazos entrecortsdos puede deducirse una inhibición de la
expansión vital y una fuerte rendencía a replegarse en si mismo.

La fuCi:za del brazo se manifiéSta a la vez por ~ grosor. la intensidad


del color y la nt.a:rca que deja en el papel. Un trazo fuerte significa fuertes .'. ·
pulsiones, audacia. violencia o bien liberación instintiva Un trazo flojo ;·:
significa pulsiones débiles, timidez o bien inhibición de los instintos . .
.~.

Sobre todo se obsenm como significativo el exceso de tales i


disposiciones. Por ejemplo, cuando le. amplitud de su expansi6n- vital ::;
conduce al sujeto a dibujar personajes muy grandes. que ti.en.den a desbordar ,t,
la págin~ esto puede ser indicio de una expansión reaccional cuyo exceso ?
indicarla Un. ·desequihOrio. Por el contrario, cuando d choujo es muy ;'.
peque:tlo ~relación co:p. ls pitgina, indica una falta de cxparuiión o inhibición ;~
&~~~~- 'l

Se debe considerar tmnbién el ritmo del trazado. Esta tendencia a la ;·


repetición rítmica puede 11.eg& harui una verdadera estereotipia. En ciertos · ;~
l 1

48
47

·~;pa.5os muy mErcados esto orie-11IB hacia indicios de una neurosis o de una
·~ de carácter obsesivo.

El sector de la página ocupad.o p-0r el dibujo tiene también una


;igllllllC;aci·ón gráfica referida a les nociones clásicas sobre el simbolismo del

El &eetor interior de la página corresponde a los in&intos primordiales


conservación de la vida. región ele"tiva de los cansados, los neuróticos
·' ·cos y los deprimidos.
·:'t .

. El sector superior es el de la expansión imaginativa, región de los


· ..-, ores e idealistas .
.·' . ~

:a. '1 ,.as El ~ector de la iz:quierda es el del pasado, el de Jos sajetos que
pWúIB · San ~ su infancia
en.Cías . .
tS, t:'Oll . El sector de ltl derecha es el del porvenir.
de~ ia·
:.;. Por otra parte habrá que recordar siempre _que los sectores blancos,
·.. os' en que no hay dibujo, no son por ello sectores vacíos sobre los
nsi_<l.d i ~.· no hay nada que decir, son zonas de prohibición que se deberán de
fu.e~es : retar.
f jo .
·,Los que limitan su dibujo a la mitad izquierda de la hoja no sólo son
'--
--.' que regresan a la infancia sino sujetos ante quienes se han cerrado~
t ...1es ,: del porvenir y por ello han debido retroceder.
1 v;t.al
bor'rí.ar Hay que observar también mientras el sujeto dibuja, si su figura se
exceso ' -~--de iz.quicrda a ~echa, lo que constituye el movimiento progresivo
"muy : -o dé derecha a izquierda. que es un movimiento regresivo. En e~
.bicwnJ rá de preguntarse. ante todo, si el niño es z:Urdo.
EL PLANO FORMAL; '·
.·.
"1_• •. • .•

':
E · de ~~:1:_ · ·· ~ ~:
'. f
El
._,
. n e1 dibUJO
~ J.~.uill.Ui cuenta la estructura fonn.al. dcl grupo cU: . ~. ' __ _,
personas re-pre~ sru1 mteracciones recíprocas y el marco. inmóvil o : .,
· an:im.ado, en que actúan. La mayor parte de estos elementos forman parte dcl ·
contenido, pero conviene . examinar un elemento fonnal que ha sido de
penetrantes análisis. ·Este elemento formal es el tipo sensorial y racional que
se manifiesta en el dibujo. El tipo sensorial es espontáneo. muy vital y '
.: ·.,~t~:~p;
dentro · dd grupo familiar, principalmente sensible al ambiente, al .
rnovimieri.to y al calor de los lazos.
J;'.~.~
'4; <-5po1
'\ '• . _,. :Cj)T
Se observará también la importancia de las líneas curvas que también
expresan el dinamismo de la vida En el tipo racional, en cambio, la '
espontaneidad ha sido ínhibida, al menos en parte, por censuras, lo que da
lugar a una regla de cierto rigor, llegando a la reproducción estereotipada y .·
rítmica de personajes dC escaso movimiento, aislados unos de otros, pero con
frecuencia dibujados ·con nn cuidado extremo del detalle preciso. Aquí las ·
líneas rectas y los ángulos predominan sobre las CU!'Vas. Sin embargo, por lo ~
geneTal no se van a dar estos dos tipos de manera extrema sino se tendrán:··
dibujos con características intermedias. ,

PLAN·O DEL CONTENIDO:

Se llega a pensar que el sujeto, lleva.do más o menos por su.;


imaginación, va a crear una familia según su deseo. Más aún, el hecho ~~
· actuBr como creador le permitirá tolTI.Hf la _situación en sus manos, y eri;°'
particula:r en todos los casos errt que su verdruiera condición fumi1iar .l{
traum.atizB, le causa angustia. va a t:ra1:m de liberm-se activwnente de acuer~J
• con la regla de la mayor facilidad. }j
. ~~

En muchas situaciones este dominio de la realidad conduce al niño¡;.


deformaciones de la situación exTh1ente. Se sabe que la negación de W::
realidad penosa es el. pl-oecso de defensa más p~vo, proceso que el ~9t
débil todavía del niño, utilirn con la mayor frecuencia. :~
' .i.I:
"......
. j;í
:;,.••
50

·EL PELIGRO EXTERIOR AMENAZA AL YO: ~ -~


"'· Si, por ejemplo, un __aj.~ tiene ~e_!o_s con_resp_ect9__ a __~- ~ Y.
·:@!.~--~º~ q¡ie 6'te lo_ ~~ eg .~! ef~. d:C _~ ~~' ..:QQ~_}lO .
. .~cnw~J~-~ -~- ~~-i,l?~j9__(nc~§.-~ -~ h-t._~)! .~- ~--~
· el ~Q __ C9Jllº--- ~~9r _ @2'E~ón ___ ~-. P-~!~).- · 6 · bien ~cu~ lisa y
'. llarunrumte sti lugar (Ukntific~~!lJ¡ Si un niño teme ser castigado por su
'.' ffial~-se--sinmtaééil su dibujo como de edad muy ~ en un.a
·~ época en la cual no era mal.o (regresión), o bien si se trata de un varón. se
·,·~ representará como una nifia buena y obediente (desplazamiento).

':°~EL PELIGRO INTERIOR EMANA DEL ELLO, Y DEL SUPER-YO:

. El ello es el campo de las fuerzas instintivas, principalmente la


&grCsividad y la sexualidad. Cuando la intensa presión de esfis fuerzas las
':impulsa a proyectarse en el test, sucede que causan · al sujeto una intensa
·-.~ contra la cual se pondrán en acción los mecanismos de · defensa
/ hilbitUales. El principal de. estos mecanismos es la represión de la pulsión
:· culpable . . L.a agresividad, .p or ejernplo,-es._Qbjeto de fornIBCiones i:-eru:;cionales .
~- •._t~l~ a los sentimientos opue~s _(~fo~i011es ~n lo opµcsto), o se
· sái.sface en forma indirega_ (<;lesplaz.a:mient•) •... o .. biefl se proyec41 en el
1
_personaje que es objeto de . ella, el cual a su vez aparece agresivo,
füi.ºfeeCi é~) ~. . · ··· · --- -- ··

,-,, Por ejemplo, se verá con qué frecuencia el suj_et:o dedara que el padre
.:x·la nladre -CRs1ig8n al hijg_o hija porqi.ie- é~s !!9..§Wl buenos; y al final del
~-,ft;st ~J~~ no con eJ ~iu:fiq qÚe)o~~?~. $ino_ con..el-padr-e" el--cual .. _
.!Ji~"- con ~ hoerta4 . Y. ~ .remor~entos __~ ~~vg (i~c_ación __
c,~p. el agresor). _Aquí la angustia de soportar el castigo se-disipa si lUlo·puede -
' -----peñaf-efPa±>el activo del que e~ .
' --- -.-~...... -··-·-, ..··
·).•"

Por otra parte, l@_J!!:t_~~s con · ~y___ fu~-ª._E_~ones agresivas 1as.


·"f,: • ·

Jiti~f~ __a v eces por . intennedlo~ un animaL sa1~-~=c0n~ ·-~l--~· ~s-~ .


~c~.J~-9_':?.12?:~~-º- lJO, La~ ante el super-yo es la angustia de
'.';/1 culpabilidad. La autoridad de los padres, introyectada como conCl.eilCl.a
·' .. ,.
\
-~,.; :;~·,
. ....... -~... ..,,._. ~

·=-- ' .~ l

.. t--- ~¡~
;,. .Jt;

mornl, se convierte en-el super-yo que critica, censura y c~iaa · incluso~- :t~:-i
.......,~ , ......... :.e•.
de la presencia paterna · . >: · "~ ~-.:~f,t
.

* t...<ra * . , .,.. •.· . Ai"·
--:1!.' "\· • ...·

~ quo lam.e:yorla de 1~ sujcto:t tictiden a cbtacar al personsjt'( f ~~'.~


por m~o del cual _se repres~ los que pa&c:11 la ~ del super-yo.·· t;::~
en cmnbio, se humillan, se disminuyen ante esa .mstancw. censuradora para .•···\}f
~ro_curnrse el perdón y conservar ~ el mnor de los p~osos que les es~ J:·. 'f:
~dispensable para mantenerse c_o n vida En consecuenCIB, toda vez que un; rJ , :~ftj
niiio se desvaloriza en su dibujo de una fmnili.a; ya sea dibujandose pequeño; ~'°1L\1fu
alejado, má.5 bajo que los otros, declarándose el menos bueno. el menos felii· ·:~¿~
o el menos querido padece la angustia del super-yo. Eso puede llevarlo a -~'j¡:';.~~
. .
supnnurse del dibuj o. :. ~>1<·[ffi,:'
•· '•"•

Para la interpretación del dibujo de la familiB hay que preguntars~. ~ ~i('·~,


f tí
siempre, de qué nivel de proyección se trata Por supuesto el problema ..:· · f':~,¡
mucho m.á.5 simple cuando el sujeto ha dibujado su propia familia q~:. · _:_:;:,~&..'
cuando nos presenta mIB producción puramente imaginativa Ante toqq ~:_;~~r
. hBb~ ~~ interprerar_ ~.empre en el p~~ ,superficial ~ara ello ~e cornp .-~i ·:': · ~ '.
el dibujo de unafmnilia con la composicion real. Por ejemplo, SI falta algun? ':C'.f ·
con~ene i::re~e primeramente si esa persona se halla ausente en
habitual o rncluso si ha muerto..
: f~.>1...:·
.,,·,.
fo1
~·.; ..
.• ';~.
,~
>
~'J
l

Cuando un miembro de la familia está colocado .a_cierta distancia Je '

los ~ás o s~ hBil.a-desvaloiii.ado en _una u otra forma. e~ ~bien..posibf~ .


que sus vínculos reales con los otros sean débiles; por ej_~plQ en ~o ~:
Q__ ~_~lo, -es aquel en que el sujeto- repri$enta eli
·-frecuerit.es áusenci.as. _Qq_
-ru dibaj~_-i:illá ~~:con un rujo único o sin hijos y • .en su -comentmf?t·
___ 4ec;~--qUt?~ l~ -P-~~-es~. ~- _:11~gµi~ hij~s.? quieren s(>lo.~ ~· · ,
En este caso ·tamb.ién hay que preguntarse si -la oprmon expresada ho es , ,_:--.¿
reproducción lisa y llana de lo que el niño oyó decir a sus padres. Solmnen~ r 'i::~~
si el interrogatono · sobre e~ punto es negntivo, se podrá _Pe;risar que ~ ~ ·;~:; 1 ¡
opinión es una proyección y expresa entonces, subjetlvam.ente, .el. • < Tff ...
pensmn:iento personal del nifío y su negativa a tener h.emumos y hermanas ..::, ~, ·.•.
.. ~ ;~~ - ~l~
,· t, -~:1;~~-
-;;; '~-~..
•- pt ~

; .'. f~;:tf
·' ~ ~~ {d
.t . ·~ . •1 ¡,
i.....t-. '.
' 1

52

Conviene especialmente decir que el test proyectivo sólo rnra.s veces


rta nn criterio que permita distingu:i:r el estado nonnal .y . el estado
onnal. Las ~ tendencias instintivas, .l.8.5 . ~ Censuras y los
_,. os conflictos pueden observarse tmi.tO rn
sujetos bien adaptad.os como
'~~:· los inadaptados. .

;;7 . Hemos dicho anres que el yo se defiende de la_ angustia, creada por la
'' · ·ón exteriór o interior penosa, valiéildose de diversos mecanismos y el
·:·~et.o creador del dibujo de una familia tendía a acentuar muy
' ecia1m.ente la defensa p6r.medio de Valorización y desvnloriZllción.

VALORIZACION DEL PERSONAJE PRINCIPAL:

;."' El hecho de-destacar a uno de los personajes de la familia representada


.mencionado ya como indicio de relaciones singularmente s:ignifícativas
.~niño y ese personaje. Se trata de aquel alcual ·c:l niño considera más
rtante, al cual admira, envidia o teme, y también muy frecuentemente
con el cu.al se identifica concienteme:nte .
.,

, Como el niño modela los personajes a su.gusto, la valorización de uno


os es subrayada intensamente por la manera de dibujarlo .

.·El personaje valorizado es dibujado priñteramente porque le niño


piensa antes en éel y 1e presta mayor atención.
-.
·'. En la gran mayoría de los casos ocupa el primer lugar a ia izquierda de
',fa. página, dado que el dibujo gen.cra.l.mente se construye de izquierda a
- cha, sobre todo cu.ando se tiene predominio derecho.

destaca por su tamaífo mayor que el de los otros perso1123 es,


dan.do proporciones.

:El d.ib'u.jo de ese personaje es ejecutado con mayor esmero.

Por otra parte, abunda en cosas agregadas: adornos, rova:, etc.


! t 1 1

... . ~-~- ----:----· ..•-.. . ·r-··-··--··-··.-·--·· - ·- ......

6.

7.

8.

9.

(.
.•
/

>e:'(
·. ..¡...: B •

aparece:

2. Colocado último, con frecuencia a la orilla de la página,


principio no se hubiera pensado en reservarle.lugar.

3. Colocado muy lejos de los otros, o también debajo.

4. · N? tan bien dibujado como los demás, o sin detalles importantes. _:

5. . Sin nombre~ mia11ras los otros lo tienen.

6. Muy rara vez Se identifica con el sujeto que realiza el test.


_,y .... J. 1- 1" 1 ! J !,1.""' •

/ /'-

.i~~L

)SO__...

RELACIONA DISTANCIA:

.. La dificu1tad que el sujeto halla para e5tablecer buenas relaciones con


>person.a.s de IR familia puede I!ll1[lifesta:rse en SU. dibujo por una. afrqiva
;'separación: el que lo represen.ta se encuentra lejos de otro petsOnaje o de
:Jodos los demás. Hay también casos raros, pero hemos observado algunos
:~otables, en que la separación está indicada por medio de un trazo que divide
'.piferentes partes del dibujo. · .

