Está en la página 1de 6

Colegio Humanístico Costarricense, Campus Nicoya

Prof. Gisella Herrera Espinoza


Español
Nombre del estudiante: Francisco Arias Gómez

La oración compuesta
Se le da el nombre de oración compuesta a la que tiene dos o más verbos, es
decir, dos o más oraciones gramaticales enlazadas.
Estas oraciones pueden enlazarse por medio de tres procedimientos:
yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Oraciones yuxtapuestas:
Oraciones enlazadas por medio de signos de puntuación (punto y seguido,
punto y coma, coma, puntos suspensivos, signos de admiración, signos de
interrogación, dos puntos), cada una de ellas tiene sentido completo, pero juntas
forman enunciado compuesto.
Ejemplo:
✔ Intentó telefonearle; no estuvo en casa todo el día
✔ Van a darme trabajo, me lo darán mañana
✔ Me declaró su amor... dije que sí

Oraciones coordinadas:
Son aquellas oraciones simples que, formando un solo periodo compuesto,
se unen unas a continuación de otras por medio de conjunciones. reciben el
nombre de acuerdo con la conjunción que interceda para unirlas.

a. Coordinadas copulativas: Se enlazan por medio de las conjunciones: y,


e, ni. Sirven nada más de nexo entre una y otra oración. Ejemplo:
-El profesor trajo el material y los estudiantes lo realizaron
- El maestro de la escuela ni pica leña ni presta el hacha
- María llegó e invitó a sus amigas a tomar un café.

b. Coordinadas disyuntivas: Se enlazan por las conjunciones o - u


Indican alternativa. Ejemplo:
- Esta mujer trabaja o estudia
- Tú amas u odias a los animales
c. Coordinadas adversativas: Se enlazan por medio de las
conjunciones adversativas, las cuales indican juicios opuestos o contrarios: pero,
mas, sino, sin embargo, aunque (cuando equivale a pero), no
obstante, y otras...
Ejemplos:
- Intentaron llegar temprano, mas fue imposible.
- Quiero ir al paseo, pero no me han pagado.
- Era un hombre calvo aunque no del todo .

Oraciones subordinadas:
Las oraciones subordinadas dependen de la oración principal y van introducidas

por un pronombre relativo, un adverbio o una conjunción, por lo tanto:

Oración principal Oración subordinada


Tiene un verbo conjugado Tiene verbo conjugado
Posee sentido completo No tiene sentido completo
Es independiente Es dependiente de la oración
principal
Van introducidas por un elemento
subordinante

Clasificación de las oraciones subordinadas

1. Oraciones subordinadas sustantivas:


desempeñan la función de un sustantivo, puede ir introducida por las partículas de
enlace: que, quien, quienes, el que , la que, lo que (plurales). Cumplen dos
funciones:

a. Subordinada sustantiva en función de sujeto : Cumplen la función de


sujeto de la oración principal. Se identifican fácilmente porque se le hace
la pregunta ¿Quién o quiénes?, al verbo principal:
- Quién siembra vientos recoge tempestades (¿Quién recoge tempestades?
R/ Quién siembra vientos )
Para verificar si la oración es subordinada de sujeto, puede sustituir el
sujeto por un pronombre personal
- Quién siembra vientos recoge tempestades
- El recoge tempestades
Si se trata de cosas o hechos, puede reemplazar el sujeto por un
pronombre neutro:
- El que no vengas es un problema
- Eso es un problema

b. Subordinada sustantiva en función de complemento directo: Sirven


de complemento directo de la oración principal. Así, el verbo de la oración principal
necesita de la subordinación para completar su significado.
Ejemplo:
- El niño encontró lo que buscaba
- Espero que vuelvas a mi lado
Para que la oración sea de complemento directo, debe existir un sujeto en la
oración principal. Esto permitirá que no se confunda con las oraciones en función
de sujeto:
Quieres que llueva (Sujeto desinencial: tú)
También puede hacer la pregunta ¿Qué al verbo de la oración principal?
¿Qué quieres?: que llueva

Oraciones subordinadas adjetivas:


Se llaman así porque cumplen la función de un adjetivo: explica o especifica al
sustantivo.
La oración subordinada adjetiva se llama también de relativo porque van
encabezadas por un pronombre relativo (que, quien, cual, cuyo, cuya, - y sus
plurales) y tienen un sustantivo de antecedente. Ejemplo:
- El libro que compré me gusta mucho
- Juan, quien es agricultor, trabaja mucho
- Este es el caso cuya solución demandamos.

