Está en la página 1de 8

PISOS MACHIHEMBRADO

En
decorcasas nuestros pisos son machihembrados por los 4 lados y
trabajados bajo las normas y los estándares europeos para
exportación.
Trabajamos con especies peruanas, algunas de las cuales son
las más duras del mundo. Por tanto son ideales para pisos.
Usamos madera selecta secada al horno con un grado de
humedad entre el 10% al 12% optimo para su instalación.
Los pisos machihembrados no requieren de brea para ser
instalado, se utiliza el método de los pisos flotantes.

Nuestros pisos machihembrados están fabricados para soportar


las tensiones que generan los cambios de la humedad ambiental
e incluso proveniente del suelo, estos son absorbidos fácilmente
por las ranuras de dilatación.
Pisos machihembrado prefinish
Los Prefinish ó Pre terminados se denominan a los pisos de
madera que están terminados en fábrica. Los pisos de madera
maciza tradicionales luego de su colocación requieren un pulido y
un hidrolaqueado ó encerado posteriores para nivelarlos y darles
terminación. Los prefinish son pisos de madera maciza pero ya
están terminados, por lo tanto no requieren pulido ni
hidrolaqueado posteriores a su colocación.
Ventajas de los Pisos Prefinish
 Mayor rapidez e higiene al colocarlos
 Menor desperdicio de tablas
 Terminaciones uniformes sin irregularidades en el brillo
 10 capas de barniz al agua le brindan mayor durabilidad y resistencia
 Son pisos de madera masiza , pueden ser pulidos con el correr de los años
 Micro bisel en los bordes
Pisos machiembrados disponibles en:
 Piso machiembrado Cumarú
 Piso machiembrado Shihuahuaco
 Piso machiembrado Caoba africana
 Piso machiembrado Nogal tropical
 Piso machiembrado Pumaquiro
 Piso machiembrado Estoraque
 Piso machiembrado Congona
Pisos machiembrados, trabajos realizados

Nuestras maderas están


machihembradas por los 4 lados fabricadas con maquinas de precisión y secadas al
horno

Toda la calidez y elegancia de la


naturaleza en tu hogar decorcasas piensa en ti

Machihembrado de estoraque, esta


madera tiene gran demanda por su dureza y tonalidad
Los pisos machihembrados son
mucho mas estables , tienen mayor presencia

Contamos con pisos
machihembradosprefinished. estos pisos no necesitan lijado ni acabado vienen listos
para usar

Tenemos amplia gama de colores y


formatos , que ayudaran con la decoración de tus espacios

toda la tecnología del prefinished en


madera masisa. estos pisos son fáciles de instalar, y vienen listas para usar
machihembrado de pumaquiro , es
una de las maderas más usadas para pisos por sus lindas tonalidades , hebras y
dureza

simplemente espectacular , el piso es


uno de los elementos que mas resalta en todo espacio

MACHIHEMBRADO DE
PUMAQUIROacabado Bona mate.

MACHIHEMBRADO DE
CUMARU PREFINISH.
MACHIEMBRADO DE
PUMAQUIRO diferentes largos acabado con Bona.

CAOBA AFRICANA acabado Bona


semi brillante.

Técnica de instalación sobre losas de hormigón


(concreto)
Contrachapado sobre losa
Primero, cubra el enlosado con una barrera de vapor de fieltro asfáltico, de cartón de construcción o de
polietileno.

Fieltro asfáltico o cartón de construcción


Primeramente, aplique a la losa una capa de pintura (imprimación) y aplique también la masilla asfáltica
fluidificada con una espátula dentada, a razón de un galón por 50 pies2 (1 m2/litro). Deje secar durante dos
horas. Desenrolle el fieltro asfáltico o el cartón de construcción de 15 libras (6.8 kilos), haciendo montar uno
sobre el otro a los lados sobre una distancia de 10 cm (4 pulg.) y cortar los extremos. Aplique una segunda
capa de fieltro asfáltico o de cartón de construcción en la misma dirección que la primera, pero desfasando la
imbricación para obtener en todas partes el mismo espesor.