SIMBOLOS ANIMALES:

No es extraiio que el sujeto dibuje animales domésticos o salvajes.


,,...: rá
~ ·.
que pens_ar siempre que pueden ser símbolos de tendencias
,_.confesables que el sujeto no se atreve a asumir abiertamente. El animal
~iléstico puede simbolizar el ocio o la.9 tendencias · offiles pasivas. El
salvaje simboliz.a frecuentemente las tendencias agr~ del nifto,
-,.·faviolencia es t2l que necesita cubrirse con una ~cara.

: S CONFLICTOS INFANTILES EXPLORADOS POR EL DIBUJO


-- - ... DE-tJNA FAMILIA

Conflictos de rivalidarl fraterna.


Conflictos edípicos .
.,

~- En los dos actúan las dos tendencias primordiales del ~ humano:


~Y agresividad que dictan sus atracciones y repuls{ones.

FLICTOS DE RIVALIDAD FRATE RNA:

El dibujo de la fumilia nos permite establecer cómo cada niñQ. b.a


.,<!~gre!fOín:t.Lmaniente- - Sti- éoriflict6---ae--nvaJiCTua ·fráteina. Hemos visto que.
,r·. clliin.do ese conflicto no :Provoca· frustraciones demasiado apreciables, el
l,, .'
·. ,, .. ...
_ ,

temperamento propio del sujeto. las condiciones de vida de su primera;·


infancia y el ambiente afec,tlvo que lo rodea, Teacciones de agresividad { :
ternura que son característicos de una buena adaptación nada anormal ~
ocurre. Pero ese conflicto de rivalidad .se convierte en fuente. de trastorno/ .
cuando las frustraciones que impone no son soportables y producen'!'
angustia, la cual hace intervenir la defensa del yo.

En algunos casos domina la ·agresividad, provocando reaccionei'.


violentas qµe originan w1 nuevo conflicto exterior, en cuyo caso se . no;.
consulta por los trastornos del carácter, la maldad, los celos que perturban 1~
relaciones familiares, desplazan a veces reacciones hostiles en la escu~la o e~·
la calle.

En otros casos, la agresividad es inhibida, vuelta contra sí mismo, y d


lugm a reacciones depresivas con temor de abandono, ansiedad persistente ,:
neuro~is de fracaso. Se nos consulta entonces por un estado de inhibició
timideZ, .m iedo o lin_carácter triste y arisco. Manifestaciones afectivas q :
con mucha frecuencia van acompa:ñadas con problemas de aprendi.7..aje
Estos casos son de .diagnóstico más dificil que los primeros, pues la falta ,l
reacción agresiva no permite sospechar que la causa de los trastornos pue· '
residir en el conflicto de rivali dad fraterna y frecuentemente se necesitará ..
?J1áhsis proyectivo para poner en clmo la tendencia reprimida. Por ú.Jtim'
en otro s, · d conflicto de rivalidad se resuelve en una regresión ::
úlentificación con el rival <le menor edad, proceso cuya frecuencia pared
muy gran de . Por ello se consulla comurunente por falta de progres"'.'
escolares y ·de interés o porqu e el niño posee un carácter pueril.

El dibuj cy del. niño n o descubre solamente las tenden 8ias profundas .·


él, sino también las censuras q ue se oponen a ellas, que provienen de r
educadores . En consecuencia, tanto del propio niño como de sus relacion'
con los p adres quienes muchas veces originan las fru5traciones que pCJ.decen~
.... :x.;· . ~"4 - • ·: ¡, ' ' 11 •:"":~'

J H

56

;CONFLICTOS EDIPICOS: .

- _ Al comienzo de la vida los nifios de WlO , U otro sexo solo tienen lDl
~ºbjeto de . amor: su .madre-nodriz.a. Esta relación binaria, pronto se
· ~ - forma en WIB relación terciaria_ cuando el niffo se apega al padre. En
pnna un tanto esquemática puede decirse que el apego a la madre es
·onservador y .regresivo, por cuanto representa para el nifio a cualquier
.. protecció~ seguridad, amor . Y. alimento. Más adelante si esas
· encías esenciales de la vida se ha11m amenazadas el sujeto aunque sea
;ue ulto tiende a volver hacia atrás de la madre tutelar.
...--.../
En cambio el apego al padre es progresivo, que representa en la
·.. · · el elemento .dinámico que obliga a avanzar, a progres~. ·
·'

Por naturaleza, desde sus primeros a:fios el niño es atraído


"~. ·cularmente por el padre de sexo opuesto al suyo. El varón es at.rai.do por
· e, la niña por el padre. El otro. componente conflictivo de Edipo es la
,. 'dad del niño con el padre del mismo sexo. El niño aunque ame al
desearía al mismo tiempo ocupar su lugar junto a la madre, por
'.. plo en la cama matrimonial.

•, La niña aún conservan9.o m~ho amor por su madre, querría


.. Iazarla en el afecto del padre.

rEsto es lo que debe llamarse situación edípica, situación nonnal que


-~: en todas las familias, que nada tiene de dramática Con1unmente se
)ve con una imitación más o menos consciente qel padre rival, al cual se
·' ' igualar y esta imitación cuando es exitosa conduce al varón a la
, .. y a la niña a la feminidad.

:· Estos dos detennin.antes de la situación edípica, con frecuencia se


expresados en el dibujo de la fumilia:

a. Por atracción hacia el padre del sexo opuesto.


b. Por identiñcación con cl padre del mismo sexo.

1
1.
{ •; 'i .,. ·.·' 1 ·~ ..,,. '~ 1 '

57 .

Se sabe que en la situBción edípica normal, los sentimientos agresivos


de celos con respecto al padre del mismo sexo, son atenuados por el afecto
que se le tiene, trátese del hijo al padre corno de la niña a la madre.

Pero, en cicrta.5 situaciones patológicas, la agresividad aumenta y se -~··-- .\

E;'~
convierte en fuente de conflicto hacia dos vías: hacia el exterior o hacia el .
interior.

a Hacia el eXt.erior, con el padre rival. .., /~~~.-,\~ ~.~

~JI
b. Hacia el interior, cuando la prohibición de la censura impi&S
toda mmúfestación de hostilidad. ..

El dibujo de una familia puede en caso de conflicto interior, proyectar:}


t
la agr~ividsd reprimida y revelarnos así su e:xi.dencia. Se nota en casos;{ -/;f.,,>.,~m
de:
~i~~r~
c,¡.f'¡-<':·1j
a. Celos de la pareja
b. Desvalorización del padre del mismo sexo.
c. Eliminación del padre del mismo sexo.
d. Agresividad contra el padre del mismo sexo.
e. Agresividad sim bolizana por un animal.

Hay casos en que los sentinúentos de conflict.O son tan intensos, que;
suscitan en el niño una angustia muy viva, contra la cual actúa la defensa del ,., , >,..~;¿.
yo. El conflicto eclipico entonces, no es exterior entre el niño y ~uel de ~i~~~;li~{
~~'· _:~·~'!J.~
padres que aparece como riv~ sino es interno y enfrenta la tendencia a .
repres10n. El YO. quiere impedir el ser arrastrado por las tenden · ·
peligrosas para su personalidad y las reprime.
,,ll
:~r~-t'~~:

Los sentimientos reprimidos no por ello se tornan inofensivos


subsisten en el inconsciente como un complejo dotado de una carga afectiv
y un d.ina:misrno intenso. Entonces. para precaverse contra la reaparición_ ·
el escenario de la represión el YO desmrolla en lo consciente sentimiento
' • ' i.'t1-

'~f
contrarios a las tendencias reprimidas llamados formaciones reactivas que s,
manifiestan:

~~.·- . :,.._
, . ~- I
;. - • lf:'. i

58

a. En una inhibición del dirumúsmo vital


b. Una relación a distancia
C. Aislamiento.
rúa
El conflicto de Edipo a la inversa
ha

::n
__ - - ""'
-,,.-- · -~ - ... --• .,- ·-r.--,,r, . ... 1;::¡,, _, , 1.aJ.1z:.,.... :r:•fff{~ .....r.~·-·--

EVALUACION E INTERPRETACION DEL TEST DE LA FAMILIA~


DE LOUIS CORMAN

FAMILIA IDEAL

Vamos de paseo, nu papá, mi mamá, rrú hermanito de 6 años, rr


hermañita de 1 año y yo .

¿,Quién es el m::~s bueno de todos? Mi papá p orque nos da cenL'.lvos ,

¿Quién es el menos bueno de todos? Yo, porque pierdo clases y me.


regañan y me dice mi hermano q uc soy tonto .

¿Cuál es el más feliz'! Mi hermanita porque la miman mucho_

¿Cuál es el !11enos feliz? Yo porque me p orto mal, además, yo quier~ .


0
aprender en la escuela pero, no sé, no se me quedan las lecciones_ '

Yo me quedaría sin ir de paseo por castigo .

FAl\1ILIA REAL

Fmnilia integrada, han procreado 3 lujos: el hermano mayor de


aüos, e1 paciente de 12 años y una herma:rúta de 2 Año s.
"

Jvfi mamá sólo vive mimando a mi hermanita y mi papá tambi~n.


mi me molestan ·mucho. m e dicen que soy tonto y sucio .

Nombre: Pablo
Edad : 12 años
Cursa: 3o.primaria
_Referido por: Maestra de Grado

- -------- ----= --- - ~ - -

-~~-·~
' :-;~
..._ - ,lo!l
l~·' l 1 ·'
I· "·1'1iil".- •
.
~-,

60

RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA

Paciente de l"2 años de eda.d, ongmario de esta capital, ocupa el 20.


><:de una familia integrada por 3 hijos: el hijo mayor de 15 años, el
·en -~e de 12 años y una hija de 2 años. ~a familia se provee
:ilómicamente de los ingresos del padre, quién trabaja de mecánico. La
'.. e' no trabaja. Según datos aportados por la inadre, el niño nació a
;'' 6 y de parto normaL comenta que esperaban que fuera ~ y hubo
;es ·· ··.;frustraciq&r'át respecto. Según refiere la madre, Pablo es rebelde, no le
.': OOñarse y cambiarse de ropa; últimamente esta situación se ha
·.nt.ado, sólo le interesa ver televisión. En clase, según referencias de la
. . Pablo es distraido, no afectuoso, desordenado y sucio; es pasivo e
~nte. Ha repetido Primer Grado y actualme~te repite tercero; estudiab3
,colegio privado y como castigo fue inscrito en una escuela pública. El
Juc referido a evaluación psicológica por presentar. problemas de
': · ~je con riesgo de perder nuevamente el grado y por presentar
as de conducta que se manifiestan en una excesiva pasividad o
.e ncia. Su aspecto .fisico es descuidado así como sus cU2dernos. Es
enado ianto en casa corno en la escuela.

~e h<m realizado cinco entrevistas, una con la madre y cuatro con el


or
~~a madre se manifestó ansiosa y molesta por la conducta de su hijo,
L <lose cierta actitud de rechazo, así como predilección por el hijo
·y demasia<l.a atención hacia la pequeña. El padre juega nn papel
n su relación con el niño.

·;.ablo, en la primera entrevista., se mostró desinteresado y con falta de


;~~ la pobreza de comunicación indujo a utilizar inmediatamente nn
·~?:con situaciones traum.3t.icas~ la lámina número lO del CAT. Versión
.é / indica: ''La perra le está pegando al perrit~". Luego indica: "La
Jill-ala, el castigo es injusto, el perrito se esconde. La perra lo busca,
.,:;salta de un lado a otro. Al final la perra y el perriio· se contentan y
z;eri' mucho". ·
1r: ·.
·i:nma presenta Ll'.1« accion desarrollad.a entre perros. en la que se sui;;Jere que \a macre amon~sl.a a\
9rT::J por onfklrse / r:o h:l.::er :;:;o de la bacin'.~l<i.
'~,l..:::·:..~
\ .":
~:.::.~ . ,'¡f

"" ' .· :;1'


·#

En las entrevistas subsiguientes, Pablo se comunica sin temor.


indica que su madre sólo quiere a su hermano mayor. él quisiera sey-b
estudiante como Julio (un compañero de c1ase ), pero que no sa~ por F" •.•
n o re gusta estudiar, muestra llanto lábil y demanda ayuda. .:'~ /[.: ,_¡
-~ .. ·
~s ,,·:::(~
Se aplicó la Escala de Inteligencia para niños Wech.sler:
arrojando resultados con un C.I. nonrutl bajo. ·<i~Lt
.-~:f.{
~~ ~'~f.:;1~
:"!-~

El trazo hecho en el Test de la Familia es fuerte, realizando borra:<(' · .., '.·~1/


El niño es de lateralidad dominante derecho y trabajó de izquierda a de •11~k~
-,-;,:,· ii
::·.;:!t1,~
'·:·_·~~{!_'
~. ~~.- -~~.:

H ;~¡

~I
.:~ .·{·j~~- .
)_:1;.:
·--.:~¡·
.i. ... ·:
.~-~~.
¡ .,

da
'--·· ."

- .. ~

-..../ ~~~~
~J1
'---'
V

<S

--1i
"---'
___,

-./ '\
~
__,

- -
/

PROTOCOLO
_Evaluució11 e f ntcrpretación dd Test de lu Familia de Louis Corman

(.l\fcwimjento restringí.do). Linea..<:: curva.'7, pcqucfios trw.o:::. fnJúC.i.ción ,


;..r.,"\ 1 ·-'°1'-lf'::C ''D -::¡' r1;~l•)
. . . -1·· -'"'.t:.•' .... ""' . ~· ..... .J,,.."\l!'
Tr3:.:ü fo~rt~~: foc.rtcs puL~ionc:~, \-i01~::\.:ia, u1!ribició.ri de b.-:: teni..knc'..:.i.s.
SLLi....1r b~tjo: deprimido, lcvr.;: tcnJ.¡:.nci;.; nl pas<1J~1. rc!ift:~i,'i1~ . ..;cr.rndd :-t
1 ..\ , .
1<.1::- µw ..:rta~ u~-1 pürvcnLr.

s~nsor.~,11: !::7.0~. uni(,11. movirnicnt0


T) .- ., "!l''!.
:'_,,!: . a.\1 .._j.J.,.
;'1hJ.l'l~,-l·l
.\o.~ 1.1 t><:r~()l:'~H'~'
. A.\..•~>( '-'"-l "' · 'l'- ........
L,..,d L

1) ,,1.'.
~1o,,..-t.. '-'-°' ............. l.· .¡"';·1•~".1
P·-t•'fi'()'). .. .......... ..:.1 •

. >.

•.·:·~·u:~~- lug:i.r tk l:{ hcnn•-ulÍbl. ;-u::i,:.11 .


1d1·11tLl:-t,
1
; nHr~i,\n de r;1¡x~Ít's, se ~illl<-\ Je n.1t'l1'.'f eJ~-i.t.i f-\...:g_rc:::i ~)11

~:! :'c!i.r.r~ :nt-...·:1~11 ar:1.L11~.:: ::il yr_ ).


