Está en la página 1de 22

CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LOS PROCESOS

INDUSTRIALES

JUAN PABLO DUARTE CUADROS 1091415

ING. JOSE BERMUDEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


CÚCUTA – NORTE DE SANTANDER
MODELAMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES
2020
1. Investigar que son sustancias puras, masa y peso. De ejemplos que sustente y
demuestre a través de sus modelos matemáticos estos conceptos. Con sus
palabras, argumente su consulta.

 Sustancia pura: Una sustancia pura es aquella que posee unas propiedades
y características que no varían al presentarse cambios físicos en ellas, como
por ejemplo el agua, cuya composición es la misma en su estado líquido,
sólido y gaseoso.
Las sustancias puras se dividen en:
 Sustancias simples (elementos): Aquellas sustancias puras que están
hechas de un único tipo de átomos, o sea, cuyas moléculas están
compuestas del mismo elemento. Por ejemplo, el oxígeno (O2).
 Sustancias compuestas: Aquellas sustancias puras que están
compuestas por repeticiones de una misma molécula, pero formada de
dos o más tipos de átomos. Por ejemplo, el dióxido de carbono (CO 2).
 Masa: Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Un cuerpo
corresponde a una porción de materia que puede encontrarse en estado
sólido, líquido o gaseoso, el cual puede estar formado por materiales de
igual o diferente naturaleza.
La unidad de medida según el sistema internacional es el Kilogramo (Kg).
La ecuación que define a la masa es:
ρ
m=
v
Donde:
 m = masa
 ρ = densidad
 v = volumen
 Peso: Es la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada
por la acción de la gravedad sobre el cuerpo. Su unidad de medida es el
Newton (N).
La ecuación que define el peso es:
w=mg
Donde:
 w = peso
 m = masa
 g = aceleración gravitacional

Usualmente se confunde peso con masa, pero son dos medidas totalmente
distintas. La masa de un cuerpo será la misma en la tierra que en la luna, o
en cualquier otro planeta, mientras el peso variará debido a que en cada
lugar habrá una aceleración gravitacional distinta.
2. Investigar que son propiedades específicas de la materia como mole,
temperatura, densidad, (gravedad específica para sólidos, líquidos, gases),
viscosidad. De
ejemplos que sustente y demuestre a través de sus modelos matemáticos estos
conceptos. Con sus palabras, argumente su consulta.

 Mol: Es la cantidad de materia que poseen las partículas, es decir los


átomos y las entidades elementales.
El valor exacto del número de partículas en un mol es un valor muy grande.
Es entonces donde entra el conocido número de Avogadro (6,0022x10 23).
Un mol de cualquier sustancia contiene 6,0022x10 23 moléculas o átomos de
esa sustancia.
Para calcular los moles es necesario conocer la masa atómica o la
molecular, dependiendo si se trata de átomos o compuestos
respectivamente. Entonces, para calcular el número de moles de moléculas
o átomos debe realizarse la fracción entre la masa de la sustancia, sobre la
masa molecular o atómica.
m(g)
n(mol)=
g
M( )
mol
Donde:
 n=Número de moles.
 m= masa de la sustancia.
 M=Masa molecular o atómica.

 Temperatura: Es la magnitud física que indica la energía interna de un


cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por un
termómetro.
En un sistema termodinámico se refiere a la unidad para medir la energía
cinética que se genera con las partículas que son parte del sistema. A
mayor movimiento, aumenta la temperatura, mientras que, a menor
movimiento, la temperatura tiende a disminuir.
Sin que se modifique el estado de la materia que compone el sistema, se
habla de variación de la energía interna sensible o calor sensible y se puede
calcular de acuerdo a los siguientes parámetros:
Q=C e mΔT
Donde:
 Q = Es la variación de la energía o de calor del sistema en un tiempo
definido (J)
 Ce = Calor específico de la materia (J/Kg·K).
 m = masa.
 ΔT = Temperatura final del sistema – Temperatura inicial (K).

También se puede representar como:


U=mCp(ΔT)

 Densidad: Es La magnitud que nos permite medir la cantidad de masa que


hay en determinado volumen de una sustancia. Es designada por la letra
griega rho “ρ”. Las unidades para representar la densidad según el sistema
internacional son las siguientes:

 Kilogramos por metros cúbicos (kg/m3).


