Está en la página 1de 9

1.

Introducción a la Parasitología

Edición:
Diana Marisol Castillo Suárez
Ana Belem González Reyes

1
1. Introducción a la Parasitología

Los orígenes…
Existen varias teorías del origen del universo y su consecuente origen de la vida, siendo el
pionero Charles Darwin en 1859 con su libro titulado con el mismo tema, “On the origin of
species”, que plantea un árbol genealógico común.

Sánchez-Acedo (2000), reúne una serie de eventos muy particulares, importantes en el


origen de la vida, aquí descritos brevemente. Años después, de los hallazgos de Darwin y
Mendel, aparece Carolus Linnaeus, que clasificó a todos los seres vivos en dos Reinos bien
diferenciados: el Reino Animalia que agrupaba a los animales (organismos móviles y
heterótrofos), y el Reino Plantae que incluía a los vegetales (organismos inmóviles, autótrofos y
fotosintéticos). Según este esquema de los dos reinos, los protozoos se incluían en el Reino
Animalia y el resto de los microorganismos en el Reino Plantae. En 1886, el zoólogo alemán Ernst
Heinrich Haeckel, propuso la creación de un tercer reino, el Reino Protista, que incluiría a los
organismos dotados de una arquitectura biológica elemental (seres unicelulares. Antecedidas esas
teorías por los avances químicos, en 1922, el científico ruso, Alexander Ivanovich Oparin,
hipotetizó que la vida celular había sido precedida por un período de evolución química,
sumergidos todos los organismos en el famoso caldo primitivo, “the primordial soup”. En 1937,
Édouard Chatton plantea la idea de dividir a los seres vivos en dos grupos principales, en
función del tipo de célula básica que los constituye: los formados por células Procariotas (células
sin membrana nuclear y estructura interna simple) y los formados por células Eucariotas (células
con núcleo perfectamente diferenciado y estructura interna compleja). Es hasta unos cuantos años
después, en 1969, Robert Harding Whittaker propone el sistema de los cinco reinos que divide
a todos los organismos vivientes en cinco grandes grupos: Monera (Procariotas), Protista, Fungi,
Plantae y Animalia.

Sin embargo, con los avances tecnológicos, Carl Woese y colaboradores (1990 y 1996),
fueron los primeros en realizar estudios moleculares comparativos para analizar la sistemática
filogenética de los organismos celulares. Y es mediante la filogenética, que se establecen
relaciones entre diversos organismos para reunirlas en árboles de carácter universal. Así surge,
“El Sistema de los Tres Dominios”, revolucionando las teorías pasadas a partir de la genética.
Esta teoría de los dominios, es un modelo evolutivo de clasificación basado en las diferencias en
las secuencias de nucleótidos en los ribosomas y RNAs de transferencia de la célula, la estructura
de los lípidos de la membrana, y la sensibilidad a los antibióticos. Este sistema propone que una
célula antepasada común ("Cenancestor" = "LUCA“= last universal common ancestor) dio lugar a
tres tipos diferentes de célula, cada una representaría un dominio.

Los tres dominios son Archaea (archaebacteria), Bacteria (eubacteria), y Eukarya


(eukaryotes) y el mismo Woese los describe así:

 Archaea (archaebacteria): son células Procariotas. Viven a menudo en ambientes


extremos (metanógenos, halófilos extremos, y termoacidófilos).
 Bacteria (eubacteria): son células Procariotas (mycoplasmas, cyanobacterias, bacterias
 Gram-positivas y bacterias Gram-negativas).
 Eukarya (eucariota): son células Eucariotas (protistas, hongos, plantas, y animales).

Así encontramos que los parásitos se encuentran dentro de los Animales que pertenecen al
dominio Eukarya, dividiéndose en tres niveles, a continuación se esquematiza la clasificación:

2
1. Introducción a la Parasitología

1.1 Definición de Parasitología y ramas en las que se divide.


La Parasitología, etimológicamente, es la ciencia que estudia a los parásitos. Denominada más
comúnmente, como la ciencia que estudia el fenómeno del parasitismo. O también, se menciona,
como la rama de la biología, que estudia a los organismos parásitos y la relación con sus huéspedes
(Apt, 2013a, Bowman et al., 2013; Cordero del Campillo y Rojo Vázquez, 2002).

A su vez la parasitología se divide en dos ramas fundamentalmente, FITOPARASITOLOGÍA que


se encargan de los parásitos que afectan a los organismos del reino vegetal y la
ZOOPARASITOLOGÍA, encargada de los parásitos que afectan a los organismos del reino animal
(Apt, 2013ª).