\ ~

' .¡·.~\..!.::- l.j~l L.c:·


' \.;:.;:J.¡)t;l-\<.. ~,o•--.-.',·L1;J., 1
·- . ). ~..Lr~t..·
¡ •, ........
'..)1.- -.... :~_,itiii tU.')-' _;,
-~t; 1..f¡.;::;v~ilori.zJ_ .-,e hlt.niLHa. pcu ..1 ~HvLul°<ll:'C
'· rn~1 .. lrt: '· Sc·l·1cd:.:1ra d mcnu~ tH•t~n•..). :vkren~ ca....;L¡_lo'.'-1.
i)1hui:-tdl)
·'
m:\:: pc:11ue1'ít>..
r nri.11<'kh~11 n:act t\';-1 :
(n1d:~-!cn.c1:1) ·''c,•r~1\ic ·

(-.-Lid.re:; se. iJcnü.fica i.n~(HU:l~i~nkml:1J...; LL' kinL·-." ·Id O


1 k(l·11;111iL ;.1: cnviJi<i. .
.;..,r:: Jt'...:\;h'.~1 L'l1 rt>:O-:\)ll<.',;i~:-: J<l~L-t..:

... ···- ···•··•· , ....

' -··:s-... ¡';\


..;'::',,:.•1 L"\•: .. .'•·{ ·t'o:.. ·~.\· J 1

-'
Desvalorización.

El paciente. ·
Sin edad, ni nombre.
Más pequeño .
De último.

Conflicto de Rivalidad Fraterna.

Con hermanita menor.


Con hermano mayor.
Estado de inhibición, celos, envidia, colera, in.Seguridad, timidez.

Conflicto edípico.

·. No resuelto: tiende a volver hacia la madre.


Hacia atrás: regresión, sujeto se siente amenazado. Scntimienfos
reprimidos. Deseo de acercamiento a la madre.
Agresividad con su actitud y desorden .

Interprete los mecanismos de defensa utilizados.

Formación reactiva: sentimientos hacia la madre.


Identificación.
Proyección.
Negación.
\;. Regresión.

~: Establezca dos nosologí.as.

l. Depresión.
2. Neurosis de fracaso.
3. Trastornos de carácter. (Pasivo-agresivo).
4. Personalidad pasivo-agresiva.

OBSER VAC!ONES:
Se dan cuatro hipótesis proyectivas hacia-:la tendencia ciel paciente.
EL TEST DEL ARBOL DE: KARL KOCH

lv1ATERIAL: 1 hoja de papel bond blanco, tamaño carta


1 lápiz mongol # 2
1 4oja para las anotaciones de la conducta observada
ADMINISTRACION: Individ..tal cara a cara.

INSTRUCCIONES: Consigna para su aplicación; "Dibuje un árbol aquí, a


su gusto". Señalando la hoja colocada en forma vertical (debe seguir la
misma regla en relación al cambio de la hoja de vertical a horizontal dada en
los tests anteriores).

HISTORIA CULTURAL DEL ARBOL ,.


/

SIMBOLIZACION Y MITOLOGIA:
El árbol es una proyección simbólica en el dibujo ligado a nuestra
evolución antropológica. Su estudio se basa en la mitología y simbolismos
totémicos .

EJEMPWS:
A. Símbolos de la Biblia Judeo-Cristiana

Arbol de la vida
Simiente
Arbol de la ciencia y el bien
Por sus frutos los conocereis
El árbol del paraíso
La crúz <le Cristo como árbol de vida y de muerte.
Una analogía en el Arbol de la vida y de la muerte en el
'
paraLSO.
El árbol es el daúor de vida pero también es el sepulcro .

B. Centro de Asia
En el centro de Asia. subir a un árbol simboliza ascención ·
al cielo. . ·'
Los árboles tienen una función regenera.dora,
símbolos de la vida fértil, son dadores de vida.
Significa fecundidad.
c. Lituania
ada Se ha conservado el culto de la ruda que significa virgini-
dad.

>la\ i. a D. Germanos
seg,,~r .la ,
daaá en ,~
'"· Tienen gran devoción por el roble que lo consideran sa-
grado.

E. Gran Bretaña

Le rendían culto al árbol simbolizándolo en bosques sa-


. grados.

F. Grecia

Dentro de la mitología griega, Zeus se alimenta del árbol


sagrado.

G. Portugal

El simbolismo religioso que se a.precia en la aparición de


Nuestra Señora de Fátima en lUl encino.

H. E~candinavi.H

Está muy difundido que el árbol.es protector de la fami-


lia. de a1ú se deriva el árbol de _la navvidaad que se ha di-
. fundido en el occidenie como símbolo de amor, felicidad
y unión familiar. Aunque contemporáneamente simboliza
lucro y festividad.

I. Suecia

El fresno y el tilo representan árboles que protegen la fa-

·-· .~ 1:
._.,. ··--~ - ~

milia.

J. Otrru mifologías

El bosq~. ~bolo de morada de los muertos.


Las brujas residen entre la cortcz.a y el leño.
Los niños nace de wia col.
Los leñadores piden perdón al árbol que van fl cortar por-
que lo cree animado.
Existe la costumbre de sembrar un arbolito cuando nace
un niño que simboliz.a según como se desarrolle el arbo-
lito~ se desarrollará el nifio. ·
El roble simboliza a un rey.
?. .
K Arquetipo _ ) .. ~
r< . .
l:r... .-·
~

En términos generales, la mayoría de los árboles sagrados . -: ~:_:. 5' .


o rituales, mencionados en la historia de las religiones son _ ':f":·.._
un arc¡uetipo c¡ue significa el centro del mundo. .·. tt:
SIMBOLISMO Y PERSONALIDAD
(E.xtmcto de Wl articulo de J ung) 1'~\r: :
.C/I! .. _
·ij.> J! .

' tl bosque co~olugar obscuro e impenetrable para la vista, igual que:· I( ·.: J;~;:.
la profundidad del fiar continente de los desconocido y nústerioso, símbolo ::
·~~~~
1
; ·11~-
:-.

'I:~; .·

'
exacto del inconsciente". · ,.,., .'-'!

símbol:~sde~be~~e:n~~:. indi~druilidad por lo tanto muchas veces son .•.


.. ,n 3.
;?~; ·, .·

<1~4;
f·,;J.1 .
;t~ ~.
··tt:C"1.
r~.tr-:-·.. 1-
f.<·
': ;~fk:. !~.

·~rr
l 1 ,_ t
1 '

68

LA PROYECCION

;,. El árbol como portador de la proyecció~ es como un espejo que


'.fleja la imagen que se proyecta sobre él (persona).

La proyección va de lo interior hacia afuera y no es una realización


· s<?-ente, es una expresión subjetiva, íntima del YO.

''.I· Heiss señala que los resultados de una proyección implican dos
·ponentes:

' 1. Tendencia afectiva-pulsional con ·s u formación psíquica


intrínseca.

2. Que viene de la conciencia vigilante, que lo inconsciente se


manifiesta cuando se dan las condiciones.

OBJETIVOS DEL TEST DEL ARBOL

·\~~el Test del árbol como medio auxiliar psicodiagnóstico. /


>t-:.

'
,
en un lapso mas breve de lo comun un perfil de una
~s
·•·ersonalidad.
... -_, .
..

la fuerza intuitiva que se aplica a los dibujos, es

, erificar que desde el punto de vista fenomenológico, la propia


;:"respuesta vendrá del dibujo. de su misma naturaleza.

Reconocer que en el sujeto no se produce la desconfianza que· suele /


oponerse a ciertos medios diagnósticos. ,.,.
!'., • • ,,

6. Comprender qú.e ·no puede esperarse una proyección total


personalidad.

NOSOLOGIAS

A grandes rasgos, podemos evidencias los siguientes cuadros


nosológicos que sirven de orientación para la :interpretación del Test
árbol

1. Esquizoides: Dilmjan árboles grandes, piensan que .es más juego,


tienen ideas de grandeza dentro de un grupo: megalomania

2. D epr~os Endógeno!: Dibujan árboles pequeños, diminutos,


trazo débil.

3. Neuróticos:
Dibujan grandes fallas en la estructuración del árbol. ·r: ·.
Manifiestan perturbación en las relaciones con el mundo.
Síntomas regresivos.
. ..~
-· .
4. N euró~i~ infantil vencida: Se presentan síntomas patoiógicos
tronco (base del tronco tapada con grama, nudos, fracturas).

5. Sujetos eróticamente inhibidos: ·'"."'

Figura pobre en contraste.


Contorno de las copas llamativas. .··-· ~#:..::
~ifurcación en el tronco. -':t ·""· ce
Arbol frondoso, le fallan frutos. : ]:; i'\ "•- (J:
·.~ ' .:f~ ~
~~: -~~ -

6. Significado Ev?Iutivo: No es un test de inteligencia, sin embarg9,~ ~'.


e.x:iste relación entre las formas rudimentarias y primitivas y d nivel #~i:
aptitud. -

., ...., .••; ., :,r..:.:,;., ~ .. .:..~

1i:( • ;
¡, .·/

iO

)ta} de
La relación entre la expresión gráfica de débiles mentales adultos vrs .
..'-os pequeños nonnales, es sorprendente a veces: así como la similitud del
.' ·bujo rudimentario (poco estructurado) de un neurótico adulto inteligente.
,
En la neurosis, puede volverse mas infantil e inmadura:
GRESION.

Resulta que el dibujo de un árbol rudimentario e .infantil, puede


dificultad, a tres expresiones distintas en un sólo nivel

La de un párvulo.
De un débil mental.
De w:i neurótico.

Ejemplo:

:lo.

.e-·. Ma:x Pulver, ha señalado las características del infantilismo que


'coinciden ampliamente con las características regresivas (neuróticas)
;:'. (psicóticas) :
.¡;

a. Irresponsabilidad.
- -b. Falta de comprensión del 3.lcance de las cosas: falta de
perspicacia.
C. Sobre estimación del YO~ con las siguientes consecuencias:
Deformación de la realidad.
Imposibilidad de comprender a los demás.
' ' ..,..- •·e·-:-· ~·•·• --··- t •

Problema de acercamiento hacia los demás (atrofia obje-·:· :


tal). . .· . .·
d. · Incapacidad en la vida sexual y erótica: con las 8
COJ13CCUC1lcias:
Destructivo
· Arbitrario
Con rasgos parasito1ios
Acaparador 9.
~odicioso
Curioso
Mentiroso.

7. LA IRA: Significa un estado de tensión afectiva que pue . ;; ~


desembocar _en una descarga explosiva, o bien bloquear el afecto.
L
Dos ejemplos de la expresión de la ira

El dibujo No. 1, produce ramas en rayas, desprenditlas, lo e ·~ {


corresponde a una forma mdimentaria

El dioujo No. 2 produce copa frond~sa en lineas marcadas e


fuerte presión, ·1os contornos separados, casi interrumpidos. ·
enfurecerse, se pierde el sentido de la distancia y la unión.

Los troncos en los dibujos están abiertos arriba, dibujado e: ...


2~ ··
línea rápida El «tubo" abierto se convierte en cañón de arma·:
fuego, por donde puede descargarse lo primitivo, de modo irrefren :
y explosivo. ·
72

Agorafobia y Neur6&.s Obsesiva: El sujeto dibuja ea.5-i sin presión y


su lineas se extienden como suspendida.5 en el aire hacia la derecha,
lineas entrelazadas (ovillo o rnararlli), se interpreta el miedo en grado
extremo.

El Sádiro: Exageración del placer erótico, torturado: sociópata,


insensible, nada afectuoso, líneas puntiagu~. tronco del árbol con
agujeros, partes quebradas, ramas afiladas como puñaj.es.

SINTOMAS DE REPERCUSION

PERTURBACIONES DE ARRAIGO:

Base del tronco en forma de raíz.


Raíces abiertas.
Raíces desproporcionadas como rayos.
La base del tronco se funde con la linea del suelo.
Tronco metido en el suelo como un bastón.
Base del tronco muy abierta
Falta de linea de base .

nij~q .:
·.+ ·:·· PERTURBACIONES EN LA CONFIGURACION DEL
~ ~11~,~t .:/ TRONCO:
trre __,.en

Tronco paralelo.
Tronco sin fonna
Contornos solamente.

PERTURBACIONES EN 1A CONFIGURACION D E LA COPA:

Copa exageradamente grand.e en relación áI tronco.


Ramas no coordinadas .
.1

.- - ~

Ramas dem.afilado grandes y largas.


Ramas que revolotean por el espacio. ~j
Ramas retorcidas. ··.; {

Raro.as toscas. .:·.. :~


Ramas desflecadas. ,~~~-~rl
·::=.·- :;~
Copa informe. <-~~uf'F.

"0~UAL DE INTERPRETACION
Il~~
:~}··~
:-·.' ·,1.··1

El dibujo del .árbol, test de proyección gráfica lanzado por Karl K~ iroll
";~~-·~~;-!•
psicólogo suizo, es útil para el primer contacto con el clic:n.te. Por eso tÍ ·~' ~d:

í\~
por una parte, álgo ·en común con los demás test gráficos. Por otra I<;:
debido a cómo se desarrolla el tema. tiene vinculación con los testfr . _.,,";..
proyección., si bien con algunas modalidades propias. r=../:'.;-
" ...;.~"". .
~

El mismo Koch afuma que el dibujo del árbol es como una grafq
. menos sutil, rud#nentaria, menos elaborada pero que en ciertos casos p ;~,
*;J:,,.~.

ver lo que aquella no logra.


. .
.'; .~.~ ·

En todo grafisrno se ha hecho clásica la distinción entre el trazad9~


' .
~u

disposición del mismo en la página. Por una parte existe la·ejecución 4~


dibujo, en nuestro caso el árbol, que es dispuesto dentro de un de . :'i~
espacio: la hoja de papel. También existe un sujeto ejec~~
instrumento: el lápiz; el espacio en blanco y un objeto como fin: el árbSTul
. r·
Toda ejecución es una afirmación del sujeto, ante la realidad ~· },:.;
es una proyección. En el dibujo, la realidad exterior es la hoja de i{
f;f
.---~~:t:: ~
.~::.:~~-~
sobre la cual s·e volcará y proyectará por medio del dibujo. La hoja}te.s ?'::~
espacio disponible, significa su ambiente, dentro del cü2l el indiv{d~~
.-:·t:~:-

.· ,,~ -= ~~t~· .
. )·.
manifestará. · .;,~
-~> .~;-~; .4

.· .\._,.;,;'.::i

Para el Test del árbol se utiljza. una hoja de papel bond tamañc{c· ~·'
un lápiz. . ;, ;~~ / . ;
' ·•!f!' ~
, ''·/ ~~~ ~-"
J~~
. :•
·1,¡l , 'f..tto•"
).·. t(~ ~ ",
. 4~ '..
74

El actuar del lápiz sobre la hoja. revela al individuo. Hay personas que
\ necesitan espacio mayor para desarrollarse. Otras prefieren un área menor.
' . Unas se inclinan por instrum.entos :más chrros o · más suave.s (lápiz blando).
~Para estudios comparativos CQnviene utiliz.ar hojas de medidas constantes, un
·. iz de dureza media Conviene qu.e la hoja se halle colocada sobro una
erficie plana, no muy dura, para facilitar el dibujo y su exactitud.