 Gramos por centímetros cúbicos (g/cm3).
 Kilogramos por decímetros cúbicos (kg/dm3).
 Gramos por decímetros cúbicos (g/dm3) para los gases.

La ecuación que define la densidad es:


m
ρ=
v
Donde:
 ρ = Densidad.
 m = masa.
 v = volumen.

Algunos ejemplos de la densidad de algunos elementos y sustancias


pueden ser:
 Magnesio (Mg): 1,738 gr/cm3
 Calcio (Ca): 1,54 gr/cm3
 Hierro (Fe): 7,874 gr/cm3
 Molibdeno (Mo): 10,22 gr/cm3
 Plata (Ag): 10,5 gr/cm3
 Oro (Au): 19,3 gr/cm3

 Gravedad específica:
 Sólidos: La gravedad específica está definida como el peso unitario
del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4°C.
Se representa como Gs.
La ecuación que define la gravedad específica para sólidos es:
γs
Gs =
γH 0
2

Donde:
 γ s = peso específico de los sólidos (grs/cm3).
 γ H 0= peso específico del agua a 4°C (grs/cm3).
2

 Líquidos: Es la relación que hay entre la densidad de una sustancia y


la densidad del agua a 4°C. Se representa como SG.
La ecuación que define la gravedad específica para líquidos es:
ρ
SG= s
ρH O 2

Donde:
 SG = Gravedad específica.
 ρ s = Densidad específica de la sustancia.
 ρ H O = Densidad específica de agua a 4°C.
2

 Gases: Se define como la relación entre su densidad y la densidad


del aire. La gravedad específica del gas es proporcional a su peso
molecular, cuando éste se mide a bajas presiones donde el
comportamiento del gas se aproxima a la idealidad. Una vez
obtenido el peso molecular, la gravedad del gas se determina
dividiendo este entre 28.966 (peso molecular del aire).
PMg
¿=
PMaire

Donde:
 GE = Gravedad específica del gas.
 PMg = Peso molecular del gas.
 PMaire = Peso molecular del aire (28.966 lb-mol).

 Viscosidad: Es la resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir, para


sufrir deformaciones graduales producto de tensiones cortantes o
tensiones de tracción.
Por ejemplo, al introducir una piedra en el agua podemos darnos cuenta
que la piedra cae con menos velocidad que con la que caería fuera de ella,
esto se debe a la viscosidad del agua y si introducimos la piedra ahora en
miel observaremos que cae mucho más lento, ya que la miel tiene una
mayor viscosidad.
 Viscosidad dinámica: También llamada viscosidad absoluta, es la
resistencia interna entre las moléculas de un flujo en movimiento y
determina las fuerzas que lo mueven y deforman.
Definida por la unidad Poise (P).
La ecuación que define la viscosidad dinámica es:
s∙v
Ft =μ ∙
y
Donde:
 Ft = Fuerza tangencial.
 μ = viscosidad dinámica.
 s = superficie.
 v = velocidad de una placa respecto a otra.
 y = espesor de la lámina líquida.

 Viscosidad cinemática: Es la relación de la viscosidad dinámica con


la densidad del líquido.
Definida por la unidad Stoke (St).
La ecuación que define la viscosidad cinemática es:
μ
v=
ρ
Donde:
 v = viscosidad cinemática.
 μ = viscosidad dinámica.
 ρ = densidad.

Algunos ejemplos de viscosidad son los siguientes:


 Aceite para motores a 20° = 0,03 Poise.
 Glicerina a 20° = 1,5 Poise.
 Gasolina a 20° = 2,9 x 10-4 Poise.
 Sangre humana a 37° = 4,0 x 10-3 Poise.
 Aire a 20 ° = 1,8 x 10-5 Poise.
 Dióxido de carbono a 20° = 1,5 x 10-5 Poise.

3. Investigar que es un flujo de tuberías, flujo volumétrico, flujo másico, flujo molar,
flujo para gases en tuberías. De ejemplos que sustente y demuestre a través de
sus modelos matemáticos estos conceptos. Con sus palabras, argumente su
consulta.

 Flujo de tuberías: Existen dos tipos de flujos permanentes en el caso de


flujos reales, que es necesario considerar y entender. Estos se llaman flujo
laminar y flujo turbulento.

