Está en la página 1de 5

EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE


CÓDIGO PL02
versión 2019.01
PROYECTO: Diseño e Implementación de una arquitectura de red segura basada en
el modelo de defensa en profundidad del dominio 7 seguridad física,
CBK del CISSP:ISC²
GERENTE: XXX
PREPARADO POR: XXX, jefe de proyecto FECHA 18 05 20
REVISADO POR: XX, Gerente de proyecto FECHA 19 05 20
APROBADO POR: XXX, Gerente General XXX FECHA 21 05 20

I.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA


1. PROCESO PARA GESTIONAR EL ALCANCE DEL PROYECTO
(Descripción detallada del proceso para elaborar el alcance)

Para la definición del alcance del proyecto se tendrá en cuenta los siguientes puntos:

 Tomar en cuenta el Acta de Constitución del Proyecto.


 El alcance se validará con el juicio de expertos.
 El Gerente del Proyecto XXX es responsable de la definición final delalcance.
 Elaborar el enunciado del alcance del proyecto definitivo utilizando para esto laplantilla
 Declaración del alcance.
 Posteriormente se desarrollará la EDT utilizando una o más sesiones de tormenta de
ideas con el equipo de trabajo.
 El Jefe de Proyecto XXX es responsable de presentar la definición delalcance y la EDT.

Documentar los acuerdos tomados y los documentos aprobados yrechazados

Control del Alcance:

 Se realizarán reuniones semanales con el Equipo del Proyecto para controlar el avance en
los entregables, esta reunión será todos los lunes.

Verificación de los Entregables:


 La verificación del entregable se hará con el o los responsables designados por la
Empresa XXX en una reunión planificada y por el responsable del entregable del
equipo de Proyecto.

Si se aprueban los cambios se realizarán las modificaciones correspondientes al entregable y


se presentarán en otra reunión de verificación de entregables.
Aprobación de los Entregables:

Plan de Gestión del Alcance Gestión del Alcance Página 1


 La aprobación del entregable se debe formalizar mediante la firma del
documento de Conformidad del entregable.
 Esta aprobación del entregable, así como de los demás entregables es
responsabilidad del Gerente General XXX o en su defecto alguno de los gerentes
de las áreas interesadas.
Cambios en los Entregables:
 La solicitud de cambio deberá ser presentada por los dueños de procesos de las
áreas interesadas de XXX, al Gerente del Proyecto XXX, el cliente mediante los
dueños de procesos (gerentes) en el formato con el que se cuenta para este fin y
luego aprobada enviada por correo electrónico al Gerente del Proyecto de XXX.
 El Gerente de proyecto XXX evaluará junto con el Equipo del Proyecto si la solicitud
es factible de realizarse y si tiene algún impacto en el tiempo y costo del proyecto.
 Luego de la evaluación, el Gerente del Proyecto XXX presentará al Cliente el
resultado dentro del mismo formato, el cliente formalizará su pedido a través de la
aceptación del cambio firmando el documento.

La aceptación del cambio la deberá dar el Gerente General de XXX

2. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL EDT


(Descripción detallada del procedimiento para crear aprobar, y mantener el EDT).
Los pasos que se realizaran para la elaboración del EDT son los siguientes:

- El EDT del proyecto estará a cargo del Ing. Joel Mejía (especialista de seguridad de
redes) y será estructurado de acuerdo con la herramienta de descomposición,
identificándose inicialmente los principales entregables, que en el proyecto actúan
como fases.
- Se deben definir los paquetes de trabajo necesarios para cumplir con los objetivos del
proyecto.
- Luego, se deben descomponer los paquetes al primer nivel estimable, medible y
asignable posible encontrado.
- Se debe realizar orientando el resultado a los entregables del proyecto.
- Identificado los principales entregables, el encargado procederá con la descomposición
de los mismos en paquetes de trabajo, los cuales le permitirán conocer al mínimo
detalle el costo, trabajo y calidad incurrido en su elaboración
- La empresa utilizara la herramienta Bizagi para la elaboración del EDT, pues permite
EPE - Ingeniería Sistemas Gerencia de Proyectos

una fácil diagramación y manejo de los entregables del proyecto.

3. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL DICCIONARIO DE LA EDT


(Detalle del procedimiento para crear, aprobar, y mantener el diccionario del EOT).
Previo a este proceso, el EDT del proyecto debe haber sido elaborado por el responsable, y
revisado y aprobado por el jefe de proyecto. Es en base a la información del EDT que se
elaborará el Diccionario EDT, para lo cual se realizarán los siguientespasos.

 La elaboración del Diccionario EDT se hace mediante una plantilla de acuerdo


al PMBOK.
 Se identifica las siguientes características de cada paquete de trabajo del EDT. - Se
detalla el objetivo del paquete de trabajo.
 Se hace una descripción breve del paquete de trabajo “X”

 Se describe el trabajo a realizar para la elaboración del entregable, como son la


lógica o enfoque de elaboración y las actividades para elaborar cada entregable.
 Se establece la asignación de responsabilidad, donde por cada paquete de trabajo
se detalla quién hace que: responsable, participa, apoya, revisa, aprueba y da
información del paquete de trabajo.
 De ser posible se establece las posibles fechas de inicio y fin del paquete de
trabajo, o un hito importante.
Se describe cuáles son los criterios de aceptación, y las EDT son aprobadas por el jefe de
proyecto XXX.

4. PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN DEL ALCANCE


(Detalle del procedimiento para la verificación formal de los entregables y su aceptación por parte del cliente interno o
externo, incluye criterios de aceptación).
Para la verificación de los entregables se deberá:
Los responsables de la revisión y aprobación de los entregables estarán definidos previamente
en la matriz de asignación de responsabilidad creada en forma conjunta con el cliente.
a) En principio, el proyecto debe ejecutarse de acuerdo a lo definido en el alcance del mismo,
es decir se deben cumplir las especificaciones de costo, tiempo y calidad previamente
definidos
b) Los responsables tendrán 1 días para la revisión de los entregables.
c) Luego de la revisión, se dispondrá de 1 días para levantar las observaciones, si se hubieran

Plan de Gestión del Alcance Gestión del Alcance Página 3


presentado.
d) La aprobación final del entregable no puede excederse del plazo de 2 días a partir de la
primera entrega, y se sustentará con las firmas de los responsables.
e) Cualquier variación en los plazos anteriormente indicados o la solicitud de nuevos plazos,
será coordinado entre el jefe del Proyecto y administrado mediante una solicitud de
cambio.

5. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DEL ALCANCE


(Detalle del procedimiento para identificar, registrar, y procesar cambios de alcance, así como su enlace con el control
integrado de cambios).

 Todas las actas firmadas y aprobadas por los interesados, el Gerente del Proyecto
dará inicio a las operaciones.
 Se procede a elaborar el cronograma, documento único y válido para el seguimiento
delproyecto.

 El Gerente del proyecto y su equipo realizará reuniones semanales, donde se


revisará el avance del proyecto. Verificando que los entregables cumplan con la Línea
Base del Alcance. Si el entregable no es aprobado, este será devuelto a su
responsable con las observaciones.
 El Gerente del Proyecto enviará los informes del avance al Patrocinador.

 Los miembros del equipo de proyecto comunicarán en las reuniones, los riesgos
identificados que puedan afectar el proyecto.
 El Gerente del Proyecto de XXX es el responsable de identificar y clasificar los
cambios solicitados.
o El cambio solicitado tendrá que tener el mayor detalle posible con el fin de evitar
confusiones, errores de valoración y asegurar el entendimiento del cambio por
ambasorganizaciones.
- Sin Impacto: Cuando el cambio no afecta ni el tiempo ni el costo del proyecto.

- Bajo Impacto: Cuando el cambio afecte el tiempo en menos del 5% y el costo en


menos del 3% del total del Proyecto.
- Mediano Impacto: Cuando el cambio afecte el tiempo entre el 5% y 10% y el costo
entre el 3% y 5%.
Alto Impacto: Cuando el cambio afecta en más del 10% del tiempo y 5% del costo

También podría gustarte