Está en la página 1de 221

MUNICIPALIDAD

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

PROVINCIAL DE
HUANCAYO

ESTUDIO DE PRE INVERSION (NIVEL: PERFIL)

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE


DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS EN LAS
LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y
CHANCHAMAYO DEL CENTRO
POBLADO DE SANTA ROSA DE
CHAQUICOCHA, DISTRITO DE
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE HUANCAYO –
JUNÍN”

ALCALDE : DR. ALCIDES CHAMORRO BALVIN

2016
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

C
A
P
Í
RESUMEN EJECUTIVO T
RESUMEN EJECUTIVO
U
L
O

1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

A. INFORMACIÓN GENERAL
2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

a) Naturaleza de Intervención:

Creación: En la actualidad no existe algún servicio adecuado para la disposición


sanitaria de excretas.

b) Objeto de Intervención:

Servicio de disposición sanitaria de excretas: El servicio está enfocado en


proporcionar (instalar) las Unidades Básicas de Saneamiento o Letrinas para la
disposición sanitaria de excretas. Cabe señalar que se está tomando en
consideración solo el elemento de disposición sanitaria de excretas, puesto que en
los lugares a intervenirse, ya se cuenta con adecuados servicios de agua potable.

c) Localización Geográfica:

Localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo del Centro


Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha, distrito de Santo Domingo de
Acobamba, Provincia de Huancayo – Junín: Se trata de localidades del ámbito
rural, cuyas características topográficas tienen lógica con la naturaleza y el objeto
de la intervención.

CREACIÓN
SERVICIO DE
DISPOSICIÓN SANITARIA LOCALIDADES DE POTRERO,
TIPO DE DE EXCRETAS SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y
CHANCHAMAYO DEL CENTRO
INTERVENCIÓN POBLADO DE SANTA ROSA DE
CHAQUICOCHA, DISTRITO DE
OBJETO DE SANTO DOMINGO DE
INTERVENCIÓN ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNÍN

LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN


LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y
CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO –
JUNÍN”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

2.1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

a) Macro localización del Proyecto

El proyecto se ubica en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha
perteneciente al Distrito de Santo Domingo de Acobamba.

El distrito de Santo Domingo de Acobamba es uno de los 28 que conforman la


provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, Además el distrito
está considerado como parte de la zona VRAEM (Valle de los ríos Apurímac,
Ene y Mantaro).

CUADRO N° 01: UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Región Geográfica: Sierra
Ámbito: Rural
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: Santo Domingo de Acobamba
Centro Poblado: Santa Rosa de Chaquicocha
Localidades: Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo
Código de Ubigeo: Distrito de Santo Domingo de Acobamba: 120135
Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha: 653701
Localidad de Potrero: 523462
Localidad de San Antonio de Alegría: 523398
Localidad de Chanchamayo: 515720

Límites del Distrito de Santo Domingo de Acobamba

 Al Norte con el Anexo de Pacaylan.


 Al Este con el anexo de Ayño Tolejala y el Valle San Fernando.
 Al Oeste el anexo de Moya.
 Al Sur por los anexos de Antacalla que pertenece al Distrito de
Andamarca.

Extensión:

 Tiene una extensión de 778,02 kilómetros cuadrados.

CUADRO N° 02: COORDENADAS UTM WGS-84 DE LAS LOCALIDADES A


SER INTERVENIDAS
COORDENADA COORDENADA ALTITUD
LOCALIDADES
ESTE NORTE (m.s.n.m.)
POTRERO 533295 8675399 2266
SAN ANTONIO DE ALEGRIA 533396 8676218 2723
CHANCHAMAYO 531431 8676327 2429

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 01: MACRO LOCALIZACIÓN

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

MAPA DEL PERÚ MAPA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 02: MICRO LOCALIZACIÓN

MAPA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

LOCALIDAD DE
POTRERO

LOCALIDAD DE
CHANCHAMAYO

LOCALIDAD DE SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA

MAPA DEL C.P. DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

2.2. INSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTO

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO

UNIDAD FORMULADORA DEL PIP


Sector : Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de
:
Huancayo
Gerencia de Obras Públicas – Área
Nombre :
de Estudios y Proyectos.
Persona Responsable de la Unidad : Lic Adm. Yesi Quispe Curi
Formuladora
Dirección de la oficina o entidad : Real N° 800 – Plaza Huamanmarca
Persona Responsable de Formular Bach. Econ. Luis Palomino Mateo -
Bach. Ing. Civil Oscar Pascual
:
Álvarez/ Bach. Ing. Civil Misael
Cortez Cárdenas

La Unidad Formuladora, es la unidad responsable de formular proyectos de


inversión pública en su etapa de Pre inversión, realizando las coordinaciones
necesarias y requeridas para lograr garantizar la viabilidad del mismo. La Unidad
Formuladora pertenece a la Gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad
Provincial de Huancayo, como órgano de línea de acuerdo al Reglamento de
Organización y Funciones (ROF).

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA DEL PIP


Sector : Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de
:
Huancayo
Nombre : Gerencia de Obras Públicas
Persona Responsable de la Unidad : Arq. Hugo Edgard Santos Mucha
Ejecutora
Dirección de la oficina o entidad : Real N° 800 – Plaza Huamanmarca

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Competencia de Gobierno Local

El PIP es competencia del Gobierno Local; debido a que la localización geográfica


del PIP corresponde a su circunscripción territorial; y de acuerdo a la Ley Orgánica
de Municipalidades tiene competencia exclusiva en el ámbito del sector
saneamiento.