 Flujo laminar: Se llama flujo laminar al movimiento de un fluido


cuando este es ordenado y suave. En este flujo el fluido se mueve
en láminas o capas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de
fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente.
El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o
viscosidades altas, mientras que fluidos a viscosidad baja, velocidad
alta o grandes caudales suelen ser turbulentos.
El flujo laminar está gobernado por la ley que relaciona la tensión
cortante con la velocidad de deformación angular, es decir, la
tensión cortante es igual al producto de la viscosidad del fluido por
el gradiente de las velocidades o bien:
μdv
τ=
dy
 Flujo turbulento: Se denomina flujo turbulento al movimiento de un
fluido que se da en forma caótica, en el que las partículas se
mueven desordenadamente y haciendo pequeños remolinos. Por
ejemplo: el agua en un canal de gran pendiente.
La tensión cortante del flujo turbulento puede expresarse así:
dv
τ =( μ+ n)
dy
 Flujo volumétrico: Volumen de fluido que pasa por una superficie dada en
un tiempo determinado. Usualmente se representa con la letra Q
mayúscula. Un ejemplo de caudal volumétrico pueden ser los metros
cúbicos por segundo (m3/s).
Dada un área A, sobre la cual fluye un fluido a una velocidad uniforme V
con un ángulo ϴ desde la dirección perpendicular A, la tasa del caudal
volumétrico es:
Q= A ∙ v ∙ cosθ
En el caso de que el caudal sea perpendicular al área A, es decir, ϴ=0, la
tasa del flujo volumétrico es:
Q= A ∙ v
 Flujo másico: Es la variación de la masa con respecto al tiempo en un área
específica. En el sistema internacional se mide en unidades de kilogramo
por segundo. Se representa por el símbolo ṁ
Se puede expresar el caudal másico como:
d ṁ=ρ ( r ) ∙dV =ρ ∙Q
Donde:
 ρ(r) = Densidad en función de la posición.
 Q = Caudal volumétrico.
 dV= diferencial de volumen.
Este volumen a su vez se puede expresar como el producto de una
superficie S por un diferencial de longitud (la porción de dicha tubería cuyo
contenido entra en el sistema por unidad de tiempo).
d ṁ=ρ ( r ) ∙ S(r)∙ dr
Si se trata de un fluido que entra o sale de un volumen de control se puede
expresar como:
d ṁ=ρVdA
Donde:
 V = Velocidad del fluido.
 dA = Área de la sección transversal del conducto.
Integrando:
ṁ=ρVS
 Flujo molar: Es el número de moles de una solución o mezcla que pasan
por un punto fijo por unidad de tiempo.
 Flujo para gases en tuberías: Es la cantidad de gas que circula por unidad
de tiempo en determinado sistema. Se expresa en la unidad de volumen
dividida por la unidad de tiempo (m3/s).
En el caso de que el flujo sea normal a la superficie o sección considerada
de área A, entre el caudal y la velocidad promedio del fluido existe la
relación:
Q= A v́
Donde:
 Q = Caudal
 A = Área
 v́ = Velocidad promedio
En el caso de que la velocidad del fluido forme un ángulo ϴ con la
perpendicular a la sección del área A atravesada por el fluido con la
velocidad uniforme v, entonces el flujo se calcula como:
Q= Avcosθ
En el caso particular de que el flujo sea perpendicular al área A (por tanto,
ϴ=0 y cosϴ = 1) entonces el flujo vale:
Q= Av

4. Investigar que es el número de Reynolds, Presión, Principio de Bernoulli, fluidos


en tanques y tuberías, gases en tanques. De ejemplos que sustente y demuestre
a través de sus modelos matemáticos estos conceptos. Con sus palabras,
argumente su consulta.

 Número de Reynolds: El número de Reynolds es utilizado para caracterizar


el movimiento de un fluido. Su valor indica si el fluido sigue un modelo
laminar o turbulento.
El número de Reynolds se define como la relación entre las fuerzas
inerciales o convectivas y las fuerzas viscosas presentes en un fluido. Éste
relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo
en una expresión adimensional, que interviene en numerosos problemas
de la mecánica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional
aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo puede
considerarse laminar (número de Reynolds pequeño) o turbulento (número
de Reynolds grande).
La expresión general del número de Reynolds es:
v s Lc
ℜ=
v
O equivalente por:
ρv s Lc
ℜ=
μ
Mientras que para el fluido que circula por el interior de una tubería cuya
sección recta no es circular, el número de Reynolds viene dado por:
v s Dh
ℜ=
v
O equivalente por:
ρ vs D
ℜ=
μ
Podemos hacer esta simplificación con el diámetro hidráulico porque en el
caso de una conducta circular llena tenemos que el diámetro hidráulico es
igual al diámetro de la conducta.
Donde:
 v s = Velocidad característica del fluido (m/s).
 Lc = Longitud característica (m).
 Dh = Diámetro hidráulico de la tubería (m).
área
D h=4 ∙
perímetro mojado
 ρ = Densidad del fluido (Kg/m3).
 D = Diámetro de la tubería (m).
 μ = Viscosidad dinámica del fluido (Pa·s).
 v = Viscosidad cinemática del fluido (m2/s).
μ
v=
ρ
En el análisis del movimiento de fluidos en el interior de conductos
proporciona una indicación de la pérdida de carga causada por efectos
viscosos.