Polietileno
Cuando la losa esté a una altura adecuada por encima del nivel del suelo y las precipitaciones anuales sean
poco o medianamente abundantes, cubra completamente la losa con una película de polietileno de 4 a 6 mm,
haciendo imbricarse los lados sobre una distancia de 10 a 15 cm (4 a 6 pulg.) y dejando que la película
sobrepase el contorno para poder deslizarla bajo el borde del muro.

Cuando las condiciones de humedad sean menos favorables, aplique a la losa una capa de pintura
(imprimación) y aplique la masilla asfáltica fluidificada en frío con una trulla de borde recto o diente fino (100
pies2/galón) (2 m2/litro). Deje secar por lo menos durante 90 minutos. Desenrolle la película de polietileno de
4 a 6 mm de espesor sobre el cemento dejando imbricarse los lados sobre 10 a 15 cm (4 a 6 pulg.).
En ambos casos se debe extender la película de modo que quede plana, o desenvolverla mientras se camina
encima y presionar sobre cada centímetro cuadrado de superficie para asegurar una adherencia suficiente.
Reviente las burbujas de aire para dejar escapar el aire encerrado.

Una vez instalada la barrera de vapor, coloque el contrachapado. Los tableros de contrachapa exterior de 29
mm x 1,22 m x 2,44 m (3/4” x 4 pies x 8 pies) empleados como fondo para clavar, deben de ser colocados
sobre toda la superficie sin estar demasiado cerca, es decir, deben quedar 19 mm (3/4 pulg.) de espacio
respecto a la línea del muro y de 6 a 12 mm (1/4 a 1/2 pulg.) entre ellos. Corte la contrachapa a fin de ajustar
a 3 mm (1/8 pulg.) los montantes de puertas u otros obstáculos donde no habrá revestimiento de madera.
Coloque la contrachapa en diagonal respecto al sentido del acabado del piso para evitar la aparición de
grietas a lo largo de los lados de los tableros. Clavar la contrachapa en las losas con una pistola de fijación
comenzando por el centro del tablero, después fijar los lados, poniendo al menos nueve clavos por tablero.

No utilizar el fusil de fijación ni clavos para cemento cuando haya tubos de calefacción por radiación cubiertos
por losas. Mejor corte la contrachapa en dos cuadrados de 1.22 m x 1.22 m (4 x 4 pies); al reverso, hacer un
corte de 16 mm (5/8 pulg.) de profundidad, formando una especie de cuadrado de 30 cm x 30 cm (12 pulg. x
12 pulg.) y colocar el tablero sobre la masilla asfáltica líquida aplicada con una paleta de borde dentado de 6
mm x 6 mm (1/4 x 1/4 pulg.) a razón de 0.7 m2/litro (35 pies2 por galón).

Contrachapa sobre piso falso (placado)


Para hacer un piso falso, se puede utilizar tablas de madera, de tamaño variable entre 0.5 a 1.2 m (18 a 48
pulg.), cuya madera esté seca y tratada con producto de preservación.
En primer lugar barrer el piso de cemento para quitar la suciedad, aplicar una capa de pintura de asfalto y
dejar secar. Aplicar masilla asfáltica caliente (colada), o fría (fluída) y colocar las piezas de madera (placado
exterior). Desplazar las uniones y hacer montar (en bayoneta) las extremidades al menos sobre 10 cm (4
pulg.) dejando un espacio de 12 mm (1/2 pulg.) entre los lados que se montan. Asegurarse que tiene
suficiente masilla para unir perfectamente el placado y el enlosado. Dejar un espacio de 19 mm (3/4 pulg.)
entre la extremidad del placado y el muro, y colocar relleno a lo largo de las extremidades de los muros.

