Está en la página 1de 4

Antecedentes de la problemática ambiental a nivel mundial.

Actualmente la problemática ambiental es un tema de suma importancia y de gran


interés a nivel mundial, ya que las consecuencias de las actividades antrópicas a
lo largo de la historia se pueden evidenciar fuertemente en estos días. Ahora bien,
el tema de problemática ambiental inicia varios años atrás donde expertos,
profesionales y demás personas han colaborado en que este tema se hable a nivel
mundial, pero se puede señalar un punto de partida significativo cuando en 1962
se publica el libro Primavera Silenciosa por parte de su autora la zoóloga
estadounidense Rachel L. Carson, que muestra una denuncia emotiva pero muy
poderosa a cerca de los efectos devastadores que tenía el uso masivo de
productos químicos en la naturaleza. Este libro cuenta con 17 capítulos, todos y
cada uno de ellos con una consecución particular donde muestra un antes y
durante de la problemática que abarca; el primer capítulo denominado “fabula para
el día de mañana” cuenta el hermoso aspecto de una ciudad en Norteamérica
donde todos los seres que la habitaban vivían en un equilibrio armónico entre sí,
pero a medida que transcurren las palabras, muestra como toda esa hermosura y
equilibrio se va agotando de manera muy extraña pero continua, evidenciándose
en enfermedades para animales, las personas y la vegetación, que inicialmente
creían había sido producto de una brujería o una maldición a ese lugar, pero
realmente era producto de las actividades de la misma gente. Los capítulos
siguientes expresan como el uso de los productos químicos como un supuesto
control para las diferentes problemáticas que aquejaban dicha ciudad a causa de
las actividades agrícolas de los habitantes, tenían un efecto nocivo sobre la
naturaleza, en especial los pesticidas como el DDT; aquí expresa como estos
insecticidas no solo acaban con los insectos malos o plagas, sino que tenían una
gran repercusión en sus alrededores, tanto así que esta llama “biocidas” a estos
“insecticidas”.

La autora en capítulos de este libro, muestra su desconcierto con respecto al


porqué del uso de estos productos dado su efecto nocivo hacia el ambiente,
cuando uno de los problemas principales era la superproducción que había en ese
entonces, por lo que la solución era otra. El libro es verdaderamente preocupante,
además de que ocasiona una sensación particular a lectores que sean
apasionados hacia el ambiente; una cita particular que deja un impacto es “Haber
arriesgado tanto en nuestros esfuerzos por moldear la naturaleza a nuestra
satisfacción y no haber podido alcanzar la meta sería, desde luego, la ironía final.
Sin embargo esa parece la situación en que nos encontramos…” (cap.15 La
naturaleza se defiende).

Luego del libro de Rachel Carson, uno de los acontecimientos que se debe
resaltar es la creación del Club de Roma en el año 1968, formado por 30 países y
35 personajes entre los que se destacan científicos, políticos, investigadores y
académicos, reunidos con una preocupación en común y era la afectación a la
sociedad dadas las modificaciones del entorno ambiental. Este grupo de
personajes, tenían como objetivo principal el investigar, proponer métodos y
buscar interés a funcionarios y grupos de gran influencia a nivel mundial sobre la
crisis en progreso que está afectando el ambiente.

El club de roma analiza la problemática ambiental bajo la contemplación


interdependiente de distintos aspectos energéticos con políticos, alimentarios y
demográficos, etc. proyectando esto hacia distintos posibles escenarios con visión
extendida hacia 50 años. Ademas, es necesario mencionar los aspectos
problemas que se generalizan en el club de roma como son: las crisis
institucionales, la violencia, el deterioro del ambiente físico, el crecimiento urbano
incontrolado, la indiferencia ante la ley y el orden, la inflación y disrupción
monetaria, la brecha creciente entre países pobres e industrializados, etc.

Ahora bien, el club de roma genero un informe que causo gran impacto para
distintos agentes a nivel mundial, dicho informe tiene por nombre “Los límites del
crecimiento”; este informe llamo la atención de aquellos agentes cuyos sistemas
económicos y de gobierno se dieron cuenta que sus prácticas generan un
deterioro en la calidad y el direccionamiento de la vida de las personas, por lo que
el fin de este informe era proporcionar nuevos enfoques e ideas para el control de
esta problemática. Una cita de este informe que causa mucha conciencia es “La
humanidad posee hoy la más poderosa combinación de conocimientos,
instrumentos y recursos de todos los tiempos. Tiene todo lo que es físicamente
necesario para crear una forma de sociedad humana completamente nueva…
para ello es necesario una visión prospectiva y una firme voluntad”; esta cita
genera gran impacto porque hace pensar a las personas del común y agentes
gubernamentales que la humanidad tiene todo para evolucionar sin perder la
objetividad y veracidad que deben tener para evitar consecuencias graves de
dichas acciones.