Asimismo, se propone la ejecución del presente proyecto a la Municipalidad


Provincial de Huancayo, a través de la Unidad Ejecutora – Gerencia de Obras
Públicas, que es el órgano de línea, que está a cargo de un Gerente, funcionario de
confianza designado por el alcalde, que depende jerárquicamente del Gerente
Municipal.

La Misión de la Gerencia de Obras Públicas según el ROF (Reglamento de


organizaciones y Funciones) es:

 Ejecutar los proyectos de inversión pública en concordancia con el Plan


Anual y Multianual de inversiones programados y presupuestados.
 El Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial
de Huancayo en su Capítulo VIII, articulo 74, define las funciones de la
Gerencia de Obras Públicas:
 Formular proyectos de inversión pública en sus etapas de pre inversión,
inversión y post inversión.
 Desarrollar los proyectos de inversión pública.
 Concertar con los vecinos y sus organizaciones su participación en la
formulación y ejecución de proyectos de inversión pública.

Estos son los motivos por los que se propone a la Gerencia Obras Públicas, como
Unidad Ejecutora.

Además la Municipalidad Provincial de Huancayo tiene experiencia demostrada en


la ejecución de este tipo de proyectos pues cuenta con disponibilidad de recursos
físicos y humanos (Mano de Obra calificada y no calificada). Tanto en obra por
administración directa y obras por administración por contrata.

CUADRO N° 03: PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUANCAYO
CÓDIGO MONTO
NOMBRE DEL PROYECTO FUNCIÓN PROGRAMA
ÚNICO/SNIP VIABILIDAD
INSTALACION DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN DE
EXCRETAS EN LA LOCALIDAD DE MATAPUQUIO,
303856 OXABAMBA, ATICOCHA Y MILOPATA DEL DISTRITO DE 2911785 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNIN
INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
PLUVIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA RAMIRO
299856 1892001 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
PRIALE Y ELINO, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA
DE HUANCAYO – JUNIN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN
PROLONGACION TRUJILLO (TRAMO: PSJE. GLADIOLOS -
287240 651105.72 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
CAMINO A AZA), PSJE. LAS GARDENIAS, PSJE.
GLADIOLOS, JR. GLADIOLOS DEL DISTRITO DE EL
TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA AV. FERROCARRIL
276276 575554.51 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
TRAMO: JR. CUZCO - AV. SAN CARLOS, DISTRITO DE
HUANCAYO , PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN
INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO
285525 DE MATICHACRA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE 554788.22 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL JR. LOS GIRASOLES
TRAMO JR. ROSARIO–JR. HUAYTAPALLANA, JR. SAN
FRANCISCO TRAMO JR. LOS GIRASOLES–PSJE. LOS
253489 259290.74 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
CANARIOS, PROLG. ROSARIO TRAMO PSJE.
RETAMALES–JR. ROSARIO, PSJE. RETAMALES TRAMO
JR. SAN FRANCISCO-PROLG. ROSARIO DEL BARRIO DE
BATANYACU, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO EN LA CALLE SAN FRANCISCO, JR.
APURIMAC, PSJE. PINO, PSJE. COLONIA Y PSJE.
310462 233079.643 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
TAHUANTINSUYO DEL BARRIO MIRAFLORES, PAMPAS -
OCOPILLA DEL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNIN
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO DE JR. PROLONGACION BOLOGNESI CUADRA
253474 21, JR. MANANTIALES, JR. LOS SAUCES Y JR. LOS 174892.09 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
ALAMOS, DEL DISTRITO DE EL TAMBO -, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNIN
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
269765 SANITARIO EN PJE. SANTA ROSA, LOCALIDAD DE PALIAN, 119092.3 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAYO JUNN
CONSTRUCCION DEL MODULO DE SERVICIOS
HIGIÉNICOS EN PLAZA PRINCIPAL SAN JACINTO - SALUD Y
111140 86234 SANEAMIENTO
CENTRO POBLADO LA PUNTA DEL DISTRITO DE SANEAMIENTO
SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
Fuente: Banco de Proyectos.

2.2.3. ÁREA TÉCNICA DESIGNADA

El área técnica designada para la fase de inversión es la Gerencia de Obras Públicas


quien tiene capacidad técnica suficiente y adecuada para la administración de este
tipo de proyectos, Como órgano técnico de la Municipalidad Provincial de Huancayo,
la Gerencia de Obras Públicas se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos
técnicos del PIP en la fase de ejecución (Elaboración de TdR, especificaciones
técnicas, expediente técnico, etc.), que es la responsable de conducir, supervisar,
ejecutar y regular las actividades y servicios en materia de construcción de
infraestructura; así mismo es responsable de la ejecución de Proyectos del
Programa de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Huancayo en las
modalidades de administración directa y por contrata.

Así también la Gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de


Huancayo, es el órgano técnico responsable del seguimiento del proyecto, por

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

contar con la capacidad técnica y logística con la que se garantiza una eficiente
administración de los recursos financieros para la ejecución del Proyecto.

2.2.4. EL OPERADOR

El operador tiene preponderancia en su labor en la fase de post inversión, puesto


que la administración de la operación y el mantenimiento será la labor que
garantizará la sostenibilidad en el horizonte del proyecto.