 Presión: Es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie en la que


actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie.
Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F
de manera uniforme, la presión p viene dada de la siguiente forma:
F
p=
A
En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no
estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:
ⅆ⃗FA
p= ⋅⃗n
ⅆA
Donde n⃗ es un vector unitario u normal a la superficie en el punto donde se
pretende medir la presión. La definición anterior puede escribirse también
como:

p= ∫ f⃗ ⋅ ⃗n dS
ⅆA S
Donde:
 ⃗f = Es la fuerza por unidad de superficie.
 n⃗ = Es el vector normal a la superficie.
 A = Es el área total de la superficie S.

 Principio de Bernoulli: Establece que la energía interna de un fluido ideal


(sin viscosidad ni rozamiento) que circula por un conducto cerrado
permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía interna de un
fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
a. Cinético: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
b. Potencial: es la energía debido a la altitud que posea el fluido.
c. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la
presión que posee.
La ecuación de Bernoulli consta de estos mismos términos:
V2 P
+ + z=constante
2 g ρg
Donde:
 V = Velocidad del fluido en la sección considerada.
 g = aceleración gravitatoria.
 z = altura geométrica en la dirección de la gravedad.
 P = Presión a lo largo de la línea de corriente.
 ρ = Densidad del fluido.
Para aplicar la ecuación se debe realizar los siguientes supuestos:
 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de
corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona “no
viscosa” del fluido.
 Caudal constante.
 Fluido incompresible – ρ es constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente.
Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en una
tubería.
 Fluidos en tanques: El teorema de Torricelli es una aplicación del principio
de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a
través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad.
v 20

Donde:
√ (
V t = 2⋅ g ⋅ h+
2⋅ g )
 V t = Velocidad teórica del líquido a la salida del orificio.
 v 0 = Velocidad de aproximación o inicial.
 h = Distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.
 g = Aceleración de la gravedad.
Para velocidades de aproximación bajas, la mayoría de los casos, la
expresión anterior se transforma en:
V r =C v √ 2⋅ g ⋅ h
Donde:
 V r = Velocidad real media del líquido a la salida del orificio.
 C v = Coeficiente de velocidad. Para cálculos preliminares en
aberturas de pared delgada puede admitirse 0,95 en el caso más
desfavorable.
Tomando C v = 1
V r =√ 2⋅ g ⋅h
Experimentalmente se ha comprobado que la velocidad media de un
chorro de un orificio de pared delgada, es un poco menor que la ideal,
debido a la viscosidad del fluido y otros factores tales como la tensión
superficial, de ahí el significado de este coeficiente de velocidad.

El caudal o volumen del fluido que pasa por el orificio en un tiempo, Q,


puede calcularse como el producto de Sc, el área real de la sección
contraída, por Vr, la velocidad real media del fluido que pasa por esa
sección, y por consiguiente se puede escribir la siguiente ecuación:
Q=S c ∙ V r=(S ∙C c ) C v √ 2⋅ g ⋅h

Q=C d ∙ S √2 ⋅ g ⋅h
En donde:
 S √ 2⋅ g ⋅h = descarga ideal que habría ocurrido si no estuvieran
presentes la fricción y la contracción.
 C c = Coeficiente de contracción de la vena fluida a la salida del
orificio. Su significado radica en el cambio brusco de sentido que
deben realizar las partículas de la pared interior próximas al orificio.
Es la relación entre el área contraída Sc y la del orificio S. Suele estar
en torno a 0,65.
 C d = Coeficiente por el cual el valor ideal de descarga es
multiplicado para obtener el valor real, y se conoce como
coeficiente de descarga. Numéricamente es igual al producto de los
otros dos coeficientes. C d=C c C v .
El coeficiente de descarga variará con la carga y el diámetro del orificio. Sus
valores para el agua han sido determinados y tabulados por numerosos
experimentadores. De forma orientativa se pueden tomar valores sobre
0,6. Así se puede apreciar la importancia del uso de estos coeficientes para
obtener unos resultados de caudal aceptables.