La Parasitología de manera natural es atendida por la biología, además, existen importantes


contribuciones e implicaciones en medicina y medicina veterinaria, ya que los parásitos causan
enfermedades humanas o de animales o plantas de interés para el hombre (ganado, cosechas o
animales domésticos) y uno de los objetivos clave es el aprender a curarlas y erradicarlas. Otro de
los objetivos de esta ciencia cae en el campo de la epidemiología al estudiar organismos parásitos
más o menos inocuos "perse" pero que pueden ser transmisores (vectores) de otros organismos
causantes de enfermedades. Al tratarse de organismos muy simplificados y con interesantes
mecanismos para burlar las defensas de su hospedador a menudo los parásitos han recibido
atención por parte de la genética o la biología molecular. Asimismo han proporcionado datos para
interpretar la evolución de las especies (Sánchez-Acedo, 2000).

1.2 Argumentos que demuestran la importancia de la parasitología.


Diversos autores coinciden, sobre la importancia de la parasitosis y el rol que juegan los
parásitos en los ecosistemas (Apt, 2013a, Vidal-Martínez, 2009, Lafferty, 2002):

o Las parasitosis representan un problema a nivel mundial, siendo más importante en la


 
franja tropical, ya que los parásitos cuentan con la temperatura adecuada para
desarrollarse más fácilmente.
3
1. Introducción a la Parasitología

o Las parasitosis causan problemas económicos graves, ya que disminuyen


significativamente la calidad y la cantidad de la producción  de las especies
pecuarias, pues en la mayoría de los casos los animales mueren.
o Además, las parasitosis conducen a problemas de salud veterinaria, representados
por las enfermedades parasitarias, caracterizados por síndromes digestivos, anemia,
síndromes respiratorios, afecciones en piel o síndromes sistémicos, en la mayoría de
los casos difíciles de controlar o erradicar.

4
1. Introducción a la Parasitología

Es importante mencionar que dentro de las parasitosis, específicamente las helmintiasis, existe el
fenómeno de la Resistencia. La cual ocasionan pérdidas económicas en la producción de animales
domésticos a nivel mundial y desde hace varias décadas la Resistencia Antihelmíntica (RA) ha sido
identificada como un problema para el control de estos parásitos (Hoste et al., 2012; Martínez-Ortiz
de Montellano et al., 2010). Una población quimioresistente es definida desde 1957 por la OMS
(Organización Mundial de la Salud), como una población de parásitos que adquieren la capacidad
de resistir a concentraciones de desparasitantes normalmente letales para los individuos de esa
especie. La determinación de esta resistencia es de naturaleza genética, medida por un incremento
en la frecuencia de expresión de un carácter hereditario que le confiere a ciertos parásitos de una
población dicha resistencia en relación a la población susceptible de una misma especie (Mottier y
Lanusse, 2001).
Por lo tanto, se necesitan urgentemente estrategias alternativas para el control de parásitos.
Para apoyar el descubrimiento de tales estrategias, se requiere una comprensión más profunda de
las complejas interacciones que ocurren en la interfaz huésped-parásito, particularmente en el sitio
de la infección. Estudios recientes han reportado fluctuaciones significativas en la composición de la
microbiota intestinal de vertebrados asociada con infecciones por helmintos, que fueron
acompañadas por cambios en la inmunidad sistémica y local.
Sin embargo, los parásitos tienen un rol en los ecosistemas y es por eso, que el erradicarlos y
controlarlos debe llevarse con mucha cautela. Lafferty (2002), menciona, que la ecología de los
parásitos siempre ha tenido implicaciones para la salud humana, y el medio ambiente ha afectado
el éxito de los parásitos en todo el mundo. Los seres humanos hemos alterado el mundo en formas
que favorecen las enfermedades. Por ejemplo, la deforestación, la construcción de presas, la
piscicultura y el cultivo de arroz han aumentado la transmisión del paludismo mediante la creación
de hábitats de reproducción de mosquitos. Paradójicamente, ecosistemas, más sanos, menos
degradados tienden a tener más parásitos con ciclos de vida complejos (es decir, que pasan a
través de varios huéspedes para completar su ciclo de vida), que en ecosistemas alterados, ya que
estos parásitos dependen de ecosistemas funcionales. Las comunidades de parásitos afectadas
tienen mayor probabilidad de afectar a las comunidades de huéspedes, como consecuencia del
cambio climático y la degradación del medio ambiente. La degradación ambiental puede incluir
especies introducidas, la fragmentación del hábitat, el uso indiscriminado de fármacos, la
contaminación y la sobreexplotación. A su vez, debido a que parásitos, especialmente las especies
transmitidas a través de la depredación (cuando un organismo se come un huésped infectado),
tienen el potencial para organizar sus comunidades de hospederos, los cambios en las comunidades
del parásito pueden alterar profundamente los sistemas naturales.
En conclusión, hay que recordar que el rol de los parásitos se rige bajo tres principios: 1) regulan
las poblaciones animales; 2) son la forma de vida más abundante; 3) cumplen funciones dentro de
los ecosistemas.