Los operadores de este proyecto en la fase de post inversión son los comités
administradores de agua potable de las localidades de Potrero, San Antonio de
Alegría y Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha. Estos
comités organizados y con el compromiso de apoyo de los beneficiarios de este
proyecto son los encargados de operar y mantener el proyecto en todo su horizonte
de evaluación.1

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto se define como:

PROBLEMA CENTRAL: La población de OBJETIVO CENTRAL: La población de


las localidades de Potrero, San Antonio las localidades de Potrero, San Antonio
de Alegría y Chanchamayo no accede a de Alegría y Chanchamayo accede a
servicios adecuados de disposición servicios adecuados de disposición
sanitaria de excretas. sanitaria de excretas.

El objetivo de esta transformación es lograr identificar una meta u objeto central,


dicha meta debe ser alcanzada en función a diversas estrategias o alternativas de
solución, estas alternativas salen de transformar las causas en medios de
consecución del objetivo central.

C. BRECHA OFERTA DEMANDA


El análisis oferta – demanda, nos ha de permitir definir las necesidades en cuanto a
cobertura, continuidad, y calidad.

1 Los compromisos mencionados se muestran en documentos en físico en los anexos (documentos de sostenibilidad).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

La determinación de la brecha está delimitada por lo siguiente:

OFERTA DEMANDA BRECHA

CUADRO N° 74: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


DE LA LOCALIDAD DE POTRERO

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA UBS
60.00
0 0.00 54 -54
50.00
1 0.00 54 -54

Unidades deUBS
2 0.00 54 -54 40.00
3 0.00 54 -54 30.00
4 0.00 54 -54
5 0.00 54 -54 20.00
6 0.00 54 -54 10.00
7 0.00 54 -54
0.00
8 0.00 54 -54
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 54 -54 Oferta de UBS Demanda de UBS
10 0.00 54 -54

CUADRO N° 75: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA UBS
40.00
0 0.00 38 -38
1 0.00 38 -38
Unidades de UBS

30.00
2 0.00 38 -38
3 0.00 38 -38 20.00
4 0.00 38 -38
5 0.00 38 -38 10.00
6 0.00 38 -38
7 0.00 38 -38 0.00
8 0.00 38 -38 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 38 -38 Oferta de UBS
10 0.00 38 -38

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 75: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


DE LA LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA UBS
0 0.00 26 -26 30.00
1 0.00 26 -26 25.00

Unidades de UBS
2 0.00 26 -26
20.00
3 0.00 26 -26
15.00
4 0.00 26 -26
5 0.00 26 -26 10.00

6 0.00 26 -26 5.00


7 0.00 26 -26 0.00
8 0.00 26 -26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 26 -26
Oferta de UBS Demanda de UBS
10 0.00 26 -26

CUADRO N° 76: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LAS TRES LOCALIDADES

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA DE UBS
0 0.00 118 -118 140.00
1 0.00 118 -118 120.00
Unidades de UBS

2 0.00 118 -118 100.00


3 0.00 118 -118 80.00
4 0.00 118 -118 60.00
5 0.00 118 -118
40.00
6 0.00 118 -118
20.00
7 0.00 118 -118
0.00
8 0.00 118 -118 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 118 -118
10 0.00 118 -118 Oferta de UBS Demanda de UBS

D. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


A. LOCALIZACIÓN

Ambas alternativas de solución se ubicarán en el Distrito de Santo Domingo de


Acobamba en el Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha, específicamente
en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo; donde
cada vivienda contará con su servicio de disposición sanitaria de excretas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Según el estudio de suelos realizado en las tres localidades se obtuvieron los


siguientes resultados:

CUADRO N° 77: INFILTRACIÓN DE AGUAS


CUADRO DE RESUMEN

N° DE ENSAYO UBICACIÓN SECTOR TIEMPO DE


INFILTRACION
SANTO
POZO N°01 POTRERO DOMINGO DE 8 MINUTOS
ACOBAMBA
SANTO
SAN ANTONIO DE
POZO N° 02 DOMINGO DE 12 MINUTOS
ALEGRIA
ACOBAMBA

SANTO
POZO N° 03 CHANCHAMAYO DOMINGO DE 10.42 MINUTOS
ACOBAMBA

 Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de percolación con


tiempos mayores de 12 minutos no se considerarán aptos para la disposición
de efluentes de los tanques sépticos debiéndose proyectar otro sistema de
tratamiento y disposición final.
 Se ha podido verificar que el área de ensayo se ubica en una zona de suelos
arcilla limosa, teniendo una textura media. El drenaje natural es bueno.
 Los pozos N° 01, N° 02, N° 03 tienen en promedio 10 min. de infiltración, lo
cual sirve como suelo drenante, para este tipo de proyectos.
 Los ensayos de percolación nos indican que los suelos son aptos y drenan
correctamente.

Excavación de suelos

 En la localidad de Potrero se concluye que para una cimentación con zapatas


conectadas con vigas de cimentación, la profundidad de cimentación será de
1.60m. como mínimo, medido a partir del nivel del piso terminado.
 En la localidad de San Antonio de Alegría se concluye que para una
cimentación con zapatas conectadas con vigas de cimentación, la
profundidad de cimentación será de 1.60m. como mínimo, medido a partir
del nivel del piso terminado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

ALTERNATIVA 1

B. TAMAÑO

En lo referente a la escala de inversión, es decir a la cantidad de beneficiarios, está


determinada por el análisis realizado en la etapa de brecha Oferta – Demanda.