Es necesario recalcar que para el análisis realizado, se tuvo en cuenta distintos


aspectos problema a nivel mundial como es: el crecimiento poblacional
exponencial, el incremento de la producción de alimentos, el consumo exponencial
de las reservas minerales, el consumo de energía per cápita donde se alertaba el
crecimiento en la concentración de anhídrido carbónico en la atmosfera, etc.
dejando claro que estas problemáticas se consideran síntomas de un mundo
sobreexplotado, donde se extraen los recursos de manera más rápida de lo que
puede restablecerse y, se generan productos contaminantes en mayor proporción
de la que es capaz la tierra de absorberlos y de alguna manera hacerlos
inofensivos.

Entre las principales conclusiones del informe se resalta la reflexión de que si las
tendencias de crecimiento poblacional en el mundo, la contaminación producto de
la industrialización, la producción de alimentos que generan sobreuso de los
recursos naturales no cambian pronto, los límites del crecimiento del planeta no
serán mayor de los 100 años próximos; a su vez, indica que estas tendencias de
crecimiento se pueden modificar a través del establecimiento de condiciones de
estabilidad ecológica y económicas con el fin de prolongar sosteniblemente el
futuro.
Así mismo, siguiendo la cronología de las iniciativas que se tuvieron para
introducir y desarrollar el tema de la problemática ambiental a nivel mundial, se
tiene la Comisión Brundtland en 1983, presidida en noruega y presento un informe
en 1987 llamado “Nuestro futuro común”, partiendo de la idea de que es posible
construir un futuro justo, seguro y próspero para la humanidad; esta idea nace
teniendo en cuenta que el camino que estaba tomando la sociedad a nivel mundial
era la destrucción del ambiente y aumentando los índices de pobreza y
vulnerabilidad de ellos. Por esto, la comisión plantea como objetivo el estudio de
los temas críticos del ambiente y el desarrollo, la proposición de estrategias
realistas al respecto y nuevas formas de cooperación internacional.

El informe de Brundtland, toca los aspectos de la población y recursos humanos,


la alimentación, las especies y el ecosistema, la energía, las industrias y la
urbanización. El primer aspecto toma el rumbo de que la población a nivel mundial
crece en niveles muy altos, para esto se tuvieron en cuenta indicadores de
recursos de vivienda, alimentación, salud y energía, cuyo fin fue analizarlos y
generar propuestas como reducir los niveles de pobreza y la mejora en los niveles
de educación, buscando con esto mejorar las condiciones del aspecto en cuestión.
El aspecto alimenticio, se centró en la evidencia de que los volúmenes de los
productos alimenticios a nivel mundial han incrementado enormemente y que
estos no siempre están los lugares que más los necesitan. El tercer aspecto de
especies y ecosistemas, se centró en la verdad de que muchas de las especies en
el mundo se encuentran en peligro de extinción e incluso varias ya han
desaparecido, por lo que esta problemática debería convertirse en una
preocupación enorme a nivel mundial y a nivel político debería ser uno de los
principales focos de atención en sus naciones, ya que este aspecto es de suma
importancia porque indirectamente ayudan al desarrollo de los recursos. En este
sentido, los aspectos siguientes engloban las temáticas correspondientes, pero
todas y cada una de ellas generan una conclusión en común de que el crecimiento
económico tradicional no puede seguir, por lo que introducen un término
importante que llamo “desarrollo sostenible” que en sus términos lo definen como
“aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las
posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”
generando un gran impacto positivo a nivel mundial.

Finalmente en el ámbito de las iniciativas para abordar la problemática ambiental a


nivel mundial, se debe mencionar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Rio de Janeiro en 1992, donde
declararon 27 principios con el fin de trazar parámetros comunes y así asegurar en
conjunto el bienestar social y ambiental, y el desarrollo económico de la
humanidad, presentando al desarrollo sostenible como la única estrategias para
asegurar un desarrollo ambientalmente optimo y duradero.

Entre los principales acuerdos están la erradicación de la pobreza, con el fin de


disminuir el porcentaje de pobres para el 2015 y el establecimiento de un fondo de
ayuda para erradicar la pobreza con contribuciones voluntarias; con respecto al
agua y sanidad, se lanza un programa de acción con asistencia financiera y
técnica con la visión de reducir a la mitad desde la fecha hasta el 2015 la cantidad
de humanos que no cuentan con el acceso de agua potable o su compra; el tema
de salud, se acuerda una gestión adecuada de los productos químicos en su ciclo
de vida y que la OMC no impida que los países pobres puedan suministrar
medicinas para la población; La energía, involucra un acuerdo para incrementar el
uso de energías renovables y hacerlas más accesibles para los países pobres;
Para la protección y manejo de los recursos naturales y la biodiversidad, se
acuerda reducir la perdida de especies para el 2015, el restablecimiento del
recurso de peces en los caladeros comerciales, aplicación de convención sobre
diversidad biológica y la reducción significativa del ritmo actual de
empobrecimiento en la biodiversidad de los países que firmen el acuerdo.

Por esto, la conferencia sobre medio ambiente y desarrollo en Rio de Janeiro


(1992), busca que los estados y personas cooperen de buena fe y de manera
solidaria en la aplicación de lo acordado con ansias de generar el desarrollo del
derecho internacional y lograr el desarrollo sostenible a nivel mundial.

También podría gustarte