1.3 Definición de Parásito y Parasitismo.


Según la Real Academia Española (RAE), la palabra parásito proviene del griego, para que
significa “a lado” y sito que significa “comida”, >> ser que vive a expensas del otro<<.

Un parásito es un organismo que vive a expensas de otro más desarrollado, del cual toma los
nutrientes necesarios para alimentarse ocasionándole un daño aparente o no aparente.

Desde el origen de las células procariotas y eucariotas, los seres vivos interactúan formando
asociaciones. De manera general cuando los seres vivos actúan (Apt, 2013a; Cordero del Campillo
y Rojo Vázquez, 2002):

– Entre individuos de la misma especie, se le denominan:

 Coacciones o asociaciones homotípicas o isoespecíficas.

– Entre otros individuos de otras especies, se le denominan:

5
1. Introducción a la Parasitología

 Coacciones heterotípicas o anisoespecíficas o interespecíficas, las cuales pueden ser: 


 o Neutralismo: ninguna población afecta a la otra.
o Comensalismo: dos especies viven juntas sin ser metabólicamente dependientes el uno del
 otro, aunque uno recibe el beneficio, no es íntima, no es obligatoria, ni permanente.
o Mutualismo: asociación íntima y obligada de dos individuos de distinta especie que se
 encuentran siempre juntos con dependencia metabólica mutua, de beneficio mutuo.
o Depredación: muerte y consumo de individuos de una especie por parte de otra especie.
…y finalmente:

o El Parasitismo, es una asociación antagónica e inestable entre dos seres de distinta especie,
de los cuales el más pequeño, el parásito vive de modo temporal o permanente en otro ser
más organizado, el hospedador, alimentándose a sus expensas y causándole un daño
potencial o actual.

También es utilizado el término simbiosis, la cual es una asociación temporal o permanente


entre dos organismos de diferente especie y a cada uno de esos organismos se les conoce como
simbiontes:

1.4 Tipos de Parásitos.


Los parásitos pueden clasificarse de manera variada y el tipo de parásito siempre va a
depender de su interacción con el huésped y el medio ambiente. Estas son algunas de las
clasificaciones más comunes de los parásitos (Apt, 2013a; Cordero del Campillo y Rojo Vázquez,
2002):
ECTOPARÁSITOS. Cuando el parásito se encuentra en el exterior de su hospedero.
ENDOPARÁSITOS. Cuando el parásito se encuentra en el interior de su hospedero.

ERRÁTICOS. Cuando el parásito se encuentra en el hospedero habitual, pero está fuera de su


localización normal.
ACCIDENTAL. Cuando el parásito, comúnmente de vida libre, de manera fortuita o causal penetra
en el organismo, donde viven algunas horas o días y son expulsados de forma espontánea.

TEMPORAL. Cuando el parásito, permanece relativamente poco tiempo en el hospedero. Un


ejemplo común son los ectoparásitos hematófagos al momento de ingerir sangre y después
abandonar al hospedero.
PERMANENTE. Cuando el parásito, hace su vida parasitaria durante toda su existencia y durante
todo su ciclo evolutivo en el interior de su hospedero definitivo. No tiene ningún estadio libre en la
naturaleza y otro grupo puede tener parte de su ciclo de vida libre en la naturaleza o en un
hospedero intermediario.
6
1. Introducción a la Parasitología

OBLIGADO. Es aquel ser vivo que sólo puede desarrollarse como parásito. Cuando no pueden vivir
sin hacer parte de su vida o el total de ella en condiciones parasitarias.
HIPER O SUPERPARÁSITO. Es aquel organismo que se desarrolla, únicamente en parásitos.
“Parásitos de los parásitos”.
1.5 Tipos de Huéspedes.
Los huéspedes de los parásitos se clasifican sobre todo por la interacción con el huésped y el
medio ambiente. Estas son algunas de las clasificaciones más comunes de los huéspedes que
albergan los parásitos (Apt, 2013a; Cordero del Campillo y Rojo Vázquez, 2002):
DEFINITIVO: Es aquel que alberga la forma adulta sexuada del parásito.