Componente 1: Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento

LOCALIDAD DE POTRERO:

 Establecimientos beneficiarios : 54.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt

LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA:

 Establecimientos beneficiarios : 38.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt

LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO:

 Establecimientos beneficiarios : 26.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt

En esta alternativa se plantea realizar, las siguientes acciones:


Instalación de letrinas sanitarias.
 MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS; esta acción se
considera la CREACIÓN de la unidad básica que va a contar
cada vivienda como es un inodoro, ducha y lavadero.
 POZO SEPTICO; se realizaran la CREACIÓN de un tanque
biodigestor para una mejor recolección y almacenamiento de
los desechos.
 POZO DE PERCOLACION; donde va a retener las aguas
tratadas por el biodigestor para luego su eliminación.
 VARIOS; cuenta con el flete para llevar los materiales a las
localidades para su construcción de las unidades básicas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Componente 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se contempla que


por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de capacitación para el uso
eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1 programa de sensibilización a
la población sobre la importancia de la educación sanitaria y sus efectos en la
calidad de vida.

C. TECNOLOGÍA

En el componente número 1, Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento: La


Unidad básica será de material noble con ladrillos artesanales con columnas de 25
x 15 cm, con viguetas de confinamiento de 15 x 15 cm, de cobertura tipo teja andina
y una puerta apanelada de 0.70 x 2 m; comprende una ducha, un inodoro y un
lavadero. La descarga del inodoro será directamente al biodigestor, mientras que la
descarga del lavadero y de la ducha se irá directamente al pozo percolador para
evitar una saturación del biodigestor ya que reduciría la capacidad de 6 a 3
habitantes por vivienda. El tanque biodigestor tiene una capacidad de 700 lt con su
respectivo paso de lodos (caja de lodos) de 1x1x1.25 m; y mediante una tubería de
2 pulgadas, las aguas tratadas pasan al pozo percolador y se infiltrarán según el tipo
de terreno. El pozo percolador tiene un diámetro de 2.30 m y con una altura de 2.20
m.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 40: SISTEMA DE UBS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En el componente número 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se


contempla que por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de
capacitación para el uso eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1
programa de sensibilización a la población sobre la importancia de la educación
sanitaria y sus efectos en la calidad de vida.

ALTERNATIVA 2

B. TAMAÑO

En lo referente a la escala de inversión, es decir a la cantidad de beneficiarios, está


determinada por el análisis realizado en la etapa de brecha Oferta – Demanda.

Componente 1: Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento

LOCALIDAD DE POTRERO:

 Establecimientos beneficiarios : 54.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt-800lt

LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA:

 Establecimientos beneficiarios : 38.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt-800lt

LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO:

 Establecimientos beneficiarios : 26.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt-800lt

En esta alternativa se plantea realizar, las siguientes acciones:

Instalación de letrinas sanitarias.


 MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS; esta acción se
considera la CREACIÓN de la unidad básica que va a contar
cada vivienda como es un inodoro, ducha y lavadero.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

 POZO SEPTICO; se construirá un pozo séptico de capacidad


de 700 a 800 lts, de material de concreto armado.
 POZO DE PERCOLACION; donde va a retener las aguas
tratadas por el biodigestor para luego su eliminación.
 VARIOS; cuenta con el flete para llevar los materiales a las
localidades para su construcción de las unidades básicas.

Componente 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se contempla que


por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de capacitación para el uso
eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1 programa de sensibilización a
la población sobre la importancia de la educación sanitaria y sus efectos en la
calidad de vida.

C. TECNOLOGÍA

En el componente número 1, Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento: La


Unidad básica será de material noble con ladrillos artesanales con columnas de 25
x 15 cm, con viguetas de confinamiento de 15 x 15 cm, de cobertura tipo teja andina
y una puerta apanelada de 0.70 x 2 m; comprende una ducha, un inodoro y un
lavadero. La descarga del inodoro será directamente al pozo séptico, que tendrá una
dimensión de 4.60 x 1.70 m y será de concreto armado, tiene una capacidad de 700
lt a 800lt; la cual tiene mayor tiempo de tratamiento de aguas residuales para que
pueda pasar al pozo percolador; y mediante una tubería de 2 pulgadas, las aguas
tratadas, pasa al pozo percolador y se infiltrarán según el tipo de terreno. El pozo
percolador tiene un diámetro de 2.30 m y con una altura de 2.20 m.

En el componente número 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se


contempla que por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de
capacitación para el uso eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1
programa de sensibilización a la población sobre la importancia de la educación
sanitaria y sus efectos en la calidad de vida.