Para reahza:r el test basta pedir al sujeto: .. "Dibuje un árbol a .su


:Usto". Con el objeto de evitar preguntas cuyas respuestas puedan tener el
~~e~ de sugestión que perturbe la espontaneidad del dibujo, se puede
,. . · : "Tiene absoluta libertad; en cualquier forma que lo haga estará
;p, siempre que sea a su gu.s.to y según su propia idea".

EL ESPACIO Y SU DIVISION IDEAL

Ma.x Pulver divide la superficie del papel en zonas:

1 tr ' A
I e D
B
- -
Alto, que se relaciona con lo espiritual. en el
fSentido ampli (intelectual, ético-religioso, ideal, consciencia supra
t inclividual).

" · Comparativamente: el sol, el cielo, que está arriba. La cabeza


-,_, ocupa el ápice del cuerpo.

·~NA MEDIANA I-C-D: Del corazón, de los afectos, de lo


:pon.sciente individual de la sensibilidad_ En nuestro sistema ocidental
'"escribimos de izquierda a derecha, por lo que: .
75

I-C representa el pasado, el YO, que se encamina hacia lo que


fue.

C-D el futuro, el~ el mundo exterior. ; Ú: 'r


.; •t·

I-D línea del yo hacia el tú, del egoísmo-altruismo, del pasado .} :"~ r l
hacia el futuro; de lo materno-familiar hacia lo paterno-independiente. i;; ~ :· J-'
Comparando el cuerpo humano con el árbol: el corazón y el tronco; lo -~ ~~-. r'
que está siempre adelante de la mi.rada cuando se escribe, !a zona de / :·: 1
las letras· m-n-o, etc., es el consciente, el común cotidiano. t L

3. WNA INFERIOR B: De lo material, instintivo, in.fraconsciente. <:


Comparativamente: en el cuerpo, los órganos y miembros inferiores; ?
. el infierno, el suelo, la tierra

La linea del horizonte es la linea de tránsito del


(sobre la tierra) hacia el inconsciente (bajo de tierra).

Como lo hace Koch, notemos además que, así como la escritura'}


se desarrolla de izquierda a derecha,, el árbol crece de abajo hacia ':;
arriba, en la dirección B-A, lo que ocurre l:ambién hacia adelante yt
atrás, y eso debe tenerse en cuenta ~:;

ESta.s z.onas son "ideales", ya que, en realidad., el papel no


materialmerite dividido en esa forma En la página todo el dibujo se situará:.
• . .~1t·

con relación a esas zonas: más hacia arriba, a la izquierda o derecha, y Ia.5¡~ •
prpias partes del dibujo pueden desarrollarse unas más que otras. (Fig. 1). ·.:'
t • ',j i'~

76

TRAW
--
Para dibujar es necesario hacer trazos. Fundamentalmente, y en sí
o el trazo puede ser:

l. DEBIL: Con escasa presión: el dibujante apenas osa


"afi...-rrnarse" sobre la realidad objetiva que es el papel: siente
delicadeza o debilidad de energía, impresionabilidad al contacto
con la realidad. (Fig. 2).

2. FUERTE: El lápiz es apoyado fuerte o vioientamente sobre el


papeL denota energía, mando o brutalidad. (Fig. 3).
. '
3. RAPIDO: Continuado y hecho en un solo gesto, generalmente
pará concluir corí rapidez; significa impaciencia.

4. LENTO: Calmó, vigoroso: indica calma, flema, inseguridaLL/


,... ...·

5. POROSO: Aparentemente continuo, pero en realidad hecho


con pequeños trazos, unos sobre otros, que se· unen entre ~
denota inseguridad, exceso de sensibilidad, identificación con el
ambiente, incertidumbre, impresionabilidad, permeabilidad.
(Fig. 2d) .

ENTRECORTADO: Dejando espacios: sensibilidad


explosiva, humor muy variable. (Fig. 3e ). ·
La rapidez en el dibujo revela prisa, .. vivacidad,
impaciencia La lentitud denota lentitud en la idea y la acción.

RECTO: Predominio de la razón, frialdad, por lo menos • ,,


exterior, claridad. (Figs. 2c, d y 3c, d).

CURVO: Imaginación dulzura (Figs. 2b, 3b).


.. ·
.. • o- ,

77 :~
i:-
¡-;-
¡-
t-' :
9. · ANGULOSO: Preocupación de ser claro; señal de resistencia: -
r
Activa, con presión fuerte, que indica espíritu de r
lucha, actividad, tenacidad, claridad. .¡r
r
Pasiva, con presión débil o trazo "poroso", señala
terqueilluL obstinación o impertinencia. imposición 'r
caprichosa, susceptibilidad.
y

EL DIBUJO DEL ARBOLEN CONJUNTO (

En ~ propia estructura el árbol tiene cierta analogía con .la estructura ·


del cuerpo humano: la copa (la cabeza); el tronco (el tronco humano); y la
raíz o la pmre inferiorde la ·copa (los miembros inferiores).

Copa, tronco y raices son los componentes globales del árbol. De


8J1temano, como en todo test, las señales sólo valen si se examinan en
·conjunto. El valor individual de cada una es confirmado, fortalecido o
debilitado por el de las demás .
' -'
.
'-f

-' :

EL TAMA..ÑO DEL ARBOL

Quien se sicr{te, o desearía ser grande, dibuja en tamaño grande. El


tamaño es el sentimiento del yo, del propio valor.

Dibujo pequeño: Sentimiento de inferioridad o modestia.


"- :

Dibujo grande: Orgullo, vanidad o deseo de superación del


sentimiento d.e inferioridad .. Cierto intelectual muy activo dibujó parte
• 1
del árbol eh un _lado, dio vuelta a la hoja y prosiguió el dibujo del otro ../ .
lado: necesitaba mucho espacio vital
' 1

78

:ia:

EL SUELO

ñaJ'l
ción Naturalmente, el árbol nace ~n el suelo en el cual se afirma extrayendo
de él los elementos necesarios para la nutrición.

l. Arbol sin suelo: Significa estar desarraigado, fluctuación, falta


de apoyo o de estabilidad. (Fig. 8).

2. Suelo en forma de cülina: Se evidCncia y se ve mejor lo que


;tu: está arriba de una colina La coliita aparta, hace dominar la
y _1' -- planicie, ·permite ver a quien llega, tranquilic.a la desconfianza.
Egocentrismo. (Fig. 5).

3. Sucio circunscripto: Otra formE. de egocentrismo, menos


ostensible. Desconfianza. separación, retraimiento. Fue
encontrada esta forma en adolescentes con tendenda a la
mentira (Figs. 7, 15, 21).

4. Horizonte lejano: Normalmente el suelo está en la base del


árbol. Cuando la linea del horizonte está s~bre ella (sobre la
cual está la realidad exterior) el sujeto se aleja de la realidad, hay
pasividad. D 'Alfonso considera esta señal como ·predoniinio de
E las fuerzas vegetativas, inconscientes: instintividad. La zona
jnferior invade las zonas superiores. (Fig. 10).

5. Suelo ascendente: Subir es penoso y crea distancia. Reserva,


distancia, dificil adaptación. (F ig. 11).

6. Suelo de!cendente: Dificultad de mantenerse en linea recta,


voluntad débil, falta de firmeza.

y
r' 1'.,•
Si el margen inferior de la página es tomado como suelo, es normal en
r' 1 .·" 1.: los niños de hasta 1O años. Después significa infantilidad, inmadurez.
----1( __
.. ' :~· -. ' '''"'°'" ;• . F
'-
'

. ·t' 1·: ""::•1_··.Rtr.."'l"'!t.' ~.\:·. 1 ,.1$. ·~'.;

79 ,~:;~

':..=·~
•,

"
i . ·, ·: ~
~

~ .t. < '


... ¡

F~
¡-:~
La línea del suelo puede tomar otras fonna.<>.
intensidad de cada forma dará el significado adecuado_
La combinación e
r,,;
·· [.·.:·'.· ~
.:·.: ',~

·f \ il;
LAS RAICES
¡",';. 'lÍ:l!f
'
'-(
Las raíces en general quedan abajo de la tierra y no se ven. Dibujar ; )!(
raíces es acentuar fijación al suelo: pesadwnbre, inhibición, inmovilidad, .... ~
instintividad. Tradicionalismo.
~· 14
Cuanto" más fuertes y profundas sean las raíces, mayor será la ~
intensidad del rasgo. (Fig. 1). -~
y
.. 'f.•
' ~

EL TRONCO
t rt: .

Es la parte fundamental del árbol; no es posible illbujar un árbol sin '.·'·"TI!


.. ~

... ~ .

tronco o 5in una rama. En Ja realidad es el tronco el que hace visible el árbol
y sostiene el todo sobre la tierra; es la sustancia utilizable y aprovechada para
leña o madera

1: Base del . tronco ancha: Mayor fijación a la tierra: menor


movilidad psicológi ca (menos vivacidad) y aún hasta fhica
(obesidad). (Figs. 5, 6).

2. .Tronco delgado: · Sentido de debilidad o delicade~ tiene


analogía con los trazos finos en la escritura. (Figs. 9, 17).

3. Tronco grueso: Fuerza (autoafinnación) natural o por


compensación del sentimiento de impotenci~ tendencia _a la
brutalidad, violencia, prinútivismo. (Fig . 6).

·.• ~
,.

80

4. Tronco en una sola pieza: Desde lo alto a lo bajo:


primitivismo, indiferenciación, falta de fineza, de tacto:
eventualmente, falta de inteligencia; tipo más practico que
teórico; frecuente necesidad de compensar la in.seguridad
interior. (Fig. 7).

5. Tronco formado por linea~


rectas: Corrección, claridad,
capacidad de abstracción, . cuando el dibujo está bien
desarrollado. Rigidez, artificialismo, "discípulo modelo". En
los primeros años de escuela los niños fácilmente dfoujan el
h-onco con una regla. (Fig. 14).

6. Tronco de líneas onduladas: Sociabilidad, dulzura, contacto


fuerte. Si las dos líneas del tronco se presentffil así esas
cualidad.es son interiores y hasta pueden manifestarse
exteriorn1ente.

Si la linea izquierda es ondulada y la de la derecha recta,


representa sensibilidad interior cubierta por rigidez y
frialdad exterior.

Línea de la derecha ondulada y la izql;l.iercia recta,


representa rig,ici.ez. 'i fuill.dad int.eri.oi::es, cubierta poT
a-parente sociabilidad. Se toma en cuenta la combinación
de la curva y de la recta. segÚJ1 las zonas derecha e
izquierda.

Cmrndo d tronco presenta tajo!!, nudo5, irregularidades:


(Fig. 13)

Del lado izquierdo: ·


traumas íntimos, vulnerabili.dad
interior, inhibición.

Dd lado derecho : dificultad de contacto, de adaptación..


conflictos con el ambiente.
• 1 •

., ~.- ~
1

81
í \-'

rT
. '
~

Sombreado del lado derecho: facilidad de contacto,


mayor sociabilidad.

Sombreado del lado izquierdo: subjetivid~ ensoñación, _


introversión .. (Fig. 8).
f-
r,
8. Manchas varia~: A veces simple adorno~·· se debe tener en ~t.

cuenta el tipo de trazo: --r


'-(
-y¡;
Anguloso: dificultad en el contacto (corteza ruda). (Figs. 'l:
l 1, 13, 18) . yr::

Predominando la curva: facibdad de contacto con e1


ambiente. (Figs. 13, 17).

El tronco puede ser dibujado también en un sólo trazo


(Fig. 9); generalmente _es señal de primitivismo . .Los niños en
los primeros dibujos lo hacen así. Corresponde a inhabilidad
general y debilidad propia de la edad.

Pero también los adultos, hasta los intelectuales,


fácilmente dibujan ·un tronco mono.lineal: puede ser la señal de
cierto prinútivismo emotivo, de inhibición de afectos.

9. Dilat..acione5 o reducciones de diámetro: En arribos casos


significa: inlúbición, detención, estancamiento de afe et os y
emociones.. A veces ese est.ancamiento puede tener. expresión
fisica (por ejemplo, el estreñimiento) . (Fig. 13).
---·-· ·-- · --~~ ·--- ·~- ·- ---- - ..
1. '.
!· a

S2

1 O. Cerco alrededor del tronco: protección, apoyo, falta de


confianza en sí; desconfianza en los demás; temor. (Fig. 15).

11. Ramas en el tronco debajo .de la copa: Es algo ajeno, fuera


de lugar. Denota infantilicJ.a?, incongruencia. Si la rama se
presenta cortada: acentuación de esa tendencia eventualmente:
obstinación infantil. (Fig. 12).

12. Tronco abierto: explosividad, linpulsividacl impresionabili-


dad. Carga y descarga instantáneas. (Figs. 4, 10).

j
• • 1 • ~- • ~. _ /. •
S3

LA COPA

Por la copa el árbol establece su mayor contacto con el medio físico.


Esta es la zona de mayor intercambio entre el interior y el exterior. Puede
comprender raros, flores, y frutos. Puede ser, simplemente, de ramas
desnudas . Tronco y ramas desnudas son la perennidad, lo duradero. El
árbol puede d.esai.--rollarse armónicamente: del suelo asciende el tronco que
se distingue enramas gruesas y ramas más finas y delicadas. La copa puede
fonnar un conjwi.to más o m~nos denso o puede estar más dividida.

l. Copa pequeffa:- hasta 9 o 10 años: es normal; por sobre esa !

edad: infantilidad, irunadurez: regresión neurótica. (Fig. 14 ). ;"'-i


2. Copa grande: "balón", fantasil vanidad, narcisismo, .,.' -ti
entusiasmo, exhibición. (Fig. 5). " ~:. ~ ~·

3. Copa yuxtapuesta al tronco sm continuidnd: falta de


desarróllo nonnal del tronco hasta la copa. hay una
intem1pcion, un. corte , entre: tronco y copa. Las energías no
flu yen norma4nente del tronco hacia las ramas: significa
discordancia entre · capacidad y 3.Cción, entre querer y hacer.
Esquematismo, ilogi_cidad, visión corta e infantil.
i.n.3daptabilidad. ..
i-.":-:
,_-
··~-~
. · Ello es normal en niños pequeños, después de los 7 años
puede revelar neurósis infantil o retraso mental. (Fig_ 6). ; . ; 1··_
~"·'r- -
'
4. C o pa de línea~ · curvas: signific3: d u.lzura, irn ag,inació n, :~
" ,¡,l

compensión afectiva. (Fig. 18) . .-


.~ ··-

5. CurYa en espiral: elasticidad en la comunicación y adaptación,


movilidad, dema::,-iad.a conversiÓR buen gusto, delicadez.a..

