Está en la página 1de 11

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario del Sur


División de Ciencias de la Salud
Departamento de Promoción de la Salud
Desarrollo de la Salud

de Autor desconocido está


bajo licencia

Licenciatura en Enfermería
Enfermería Avanzada
Cuadro comparativo
MTRO. Gustavo Adolfo Cuevas Curiel

Alumna: Romina Denis Barriga Silva


Cuadro comparativo
TRIAJE OMS
TRIAGE concepto: La introducción del sistema de triaje estructurado representa un cambio total en la forma de asistir
a los pacientes y permite mejorar de forma continua la calidad asistencial. Con él se introduce una nueva filosofía de
trabajo basada en el orden y el control de los procesos.
SET (Sistema Análisis de El triaje del El sistema de EL TRIAJE
Estructurado de Casuística paciente triaje como PEDIÁTRICO
TRIAJE) (Case-Mix) encamado herramienta de
control de la
asistencia
médica en
urgencias
Se definen 4 Basados en las En la sala de triaje el El conocimiento de la En las últimas
indicadores de calidad cargas de trabajo profesional dispondrá huella digital de un décadas el interés por
del triaje: para los profesionales de todos los cuarto de urgencias y la aplicación del triaje
de urgencias, miden documentos la posibilidad de estructurado en las
la intensidad de la necesarios para realizar análisis de urgencias pediátricas
asistencia prestada realizar su función, casuística en base al ha crecido
en base al grado de así como medidas de nivel de urgencia de exponencialmente en
urgencia de los seguridad y material los pacientes abre un todo el mundo.
pacientes y su de autoprotección y abanico de
complejidad, posibilidad de posibilidades en el
agrupándolos en aplicación de normas control de la
categorías de precaución asistencia médica en
clínicamente estándar. Estará urgencias
coherentes, de totalmente
complejidad informatizada.
equivalente
(isocomplejidad) y de
consumo de recursos
equivalente
(isoconsumo).
1. Índice de pacientes El sistema de triaje La llegada de Existe una relación La mayoría de las
perdidos sin ser propone un análisis pacientes en camilla entre el nivel de triaje escalas de triaje
visitados por el de casuística puede generar ciertos de un paciente y las estructurado
médico: El índice de diversificado en problemas ante cargas de trabajo. aplicadas al niño, no
pacientes no visitados función de las áreas estructuras rígidas, Esta relación se ha son verdaderas
ha sido definido como asistenciales en que especialmente si el establecido en base a escalas de triaje
un IC de satisfacción, sean visitados y servicio no tiene una una ponderación de estructurado
riesgo y adecuación. tratados los puerta específica de tiempo de pediátrico, sino
El estándar pacientes, dado que entrada de visita/asistencia escalas de triaje para
establecido se sitúa los cuartos de ambulancias. Puede médica de cada nivel. adultos, con
en <= al 2% del total urgencias son establecerse un En base a estos contenidos
de pacientes que servicios asistenciales circuito específico de cálculos se pueden pediátricos, que en
acuden a urgencias. complejos que triaje para este tipo establecer general han
Se subdivide este requieren abordajes de pacientes, asignaciones demostrado escasa
indicador en: • Índice diversos: realizándose el triaje automáticas de validez y utilidad.