D. MOMENTO

En ambas alternativas, el mejor momento o momento recomendable para iniciar la


ejecución de la obra con ambas alternativas son los meses de verano, para evitar
las lluvias que perjudicarían la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.3.2. METAS
CUADRO N° 78: METAS ALTERNATIVA 1
COMPONENTES METAS
Existencia de Unidades Básicas de Instalación de 118 Letrinas sanitarias (1
Saneamiento Ducha, 1 inodoro, 1 lavadero) con 1
biodigestor y 1 pozo de percolación, en 115
viviendas y 3 locales comunales.
Existencia de Programas de Educación Desarrollar 1 programa de educación sanitaria
Sanitaria por cada localidad, consistente en 2 talleres de
capacitación y 1 programa de sensibilización.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 79: METAS ALTERNATIVA 2


COMPONENTES METAS
Existencia de Unidades Básicas de Instalación de 118 Letrinas sanitarias (1
Saneamiento Ducha, 1 inodoro, 1 lavadero) con 1 pozo
séptico y 1 pozo de percolación, en 115
viviendas y 3 locales comunales.
Existencia de Programas de Educación Desarrollar 1 programa de educación sanitaria
Sanitaria por cada localidad, consistente en 2 talleres de
capacitación y 1 programa de sensibilización.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.3.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS

CUADRO N° 80: RECURSOS


COMPONENTES METAS Recursos2
Existencia de Instalación de 118 Letrinas Alt 1: Construcción de 118 Unidades Básicas de Saneamiento de material noble con
Unidades Básicas sanitarias (1 Ducha, 1 ladrillos artesanales con columnas de 25 x 25 cm, con vigas de confinamiento de 25 x
de Saneamiento inodoro, 1 lavadero) en 115 25 cm, de cobertura tipo teja andina y una puerta apanelada de 0.70 x 2.00 m; la unidad
viviendas y 3 locales básica de saneamiento comprende un inodoro con tanque, una ducha y un lavadero de
comunales. concreto armado. Instalación de 115 biodigestores de una capacidad de 600 lt para las
viviendas y la instalación de 3 Biodigestores de 7000 lts para los locales comunales,
construcción de 115 pozos de lodos de 0.70 x 0.70 x 0.60 m, para las viviendas y
construcción de un pozo de lodos de 1.30 x 1.30 x 1.30 m para la Localidad de San
Antonio de Alegría, construcción de un pozo de lodos de 1.50 x 1.50 x 1.50 para la
localidad de Potrero, y la construcción de un pozo de lodos de 1.20 x 1.20 x 1.20 para
la localidad de Chanchamayo. Construcción de 118 sistemas de Infiltración, 115 pozos
de percolación de diámetro 1.20 m y profundidad 0.90 m para las viviendas, un pozo de
percolación de 2.50 de diámetro y profundidad 1.80 m para la localidad de San Antonio
de Alegría, un pozo de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad de 2.60m para la
localidad de Potrero, un pozo de percolación de 2.00 de diámetro y profundidad de
2.00m para la localidad de Chanchamayo.
Alt 2: Construcción de 118 Unidades Básicas de Saneamiento de material noble con
ladrillos artesanales con columnas de 25 x 25 cm, con vigas de confinamiento de 25 x
25 cm, de cobertura tipo teja andina y una puerta apanelada de 0.70 x 2.00 m; la unidad
básica de saneamiento comprende un inodoro con tanque, una ducha y un lavadero de
concreto armado. Construcción de 115 pozos sépticos de 1.00 x 1.00 x 1.00 m3 para
las viviendas, construcción de un pozo séptico de 1.60 x 1.60 x 2.00 m, para el local
comunal de la localidad de San Antonio de Alegría, construcción de un pozo séptico de
1.60 x 1.60 x 2.80 m para el local comunal de la localidad de Potrero, construcción de
un pozo séptico de 1.60 x 1.60 x 1.50 para el local comunal de la localidad de
Chanchamayo. Construcción de 115 pozos de lodos de 0.70 x 0.70 x 0.60 m, para las
viviendas y construcción de un pozo de lodos de 1.30 x 1.30 x 1.30 m para la Localidad
de San Antonio de Alegría, construcción de un pozo de lodos de 1.50 x 1.50 x 1.50 para
la localidad de Potrero, y la construcción de un pozo de lodos de 1.20 x 1.20 x 1.20 para
la localidad de Chanchamayo. Construcción de 118 sistemas de Infiltración, 115 pozos
de percolación de diámetro 1.20 m y profundidad 0.90 m para las viviendas, un pozo de
percolación de 2.50 de diámetro y profundidad 1.80 m para la localidad de San Antonio
de Alegría, un pozo de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad de 2.60m para la
localidad de Potrero, un pozo de percolación de 2.00 de diámetro y profundidad de
2.00m para la localidad de Chanchamayo.

Existencia de Desarrollar 1 programa de Personal idóneo para la capacitación y sensibilización, Impresiones de 115 manuales
Programas de educación sanitaria por cada de capacitación, impresiones de 115 boletines para la sensibilización; materiales de
Educación localidad, consistente en 2 escritorio por cada evento a realizarse.
Sanitaria talleres de capacitación y 1
programa de sensibilización.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

2
El requerimiento de recursos se puede observar más detallado en el análisis de insumos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

E. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
CUADRO N° 81: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO TOTAL
ITEM DESCRIPCION A PRECIOS
PRIVADOS
UNIDAD BASICA DE
1 SANEAMIENTO 855,738.09
MANO DE OBRA CALIFICADA 232,168.85
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 198,634.83
MATERIALES,EQUIPOS 424,934.41
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 862,517.75

CUADRO N° 82: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO TOTAL
ITEM DESCRIPCION A PRECIOS
PRIVADOS
UNIDAD BASICA DE
1 SANEAMIENTO 892,214.60
MANO DE OBRA CALIFICADA 256,096.45
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 228,767.98
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 407,350.17
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 898,994.26

