Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Qué determina el volumen de producción de una economía?

El volumen producción de una economía depende de su cantidad de factores de producción,


donde los dos más importantes son el capital y el trabajo, y de su capacidad para transformar
los factores en productos, representada por la función de producción.

Y = F(K, L).

Donde: Y: Función de producción.

K: Capital

L: Trabajo

2. Explique cómo decide una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios la


cantidad que demandará de cada factor de producción.

La empresa competitiva y maximizadora de los beneficios demanda cada factor de producción


hasta que su producto marginal, que va disminuyendo, se iguala a su precio real, es decir,
contratan trabajo hasta que el producto marginal de este factor es igual al salario real.
Asimismo, alquilan capital hasta que el producto marginal de este factor es igual al precio real
de alquiler. Por lo tanto, cada factor de producción percibe su producto marginal. Y además. si
la función de producción tiene rendimientos constantes de escala, toda la producción se utiliza
para remunerar a los factores.

3. ¿Qué papel desempeñan los rendimientos constantes de escala en la distribución de la


renta

Como se sabe, la renta que queda una vez que las empresas han pagado los factores de
producción es el beneficio económico de los dueños de las empresas sabiendo esto se puede
decir que si la función de producción tiene rendimientos constantes a escala el beneficio
económico es cero.

4. Escriba una función de producción Cobb-Douglas en la que el capital reciba una cuarta
parte de la renta total.

Función de producción Cobb-Douglas:

Y =F (K , L)=A K α L1 – α ,
Donde:

A: Es un parámetro mayor que cero que mide la productividad de la tecnología


existente.

α: Es una constante comprendida entre cero y uno que determina la proporción de la


renta que obtiene el capital y la que obtiene el trabajo.

Por lo tanto, la respuesta sería:

α= 0.25

Y =F (K , L)=A K 0.25 L0.75


5 Consumo depende positivamente en el ingreso disponible de la cantidad de
ingresos después de deducir todos los impuestos han sido pagados. SI aumenta
del ingreso disponible, mayor es el consumo. La cantidad de bienes de inversión
exigida depende negativamente de la real de las tasas de interés. Para la
realización de una inversión que sea rentable, su regreso debe ser superior a su
coste. Debido a que la tasa de interés real mide el costo de los fondos, una mayor
tasa de interés real hace más costoso para invertir, por lo que la demanda de
bienes de inversión.

6 Las compras del Gobierno son una medida del valor en dólares de bienes y
servicios- persiguieron directamente por el gobierno. Por ejemplo, el gobierno
adquiere misiles y tanques, construye carreteras, y ofrece servicios tales como el
control del tráfico aéreo. Todas estas actividades son parte de las compras del
Gobierno. Los pagos de transferencia son los pagos del gobierno a los
individuos que no son a cambio de bienes o servicios. Que son lo contrario de
los impuestos: los impuestos reducen ingreso disponible de los hogares, mientras
que los pagos de transferencia. Ejemplos de pagos por transferencia incluyen los
pagos de la Seguridad Social a los ancianos, el seguro de desempleo, y los
beneficios para los veteranos.

7 Consumo, la inversión y las compras del gobierno determinar la demanda de la


producción-renta, mientras que los factores de producción y la función de
producción determinan la oferta de la producción. La tasa de interés real se
ajusta para garantizar que la demanda de bienes de la economía es igual a la
oferta. En el punto de equilibrio tasa de interés, la demanda de bienes y servicios
es igual a la oferta.

8 Cuando el gobierno aumenta los impuestos, la renta disponible cae, y por lo


tanto disminuye el consumo. El descenso en el consumo es igual a la cantidad
que aumentan los impuestos multiplicado por la propensión marginal a consumir
(MPC). Cuanto más alto es el MPC es, mayor es el efecto negativo del aumento
de los impuestos sobre el consumo. Puesto que el producto es fijado por los
factores de la producción y la tecnología de producción y las compras del
gobierno no han cambiado, el descenso en el consumo debe ser compensado por
un aumento de la inversión. Para las inversiones en aumento, la tasa de interés
real debe caer. Por lo tanto, un aumento de los impuestos conduce a una
disminución en el consumo, un aumento de la inversión, y una disminución de la
tasa de interés real.

También podría gustarte