Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
OCTAVO SEMESTRE
POLÍTICA EDUCATIVA

LIC. DELFIDO GEOVANNY MARROQUÍN


EPS. YOLANDA LEMUS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TIENEN LOS MODELOS DE


POLÍTICAS EDUCATIVAS QUE SE HAN PRACTICADO EN
LATINOAMÉRICA

HUGO RODOLFO MÉNDEZ LEMUS


CARNÉ 201745382

CHIQUIMULA, GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2020


Instrucciones: describa las ventajas y desventajas de dos modelos de diez
que forman parte de la Taxonomía de las Políticas Educativas en
Centroamérica. Valor 1 pt.
MODELOS DE POLÍTICAS EDUCATIVOS SELECCIONADOS COMO PARTE DE
LA TAXONOMÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
1. MODELO DE ORGANISMO INTERNACIONAL: están asociados a sendos
créditos o donativos para el sector Educativo.

2. MODELO INTEGRAL: es más complejo, además está representado en un


ciclo (tipo Marco Lógico), cuyo punto de partida son los beneficiarios del sistema
educativo (alumnos, padres y madres), los actores (docentes, universidades,
técnicos y directores)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO 1

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Donativos  Prestamos
 Definición de proyectos  No se toma en cuenta la
 Visitas de misiones especificas realidad educativa
 Marcos Lógicos  Conocimiento superficial
 Desplazo de las iniciativas
locales por el peso financiero.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO 2

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Complejidad  La priorización no se hace
 Representado en un ciclo correctamente.
 Es un Marco Lógico  La evaluación de resultados
 Punto de partida son los solo queda en papeles.
beneficiarios del sistema  El accionar es muy débil
educativo  El aspecto económico no logra
 características que hacen válida cumplir las expectativas de este
y confiable a la política modelo.
educativa.
 sustentado en la realidad .

También podría gustarte