Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROBLEMA
Mencionando hechos concretos como cuando se derrama petróleo en el océano ya sea
de manera accidental o intensional; nos llevo a pensar y preguntarnos:
¿Por qué algunos Fluidos permanecen en la superficie del océano cuando hay un
accidente?
¿Por qué unos se dispersan más que otros, a que se debe?
¿Por algunos fluidos son más miscibles que otros?
HIPOTESIS
La densidad como propiedad intensiva de la materia. Puesto que es independen
diente de la cantidad y volumen de dicha sustancia.
En un liquido en movimiento entre capas continuas, surgen las fuerzas de
fricción interna, las mismas que tiene una relación directamente proporcional a
la velocidad y a la superficie de contacto entre las capas.
Cambio en la viscosidad si cambiamos las condiciones de trabajo en cuanto a la
presión y temperatura.
VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
El uso de diferentes fluidos como agua, aceite, jabón líquido y glicerina, nos
proporciona un registro de masa, peso y volumen. Lo cual nos proporcionara
información al momento de realizar cada proceso experimental con los respectivos
objetos de prueba.
VARIABLE DEPENDIENTE
Mediante el registro obtenido de cada experiencia, podemos corroborar y analizar los
diferentes resultados mediante su comparación con valores dados, tanto en la densidad
como en la viscosidad para cada fluido en estudio.
DESCRIPCION DEL MARCO TEORICO
PRUEBA EXPERIMENTAL N°1
DENSIDAD
La densidad expresa una relación entre la masa y el volumen de la sustancia, es por ello que
podemos decir que es una propiedad especifica de cada sustancia, lo cual nos permite
diferenciar entre una sustancia y otra.
Es importante resaltar que la densidad intensiva y es por ello que depende de la temperatura y
de la presión. La densidad varía con la temperatura y la presión. A medida que aumenta la
temperatura disminuye la densidad
Y su valor lo podemos obtener de la siguiente manera:
Masa
Densidad ( ρ)=
Volumen
La unidad de la densidad en cuerpos homogéneos es constante en todos los puntos, mientras
que, para cuerpos heterogéneos, esta varia de un punto a otro. La unidad de la densidad en el
Sistema Internacional es el Kilogramo por metro cubico y es denotado por ρ .
Es indispensable conocer la utilidad de su calculo tal que nos ayudara en la obtención de los
siguientes valores que nos ayudaran en nuestra segunda prueba experimental.
PESO ESPECIFICO
El peso específico, nos indica el peso de una sustancia por unidad de volumen. Es expresado en
unidades Sistema Internacional como Newton sobre metro cubico y es representado por la letra
γ . Es importante resaltar que para la obtención de este valor también podemos optar por la
multiplicación de la gravedad por la densidad.
Peso(N )
Peso Especifico= =gravedad ( g)∗densidad(ρ)
Volumen(m 3)
DENSIDAD RELATIVA
Es la relación entre las densidades de dos sustancias, que también puede ser expresada
como la relación entre el peso específico del líquido y el peso especifico del agua. Aunque la
otra forma de hallar dicho valor es mediante la división de la densidad del liquido y del agua;
todo esto a condiciones normales.
Peso especifico del liquido densidad del liquido
s= =
Peso especifico del agua densidad del agua
Cabe resaltar que esta cantidad es adimensional, ya que se relaciona cantidades con las mismas
unidades tal como el peso especifico y la densidad.
Esta ley fue formulada por George Gabriel Stokes, que consiste cuando un
objeto esférico, se mueve a través de un fluido mediante un régimen laminar, los
cuerpos que cumplen esta ley se ven sometidos bajo dos fuerzas una de arrastre
y otra que es la gravitatoria. En el momento en que se igualan estas fuerzas,
haciendo nula la aceleración es donde podemos sacar es relación.
F a=6∗V∗r∗μ
Siendo
F a= Fuerza de Arrastre (N)
V = Velocidad de la esfera respecto del fluido (m/s)
r = Radio de la Esfera (m)
μ = Viscosidad dinámica del Fluido (Pa*s)
2. Velocidad Observada
Es la velocidad que demora en recorrer la esfera a una altura. Cayendo
verticalmente en un fluido por acción de su peso, en el que igualando la fuerza
de fricción y la gravitatoria hacen posible hallar dicha velocidad de caída.
y
V o=
t
3. Velocidad Corregida
La velocidad de caída medida anteriormente debe corregirse, debido a que la
esfera se mueve en un espacio limitado y no en un fluido de extensión infinita.
Es por ello que hacemos uso de la ecuación de Ladenburg:
2
9 D e ( 9 De )
V =V o 1+
( +
4 D t ( 4 D t )2 )
V = Velocidad Corregida (m/s)
De = Diámetro de la Esfera (m)
D t = Diámetro del tubo (m)