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 83: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO TOTAL
ITEM DESCRIPCION A PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 605,356.55
MANO DE OBRA CALIFICADA 163,572.19
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 140,039.70
MATERIALES,EQUIPOS 301,744.66
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 612,136.21
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

.
CUADRO N° 84: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO TOTAL
ITEM DESCRIPCION A PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 608,137.73
MANO DE OBRA CALIFICADA 180,915.04
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 142,343.32
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 284,879.37
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 614,917.39

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 85: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 422,005.32
MANO DE OBRA CALIFICADA 112,408.64
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 96,334.12
MATERIALES,EQUIPOS 213,262.56
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 428,784.98

CUADRO N° 86: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 447,283.38
MANO DE OBRA CALIFICADA 132,721.60
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 108,053.42
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 206,508.36
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 454,063.04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

PRESUPUESTO GENERAL DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 87: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )

COSTO TOTAL A PRECIOS


ITEM DESCRIPCION
PRIVADOS

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 1,883,099.96

MANO DE OBRA CALIFICADA 508,149.68

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 435,008.65

MATERIALES,EQUIPOS 939,941.63
2 TALLER EN EDUCACION SANITARIA
20,338.98
PROMOTOR(capacitador) 18,000.00
MATERIAL INFORMATIVO (afiches,
1,169.49
trípticos, volantes, etc.)

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 1,169.49

COSTO DIRECTO
1,903,438.94
GASTOS GENERALES 453,430.42
UTILIDAD 95,171.95
SUB TOTAL 2,452,041.31
SUPERVISION 153,558.49
IGV 441,367.44
EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00

COSTO TOTAL A PRECIO PRIVADO 3,081,967.24

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 88: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS PRIVADOS

1 REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO 1,947,635.71

MANO DE OBRA CALIFICADA 569,733.09

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 479,164.72

MATERIALES,EQUIPOS,SUB CONTRATOS 898,737.90


2 EDUCACION SANITARIA
20,338.98
PROMOTOR(capacitador) 18,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches, trípticos,
1,169.49
volantes, etc.)

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 1,169.49

COSTO DIRECTO 1,967,974.69


GASTOS GENERALES 453,430.42
UTILIDAD 98,398.73
SUB TOTAL 2,519,803.84
SUPERVISION 153,558.49
IGV 453,564.69
EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00

COSTO TOTAL A PRECIO PRIVADO 3,161,927.02

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

4.4.2. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SITUACIÓN SIN PROYECTO

En esta parte, se debe estimar los costos en los que seguirá incurriendo el Operador
de los servicios (UP), de no ejecutarse el proyecto, los cuales, por lo general, reflejan
la situación actual o la situación optimizada. En lo posible se deben agotar esfuerzos
para identificar posibles espacios para la optimización de los sistemas existentes
siempre que su ejecución sea factible técnica y económicamente. De lo contrario,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

las medidas de optimización identificadas, deberían analizarse dentro del proyecto


para determinar si deberían ejecutarse o no.

En este proyecto no existen costos de mantenimiento, puesto que no se cuenta con


Unidades Básicas de Saneamiento o letrinas sanitarias; por tal la intervención es
Creación.

SITUACIÓN CON PROYECTO


Los costos de operación serán asumidos por los propietarios de cada vivienda según
sus necesidades, y por los comuneros para el caso de los centros comunales. Por
tal no se está considerando los costos de operación.
POTRERO
CUADRO N° 89: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 507.7 507.7

Limpieza general UBS und 54 12.06 651.24


Limpieza general de pozo de lodos unid 54 15.77 851.58
Eliminación de material excedente m3 166.32 5.12 851.52
COSTO TOTAL 2862.04
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 90: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 745.45 745.45
Limpieza general und 54 13.14 709.5
Limpieza general de pozo séptico unid 54 23.65 1277.1
Limpieza general de pozo de lodos unid 54 13.14 709.55
Eliminación de material excedente m3 518.94 1.96 1017.12
COSTO TOTAL 4458.72
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 91: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 357.32 357.32

Limpieza general unid 38 12.06 458.28


Limpieza general de pozo de lodos unid 38 15.77 599.26
Eliminación de material excedente m3 82.46 7.27 599.48
COSTO TOTAL 2014.34

CUADRO N° 92: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 524.91 525.41

Limpieza general unid 38 13.1400 499.32


Limpieza general de pozo séptico unid 38 23.65 898.7
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 13.14 499.32
Eliminación de material excedente m3 257.26 2.78 715.18
COSTO TOTAL 3137.93

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 93: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 244.28 244.07


Limpieza general unid 26 12.06 313.56
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 15.77 410.02
Eliminación de material excedente m3 38.48 10.66 410.1968
COSTO TOTAL 1377.85

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 94: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 358.49 358.49

Limpieza general unid 26 13.14 341.64


Limpieza general de pozo séptico unid 26 23.65 614.9
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 13.14 341.64
Eliminación de material excedente m3 120.38 4.07 489.95
COSTO TOTAL 2146.62

Los costos de mantenimiento rutinario, se refiere a los costos de mantenimiento


anual.