de pacientes perdidos 1. Área de boxes o de por personal distinto pacientes, a equipos Únicamente existen
sin ser clasificados: tratamiento: Análisis al ubicado en la sala asistenciales, dos escalas de triaje
Porcentaje de de la casuística típico de triaje en caso de ponderadas por nivel estructurado,
pacientes que deciden de un cuarto de existir esta puerta de de urgencia. También específicamente
dejar el cuarto de urgencias entrada específica. mediante la pediátricas: la
urgencias después de hospitalario, aplicable En este caso el triaje ponderación por Canadian Pediatric
su llegada a urgencias a servicios poco será siempre previo al paciente en base a Triage and Acuity
y/o de ser registrados complejos y con registro los GRUDE se Scale (PaedCTAS) y
administrativamente y estructura única. El administrativo. En pueden hacer la escala de triaje
antes de ser sistema de triaje caso de existir una cálculos de pediátrico del Modelo
clasificados, sobre el propone que se utilice única puerta de rendimiento Andorrano de Triaje
total de pacientes el análisis de los entrada, el triaje de cuantitativo de los (MAT) y Sistema
registrados. Este grupos relacionados estos pacientes será profesionales Español de Triaje
índice está afectado por la urgencia, el realizado por el ajustados por nivel de (SET).
directamente por la destino desde personal de la sala de urgencia y La evolución del triaje
calidad del triaje. • urgencias y la edad triaje, que priorizará, complejidad de los estructurado
Índice de pacientes (GRUDE) para en general, este pacientes. Por último, pediátrico está siendo
clasificados y perdidos evaluar esta sobre el de los es evidente que el muy similar a la del
sin ser visitados por el casuística. pacientes que lleguen conocimiento del nivel triaje estructurado del
médico: Porcentaje de 2. Área de corta por sus propios de urgencia de los adulto, aunque con
pacientes clasificados estancia: Análisis de medios pacientes permite unos años de retraso
que deciden dejar el la casuística propio ajustar la dinámica respecto a este.
cuarto de urgencias de la hospitalización asistencial.
antes de ser visitados (basado en GRD).
por el médico, sobre 3. Unidad de
el total de pacientes observación: Análisis
clasificados. de la casuística mixto
2. Tiempo entre urgencias y
llegada/registro - hospitalización.
triaje: El tiempo desde 4. Unidad de
la llegada del paciente semicríticos: Análisis
al cuarto de urgencias de la casuística tipo
hasta el momento que servicio de cuidados
se inicia la intensivos.
clasificación. El IC de 5. Consultas
tiempo ambulatorias: Análisis
llegada/registro - triaje de la casuística tipo
se define como el consulta
porcentaje de especializada.
pacientes con este 6. Consultas rápidas
tiempo <= 10 minutos o de ambulantes:
sobre el total de Análisis de la
pacientes clasificados. casuística tipo
Se establece un atención primaria.
estándar > al 85%.
Complementariament
e establecemos un IC
de tiempo registro-
triaje <= 15 minutos,
con un estándar > al
95%.
3. Tiempo de duración
del triaje: Se
recomienda que el
tiempo de duración de
la clasificación sea <=
a 5 minutos en > 95%
de los pacientes
clasificados.
4. Tiempo de espera
para ser visitado: Se
establece que al
menos un 90% de los
pacientes tienen que
ser visitados por el
equipo médico en <=
a 2 horas desde su
clasificación y el 100%
en <= a 4 horas.