 Gases en tanques: Si se tiene un cilindro con gas, y la tapa de este cilindro


es un pistón entonces se deberá ejercer una fuerza externa en dirección
normal a su movimiento para mantener dicho pistón en su lugar. La fuerza
necesaria será mayor cuanto mayor sea el área del pistón, por lo que la
fuerza externa que hay que aplicar es de la forma:
F ext
F ext = pext S ⇒ p ext =
S
Donde:
 pext = Fuerza aplicada por unidad de superficie (Presión).
Si se consigue que el pistón se quede en equilibrio llegamos a la conclusión
que la presión del gas es igual a la aplicada desde afuera y por lo tanto el
gas posee una presión.
p=¿ F ext ∨ ¿ ¿
S

5. Investigar que es la temperatura de ebullición vs vapor, recipientes abiertos,


recipientes cerrados. De ejemplos que sustente y demuestre a través de sus
modelos matemáticos estos conceptos. Con sus palabras, argumente su consulta.

 Temperatura de ebullición vs vapor: El punto de ebullición se define como


la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión
que rodea al líquido y el líquido se transforma en vapor. Esta temperatura
será constante hasta que se complete el cambio de fase.

 Recipientes abiertos: La presión hidrostática se utiliza para determinar el


nivel a través de la medición de la columna de líquido y es directamente
proporcional a la altura de llenado, el peso específico del fluido y la fuerza
de la gravedad. Bajo la influencia de la gravedad, la presión hidrostática
aumenta con la altura de la columna de líquido y por lo tanto con la altura
de llenado del depósito.
El nivel se calcula con la ecuación:
p
h=
ρ∙ g
Donde:
 p = Presión hidrostática (bar).
 ρ = Densidad del fluido (Kg/m3).
 g = Aceleración gravitacional o fuerza (m/s2).
 h = Altura de la columna.
Un ejemplo de este tipo de sistema es un vaso con líquido abierto a la
atmosfera, o cualquier recipiente que no tenga tapa.

 Recipientes cerrados: El cálculo del nivel de recipientes cerrados es distinto


ya que en este caso hay que considerar una compensación de la presión
causada por el gas encerrado encima del líquido.
El nivel en un depósito cerrado se basa en los siguientes parámetros:
p2 −p 1
h=
ρ∙g
Donde:
 p2 = Presión hidrostática (bar).
 p1 = Presión del gas atrapado en el depósito (bar).
 ρ = Densidad del líquido (Kg/m3)
 g = Gravedad (m/s2).
 h = Altura de la columna de líquido (m).
Un ejemplo de este tipo de sistema es un recipiente sellado, que no está
abierto a la atmosfera, ya sea que tenga tapa, o un pistón, etc.

6. Investigar que son mezclas, fracción másica, composición molar, mezclas gas y
vapor, densidad de las mezclas de gases, composición de bases libre de un
componente (base humedad, base libre, base seca), porcentaje volumétrico,
concentración, molaridad, molalidad, normalidad. De ejemplos que sustente y
demuestre a través de sus modelos matemáticos estos conceptos. Con sus
palabras, argumente su consulta.

 Mezclas: Compuesto de dos o más materiales que están unidos, pero no


combinados de forma química. En una mezcla no hay reacción química y
cada componente mantiene su identidad y propiedades químicas. No
obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus
componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones
ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de
combustión interna.
Los componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, y
pueden ser de dos tipos:
 Mezclas homogéneas: Cuando los componentes mezclados se unen
de tal manera que no son identificables a simple vista, solo es
posible ver una fase. Por ejemplo, cuando amasamos una masa para
una tarta.
 Mezclas heterogéneas: Los elementos mezclados no forman un
todo igual, es contrario de la homogénea porque podemos ver los
diferentes elementos de la mezcla en ella. Por ejemplo, aceite con
agua.