COSTO GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 95: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1


DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total
1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 2260.63 2260.63

Limpieza general unid 118 12.06 1423.08

Limpieza general de pozo de lodos und. 118 15.77 1860.86

Eliminación de material excedente m3 287.26 2.47 709.53

COSTO TOTAL 6254.10

CUADRO N° 96: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 3143.1 3143.1

Limpieza general unid 118 13.14 1550.52


Limpieza general de pozo séptico und. 118 23.65 2790.7
Limpieza general de pozo de lodos und. 118 13.14 1550.52
Eliminación de material excedente m3 896.58 0.79 708.30
COSTO TOTAL 9743.14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO
CUADRO N° 97: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 2492.18 2492.18

Limpieza general und 54 29.57 1596.78


Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1596.67
Eliminación de material excedente m3 166.32 9.60 1596.67

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 2356.79 2356.79

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 576.79 576.69

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 2000.00 2000.00

COSTO TOTAL 12215.78


Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 98: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1668.71 1668.71

Limpieza general unid 54 29.57 1596.78


Limpieza general de pozo séptico unid 54 78.85 4257.79
Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1596.67
Eliminación de material excedente m3 518.94 5.26 2727.81

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 2048.97 2048.97

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 576.79 576.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 2000.00 2000.00

COSTO TOTAL 16473.52

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 99: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1380.36 1380.36

Limpieza general unid 38 29.57 1123.66


Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1123.58
Eliminación de material excedente m3 82.46 13.63 1123.52

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1880.79 1880.79

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 464.29 464.29

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1500.00 1500.00

COSTO TOTAL 8596.20

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 100: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1459.37 1459.37

Limpieza general unid 38 29.57 1123.66


Limpieza general de pozo séptico unid 38 78.85 2996.22
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1123.58
Eliminación de material excedente m3 257.26 5.26 1352.29

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1572.97 1572.97

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 464.29 464.29

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1500.00 1500.00

COSTO TOTAL 11592.39

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 101: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 769.09 769.09

Limpieza general und 26 29.57 768.82


Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.77
Eliminación de material excedente m3 56.42 13.63 769.00

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1373.29 1373.29

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 432.79 432.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1000.00 1000.00

COSTO TOTAL 5881.76

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 102: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1213.12 1213.12

Limpieza general unid 26 29.57 768.82


Limpieza general de pozo séptico unid 26 78.85 2050.05
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.77
Eliminación de material excedente m3 120.38 5.26 632.78

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1065.47 1065.47

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 432.79 432.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1000.00 1000.00

COSTO TOTAL 7931.79

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Los costos de mantenimiento periódico, se refiere a los costos de mantenimiento


cada 5 años.

COSTO GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 103: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 3497.07 3497.07

Limpieza general unid 118 29.57 3489.26


Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3489.02
Eliminación de material excedente m3 287.26 2.47 709.53

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 10601.84 10601.70

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 907.04 907.04

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 4000.00 4000.00


COSTO TOTAL 26693.63

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 104: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 3786.79 3786.79

Limpieza general und. 118 29.57 3489.26


Limpieza general de pozo séptico und. 118 59.14 6978.52
Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3489.02

Eliminación de material excedente m3 896.58 0.79 708.30

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 12069.02 12069.02

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 1476.79 1476.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 4000.00 4000.00

COSTO TOTAL 35997.70

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.4.3. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS INCREMENTALES

POTRERO

CUADRO N°105: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

862,517.75 0.00 0.00 862,517.75


2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
12,215.78 0.00 12,215.78
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
12,215.78 0.00 12,215.78

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 106: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2


A PRECIOS DE MERCADO

Año Costos de Oper Costo de Oper Costos


Costos de
y Mant Con y Mant Sin Incremental
Inversión
Proyecto Proyecto Total

0 898,994.26 0.00 0.00 898,994.26


1 4,458.72 0.00 4,458.72
2 4,458.72 0.00 4,458.72
3 4,458.72 0.00 4,458.72
4 4,458.72 0.00 4,458.72
5 16,473.52 0.00 16,473.52
6 4,458.72 0.00 4,458.72
7 4,458.72 0.00 4,458.72
8 4,458.72 0.00 4,458.72
9 4,458.72 0.00 4,458.72
10 16,473.52 0.00 16,473.52
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 107: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

612,136.21 0.00 0.00 612,136.21


2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
8,596.20 0.00 8,596.20
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
8,596.20 0.00 8,596.20
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 108: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2


A PRECIOS DE MERCADO

Año Costos de Costo de Costos


Costos de
Oper y Mant Oper y Mant Incremental
Inversión
Con Proyecto Sin Proyecto Total

0 614,917.39 0.00 0.00 614,917.39


1 3,137.93 0.00 3,137.93
2 3,137.93 0.00 3,137.93
3 3,137.93 0.00 3,137.93
4 3,137.93 0.00 3,137.93
5 11,592.39 0.00 11,592.39
6 3,137.93 0.00 3,137.93
7 3,137.93 0.00 3,137.93
8 3,137.93 0.00 3,137.93
9 3,137.93 0.00 3,137.93
10 11,592.39 0.00 11,592.39
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 109: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

428,784.98 0.00 0.00 428,784.98


1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
5,881.76 0.00 5,881.76
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
5,881.76 0.00 5,881.76
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 110: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2

A PRECIOS DE MERCADO

Costo de
Año Costos de Costos
Costos de Oper y
Oper y Mant Incremental
Inversión Mant Sin
Con Proyecto Total
Proyecto