Antes de instalar el piso, colocar otra barrera de vapor de polietileno de 4 a 6 mm de espesor por encima del
placado, evitando estirar la capa plástica y haciendo montar los lados por encima de las piezas de 2 pies x 4
pies. Evitar hacer pliegues en el plástico o perforarlo, sobre todo entre las piezas de madera. Clavar el piso
acabado en las piezas de madera a través de la barrera de vapor.

Opciones para instalar pisos de


madera dura sobre concreto
Muchos propietarios optan por pisos de madera por su apariencia natural y rica.
Otros encuentran la facilidad del cuidado de pisos de madera de hoy preferible
a alfombras u otras opciones de piso. Debido a que la madera es sensible a los
cambios en la temperatura y la humedad, la instalación de un piso de madera
sobre una losa de hormigón no siempre es posible. Si encuentras que la
humedad no es un problema en tu casa, tienes opciones para la instalación de
pisos de madera, ya sea con madera maciza o tarimas de madera laminada.

Tipos de madera dura


Los pisos de madera están disponibles en opciones de madera sólida y de
madera laminada. Los pisos de madera maciza están hechos de tablas de
madera sólida que puedes instalar en grado o de grado superior. No se
recomienda su instalación debajo del grado (sótano). Los pisos de madera
laminada están compuestos por entre tres y nueve capas de chapas de
madera. Ellas no se expanden y contraen tanto como los pisos de madera
maciza, con los cambios de temperatura y humedad. Estas pisos se pueden
instalar en o por debajo del grado, logrando que sean aceptables para la
instalación en el sótano cuando la humedad no es un problema.

Humedad
Antes de considerar la instalación de un piso de madera, controla la humedad
de la losa de hormigón. El concreto nuevo debe curarse durante seis a ocho
semanas para que la humedad se disipe. En concreto más viejo, prueba la
presencia de humedad mediante la colocación de un cuadrado de 15 pulgadas
(38 cm) de polietileno en varias ubicaciones en el suelo. Rodea los cuadrados
con cinta en todos los lados. Después de 24 a 48 horas, comprueba el
polietileno por la condensación. Si no hay condensación, la losa de hormigón
es adecuada para la instalación de un piso de madera.

Nivelación
Una losa a nivel dará la superficie más adecuada para la instalación de tu piso.
La losa debe ser plana dentro de 3/16 de pulgada (0,47 cm) en un radio de 10
pies (3 m). Comprueba la superficie mediante la colocación de un borde recto
en el suelo en varios lugares alrededor de la habitación. Si la luz no es evidente
por debajo del borde recto, el piso está nivelado. Rellena los lugares bajos con
compuesto de nivelación y lija los puntos altos con una amoladora para
concreto.

El contrachapado como base


La madera contrachapa es usada como base para la instalación de pisos de
madera. Antes de instalar un piso de madera contrachapada, cubre la losa con
polietileno entre el hormigón y la madera contrachapada para crear una barrera
sólida contra la humedad. Coloca la madera contrachapada a 5/8 de pulgada
(1,60 cm) encima de la barrera de vapor y sujétalo a la losa de hormigón con
elementos de fijación para concreto. Un método alternativo es crear un piso
flotante. En este caso, dos capas de madera contrachapada de 3/8 de pulgada
(0,95 cm) se unen entre sí sobre la barrera de vapor. Este método no penetra
la barrera de vapor, lo que garantiza que la humedad no pasa a la madera.
Después de instalar el contrapiso de madera contrachapada, el piso de madera
puede ser pegado, clavado o grapado a la misma.

Método de pegado
Al instalar un piso de madera en el grado, puedes pegar la madera
directamente a la losa, ya que la humedad no suele ser un problema. El suelo
debe estar limpio y seco para que el pegamento se adhiera. Debe usarse una
cantidad adecuada de un buen pegamento diseñado para la instalación del piso
de madera. Las maderas laminadas son más adecuados para el método de
pegado, ya que son más flexibles que la madera sólida.

También podría gustarte