 Fracción másica: Se define como el cociente entre la masa de soluto y la


masa total de la disolución:
masa de soluto (g)
Fracción másica=
masatotal (g)
Por lo tanto, si se toman 50g de sacarosa y se disuelven en 50 g de agua, la
fracción másica de sacarosa de la disolución resultante será:
50 g
Fracción másica= =0.5
50 g+ 50 g
La fracción másica no tiene unidades. Además, debe tomar valores entre 0
y 1, aunque en el contexto de las disoluciones, nunca veremos una fracción
másica de 1, puesto que ésta haría referencia a una sustancia pura.

 Composición molar: Se define como el cociente entre los moles de soluto y


los moles totales:
moles de soluto
Fracción molar =
moles totales
Se cumplen las mismas propiedades que para la másica: es adimensional,
ha de valer entre 0 y 1 y, y la fracción molar de todos los componentes de
la disolución ha de sumar 1.
Ahora bien, se imagina el mismo ejemplo de antes en el que se mezclan 50g
de sacarosa y 50g de agua, su fracción molar será:
mol
100 g
{ 50 g sacarosa

50 g agua
342 g
mol
342 g
=0.146 mol sacarosa

=2.778 mol agua

0.146 0.146
= =0.05
0.146+2.778 2.924
 Mezclas gas y vapor: En algunas operaciones unitarias (donde no hay
cambios en la naturaleza química de las sustancias involucradas) se trabaja
con mezclas de gases y vapores. Recordando que el gas (no condensable),
es el que está más alejado de la fase líquida mientras que el vapor
(condensable) se puede considerar como un gas cercano de la fase líquida,
debido a su relativa baja temperatura, cercana a la del punto de ebullición
del líquido coexistente. La mezcla gas-vapor más importante es la mezcla
aire-agua. No solo porque se usa o aparece en ingeniería, o en operaciones
de secado, sino también es algo con lo que se convive a diario (cuando se
empañan los vidrios de los autos o los espejos de los baños, el rocío de la
mañana, etc.).

 Ecuación de Antoine: Relaciona la temperatura con la presión de


saturación del vapor de sustancias puras (no para mezclas) y
viceversa.
B
log 10 p= A−
T +C
Donde las contantes A, B y C, se encuentran tabuladas en muchas
referencias para distintas sustancias.
Despejando la temperatura la expresión quedaría así:
B
T= −C
A−log 10 p
 Saturación relativa: Es la relación entre la presión parcial del vapor
y la presión del vapor del líquido a la misma temperatura que se
encuentra. Se expresa en porcentaje y se representa por (S R).
p
S R= ¿i ∗100 %
pi
Donde:
 pi = Presión parcial del vapor.
¿
 pi = Presión de saturación del líquido que se calcula con la
ecuación de Antonie a la temperatura de la mezcla.
 Saturación porcentual: Relación en porcentaje entre el número de
moles que hay por unidad molar de gas exento de vapor y el
número de moles de vapor que habría por unidad molar de gas
exento de vapor si la mezcla estuviera saturada.
n
S p= i¿ ∗100 %
n
Donde:
 ni = Moles de vapor por mol de gas exento de vapor
realmente presente.
 n¿ = Moles de vapor por mol de gas exento de vapor en la
mezcla saturada.
Sin embargo, se usa otra ecuación mejor:
P− p¿i
[ ]
S p=S R ∙
P−p i
 Mezclas Aire-Agua:
 Humedad absoluta: Se expresa como “Y”, masa de por de
agua por unidad de masa de aire seco. Cuando la relación es
moles de vapor de agua por mol de aire seco se denomina
humedad molar y se representa por (Ym).
pH O nH O
Y m= 2
= 2

p AS n AS
O también se puede calcular como:
pH O
Y m= 2

PT − p H O 2

Humedad absoluta (másica):


MH O
y a= y m ∙ 2

M AS
Donde las masas moleculares son:
 18g/mol para el agua
 28,84 g/mol para el aire seco (considerando el aire
seco compuesto por 21% molar de O2 y 79% molar de
N2). De esta manera:
y a=0,624 y m
 Humedad relativa: Es lo mismo que la saturación relativa,
sólo que ahora aplicada al caso específico de mezclas aire-
agua.
pH O
y R= ¿ ∗100 %
2

2
pH O
 Porcentual de humedad: Lo mismo para el caso de
saturación relativa. Aquí es una saturación porcentual
aplicada al caso aire-agua:
P− p¿H O
[
y p= y R ∙ 2