INTERMEDIARIO: Es aquel que alberga los estadios larvarios, juveniles, inmaduros o asexuados del
parásito.

PARATÉNICO: También denominado transportador, es un organismo que transporta al parásito,


pero sin que éste se reproduzca o evolucione; por lo general es un hospedero que se ubica entre el
intermediario y el definitivo.
RESERVORIO: Es aquel organismo, en dónde el parásito vive por naturaleza (biotipo). Animales
silvestres por lo general. En general es el huésped definitivo, dónde realiza su estadio sexual y
produce grandes cantidades de larvas, huevos u oocistos
ACCIDENTAL: Es aquel que circunstancialmente alberga un parásito.

VECTOR: Es aquel que lleva un organismo desde un hospedador infectado a uno susceptible; por lo
general se trata de artrópodos.

• Vector biológico: es aquel en el que se desarrolla una parte esencial del ciclo biológico del
parásito (Triatoma spp).

• Vector mecánico: es aquel que lleva en su superficie o en su interior, organismos parásitos


que no se desarrollan en el vector (Musca domestica o Periplaneta americana).

1.6 Tipos de Ciclos Biológicos.


Un ciclo biológico o ciclo de vida parasitaria, consiste en el desarrollo de un parásito a lo largo
de sus distintos estadios vitales. Cada parásito tiene al menos un hospedero definitivo y puede tener
uno o varios hospederos intermediarios (Cordero del Campillo y Rojo Vázquez, 2002).
Se dividen principalmente en dos tipos: Directo e Indirecto.

  DIRECTO: El desarrollo del parásito se realiza en un solo huésped y en el ambiente.


 INDIRECTO: El parásito requiere de uno o varios huéspedes intermediarios y del huésped
definitivo para completar su desarrollo.

1.7 Vías de transmisión.
Para que ocurra una infección, primero necesita que haya una vía de acceso llamada puerta de
entrada, que es el sitio por donde un organismo penetra en su huésped. Todo microorganismo tiene
su propia puerta de entrada, algunos tienen la capacidad de utilizar más de una puerta de entrada
diferente. Ejemplos de puerta de entrada para parásitos: la boca, la conjuntiva, piel y diversas
mucosas.
Una vez que los organismos logran penetrar el umbral de la puerta de entrada, normalmente se
dirigen a lugares específicos, a esta acción de le llama diseminación y se habla de
establecimiento cuando se multiplican en este sitio.

7
1. Introducción a la Parasitología

Como no pueden quedarse en el mismo huésped, deben tener una puerta de salida. Quedarse en el
mismo huésped ya que al morir éste, se acabaría la especie, necesitan salir para infectar a otro
organismo. Una de las principales puerta de salida es el ano, por ser la vía de excreción, otras son
las secreciones mucosas y la sangre.
Las vías de transmisión son el agua, el suelo, alimentos contaminados, transmisores (organismos que
lleva el agente al huésped) y vectores.
Entre los mecanismos de infección están la ingestión, contacto con secreciones así como el contacto
piel con piel, etc. Con estos mecanismos de infección se forma una cadena de acontecimientos que se
convierten en un ciclo.