6. Curva. en arcadtts: sentido de la forma., presentación. (Fig.s.


12-18) _
,.,./
• 1' ) '').

1.
1· ~.

;, ~l
. l ·J
' 1
r.
r
f •' '~
r ·: 7. Copa dividida en trozos: diferenciación, riqueza interior, Las
r!i: rarna5 se envuelven para evitar el choque. -Significa
ocultamiento de los propósitos, protección de sí mismo. (Figs.
12, 13).

8. Copa en forma de rayos o varas: es. la forma opuesta a la


anterior, las ramas se extienden, rígidas, en todas direcciones:
agresión, atrevimiento, exigencia. terqll.edad., multiplicación de
intereses, superficialidad, distracción. (Figs. 15, 6, 16).

9. Copa hecha con linea . en serrucho (con dient~):


nerviosismo, irritabilidad. La mayor acentuación del ángulo
dará el significado respectivo. (Fig. 19).

10. Copa hecha por un conjunto más q menos di3cordante de


lineas: actividad, agjtación, ansia de vivir. . Caprich9,'
espontaneidad, inconsecuencia, improvisación,. ambivalencia,
desorientacÍÓJL (Fig. 19).

11. Copa sombreada: sigrúfica: impresionabilidad, indetermina-


ción, irresolución, confusión, irrealidad. (Fig. 8).

Cuando la ropa se presenta dibujada en ·rmnas, estas pueden ser:


: ¡¡
l
12. Ramas abiertas: significa algo incompleto, solución que falta,
indecisión, indeterminació~ eventualmente, u;ndencia a la.
:r
investigación, a la iniciativa. (Figs. 13-15).
1
r
13. Rama5 en punta: critica, agresividad. (Figs. 9, 13, 15).
í
r• 14. · Ramíficadón delgada: . sensitividruL alta sensibilidad,

"r
1
impertinencia, susceptibilidad. (Fig. 9). ·
• il" r .... r.:-:i ·~-:.· ~·:-·.t:t.:.J. r
· ··'· ·1, , l,¡-.-¿,•; ... _. _.•,;; .. ::·:i ;~-;:;;:.;

15. Rama.s en líneas Mlllples: normas en la :infancia, después, por


lo menos, una débil falta de madurez intelectual o afectiva. (Fig. '-¡ .
9): . - ~1
~,

16. Ramas en e:s trato5: domesticación, corrccci6n forzada, '-


tenáencia a la sistematización y a la técnica, rigidez. (Figs. 16, ----
1~. -
1
l
"--' ¡
17. Ram·as cortndus: desarrollo detenido, impedido: inhibición, 1 ¡,
sentimiento de inferioridad.; terquedad, resistencia: timidez. _: / t
(Fig. 11). ~ ! h
1 ,,

18. Copa aplastada: estar debajo de un peso, depresión. >-


Sunllsión, resignación. Inhibición, falta de d esarrollo. ,._ t ·1

19. Copa centrípeta: auto-centralización, narc1s1smo. Concentra---- :


ción, comunicabilidad reducida o sociabilidad reducida.'-- ·
Eventualmenle: annonía, plenitud interior, finneza. (Fig,. 18).

20. Copa pendiente, a los costndos deJ tronco: cansancio.


depresión, falta de energía pasividad, indecisión. (Figs. 8-9).
. -

21. Ramns recubiertas como por una membrnna: ocultamiento .._


impenetrabil idad. Falsedad, indefinición. (Figs. 8-19 ).

22. Formas contradictorias: ramas en direcciones opuestas· ~·


cóntradicci ón, inconsecuencia, inadaptación, terquedad ._/ ~ ·
'--
desorientació n. (Fig.s . 11-13).

23. Ramas interrumpidas: principaln1ente en lineas curvas


C.:msid.crnción. delicadez3.. conceder favores a OLIO~. \F1g,. i 7 j . '-"

24. Ramas que se engro!Snn hscift la punUI: indican debilidaay


contFadicción, violencia, pr...mit1\r:ismo. (Fig. J 3 )_ _ '-./ ;
t
,. )
¡ '
1 \<

.·; 't .
·_·: ;
8S
86

- -

25. Formas muy curvas: reserva; artiñ.cialisrno, domesticación,


inhibición de afectos, obsesión ne.u rótica. (Figs. 17, 18, 14).

La copa en su conjunto puede presentarse:

1. En equihorio: significa calma interior, reposo, equilibrio,


artificialidad. (Figs. 8-18).

2. Lado derecho mái d~arrollado: significa iniciativa,


a.fuma.cióri del propio valor, extroversión y espontaneidad en el
contacto con el medio. En exceso: significa imprecionabilidad,
inestabilid&L falta de concentración, fantasía·y agitación. (Figs.
4, 5, 13, 15).

3. Lado izquierdo más desarrollado: significa introversión,


recogimiento, meditación y resolución.

).

HOJAS, FRUTAS Y FLORES


::10.

J.
1to,

2.
25:
ad, 3. Flor~: · autocontemplación, ensoñación, gusto por lo e.fimero y
accesonos.
3.S.
- ,· . 4. Frutos: utilidad, rendimiento. . En la infancia y adolescencia interés
).
~
.,, ,
por un resultado inmediato. deseo de triunfo. deseo de mostrar su
capacidad_

5. Frutos q~e caen: sacrificio, renuncia, cesión.

,: ..
1
;~
Los frutos a yeces son dibujados muy grandes por los niños adentro '--¡ ,

de la copa del árbol: mllndo infantil. ,Nom1al en la infancia, h&>ta 9 o 10


a:ños. ~ ~.
.l .i
Todo el árbol se puede presentar situado más hacia la derecha o hacia ..f
la izquierda. El significado participa de lo que fue expuesto sobre zonas y (
sobre la copa. )~ ~

.·t
·· .....
.
-ACCESORIOS ·
\
1 '.
......-. - -·· ··- . . - - · .
r.
l "'
Los nidos,· aves, adornos, ca"a, etc. Significan. mundo infantil. r
hwnorismo. broma, mordacidad . (Fig. 13).

FORi\·l AS EN TERCERA DIMENSION

Ramas, nudos en tercera dimensión, perspectiva. signifíc8 origi11alid8.d.


r3pacidad productiva, atrevimiento. ambición. (Fig: 13).

ARBOL PARTIDO

Significa vidJ partida arruinada falta de ánimo, depresión. -(Fig. 20).

A.RBOL CAlDO

Significa vida derrumbada.

·-~
i'

.f ·:..
'
~-· .• . .. 1 '

l ; 88

'J ·.•
') '
''•

PREDOMINIO DEL COLOR NEGRO

•. .,!
1 ~- "

Significa síntomas de angustia, eventualmente pérdida de la realidad .


.a 1 -·~ <
y 1 ,; Frecuente en ciertos estados psicóticos y neuróticos.
·' '
1 . ¡_~ ·.

INDICE DE WITTGESTEIN

.l ~-: ., . WiUgestein, psiquiatra aleman, propone que se divida la altura total del
árbol por el número de años del sujeto examinado. Se obtiene así un número
índice. Por ejemplo: Arbol de 18 cm. d.e altura, dibujado p~runjóven de 18
años de edad: ·

·J.[_ = 1

:L . l :'.·;
1 .'
"

., '·
' 18_

Si en el dibujo hay particularidades notables, por ejemplo una rama


cortad3, o un corte en el tronco, a los 10.5 cms de altura, comenzando por la
base, se divide esa distmicia en el número índice. Ej.:
1 '.
r(t JJli. = 10.5
1
1 ;: ;:
: :·; ; .

'
...... /
/" Significa que a los 10 años y medio ck vida, el dibuj ante debe haber
sufrido un lnruma espe cia1.

Surgirán conclusiones que aún no han sido alcanzadas, ·que


enriquecerán esta técnica para el diagnóstico .

. ""'--f

1
T
!
·¡ ., ( ..

I " •·._,. ,.

¡,---
1,......

l.,...,

89 1-:-'
¡~

1~ •
t.,_, f
r---
EL ESPACIO Y SU DIMENSION IDEAL
1~
J..,
·1 • 1·~

1:1
:í\
=I
'--' p
r
'--' ¡
:1~
~K·
f . - - ··· · - · ~~
'- ~
fi~. 1
- ~'
~.~~
ELTRAW . =l\
\ ~~
VY,
~>flv
<.;..., ' "--"./ ~ .
!., ·---- O--'
.~ t
V" "'-------- -- ~ ' -V-
~ ~ '-" t
c. e ¡----- 1
-. -·
1
°'-

-1=~
J_ -~ --

.Q
-- -- --
-Q.
- - --
fig'. .2 t)G,b;L Fir. l Furrfc. . l"' \
¡~ 1
1-J ¡1
¡~ 1

·- -- - -··- --···----------- - - -----·· ... ---.. ---


~
' ~[
/---/
·l\-""
i.· I' .•

.'¡

EL TRONCO

:.· .
'":"""" : '·
·, ' ~~ :.

I /.i
. !K:·-· . F i¡:. 8 Fir;. 9

......

.e

. -
'-·'
!
. ~
~-
t.
¡

_¡ //
\1 l ,. .~
.. . //
\,
-/· .

7
)(
4-:- j 1 F'i¡;. · ' ----
..
Fir. l l



l · - F1r;. 7 · · - - - - - - - -· ·

1
T
T

T
LA COPA EL TRONCO ¡- ~'
~
¡:-- :~
1 ·¡.¡
Fil:'. 16 Fi¡;. 1 i
t

1
·r

fí¡:-. 12 Fic. 13
Fi¡;. 18 fí¡;. 19
r

~· ~"-
,1

.:r-·
-.~·' t
~ .·: .\.-
,'f
;.¡
(i' ~~
' . :'
·./'

1 • ;-'.l
1
'J
T
1
:}
F'•~ 20
Fi~. :?!

Fi; . H .

T
1
T -

~l

' ~J
l :. ¡·~

1.

CASO CLINICO

' ~ .
DATOS GENERALES:

Nombre: Carolina Morales de Paz


Edad: 24 años
Estado Civil: Casada
Escolaridad: Estudiante de 2do. grado de Publicidad .
· Profesión: Secretaria
·~ :- T~ajo: Secretaria de Agencia de Publicidad.
'':;";:i[' '·:
• ¡ '

MOTIVO DE CONSULTA:

La paciente refiere que se mantiene con mucha angustia, .Principalmente


cuando sale al trabajo y deja a su hija recomendada con una-tía

HISTORIA CLINICA (RESUMEN)


·~ .~ .
~ . Pacien1e de 24 años de edad, de buena presencia, fisicamente atractiva y
---1 agradable, casada desde hace 5 años. Han procre.a do una ruja que
1 actualmente tiene 5 años. Se casaron estando -ella ·embarazada. Su esposo
tiene 27 años, trabaja de Jefe de Meseros en el restaurante de rm hotel, por lo
que tiene turnos ck noche. Carolina refiere que ~ente ha sentido
mucho miedo y culpa al dejar a su hijita recomendada con su tía; que no se
explica la razón de sentirse tan angustiada, porque su tía ~la que ha hecho el
papel de madre con ella, ya que cuando tenía 1 año y medio, falleció su
madre y desde entonces, hasta que se casó, vivió con su tía materna.

Indica que en el ttrabajo es muy popular, que tiene buenas relaciones con sus
compafíeros. Conforme se avanza en el tratamiento psicotcrapéutico, la
paciente llora con frecuencia manifestando gran ~ecesidad de expresar su
l conflicto. Refiere tener vergüenza.

T La paciente, por fin, rompe barrera:; y n~s refiere lo siguiente:


T
"-- j
1

93 1 ~

f!
'"-J ~
h ~f.
1.;
A la edad de 5 años, Viviendo con su tia, el esposo de ella inició relación
insestuosa, manipulando . sus genitales hasta llegar a eyacular sobre ella. '

Nunca hubo penetración ni estupro, pero esta relación duro hasta los 12
rulo~. Refiero quo aunquo no quería he.ocrlo, "no podía decir no". La tía a la
fecha ignora esta situación. Actualmente, el señor está cuadripléjico y en silla
1
~
de ruedas; ella tiene conciencia que está incapacitado y por lo tanto no puede
hacerle daño a su hija. Sin embargo, persiste en ella.el miedo y la angustia

Como su esposo trabaja en turnos de noche, se ven muy poco, lo que le


pennite aceptar invitaciones de sus compañeros de trabajo. Dice: "a veces .
sólo quiero salir a divertirine un poco, sin embargo, siempre termino en la
cama, no puedo decir no". Refiere además, que generalmente no llega a
sentir placer en el acto sexual, denotando ·cierto grado de frigidez., al extremo
. de tener que masturbarse después. ,f f~

, CONDUCTA DURANTE LA PRUEBA:


·r

Carolina, trabaja espontáneamente, con buena disposición y conten~ habla <{


constantemente, refiriendo que le gusta dibujar. Pregunta si le puede hacer ,1
frutos al árbol y son.ríe en forma seductora. ]
j
Trabaja de izquierda a derecha; el trazo del dibujo es fuerte. .'

'
~1
--~

')
• ~ -A

'
.:J

:f
~
r
¡---
'

':1 -
¡

~.¡

!-
• ', · 'il

94
93

....
,•.;. .
..., .
~

,,
,,
iór ,,
··:,
Jla
1/ ..
,'
,:¡¡ '
ª~~ f ·.
illla
.ede-
'.l..

e l ......
~ce

nl ~

abb
acer
~ - .
.:;_¡ (

r ~ J -
.~.
_,
~ :_

.. ·-· o
-.
,/


•.'

~:
.,
'.
:·.
,/

·{;.
''

~ . .. _'
'· ;·

:4 '
~I :.

. '. •'
---~-,
I• t
•J , .·
.:., .,
'-"' . .;.'
- ,,,,_ ---,--- ·~ -· ~ ,,. ,.. . ""·-< •• ,,_,, ....,
---.1". -~------ ~--r~;-r ~':'l""';'i'~'T'"'.-........

9~

PROTOCOLO
EVALUACION E _INTERPRETACION DEL TEST DEL ARBOL: 1
KARLKOCH 1

L Análisis e interpretación del espacio y su dimensión ideal:


1

Análisis: 1) IC 2) ICD .3) B ligeramente.


Interpi:etación:
1) El pasado, el Yo que se encamina hacia lo que fue: regresión.
2) De los afectos. sensible. f
3) Instintiva, infraconsciente. i "

2. Análisis e interpretación del trazo utilizado:


Análisis: 1) trazo fuerte, 2) recto, 3) curvo, 4) án.guloso, 5) poroso, 6)
entrecortado.
Interpretación: 1) energía, 2) frialdad., 3) imaginación, 4)
preocupación, resistencia, (espíritu de lucha) humor variable, incerti-
dumbre, impresionabilidad.

3. Interpretación del tamaño del árbol en conjunto:


Ai-iálisis: grande.
Interpretación: Compensación del yo (fortalecimiento ), deseo de
sup eración. Vanidad.