P−p H Oi
2
]
 Densidad de las mezclas de gases: Son los gramos de mezcla por litro de
mezcla (no confundir con la concentración en gramos de un gas por litro de
mezcla).
Se mezclan en un recipiente 20g de nitrógeno con 30g de oxígeno
alcanzando a 270°C una presión de 700mm. ¿Cuál será la densidad de la
mezcla?
20
Moles N 2= =0,7142
28
30
Moles O 2= =0,9375
32
Moles mezcla=1,6517
700
Presión en atmósferas= =0,921
760
nRT 1,6517∙ 0,082 ∙(273+270)
PV =nRT ⇒ V = = =79,852 L
P 0,921
50 g gramos mezcla
Densidad de la mezcla= =0,626
79,852 litro mezcla

 Composición en bases libre de un componente: Se habla de composición


de una mezcla en base libre de uno o varios componentes cuando se
reporta la composición de la mezcla sin tener en cuenta uno o varios de sus
componentes, es decir, dichos componentes no aparecen en el reporte de
composición, aunque estén presentes en la mezcla. La base libre de un
componente se emplea cuando una sustancia de la mezcla sufre una
variación durante la operación o proceso unitario al que es sometida la
mezcla. Esta variación ocurre debido a que el componente puede sufrir
adsorción, absorción, condensación, evaporación o porque reacciona
químicamente con otras sustancias. Cuando el componente es agua, se
habla entonces de composición en base seca o en base libre de agua.
 Composición en base húmeda: Se dice que un material está húmedo
cuando el agua es uno de sus constituyentes. Se habla de composición en
base humedad cuando se incluye el agua en la composición reportada del
material. Por ejemplo, si un lodo tiene 10% de agua en base húmeda
significa que hay 10 unidades en peso de agua por cada 100 unidades en
peso de lodo húmedo. Esto quiere decir que hay 10 Ib de agua por cada
100lb de lodo húmedo. Por lo tanto, la composición del sólido en base
humedad expresa el contenido de agua como un porcentaje del sólido
húmedo (relación entre la masa de agua y la masa de sólido húmedo).
Composición en base seca.
 Composición en base seca: Se habla de composición en base seca
cuando en la composición de la mezcla se excluye el agua sin
importar que esté presente. Por ejemplo, si un lodo tiene 10% de
agua en base seca significa que hay 10 unidades en peso de agua
por cada 100 unidades en peso de lodo seco, es decir, hay 10 Ib de
agua por cada 100 Ib de lodo seco. Por lo tanto, la composición en
base seca expresa el contenido de agua como un porcentaje del
sólido seco (relación entre la masa de agua y la masa de sólido
seco).
Ejemplo: Se mezclan 100 kg de harina de trigo que contiene 5% en peso de
humedad (b.h), con 50Kg de harina de Mojarra que contiene 15% en peso
humedad (b.h). Determine:
a. El porcentaje de agua en la mezcla en base seca.
b. El porcentaje de agua en la mezcla en base húmeda.
Solución.
Cantidad de agua presente en la harina de Tilapia, m H O T :
2

m H O T =100 ∙ 0,05=5 Kg de agua


2

Cantidad de agua presente en la harina de Mojarra, mH 2 OM :


m H O M =50 ∙ 0,15=7,5 Kg de agua
2

Masa total de la harina:


mHarina =100+50=150 Kg de harina
Masa total de agua:
m H O Harina=5+7,5=12,5 Kg de agua
2

Masa de harina seca:


m Harina seca=150−12,5=137,5 Kg de harina seca
a. El porcentaje de agua en la mezcla en base seca es:
12,5
% agua= ∙ 100=9,09 % b . s
137,5
b. El porcentaje de agua en la mezcla en base húmeda es:
12,5
% agua= ∙ 100=8,33 % b . h
150

 Porcentaje volumétrico: Indica el volumen de soluto por cada 100


unidades de volumen de la solución.
Viene determinado por la ecuación:

volumen de soluto
% (V /V )= ∙100
volumen de la disolución

Ejemplo: Calcular la concentración en porcentaje volumétrico de 180 cm 3


de vinagre disueltos en 1,5 Kg de agua.
Volumen del soluto = 180cm3 = 0,18 litros.
Volumen del disolvente = 1,5 litros (volumen de 1,5Kg de agua).
Volumen de la solución = 0,18+1,5 = 1,68 litros.
0,18
% (V /V )= ∙ 100=10,7 %
1,68
 Concentración: Es la proporción o relación que hay entre la cantidad de
soluto y la cantidad de disolución o, a veces, de disolvente. A menor
proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la
solución, y a mayor proporción más concentrada está.
La concentración en peso viene definida por la ecuación:
gramos de soluto
concentración en peso=
litros de disolución
La tintura de yodo, que en una presentación comercial puede tener una
concentración 5 %, significa que hay un 5 % de yodo, (el soluto), disuelto en
un 95 % de alcohol, (el disolvente).

