Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GYZMAN Y VALLE”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Carrera: Administración de Negocios Internacionales
Rímac-Lima -Perú

Curso: : Gestión de la calidad


Docente: : Dr. Godofredo Illa Sihuincha
Estudiante: : Guerrero Pacori A.
Ciclo : IX
Sección: : A6

CASO 7

1. ¿Las razones que indujeron a Orkli a optar por un SIG, en vez de por sistemas de
gestión paralelos, son las más potentes? ¿Echa en falta otros motivos?

Considero que no son las más potentes, pero sí las que más se ajustaban a sus necesidades
en el momento puesto que, al tener como modelo el ISO 9001 de 1991 que abarcaba temas
relacionados con la protección del medio ambiente y la prevención de riesgos laborales
Orkli podría adecuase al modelo de gestión de l norma ISO 9001 y de este modo implantar
un SIG.

Además, considerando que el Sistema Integrado de Gestión, tal cual se expresa en su


propio nombre, integra las actividades en lugar de tenerlos en de forma paralela como era
la segunda opción, de este modo le permite tener un control completo de la empresa y
detectar los quiebres que surjan dentro de la misma para tomar acciones en base a la
mejora continua.

Además, se avizoraban a la edición de la norma ISO 9001 para el año 2000 con la finalidad
de obtener dicha certificación.
2. Analice si el procedimiento de partir del SGC basado en la norma ISO 9001 era la
mejor aproximación para configurar el SIG, o hubiese sido mejor diseñar un sistema
integrado totalmente desde cero.

Considera que tomar como referencia el SGC de la norma ISO 9001 podría haber sido el
primer paso, sin embargo, considero que en lugar de adecuarse a la normas se pudo haber
realizado un Sistema Integrado de Gestión basado en directrices propias de la empresa en
donde se priorizaba la realidad de la misma y enfocándose a los objetivos planteados en
su visión.

Si bien es cierto es probable que no hubieran obtenido certificación alguna para ese
entonces hubieran marcado quizá un precedente importante.

3. Discuta si el modelo normalizado propuesto por la ISO 9001 es adecuado como base
para un SIG, o hubiese sido preferible tomar como referencia otros modelos
inspirados en SIGMA o SIGPRE.

El modelo ISO 9001 fue elegido por Orkli, debido a que tomaba puntos que
compatibilizaban con su visión, sin embargo en esta misma línea y teniendo en cuenta el
compromiso medio ambiental al que apuntaba la empresa considero que se hubiera
manejado mejor tomar como referencias el modelo SIGMA ya que este complementa un
SIG ya que un sistema de gestión medioambiental aporta entre otros beneficios:

 Reducir los impactos ambientales negativos de la actividad empresarial.


 Evaluar los requisitos legales y disminuir la posibilidad de generar sanciones
administrativas.
 Ahorrar en recursos, minimizar la generación de residuos y emisiones, etc.
 Obtener ayudas económicas o financieras.
 Mejorar la imagen de la empresa.
 Generar una ventaja competitiva.
4. ¿Qué elementos y ámbitos de gestión Orkli también debería haber integrado en su
SIG? ¿Por qué cree que aún no lo ha hecho?
Entre los elementos que debe de integrar son los concernientes al SIGMA que tiene varias
características en el ISO 14001 ya que su enfoque es más orientado a “las necesidades de
la sociedad para la protección del medio ambiente”.

Del mismo modo integrar algunas características del SIGPRE, qué se basa en un sistema
de gestión de prevención de riesgos laborales que permite controlar los riesgos y
accidentes, reducir costes y mejorar el desempeño de los trabajadores.
En resumidas palabras debe abarcar:
 El área de RRHH.
 El compromiso con los stake holder.

¿Cuáles podrían ser los próximos pasos de Orkli en orden a avanzar en la integración
de sus sistemas de gestión? ¿Cree que deberían seguir ceñidos al enfoque de
aseguramiento de la calidad?

Considero que el siguiente paso es dejar el enfoque de aseguramiento de calidad para subir
de nivel a un SGC total en la que no solo se vea al producto en sí, sino también el entorno
y todo lo involucrado con la empresa.

De este modo la empresa estará a la vanguardia con un enfoque actualizado en este mundo
que ha cambiado en cuando a las exigencias del cliente, que ahora no solo busca un buen
producto sino desea que se le entregue más cosas que el producto en sí, es ahí donde estos
nuevos enfoques entrarán a tallar.

También podría gustarte