4. AiLáliSis e interpretación del tipo de suelo:


Análisis: ~-uelo ascenden te.
Inlerpretación: ~ficult.ad en adaptación, obstáculo en su vida. Reserva
en su afectividad. -

5. Análisis e interpretación de la raíz:


Análisis: no hay.
Interpretación: nonnal.

r
' 1

96

6. Análisis e interpretación del tronco:


Análisis: tronco grueso. y reducciones de díámetro, con. tajos, nudos,
sombreado; con lineas onduladas, ramas debajo de la Cbpa, ángulos.
Interpretación: fuerza por compensación (por scnti:m:iento de
li npotcncia), ·energúl, sociabilidad, dulzura, · dificultad de contacto.
traumas íntimos (infantiles) (violación sin estupro, pérdida de madre),
ensoñación, subj etivid.ad, infanti.lid.ad, vulnerabilidad interior, f anLa.5IB,
dificultad <le contacto.
7. Aruilisis e interpretación de la copa
Análisis: copa grande, lineas curvas, arcadas, líneas discordantes,
sombreada izquierda centrípeta, copa con lado izquierdo más
desarrollado, frutos; hojas y frutos que caen, ramas cubiertas y
cortad.as.
Interpretación: fa:nías:ía, vanidad, entusiasmo, dulzura, buena
presentación, llamativa, caprichosa. con ansias de vivir. espontánea,
inhibición sexual, ambivalencia, contradicción, primitivismo,
sensibilidad, deseos de superación, renuncia, <ionación ambivalente,·
cesió~ desarrollo emocional deteriido, :inhibición afectiva, sacrificio,
artifi cialism o, domesticación, angustia.
;;· ! ' : (. '! ,. ·. ~ ' .:..• :_, , :._,

97 -. ¡
1 1
1 l
BIBLIOGRAFIA

Alexander, F. Psiquiatría dinámica Segunda Ed. 1962. Paidos. ¡


Buenos Aires. 1 !
1
l
1 ;
í
l
.

;I
Anastasi, Ana . . Tests psicológicos. Segunda Ed. 1976. Aguilar.
Madri<;L

Anderson, Anderson. Técnicas proyectivas del diagnóstico psicológi- rl


~1
co. Editorial Paidos. México . 1981.

Corman, Louís. El test del dibujo de la familia ._ Editorial Kapelu.Sz.


Buenos Aires. Argentina. 1982.

Dorsch, Friedrich. Diccionario de Psicología. Segunda Ed, 1977.


i=1
1 :]
EditOrial Herdes. Barcelona, España.

Koch. KarL Test proyectivo estructural gráfico, test del árbol. Edito-
rial Kapelusz. Buenos Aires. Argentin~. 1972. _ ri
· Kolb, Lawrence. Psiquiatría clínica moderna. Qlúnta Ed., 1976. La
Prensa Médica M exicana. México .
~f 1
1
1

Machover, Karen. Test de la figura humana. Editorial. Guadalupe.


1
Buenos Aires. Argentina. 1980

Millo~ Theodore . P s:icoter3JJ1a y personalidad. 2a Ed. 1974. Intera-


mericana. México.

M onedero, C&melo . P sicopatologí.a general. Segunda Ed. 1978.


Biblioteca Nuev a. ~1adrid.

Se lerm.inó de imprimir en le. ciudad d e: Guatemal a en ma:-zo de l 9 9 6 . fu c ~l a cie Ci~nc1iu; ?i; 1 .: ol6g:c~.
USAC. PR OHIBIDA SU REPRODDCCION PARCIAL O TOTAL .

--- - - ··- -- ·--- ···· ~-

'-'./

.. ¡ ..~
. .!i
-'

'-...-. !
' r

'-...., ·~

.!

;''J
.,,,.,
.;:.¡

.~;(.
'
l~~-~'ií
.~;·

..·'ó~:í
·:.·;
i~;:,~~
.. , ANEXOS
J
í

r
1 .l
t
r' ;,
)

º\
-:-..¿

r
·-1
'

r
f'

.-~

.!

.__,,
j

y
y
'
. -·J 1


)f

d~
~. ~

Il\"DICE DE ANEXOS

1. MODELO PARA ELABORAR EL INFORME PSICOLOGICO

2. PROTOCOLO: FIGlTR.A HUMANA (MACHOVER)

3. ENClJESTA TEST DE LA FIGURA HUMA.t"\JA

4. PROTOCOLO: TEST DE LA F A1\1ILIA (CORlvf AN)

S. PROTOCOLO: TEST DEL ARBOL

6. LA A.\JA.MNESIS

:~

º'--'
'-"

'-../
.
"~

' -~
1'
...;;
•1

"
,.

""' ' ;.[•.


.,,.

'-
"
-.- :i.

'
">l
-¡.,·

·:\."
;.i,

-~,

·- ,.
J
,' :i·
',\.
~:·..
...
'-" '\:.

-._/ ._,
\'
__,

1.,•
'-./

"-../

. --~'.. -:_*[-~_'._·~-
. ·"--"""
.,_,,,.
.. l

'r< ;

-~

'

MODELO PARA ELABORAR EL INFORME PSICOLOGICO


y
'
_,,...,:
-~ ! '
Datos generales del paciente.
r;
2. Motivo de consulta.
j'

'"·
•j 3. Resumen de la Historia Clínica.

-4.- Conducta durante la prueba.



5. Interpretación.
r.
6. Hipótesis proyectivas.

7. Recomendaciones.

.'' ._..
1

1 ~ 1:

; '-'¡·.
'J •

1
(
"

.·~
:1

·r-
·.r

-.~ -.._./
.J
1 •
.. 1" ,

·i

;¡ ,_,
·r
. "r'
: l
i y-
FIGURA HUMANA
' 11
(MACHO VER)
'l
;: --.
CRITERIOS O CATEGORlAS INTERPRETATIVAS
·.' 1f
. .' 'l NOÑIBRE: -
~~ '1 .
~ 'i FECHA DE NACTh-1IENTO:
·1--.
;J l EDAD: - FECHA DE APLICACION:
~1 ~'
.~·,;

,••..~ ~r~ PSICOLOGO:

-
..

1.- CONDCCTA DEL SUJETO:

2.- DIBUJO:
-
A) ASPECTO FORMAL, ESTRUCTURAL O EXPRESIVO:

l. TEMA:

II. MOVI:l\-IIENTO:
- -
-
III. SUCESION:
-~ -1 •\ ~··-· · 1~··
•• •. - - ~·- • • - ;- ••• 1" ~ •
' ,., --··· '• .,,.. ~.. .·· -... .,.,.,
' \;1'Í!' •

__,,
..__..,
IV. SIMETRIA: 1
-..! f'
-...."'!
,__,,j
- -
'-..,;]
í

'!
v. LINEA MEDIA: . .
.
.i
. ,~
-..,.¡
·1
-.
¡
i f
VI. TAMAÑO: "'--:-
l
. ~~
¡'
·1 !
... '::¡
- - ,._,_
"
VII. POSICION:
- (
·¡

. - .. .'-,-(' ' ..
. ·.~
·~
! '

v i·~
VIII. TIPO DE LINEA: - y¡¡ J
¡• ,,-~
'.'{ . i
..

IX. DETALLES: • ) 1

..

X INDICADORES DE CONFLICTO:

-..

XI. TRATAMIENTO DIFEREN C IAL DE LA FIGURA:

XII. INDICES DE PSICOSIS:

·~
I •
!_ [¡

·-
B) RASGOS DE CONTENIDO:

I. CABEZA:
..

RASGOS SOCIALES:

II. CARA:

III. EXPRESION FACIAL:

.-
IV. OJOS: ·-
- -
- -
..
v. CEJAS:

VI. OREJAS:

VII. PELO:

VIII. NARIZ: -
..

.
- ~
• --·r···.. - ··-·--· -~·-r ·-·-: '.·-· ····7·. '':··.•u,:·:-1.:~ .. ;~!' ··'.·:i:¿;\,.1:;,:_¡,. , ..

'
IX. BOCA:
·-.

=I
~ ,
y

X.. LABIOS:

- -
XI. BARBILLA:

r
XII. CUELLO:
·_.: i "

,
...J.,

,._,
¡~..
. . -· -
RASGOS DE CONTACTO: . _, .
...

XIII . . BRAZOS:
'_, 1
,- t
T-" t
·.~

XIV. MANOS:

XV. PIERNAS Y PIES:

XVI. -TRONCO:

·-.
..

1 ' .,- .........


1 •J, "

! .·.r '
.• ,. ¡:._,. ~ - "~~ '. ·, 1, /

·-
XVIL SENOS:

XVIII. HOMBROS:

XIX. CADERAS Y NALGAS:


·'"~
XX. LINEA DE LA CINTURA:
'

..

·-
XXI. INDICACIONES ANATOMICAS:

XXII. ARTICULACIONES:

XXIII. ROPA:

·-~'

......, XXIV. BOTONES:


l
-
-

"; - 1 XXV. BOLSILLOS: ..


. . t
;:. .~ 1
} .
·-·- ... ·-·-
'.";

.' --·
~
:1 ..../
·1

~" _,.
1
t
~
i
;
'J

XXVI. SIMBOLO FALICO:

XXVII. CORBATA: ·

HIPOTESIS PROYECTIVAS :

DIAGNOSTICO:

RECOMENDACIONES:

--
l ~ ' ' •

I •

ENCUESTA
TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER

NO:M.BRE:

FECHA DE NACMIENTO:- - - - - - LUGAR:-


. -------

FECHA DE APLICACION:
------------------
• EXAMINADOR: --- ·------------------~

EXPLlCACION VERBAL

Qué está haciendo la figura? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __


"-..,.

';

Qué edad tiene?_ - - - - - Es casado?


·'--'

_, --
Tiene hij os? _ _ _ __ Con quién vive ?__· _ ___ _
; .
'T Enqu é trab~a? ________________________

Qué ambiciones tiene?


- - - - - -- - - - - - -- - - - - - -

Es cleganLe 7_ _____________ Es fuen_e?


..

Es sano o enfermizo?
- - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - -
Ccál es !a mejor parte de su cuerpo y p or qué? _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Cuál es la peor parte de su cuerp~ y p or qué? _ _ _ _ _ _- ------·- - - -


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ·--·- -- -··· ·- - - -
,_3 ee&ntr E
.... . _, • ~-..... ···~ ... ,.>:.'Y -~. ,, . · 1'.- •

,.·~.·
. ..1'
/.;"-'
' .1 ....i~
. ·~~-! ..~· ,

Tiene preocupaciones?_____:___ Cuáles? ! ·.· ) t


---
:: ·; ·')(

Está triste o feliz? _ _ _ _ _ _ _ _ Por qué?_·_ _ _ _ _ _ _ _ __

Qué es lo que más lo enoja? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Confía en las personas?

A quién le recuerda o se le parece la figura? _ _ __

Quisiera usted ser como él ó como ella?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

EXAJvíI>-JADOR:_-·_ _ _ _ _ _ __
(Complemento del test de la figura humana)

j
1

1
l
• "'-l
;I
~-:'··-'" ;.l. 1.

- -
PR6Tt>COLO

TEST DE LA FAMILIA: CORMAN

NOMBRE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ No.CASO: _ __

l. Plano Gráfico: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __

2. Plano formal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

3. Plan.o de Conte~do : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

4. El peligro exterior amenaza al YO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

5. El peligro interior ame;naza al ELLO - SUPER: YO: _ _ _ _ _ _ __

6. Valoración del personaje principal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

7. Desvalorización:
- - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -

8. Relación a distancia:

9. Conflicto de Rivalidad Frate:r:ia:


-----~----=-------~

1O. Conflicto Edípi.co: _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ __ _


,_ .,
\.··
:·~

Establezca dos hipótesis proyectivas: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __


.y ~

Y'
·y
Recom.cndaciones:~-------------------- .......
:~

r
,Y
~

·y
y
:1
ü
·.~

. '-"
.j

..,/
J
·;
y~
...,._,,, .."
1
.r'
__./
·<¡

....)'/ '
'
- . ·r
;.__.;
·!

·:l-
,___,

l
¡-'
¡---
~
l
y

'r--'
;

--
__/
1
'
r

V
r-/
1
.,_,.
1 1 ,.,,....

! /·

PROTOCOLO

EVALUACION E INTERPRETACION DEL TEST DELARBOL:


· KARLKOCH

NOMBRE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ No. CASO:. _ _ __

l. Interpretación y análisis del espacio y su din1ensión ideal: _ _ _ __

2. Interpretación y análisis del trazo utilizado:.____________

3. Interpretación del tarnmio del árbol en conjunto: _ _ _ _ _ _ _ __

4. Interpretación y aruilisis del tipo de suelo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

5. Interpretación y análisis de la raíz: _____________

6. Interpretación y análisis del tronco: · - - - - - - - - - - - - -

7. Interpretación y análisis de la copa: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

8. De acuerdo a los datos proporcionados y a la intervención realizada


del grafismo del Test del Arbol establezca 2 hipótesis proyectivas: ·
8.1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

8.2___________________________
~- .'.t.. . •• " .. - • .• • • .. ''.""'' . -!'' -~ .. • ,.,. ~' '· ¡ •

9. Determine recomendaciones del caso: ~~~~~--~~~~~-

· ~

\
\

. / '.J
1

-~
·"'?

,-'
·i

'y

,Í \

!.

/
,'

'-1
1
' 1

.......,,., f
CASO CLINICO
;1
:. J

=~. 1
! ·,;

·: 1
NOMBRE: GUSTAVO MARTrN

~..', 1 EDAD: 17 AÑOS


!
REFERENCik TRIBUNAL DE ~NORES

MOTIVO DE CONSULTA:

Paciente de 17 años de edad. Proviene de una familia desintegrada; padre


alcohólico y madre promiscua, que frecuentemente invita a amigos a su casa.
Gustavo ocupa el 2do. lugar de 4 lújos. El nivel socioeconómico de la
familia es .bajo. El padre trabaja de sol<lador en. una pequeña empre§a de
herrería, de donde se ausenta por su cronicidad etílica

La madre trabaja de lavandera y plancha.dora de ropa ajena. Al ser


entrevL'"tada, la madre refiere graves problemas de relación dentro del núcleo
familiar, indicando que "ya se acostumbró" a vivir con problemas en su
familia, que no puede responder sola a la orientación de los hijos, porque
con su esposo no cuenta, por lo que cada uno toma su canúno.
\
Arroja datos relevantes de la infancia de Gustavo., quien fue enurético hasta
los 10 años de edad. Con problerr:as de aprendizaje y de relación con sus
compañeros y maestros, al extremo de haber sido expulsado hace tres años
·por mal comportamiento y agresión constante a sus compañeros, a qmenes
amenaza.Da o se burlaba c1.e ellos.

Ultimamcrúe. se ha dedicado a participar en una "pandilla". con quienes pasa


la mayor parte del tiempo.

Según consta en expediente, tiene antecedentes penales por pequeños robos y


agresión.
~··:
;,V

CONDUCTA D EL PACIENTE:

El paciente al ser entrevistado, se manifiesta seguro de sí mismo. deconfi.ado


y poco sensible el efecto, cuando se refiere a su madre_ Indica con actitud
irónica que "ya tiene experiencia en ser entrevistado".