Institución TRIAGE Comparación


OMS Sistema de Triaje Estructurado: Decreta que el tiempo de espera debe
I- Inmediato ser mínimo para poder atender la
II- Inmediata enfermería/7 situación, sin embargo, el Triaje
minutos médicos estructurado suele ser confusa para
III- 15 minutos quien no tiene conocimiento sobre
IV- 30 minutos esto.
V- 40 minutos Tiene similitud con los otros Triaje’s
Tiempo de estancia en urgencias: de IMSS, ISSSTE y SEDENA. Lo
Se establece como la mediana de único que difiere son los tiempos a ser
tiempo expresada en minutos para tratados los pacientes.
cada nivel de triaje y para la totalidad
de pacientes visitados en urgencias.
Consumo de recursos diagnósticos
y/o terapéuticos: Se relacionan la
distribución de pacientes en los
diferentes niveles de triaje con el
consumo de recursos diagnósticos
(analíticos y radiológicos) y
terapéuticos. Esta variable tiene
relación con los procedimientos
realizados.
El Índice de ingreso en función de
la urgencia: Este índice es un
indicador indirecto de la validez y
utilidad del sistema de triaje pues
evalúa la gravedad real de los
pacientes en función de la necesidad
de ingreso. Los pacientes que
ingresan en el centro hospitalario,
mueren en urgencias o son
trasladados a otro centro, constituyen
el grupo de pacientes ingresados.
También se han de incluir pacientes
que cumplen con los estándares de
criterio de ingreso, si estos están
disponibles en el centro, pero que por
diferentes circunstancias no son
ingresados.
IMSS Proceso de asignación de prioridad Es un sistema que no es muy
El proceso de asignación de la complicado para el personal, sin
prioridad cuenta con las siguientes embargo, al asignar la prioridad su
acciones que no deben consumir más duración es entre 5 o menor a 5
de 5 minutos. minutos, la clasificación llega a
Primero: Realizar evaluación rápida confundir en cuanto al tiempo de
de vía aérea, ventilación y circulación. espera y los colores.
Segundo: Motivo de la urgencia. Debe
ser una anamnesis dirigida, específica
que identifique de manera oportuna e
inmediata la causa principal de
solicitud de consulta. Conforme a lo
referido por el paciente y los hallazgos
clínicos en el primer contacto se
asigna la prioridad del paciente.
Tercero: Evaluar los signos vitales del
paciente.
Cuarto: Asignación del área de
tratamiento dentro del servicio de
urgencias de acuerdo a la prioridad
del paciente.
CLASIFICACIÓN DEL PACIENTE
Paciente clasificado en ROJO:
Reanimación-Inmediato
Paciente clasificado en NARANJA:
Emergencia- Inmediato
Paciente clasificado en AMARILLO:
Urgencia-Menor o igual a 30 minutos
Paciente clasificado en VERDE:
Urgencia menor- <120 minutos
Paciente clasificado en AZUL:
Sin urgencia- <180 minutos
ISSSTE Es una valoración inicial enfocada a Tiene similitud en cuanto a
identificar las prioridades clínicas del clasificación de tiempo requerido para
paciente en un tiempo promedio de la atención del paciente, sin embargo,
3.2 minutos y reduce tiempo de es más rápido clasificar con el patrón
espera. de semáforo, ya que sólo se requiere
Clasifica a los derechohabientes para de 3.2 minutos para dar una
su atención de acuerdo a su problema clasificación.
de salud y a su gravedad basada en
los colores del semáforo:
ROJO:
Presentan una emergencia real, por
ejemplo, alguna crisis aguda por
enfermedad o traumatismo.
AMARILLO:
Presentan un problema de riesgo
intermedio que amerita atención en
promedio de 30 a 60 minutos.
VERDE:
El problema de estos pacientes no
constituye una urgencia real, por lo
tanto, tendrán que esperar un tiempo
indefinido.
SSA Secretaria de Salubridad y Asistencia La Secretaría de Salud, así como El
utiliza el mismo método que el IMSS y SNS, le corresponde elaborar, difundir
el Hospital Mexica y vigilar la normatividad para los
SEDENA En tiempo de Guerra o desastre, el procesos de diseños, captación,
Hospital Civil Militar se ajustará a las integración y proceso y difusión
órdenes que para el efecto dicte la estadística de salud.
Secretaria de Defensa Nacional. En cuanto a clasificación Triaje para
Se utiliza ficha médica de vanguardia clasificar a su población, utiliza la
o emergencia. misma técnica que el Instituto
La ficha en el cual registran de forma Mexicano del Seguro Social (IMSS) y
rápida y sencilla la información que al clasificación por prioridad.
ser analizada se determina cuáles son
las necesidades terapéuticas del
pacientes, y que al tomar en cuenta
los recursos humanos y materiales
disponibles se puede estar en
condiciones de efectuar una selección
y clasificación de los pacientes
(prioridad 1=mayor posibilidad de
sobrevivir, 2= con menor consumo de
tiempo, 3= Mayor consumo de tiempo
y recurso médico, 4= Sin posibilidad
de sobrevivir) en su manejo y traslado
al escalón sanitario más cercano y
apropiado.
SEMAR Secretaria de Marina depende Utiliza la misma técnica de
directamente del Hospital Central clasificación que la Secretaria de
Militar, esta unidad recibe en calidad Defensa Nacional
de asilado a los enfermos militares
Se utiliza ficha médica de vanguardia
o emergencia.
La ficha en el cual registran de forma
rápida y sencilla la información que al
ser analizada se determina cuáles son
las necesidades terapéuticas del
pacientes, y que al tomar en cuenta
los recursos humanos y materiales
disponibles se puede estar en
condiciones de efectuar una selección
y clasificación de los pacientes
(prioridad 1=mayor posibilidad de
sobrevivir, 2= con menor consumo de
tiempo, 3= Mayor consumo de tiempo
y recurso médico, 4= Sin posibilidad
de sobrevivir) en su manejo y traslado
al escalón sanitario más cercano y
apropiado.
PEMEX No se encontró información al
respecto

También podría gustarte