 Molaridad: Representada por la letra M, se define como la cantidad de


soluto (expresada en moles) por litro de disolución, o por unidad de
volumen. Su unidad habitual es mol/L.
Está definido por la ecuación:
n m 1
M= = ∙
V PM V
Donde:
 n = Cantidad de soluto en moles.
 m = Masa de soluto expresada en gramos.
 PM = Masa molar expresada en g/mol.
 V = Volumen en litros de la disolución.

 Molalidad: Representado por la letra m. Indica la cantidad de moles de


soluto que hay en cada kilogramo de solvente. Suele expresarse en mol/kg
Está definida por la ecuación:
n
m=
Kg

 Normalidad: Representado por la letra N. Se define como el número de


equivalentes de soluto por litro de solución.
Está definida por la ecuación:
equivalentes de soluto
N=
Litros de solución
O de una forma más simple:
N= ¿
L
7. Investigar que son densidades industriales, densidades relativas, grados API,
grados Baumé, grados Brix. De ejemplos que sustente y demuestre a través de
sus modelos matemáticos estos conceptos. Con sus palabras, argumente su
consulta.

 Densidad relativa: Está definida como el cociente entre la densidad que


primordialmente es de una sustancia y la de otra sustancia tomada como
referencia, resultando:
ρ
ρr =
ρ0
Donde:
 ρr = Densidad relativa.
 ρ = Densidad absoluta.
 ρ0 = Densidad de referencia.

Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del


agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas
condiciones, la densidad absoluta del agua es de 1000 kg/m3.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión
de 1 atm y la temperatura de 0 °C.

 Grados API: Es una medida que, en comparación con el agua a


temperaturas iguales, precisa cuán pesado o liviano es el petróleo. Índices
superiores a 10 implican que son más livianos que el agua y, por lo tanto,
flotarían en ésta. La gravedad API se usa también para comprar densidades
de fracciones extraídas del petróleo.
La fórmula inferida y usada para determinar esta propiedad es la siguiente:
141,5
° API = −131,5a 60 ℉
¿
La fórmula usada para obtener el dato de la gravedad específica del líquido
derivada de los grados API es:
141,5
¿= a 60 ℉
° API +131,5
La cifra 60 ℉ se usa como valor estándar para medición y reportes de
mediciones.

 Grados Baumé (° Bé ): Esta escala equivale a una escala de densidades,


tomando como puntos fijos de aquella el agua pura y una disolución al 10%
de NaCl.
Para líquidos más densos que el agua, la densidad de ésta corresponde a 0
° Bé y a la disolución al 10 % de NaCI se le adjudican 10° Bé .

Para líquidos menos densos que el agua se invierten las escalas y el agua
pura tiene 10° Bé y a la disolución al 10 % de NaCI le corresponden 0° Bé.
La relación entre ° Bé y la densidad depende algo de la temperatura. Para
una temperatura ambiente de 15°C se pueden usar las relaciones
siguientes:

Líquidos más densos que el agua:


145 145
n=145− ⇒ d=
d 145−n
Líquidos menos densos que el agua:
140 140
n= −130 ⇒ d=
d 130+ n
Donde:
 n = ° Bé (Grados Baumé).
 d = Densidad relativa de la disolución respecto al agua a la misma
temperatura.

 Grados Brix (° Bx ): Sirven para determinar el cociente total de materia seca


(generalmente azúcares) disuelta en un líquido. Una solución de 25° Bx
contiene 25g de sólido disuelto por 100g de disolución total.

8. Proponga un ejemplo que involucre y que demuestre, si es el caso, la mayor


parte de los conceptos propuestos en los ítems anteriores. Argumente con sus
palabras su propuesta.

Un caso en el que se pueden presentar gran parte de los conceptos


investigados es una central termoeléctrica, ya que se utiliza el calor para
producir vapor y a su vez producir electricidad. Se da el flujo en tuberías,
contención de gases y líquidos, cambios de fase, etc.

También podría gustarte