Al solicitarle que "dibuje nn árbol", se sonríe, observa el papel e inicia el


trabajo en silencio_ Los trazos que hace son fuertes y bruscos .

) .· . . _,/

' ~ ... - - :'\ .. ~ ··. . .... ·- '- ·.'·)

;¡.,_J
·¡,.1

·. _- ·¡ • •
·'t"
'Y
/í -~·
' ,.,.. - 1 ::~
I - ~ ·. . :.l

.,
1

~y
"
J
:r--'
.,
s-
--,_,
;J

. :J
: "--'
;
.!,_./
j~
-~..__.,
1
-~

··--
·--r' .
J-
'.i
.,,¡.._...
J
J~
.1'---'
1
,1
1'--'
1

j,
¡'-/
] .__/

l-
¡'--'

_,'--'

..
\~~ ·.

'
"l. 1

..
í ·.t_ LA ANAMNESIS
·\'
1 ·1 (Condensado del horo: Psicopatologia General: Carmelo Monedero)
¡

Se conoce con el nombre de anarnnesis a la entrevista o entrevistas que


- tenemos con el paciente y sus allegados, con el fin de delirnitar cuáles han
sido sus manifestaciones patológicas, en nuestro caso psicopatológi.cas. La
anamnesis es el relato de los síntomas o .manifestaciones psicopatológicas
que se le han presentado al paciente. CÁ>mo es un relato de algo que ha·
tenido ya lugar, es por lo que se llmna también_lústoria

El re~ de la arummesis puede ser hecho por el propio paciente o por


sus familiares~ allegados. Podemos dividirlo en los tres clásicos apartados
de la Medicina: enfermedad actual, antecedentes familiares y antecedentes
personales. En Psicopatología es mejor hablar de estado psicológico actual,
antecedentes biográficos y situación familiar. Vamos a referirríos a cada uno
de estos apartados. Primero hablaremos de la entrevista con el paciente y
después con sus familiares.

En relación al estado ac:bl.al nos interesa deli.m#ar c;xactamente cómo


se encuentra el paciente en el momerúo preserúe. Esto se concreta en la
clásica pregunta que le hacemos al paciente sobre: "¿Cómo está?", «¿Qué le
pasar' o "¿Cómo se encuentra?" Nos interesa que el paciente nos diga cómo
se encuentra .Y. nos concrete los motivos por los cuales él piensa que ha
llegado a esta siluación. El estado actual del · paciente se refiere
fundamentalmente a su situación psicológi~ pero nos interesa también el
ambiente en el cual el paciente desarrolla su vl.da Lo habitual es que el
paciente acuda a consultar a un especialista, porque tiene W1 problema o una
dificultad. En término3 psicopatológicos el paciente acude a la co~
porque manifiesta uno o una serie de síntoma5: que no duerffie, que está
cansado. que oye voces, que piensa que le persiguen, que tiene obsesiones,
crisis de angustia. etcétera. -

Debemos de describir, lo más exactamente posible y con las mismas


palabras del paciente, sus síntomas. No es suficieilt.e quedarse en la pura
expresión verbal sintética, es preciso hacer un análisis de su síntonIB y
descnoirlo · adecuadam.erue. Si padece de insonúos, es preciso situarlos -1

cronológicamente: desde cuándo viene padeciendo de este síntoma, cuánto f


tiempo permanece mi donnir durante la noche, cuál e3 su estado de ánimo ·, y
cu.ando no puede donnir, qué ideas se le ocurren, porqué cree él que no -~ {
puede dormir, Si una vez que termina. por domúrse lo hace durnnte mucho ( :r:
tiempo o sólo por momentos y con pesadmas, si por la ma:fum..a se levanta y;
cansado, sí los insomnios e&án relacionados con alguna situación familiar o
.:r
profesional, etc. Es decir, del::emos de describir con todo lujo de detalles el
síntoma o los sínto~ que le han llevado a la consulta.
. f.
.1' , í
Cuando ya hemos descrito los síntomas, de los cuales quiere verse
yr
,-
libre el paciente, debemos de describir las diferentes facetas de su 1
] l'
personalidad., siempre según el relato que él mismo nos está haciendo. Una '
vez que sepamos el motivo de la consulta y los caracteres propios de su
personalidad hemos terinin.ado con la primera parte de la anamnesis, que es
el estado actual. Conocemos la personalidad actual de ntiestro paciente y los
síntqmas que presenta. . ,y ""
l !
~
T i
. Con frecuencia sucede que el paciente acude a la consulta quejándose ;f J
de 'uno síntomas y nosotros, a través de su relato, podemos descubrir otros )1 :
muchos que no son considerados como tales por él. /1 · 1.
1
· Si peusamos que ya hemos . alcanzado un conocimiento adecuado del JY
estado actual del Paciente, tenemos que preguntarnos cómo se han . fÍ
· ·desarrollado las cosas en su vida, de forma que haya tenninado en la :.\Jf'
situa.ción actual que nos ha descrito./ Para conseguir esto debemos de hacer '!'lr
urui bwgra.fia de nuestro paciente. Esta biografía debe de iniciarse desde el
. I[
momento mismo del comienzo del embarazo h.asta el día presente. . Cu.ando
hablesmos de la historia clínica en psicopatología infantil, nos referimos a -1r
-y
una serie de puntos que deben ser investigados siempre y que, naturalmente,
deben de ser tenidos .e n cuenta en la historia de los adultos. Ya sabemos que
los primeros meses y años de la vida re~- decisivos en el destino del .Y
hombre.

·~

.~y
_l¡-'
·,....:y
_:i'' l-;-"
.;;;;.1 '

':y
11'

'. ..
~:'. ~ ~·-' :_"

):¡ :;
:\!.
·; : ,_
,'-¡ \ :1:

.... ::
'· 3

'---¡
1 ..
.{
;:~
j
,
\ En el desarrollo biográfico debernos de poner atención en las pautas
~1
.'.~
;j IhadUrativas y en las · enfermedades somáticas que pueda haber padecido .
;! Pero lo que nos interesa, sobre todo, es comprender al máximo la evolución
~1 d'
·:I
A !
psicológica de la persoilalidad que tenemos presente. La historia vital _de mta
prnona· es algo comprensible, unitario y qlie -se va haciendo en relación a
una serie de estímulos o situaciones ambientales deternrinadas. La biografia
de nuestro paciente ·debe ser algo con sentido, como ocurre con algunas
biografías de personajes famosos reafur..adas por plumas magistrales. En
nuestro relato, no olvidemos que ~do esto está ·siendo escrito · por el
psicopatólogo, no debe preocuparnos el caer en lo anecdótico o en lo nimio,
siempr~ que esto pueda ayudarnos a comprender mejor al peciente.

En el relato biográfico podemos tener ya un cierto conodmiento de las


actitudes co~tucionales o forjadas durante su primeni ínfancia. y de los
comportamientos·<¡ue son más bien el resultado de la influencia de estímulos
e.xíeriores. Pero lo importante, que debemos tener siempre en cuenta, es q~
el desarrollo biográfico de nuestro paciente tenga un sentido unita.rio. Así
podemos ver cómo las mismas problemática5 se repiten de una época de la
vida a otra. Si se trata de una personalidad nonn.al y adaptada, estas
repeticiones se llevan a cabo con una cierta plastici~ y no-'impidiendo la
realización vit3l del individuo. Si se trata de un paciente con conflictos de
tipo neurótico, lo vemos esclavo de una especie de obsesión de repetición,
.. ·que le lleva una y otra vez a repetir las mismas situaciones. frustantes.

Cada individuo emplea a lo largo de su vida una.serie de 'mecanismos


de defensa de sus propios conflictos que se repiten una y otra vez. En esto
consiste la unidad del individuo, en reaccionar de formas -análogas ante
diversas situaciones. De una persona ·-que _ decimos que tiene una
personalidad determinada. · estamos afumando que manifiesta un
comportamiento uniforme. Estas conductas qlie se repiten poden:ios verlas
como el resultado de aprendizajes realizados en los primerós meses o _años de
la vida º· si somos menos psicólogos, como f?l resultádo 'de µna constitución
psie obiológica determinada. ·

En el desarrollo biográfico interesan las primeni.s vivencias o


recuerdos infantiles del paciente _ La relación con sus padres, con la madre

-
.
-- ·,,·
;- .· -¡"·'

.:._-?LJ. .
. --- - ·- -- c----- - -·;-----T'T :- ..-::-~·-

~j
·.¡

·Í
1

'.:.J
._, ·.
especíahnente, y con los hennanos. Twnbién interesa la vida escolar, puesto . . ~

que representa el primer intento de socialización por los iguales.

Median~ la consideración de la biografía se nos pone de manifiesto la .1


relación que · existe entre las expresiones psicopatológicas y la evolución
psicológica gm:ernl. Los tres conceptos jasperianos de fase, proceso y ·'-
··.•.
;'""'''
desarrollo adqmeren SU· ver4adero sentido en la consideración del curso vital.. 1
¡
El paciente puede aquejar fases de manía y de depresión a lo largo de su -~ 1•
v.i~ que ·h.an desaparecido sin dejar rastros aparentes. Estas fases de alegria
y de tristeza excesivas e inmotivadas aparentemente se explicaron como una
manifestación de una predisposición endógena. El psicopatólogo no puede
,.'Y
.•.. ,
:.1

1
ya conformarse con esta explicación simplista. Debe de procurar pasar de un ' f
análisis superficial de la personalidad de su paciente a ''er las problemáticas ...:
j
"'
que exi..c:;ten más profundamente en su psique. Para conseguir esto, pueden
~

·.,.::._ ~
~
y ~~
ser necesarias varias entrevistas, pero lo esencial es que el psicopatólogo '.;

.......
tenga una adec:uada · formación en psicología profunda, sin la cual la ·1
,-.....
mu).tiplicación de las entrevistas resul.t.a inútil. Mediante un conocimiento '
.· más profundo de la personalidad que estamos historiando, esas fases r'

.incomprensibles para los psiquiatras clínicos, que pasan sin dejar rustro, ·T
pueden interpretarse y comprenderse como formas peculiares de elaborar :r
una problemática vital en momentos de crisis. r
1
.Pe.ro no sólo ev.olucionan por fases la manía y la depresión. En la
consideración de múltipÍes-· trastornos psicológicos asistimos siempre a lo .,.......
mis~o: existen p~ríodos de la vida en los que el paciente se encuentra mejor •':•'

y otros en los que se encuentra peor. .Esta. evolución es muy típica de las
. perso~alida.des neuróticas. Algunos psiquiatras han explicado estas fases de ....~
mejoría y de cmpeoranúento como siendo el resultado de variaciones :-l
:1~ 1.11:
.endógenas de la vitalidad. De nuevo nos encontramos con la núsma postura ·~

':1~
que prefiere fa ceguera de la explicación a la claridad de la comprensión. En ·;¡

.realidad, en toda personalidad conflictiva, y no excesivamente conflictiva,


existenunas épocas d.e la vida en que su psiquismo está mejor compensado y
'otras en las que no lo eSt.á tanto: dependiendo de las condiciop.es ambientales
en las que se encuentre. Un individuo con mucha necesidad. de dependencia
puede que se encuentre muy angustia.do ha.....~a que se casa con una mujer muy
maternal. En la relación con la pareja se satisfacen sus deseos de
' 1
. , L

t ~
y .}
i
dependencia y su personalidad se encuentra equilibrada Es posible que en
otro momento de su vida se riompa esta relación simbiótica y de nuev.o ·caiga
en la angustia y reaparezcan los síntomas. Por una consideración superficial,
estos cambios resultarían incomprensibles~ pero una observación más
· profunda encuentra que son la expresión de _g~equilibrios_ profuridos.

A veces aparece en el desarrollo biográfico de una persona algo


· completamente nuevo. Lo nuevo puede ser la manifestación ·vivencia! de
·una alteración -de las bases somáticas de la personalidad. lo que hemos
-ll.am.ado psicosis de base orgánica En este caso lo habitual es que -los
· pacientes nos relaten estos cambios psicológicos corno siendo el resultado de
: una enfermedoo. Las alteraciones psicológicas son entonces la expresión de
un proceso somanco. En otras ocasiones, lo nuevo se manifiesta sin
. .coincidir con rringuna enfennedad somática Aparee~ como algo que .sutge
·en fa personalidad del paciente de una forma incomprensible y que modifica
· esencialmente su desarrollo vital. Este es el proceso esquizofrénico, que no
puede ser ach&ado a ninguna alteración somática ·El que los · sínfumas
.esquizofrénicos surjan como .algo aparentemente
. incomprensible· no . quiere
-decir que, investigados más profundamente, no encuentren su sentido. . Lo
que para una consideración superficial es incomprensible, puede adquirir su
verdadero sentido en una consideración m2.s profwida ·-

Es muy importante tener en cuenta que el desarrollo biográfico se


·comprende habitualmente como una marcha hacia-adelante o lin _pioceso de
maduración sucesiva. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico,
tanto las fases como los procesos son auténticas regresiones, es decir, son
·marchas atrás. En nuestra vida cotidiana tenemos mucha más facilidad para
compend.er la evolución psicológica hacia adelante que haeia atrás. Lo
aparentmente incomprensible de e~ fases y "procesos endógenos" deja de
serlo cuando lo afrontamos como una .regresión de la personalidad a etapas
que
más ..primitivas. En este sentido, resulta cierto timtO las fases como los
procesos -ciclotimia y esquizofrenia- surgen de dentro ·de la p·ersónalidad del
paciente; pero no como Un.a predisposición endógena a Cníernlln-: sino ·nlá$
bien como cDmo una predisposición a huer regresiones en l~s · momentos
difíciles de la eXistencia Estas regresione~ son perfectamerúe accesibles a la
investigación psicológica habitual que tiene lugar durarue la ariamnesis.

! ;

. i
¡)¡·,
··....
; :-~·
}'.
l:.;i.;
6

Si el paciente . queda fijado a sus posiciones regresivas nos


encontramos con una modificación vital que permanecerá así siempre. Si,
por el contrario, la regresión cumple su misión de ser una marcha atrás para
t:.orner fue~ y poder luchar así mejor contra las agresiones y conflictos,
~st:.arúm).qs ~ bien ante una f.ise. Fase y proceso ·son dos regresiones, la
primera intermiteú.L,¿ y la ::;¡,,gunfui J::.S~-itiva. ·Por eso, en contra de la idea
tradicional, no debe1nos unir el concepto de fase a h:.t ciclotimia y el de
proceso a la esquizofrenia. Existen regresiones depresivas o maníacas que
temúnan por desorganizar ·irreversiblemente la ·personalidad del paciente,
mientras que nos encontramos ante brotes esquizofrénicos agudos que pasan
sin dej~ rastros. ·

, El proceso ·fue interpre~o como algo nuevo que brota en · Ia


personalidad sana del paciente, que tennina antes o después por apoderarse
de todo. En realidad el proceso no es algo nuevo que brota como lo hace
una semilla, sino la manifestación de las capas profundas de la personalidad
que habitualmente se mantienen reprimidas. Hay que comprender el
desarrollo biográfico de cada individuo como sometido a dos fuerz.as
contrapuestas, una que.le lleva hacia adelante y otra que le lleva hacia atrns.
Debemos de abandonar la idéa que el desarrollo vital es u-.,. a.Cumulo sucesivo
de .experi~ncias y estructuras n:uevas cada vez . más complejas, para ser
capaces de ver que existen fueiz.as regresivas que entran en acción ·cada vez
que . el individuo se encuentra en situaciones dificiles que no puede superar.
En realidad., .todo eso. nuevo qiie aparecía a los ojos de los psiquiatras no era
otra cosa que lo viejo ·precisamente, puesto qiie se correspondía con etapas
evolutivas ya superadas.