REFERENCIAS
1. Apt, B. W.L. (2013a). Importancia de la Parasitología ; Generalidades ; Adaptación a la vida
Parasitaria de la Parasitología en : Parasitología Humana. Editorial McGraw-Hill. China. 1-8 pp.
2. Bowman, D.D., Lynn, R.C., Eberhard, M.L. (2013). Parasitología para veterinarios. Editorial Saunders
Elsevier. Décima Edición. Madrid, España.
3. Cordero del Campillo, M., Rojo Vázquez, F.A. (2002). Parasitología Veterinaria. Editorial McGraw-
Hill. Tercera Edición. Madrid.
4. Darwin, C. (1859). El origen de las especies. Editorial Universo. México. (1982) Primera Edición en
Español.
5. Hoste, H., Martínez-Ortiz-de-Montellano, C., Manolaraki, F., Brunet, S., Ojeda-Robertos, N.F.,
Fourquaux, I., Torres-Acosta, J.F.J., 2012. Direct and indirect effects of bioactive tannin-rich tropical
and temperate legumes against nematodes infections. Veterinary Parasitology, 186:18-27.
6. Lafferty, K.D., (2002). Where Disease May Mean Good Health- The Role of Parasites in Natural
Ecosystems. http://soundwaves.usgs.gov/2002/04/research.html
7. Martínez-Ortiz-de-Montellano, C., Arroyo-López, C., Fourquaux, I., Torres-Acosta, J.F.J., Sandoval-
Castro, C.A., Hoste, H. (2010). Scanning electron microscopy of Haemonchus contortus exposed to
tannin-rich plants under in vivo and in vitro conditions. Experimental Parasitology, 133: 281-286.
8. Mottier, L., Lanusse, C. (2001). Bases moleculares de la resistencia a fármacos antihelmínticos. Revista
Médica Veterinaria. 82:74-85.
9. Sánchez Acedo, C. (2000). Origen y Evolución del Parasitismo. Sdad. Coop. De Artes Gráficas
Librería General. Zaragoza, España.
10. Vidal-Martínez, V.M., Pech, D., Sures, B., Purucker, T., Poulin, R. (2009). Can parasites really reveal
environmental impact? Trends in Parasitol. 26:44-51.
11. Wheelis, M.L, Kandler, O., Woese, C.R. (1992). On the nature of global classification. Proc. Natl.
Acad. Sci. 89:2930-2934.
12. Woese, C.R., Kandler, O., Wheelis, M.L. (1990). Towards a natural system of organisms: Proposal for
the domains Archaea, Bacteria and Eukarya. Proc. Natl. Acad. Sci. 87:4576-4579.
13. OMS (2015). Informe de la OMS señala que los niños menores de 5 años representan casi un tercio
de las muertes por enfermedades de transmisión alimentaria. Comunicado de prensa.
https://www.who.int/es/news-room/detail/03-12-2015-who-s-first-ever-global-estimates-of-
foodborne-diseases-find-children-under-5-account-for-almost-one-third-of-deaths
14. OMS (2019). Helmintiasis transmitidas por el suelo. Comunicado de prensa.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections
15. Secretaría de Salud (2016). Niños y adultos mayores, principales afectados por la parasitosis.
Prensa. https://www.gob.mx/salud/prensa/162-ninos-y-adultos-mayores-principales-afectados-por-
la-parasitosis
16. Romero C.R. (2018) Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de las enfermedades
infecciosas y parasitarias. Editorial Médica Panamericana. México.
17. L.E.Peachey, R.A.Molena, T.P.Jenkins, A.Di Cesare, D.Traversa, J.E.Hodgkinson, C.Cantacessi. The
relationships between faecal egg counts and gut microbial composition in UK Thoroughbreds infected
by cyathostomins. International Journal Parasitology. 48: 403-412.

8
1. Introducción a la Parasitología

TÉRMINOS COMUNES EN PARASITOLOGÍA


(Apt, 2013a; Cordero del Campillo y Rojo Vázquez, 2002; RAE)

PARASITIASIS
Grado de parasitismo dónde el parásito se encuentra sobre o dentro del hospedero y es
potencialmente patógeno; sin embargo, el animal no muestra ningún signo externo de enfermedad.

PARASITOSIS
Grado de parasitismo dónde el parásito se encuentra sobre o dentro del animal y produce una
lesión obvia al hospedero. El animal muestra signos externos evidentes de parasitismo clínico.

INFESTACIÓN
Ocurre cuando el parásito vive en la superficie del hospedero y se le denomina ectoparásito.

INFECCIÓN
Ocurre cuando el parásito vive dentro del cuerpo del hospedero y se le denomina endoparásito.

PARÁSITO HOMOXENO O MONOXENO
Es aquel que infecta un solo tipo de hospedero.

PARASITO EURIXENO
Es aquel que tiene una gama de hospederos potenciales muy amplia.

TERMOTACTISMO
Parásitos que son atraídos por el calor del cuerpo de los hospederos.

FOTOTACTISMO
Parásitos que son atraídos por cambios de luz, producidos por el efecto de la sobra de su
hospedero.

QUIMIOTACTISMO
Parásitos que son atraídos o responden a estímulos químicos.

GEOTACTISMO
Parásitos que son atraídos por la superficie de la tierra., a esto se le denomina geotactismo
positivo, cuando estos mismos parásitos se alejan de la superficie de la tierra, el geotactismo es
negativo.

VIRULENCIA
Poder patógeno para prolongar la vida del hospedero definitivo y, por consiguiente, la suya. Esto
no sucede en los hospederos intermediarios, dónde el parásito vive sólo el tiempo necesario para
ser encontrado por el hospedero definitivo.

ZOONOSIS
Enfermedad causada por un patógeno (parásitos, bacterias, virus, etc.) que se transmite de los
animales al hombre.

ANTROPOZOONOSIS
Enfermedad causada por un patógeno (parásitos, bacterias, virus, etc.) que se transmite del hombre
a los animales.

También podría gustarte