Oraciones subordinadas circunstanciales:


Las oraciones subordinadas circunstanciales funcionan como complementos
circunstanciales. Pueden indicar circunstancias de lugar, tiempo, modo,
causa, consecuencia... se introduce por adverbios o conjunciones de
subordinación: donde, cuando, porque, mientras, según, si, apenas, para que,
por consiguiente, por lo tanto, ya que, como y otros conectores.
Ejemplos:

- Cada cual vive donde le caliente el sol


- Lo dijo sin prisa ya que no estaba convencido de ello
- Para que otra vez no huyeran reforzó el alambrado
- Escribiré una canción cuando tenga tiempo
Práctica sobre la oración compuesta

1. Separe por medio de signos de puntuación (punto y seguido y comas) las


siguientes oraciones yuxtapuestas. Escriba al lado cuantas oraciones
yuxtapuestas constituyen el periodo de oraciones compuestas.

☞ Al pronto la vida había parecido completamente igual, los gritos lo


alborotaron todo, Juan le seguía pegando a Gloria. Tres oraciones

☞ Gracias al silencio muchas cosas buenas pueden nacer sin él, casi ninguna
buena cosa puede continuar. Dos oraciones

☞ La finca queda en el Monte de la Cruz cerca de Heredia, es nuestra; ahí


tenemos una casita. Tres oraciones

☞ Nos costó mucho a Cecilia y a mí darles caza a esos benditos animales; la


caja tenía dos huecos grandes, por ahí se habían salido Tres oraciones

☞ Gaitán se acercó, cerciorándose de que aquel era su amigo; se fue acostar


en otro ángulo del barrancón, no pudo dormir. Cuatro oraciones

☞ Carmen siguió su buen consejo, nunca más volvió a ir. Dos oraciones

☞ El temblor provocó el pánico, todo el mundo corría hacia fuera. Dos


oraciones

☞ Se goza muchísimo en las cataratas y los ríos, volveré la otra semana. D


oraciones

2. Clasifique las siguientes oraciones coordinadas según su nexo gramatical:


disyuntiva(o - u), copulativa(y, e, ni. ) y adversativa( pero, mas, sino, sin
embargo, aunque (cuando equivale a pero), no obstante ). Subraye
las conjunciones.

✔ Necesito ese cuaderno, pero no he podido comprarlo.


Adversativa
✔ El edificio está en ruinas, no obstante, durará mucho tiempo.
Adversativa
✔ Llegaron a la oficina e iniciaron de inmediato su trabajo.
Copulativa
✔ Ni trabajan ni estudian.
Copulativa
✔ Ámame o déjame.
Copulativa
✔ La canción es la misma, pero el cantante es otro.
Adversativa

3. Analice las siguientes oraciones subordinadas sustantivas e indique si son en


función de sujeto o de complemento directo. Subraye la oración subordinada.

 Quien mucho abarca, poco aprieta.


En función del sujeto.
 Quien más la amaba la hacía llorar.
En función del sujeto.
 (Él) Me advirtió que no vendría.
En función del complemento directo
 Dios quiere que los hombres se salven.
En función del complemento directo
 Quien sabe hablar, sabe callar.
En función del sujeto.
 Que le pidas perdón es lo más importante.
En función del sujeto.
 Eliécer afirmó que conocía el camino.
En función del complemento directo
 Es necesario que yo se lo diga.
En función del complemento directo
 No olvides que España es la madre de América.
En función del complemento directo
4. Analice las siguientes oraciones y clasifíquelas en subordinadas adjetivas o
subordinadas circunstanciales. Subraye la oración subordinada.

 Eran muchos hombres que venían a caballo.


subordinadas adjetivas
 Cuando llegué no estaba en casa.
subordinadas circunstanciales
 Iré mañana para que veas mi vestido.
subordinadas adjetivas
 Mi tío Zacarías, que me esperaba en la casa, me recibió furioso.
subordinadas adjetivas
 Aunque llueva, iremos al estadio a ver a la Selección.
Subordinadas circunstanciales
 No fumo porque el tabaco es dañino.
Subordinadas circunstanciales
 Ese hombre es un pasajero que viene de lejos.
subordinadas adjetivas
 El chico que había seguido a los marinos estaba cansado.
subordinadas adjetivas
 Ese joven se portó como debía hacerlo.
Subordinadas circunstanciales
 Los alumnos, cuyas notas fueron sobresalientes, recibieron una felicitación.
Subordinadas adjetivas

También podría gustarte