En otras ocasiones, las manifestaciones psicopatológicas aparecen ·~ (· · .._


r
íntimamente comprometidas eri el desarrollo .biográfico del individuo . En ?$ '--
·}
ningún momento de la entrevista tenemos fa impresión de que ha surgido .,·L
algo que no existiera previamente. Esta es Iá impresión que tenemos en la q; '-'
consideración del desarrollo biográfico de las pe!"Sonas normales. Pero 1·
·1 -
existen tarnb.ién . desarrollos patológicos , que tei:m:iiuin por impedir la '
realización vital de los sujetos . Dentro de estos desarrollos se incluían los . ,.,¡ '- '-"'
desarrollos psicopáticos, los nelirótico·:i y lOs paranoicos, por sólo citar '
1
algunos . El psicóp;=tla habría desarTollado a lo largo. de su vida una ~ _.,,,..
~

_l
..¡ \...../
l

.. "-"'
··,¿ ~~--;..
'
':\

'- 7
.l
1'
l1
~

1
\
1 determinada predisposición constitucion81. El neurótico habría hecho un
r- 1 desarrollo patógeno debido- ·a la -influencia de un ·medio ambiente

l
"
desfavorable. El panui9ico habriá desarrollado su sistefila delirante a partir
de unas peculiares estructuras penJonales. Aunque en estos ca3os de
desarrollo que hemos citado el curso biogrjfico de los pacient~s_ resulte·
1 >-· ~. / • • ; •• Y,

compr~ole para una ~onsideración · superficial, ·no quiere decir que no


;• •·, • . • •

~ existan fijaciones profundas. Son precisame:nl.e estas fijaciones, que -se


mantienen estables durante toda la vid.a, las causantes de las manifestaciones
psicopatológicas que van surgiendo a todo io largo de la vida.

y
Una vez que hemos investigado el desarrollo biográfico del paciente, la
descripción que hicimos de su estado actual habrá adqullido su verdadera
dimensión evolutiva. La personalida4 presente de nuestro paciente, con
,. todas sus expresiones patológicas, no es_otra cosa que una manifestación más
. ,. de su curso vital. . . ·

. El tercer apartado_de Ja historia son los antecedentes familiares. Nos


a
interesan lo~ antecedentes familiares, tanto por lo que la herencia endógena .
como a la exógena se refiere. En la entrevista resulta muy· dificil d~liJirii.fil lo
que se ha transmitido genéticamente de aquello que es la consecuencia de
unas condiciones ambientales desfuvonililes. Tenemos · que 1J"ieguntar· ·
siempre si existen enfennos . mentales en la f~ pero no debemos
confonn.arnos con esto. Nos .interesa la personalidad de la madre, /del padre·
y de los hermanos . . En _la personalidad de· Jos padres es · muy importa.Ilte .
intentar averiguar- cómo se relacionan ellos con sus propios padres. Esta
investigación nos indicará hasta qué punto los padr~s - del paciente estaban
identificados con sus propios papeles parentales. Y a hemos tenido ocasión
de ir viendo como la personalidad de los padres resulta decisiva en el destino
del hijo . Interesa constatar todo lo referente a los prirnero's años de la vida.
Con quién los pasó el paciente, quién le cuidaba, · si estuvo siempre con sus
padres. si tuvo mia infancia feliz, qué problemas tenía. etc. También en la
medida de lo posible debe de .investigá:rse. cómo era el ambiente familiar
como grupo, cuáles eran las tensiones que el grupo familiar soportaba y ·cuál
era el papel o el rol que_ se le te$ asignado al paciente ..

. --- - - - - - - - - -
' . . . ' 4l --.:. .• ·"[J· ·--~
-.,. ·- • -01·

La consideración de -las relaciones del paciente con cada W10 de los


elementos de la fumilia y su puesto _en el grupo como . totalidad es de una
importancia primordial en la aclaración de las ps,icogénesis .de las alteraciones
psíquicas. Y a. vimos cómo muchas ·de las alteraéiones neu:z:óticas o psicóticas
que cared~ de sentido para una consideración individual podían adquirirlo
en el momento que . se . integraban e11 el medio familiar en el que había
surgido. La enfermedad mental es una fonna peculiar de elaborar un medio
ambiente determinado. Si prescindimos de este medio deja de tener sentido.
lo mismo. que no lo tend;rían las expresiones verbales de un individuo que
está en un grupo de personas, si no supiéramos lo que dicen las demás y
cuáles son las condiciones ambientales y estructurales del grupo en cuestión.
Las palabras de este individuo,- separado de su contexto, resultmían
incomprensibles y sin sentido~ Esta misma .actitud es la que adoptan los
psiq~ frecuentemente ante las manifestaciones psicopatológicas al
considerarlas el resultado de una dinámica psicológica individual.

Res~ sorprendente la sordera y la ceguera de muchos psiquiatras


para . e~ ~c~s~ de sus pácientes. Habituados a pensar que la enfermedad
somática .es :µn proceso eminentemente individual, se enfrentan de la misma
m:mera co11 . el psiquismo de sus .pacientes que, como el de todas las
personas, tiene una dimensión social. Heyv.rard ha reconsiderado al.gimas de
las eri~eyist~, ya clásicas, que hizo Krapelin con sus
pacientes. Lo. que para
este gnm psiquiatra resultaba incomprensible y producto de la enfermedad, ·
puede ser perfectamente comprensible, lógico y adecuado, si nos pon~mos
en la siiuación peculiar en la que él exploraba a sus pacientes. El que el
fenóm~o p~c.opatológico resulte .incomprensible es más un producto.. de la
persona que hace. la exploración que del paciente. Las cosas pueden resultar
incomprensibles para el psicólogo o el psiquiatra, pero esto no quiere decir
que lo sean en la realidad. · .

No debemos de adoptar la actitud médica paternal y protectora qu~ nos


lleve a considerar todo lo que diga el paciente como un producto de su
enfermed3d. Lo que dice el p~nte tiene siempre nn sentido. Es decir, ha
surgido en su relación con un ambiente determinado y además no podemos
desligarlo de él. El paciente es un elemento más del grupo. Debemos de
tener una conciencia clara que ahora está siendo tratado corr..o enfermo él,
• 1
- t. l' .'N l

~> .. ~-
.· .. 9

pero que podía haber sido otro miembro del grupo o la familia . Las palabras
del ·paciente no sólo tienen un sentido personal: en muchísimos casos lo que
los pacientes dicen de sus fumiliareses completainente cierto_ Su actitud con
la ·familia suele ser agresiva, porque de hecho lo han iinposibili.tado para
hacer un desarrollo psicológico normal. Hoy día se recurre con mucha
frecuencia a la terapia familiar, porque 1a terapia individual no es suficiente
para cambiar las relaciones patógenas que se dan en el grupo familiar.

Ahora bien, todo esto que estamos diciendo no deb e de . hacemos


olvidar sinaúación .cuand.o alguien trata de aparentár síntom.as que no tiene.
Esta simulación de los síntomas ·puede hacerse conscientemente con la
finalidad ·de evitar una responsabilidad o conseguir un beneficio. En los
manuales clásicos se especificaban muchas maneras de descubrir a los
simuladores. Nosotros no vamos a referirnos a rúngrma de ellas. Baste cori
decir que cuando el paciente simula uria enfermedad lo hace según el se la
imagina, y naturalmente, además de no corresponderse con las
manifestaciones psicopatológicas a las que est§I!los habituados, no tiene un
sentido ni está comprometida en la personalidad del paciente. Los síntomas
simulados carecen de sentido en el contexto de ·apertura en el cual se ha
debido llevar a cabo la anamnesis. Para el psiquiatr3 clásico, que
consideraba los síntomas como la expresión de una enfermedad, era muy ·
importante determinar si eran vividos 6 eran siniulados por el p~. De
todas formas hoy día estamos mucho más en una actitud de ayuda terapéutica
que en el plan de policías que tratan de deS{;ubrir simuladores.
--
La simulación de los síntomas raramente se hace a nivel consciente e
intencionado. En cualquier ceso hemos de tener presente que, de una forma
o de otra, siempre existe lm cierto nivel de simula:CTón inconsciente de los
síntomas. El histérico ha sido considerado durante mucho tiempo corno un
simulador. En realidad. aunque rio lo hace conscientemente, crea sus
síntomas con la finalidad de influrren el medio ambiente en el que vive. Los
síntomas neuróticos y psicóticos, en general, son realizsdos
intencionadamente por el paciente con la finalidad . de solucionar sus
conflictos. En este sentido tod.o síntoma tiene ·SU· faceta simulante, puesto
que es querido y buscado por el paciente. Hab~que exceptuar Ja psicosis de
base orgánica
. .-
t··Y ._.

¡·
10 :¡
.j
.. _.¡
¡
~;

..~

Nos interesa saber hasta qué punto la simulación del síntoma es


cons~ente, no para descubrir y paner en evidencia al paciente, sino porque
los smtornas, en la medida que son má5 simulados conscientemente, son más
eccc:ñblo~ el tmtmn.icnto psicoptcrapéuti.co. En cual.quier caso no debemos
de olvidar que una ·persona que está simulando conscientemente una
enfe~edad ip.ental es siempre, por lo menos, alguien que tiene dificultades y
conflictos que se ve precisado de recurrir a este medio para solucionarlos.

Con mucha frecuencia, el paciente disimula sus síntomas. La . '- .


disinaúaciim consiste en ocultar los verdaderos síntomas. El paciente tiene
con frecuencia temor a comunicar a otro ciertas facetas de su personalidad.
Es inútil que le pídamo~ que nos cuente las cosas a medida que se le van
ocurriendo? porque habrá unas que reprima conscientemente y siempre otras .-
muchas . que reprime inconscientemente. No podemos exigir en una
entrevista que· el paciente sea sincero. A lo largo de un psicoanálisis, que
dura muchas sesiones, el paciente puede ir siendo cada vez más sincero.
Aiinque la única no~ que recibe de su psicoanalista es que siga libremente
sus asociaciones, no puede en realidad llevar esto a cabo, hasta que su
análisis está bastante avanzado. También es cierto que las · actitudes
superyoicas inhiben al paciente; por esto resulta siempre conveniente que el
psicólogo trate de desculpabilizar a sus pacientes pará que se expresen m'as
libremente, pero siempre siendo conscientes de que esto no se; puede
conseguir en una sola entreVista.

En oúas ocasiones la- disimulación no es la consecuencia de un temor


o de una angustia iiracional . El paciente puede no querer contar sus
problemas y dificultades, porque' sa.be qué será considerado como W1
enfermo mental o ingresado en un manicomio. Esta actitud de reticencia es
tipica de los pacientes esquizofrénicos. Saben que si hablan de sus
percepciones delirantes, de sus alucinaciones o de cualquier otro de sus
síntomas ser~ ingresados. La ocultación del síntoma tiene entonces la
finalidad de protegerse de las medida.S represivas de que puede ser objeto.
Esta disímulación trata ·& evitar el ingreso en un hospital psiquiátrico o de '- i
<
-.~

.,;
conseguir el alta una ·vez ir1g.resado. Ni que decir tiene que esta actitt1d de '
disimulación a que la sociedml obliga a los enfermos mentales resulta mucho ...¡
i
más deteriorantc que la enfrr medad rrúsma. El desequilibrio psicológico ha - ¡
j
-1

"-''
. dejado de ser accesible a las relaciones interpersonales y sigtw su curso
propio. En último ténnino se están favore<-1.endo)as actitudes autistas de los
pacientes, que no son otra cosa que la locura misma.

Con esto ya hemos terminado la ananmesis, por lo que se refiere a los


datos suministrados por el paciente. Pero nuestro trabajo no ha terminado
. aquí. Debemos de ellt:revistar a los familiares y a.llegados del paciente, no
sólo para tener nuevas perspectivas sobre él, sino para conocer también el
grupo familiar y social en el cual el paciente se encuentra inserto. De los
familiares esperamos lo mismo que del paciente, que completen la anamnesis
hablándonos de los tres apartados -estado actual, ·biografía y antecedentes
familiares- en que nosotros la hemos dividido. ·Si el paciente nos dio una
versión subjetiva y desde dentro de los síntomas, los fam.ilimes nos la darán
desde fuera. .El paciente, debido a la situación de desequilibrio psicológico
en la que se encuen~ es posible que haya terúdo dificultad para describir
algunas cosas con precisión. En algunos casos, los pacientes se niegan
terminantemente a hablar, puesto que ellos no deseaban o rechazaban íncluso
la consulta al psiquiatra. En estos casos no podemos
- obtener datos.
para la
anamnesis, como no sea los que facilitan los famiiiates.

Los familiares cumplen la misión de completar la .ariamnesis. Sin


. embargo, es un error, en el que caen en frecuencia los psiquiatras, el dar
.. mucha más confianza a los datos que sumini.st:ran los familiares que a los
datos que son proporcionados por el paciente. Este error es la con.secuencia
de pensar que el paciente está enfermo y no nos podemos fiar de él, mientra5
que los familiares están sanos. No es raro, en niños sobre todo, encontrar
familiares que están mucho más desequilibra.dos que . el pretendido paciente.
Así, junto a los dstos que los fanúliares nos e_stán suministrando para
completar la anamnesis, realizwnos también nosotros una e>.JJloración de la
personalidad de los familiares. El paciente hace su vida con ellos y nosotros
tenemos así la. ocasión de conocer el "principio de realidad" en el que se
encuentra integrado. En la entrevista con los familiares o allegad.os debemos
de hacer una an.amnesis y exploración psicoiógica de ellos. en la medid.a que
sea necesaria para el conocimiento de la personalidad del paciente. Debemos
de estimar hasta que punto el ambiente ha influido en . su desequilibrio
psicológico y en caso necesario recomendarle a los f~ares que se pngan

•.• r, ."

.· .'.~&r1~~f
'• \.~

12

en tratamiento psiquiátrico o psicot.erapéutico. Es preciso concienciar a los


familares de sus propios conflictos, si queremos ayudar verdaderamente al
paciente y no transformarle en una víctima de las tensiones del medio en que
vive. Con esto hcrno:i dado ya una-s directrices de cómo debe de llevarse a
cabo la anamnesis.

'! ;

: ·...:.:

: :· .><

'.~

'¡;
..

.
.
. - - ""'-'

-
..

También podría gustarte