0 454,063.04 0.00 0.00 454,063.04


1 2,146.62 0.00 2,146.62
2 2,146.62 0.00 2,146.62
3 2,146.62 0.00 2,146.62
4 2,146.62 0.00 2,146.62
5 7,931.79 0.00 7,931.79
6 2,146.62 0.00 2,146.62
7 2,146.62 0.00 2,146.62
8 2,146.62 0.00 2,146.62
9 2,146.62 0.00 2,146.62
10 7,931.79 0.00 7,931.79
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

COSTOS INCREMENTALES DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 111: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO
Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

3,081,967.24 0.00 0.00 3,081,967.24


6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
26,693.63 0.00 26,693.63
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
26,693.63 0.00 26,693.63

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 112: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2

A PRECIOS DE MERCADO
Costo de
Año Costos de Costos
Costos de Oper y
Oper y Mant Incremental
Inversión Mant Sin
Con Proyecto Total
Proyecto

0 3,161,927.02 0.00 0.00 3,161,927.02


1 9,743.14 0.00 9,743.14
2 9,743.14 0.00 9,743.14
3 9,743.14 0.00 9,743.14
4 9,743.14 0.00 9,743.14
5 35,997.70 0.00 35,997.70
6 9,743.14 0.00 9,743.14
7 9,743.14 0.00 9,743.14
8 9,743.14 0.00 9,743.14
9 9,743.14 0.00 9,743.14
10 35,997.70 0.00 35,997.70
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

F. EVALUACIÓN SOCIAL
BENEFICIOS SOCIALES

BENEFICIOS SIN PROYECTO

Los beneficios sin proyecto, representan un perjuicio en la población, puesto que


perjudica de manera directa su salud y el ambiente a través de los focos infecciosos
generados por la falta de un sistema adecuado de disposición sanitaria de excretas.

Los beneficios en la situación sin proyecto son nulos.

BENEFICIOS CON PROYECTO

Los Beneficios esenciales de contar con un servicio de disposición sanitaria de


excretas están muy ligados a los fines del proyecto.

Eliminación de focos infecciosos: Significa que habiéndose instalado letrinas de


saneamiento, ya no se hará uso de los silos ( en malas condiciones) y tampoco del
campo al aire libre, eliminándose de esta manera los focos infecciosos.

Mejora de la salud de la población: La población mejorará su salud a raíz de la


eliminación de los focos infecciosos, se disminuirá la frecuencia de enfermedades
de tipo diarreica e infecciosa.

Mejora de la calidad ambiental: A la existencia de letrinas sanitarias, la calidad


ambiental mejorará tanto por la eliminación de la contaminación como también por
la mejora del ornato.

Comodidad de la Población: La población tendrá mayores facilidades para el uso


de las Unidades básicas de saneamiento o letrinas sanitarias, por tal tendrá mayor
comodidad.

Elevado Nivel de Bienestar en la Población: La población verá elevado su nivel


de bienestar social por los efectos inmediatos de contar con servicios de disposición
sanitaria de excretas.

BENEFICIOS INCREMENTALES

Por la inexistencia de beneficios sin proyecto los beneficios incrementales son los
mismos que los beneficios con proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO

CUADRO N° 146: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1

Costos de Costos de O pe r y Costo de O pe r y Costos


Año
Inve rsión Ma nt c on P roye c to Ma nt sin P roye c to Tota le s

0 658,515.58 0.00 0.00 658,515.58


1 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
2 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
3 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
4 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
5 0.00 10,346.77 0.00 10,346.77
6 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
7 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
8 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
9 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
10 0.00 10,346.77 0.00 10,346.77
25,327.95
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 683,843.54
3 Poblacion Promedio Beneficiada 198
4 ICE Alt I 3,453.76
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 147: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2


Costos de Costos de O pe r y Costo de O pe r y Costos
Año
Inve rsión Ma nt c on P roye c to Ma nt sin P roye c to Tota le s

0 677,726.51 0.00 0.00 677,726.51


1 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
2 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
3 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
4 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
5 0.00 13,953.07 0.00 13,953.07
6 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
7 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
8 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
9 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
10 0.00 13,953.07 0.00 13,953.07
36,980.53
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 714,707.04
3 Poblacion Promedio Beneficiada 198
4 ICE Alt I 3,609.63
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 148: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1


Costos de O pe r y Costo de O pe r y
Costos de Costos
Año Ma nt c on Ma nt sin
Inve rsión Tota le s
P roye c to P roye c to

0 467,795.50 0.00 0.00 467,795.50


1 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
2 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
3 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
4 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
5 0.00 7,280.98 0.00 7,280.98
6 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
7 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
8 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
9 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
10 0.00 7,280.98 0.00 7,280.98
17,825.77
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 485,620.27
3 Poblacion Promedio Beneficiada 131
4 ICE Alt I 3,707.02
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 149: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2


Co sto s d e O p e r y Co sto d e O p e r y
Co sto s d e Co sto s
Año Ma n t c o n Ma n t sin
In ve rsió n T o ta le s
P ro ye c to P ro ye c to

0 470,219.73 0.00 0.00 470,219.73


1 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
2 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
3 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
4 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
5 0.00 9,818.75 0.00 9,818.75
6 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
7 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
8 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
9 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
10 0.00 9,818.75 0.00 9,818.75
26,025.73
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 496,244.46
3 Poblacion Promedio Beneficiada 131
4 ICE Alt I 3,788.13
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 150: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1


Co sto s d e
Co sto d e
Co sto s d e O p e r y Ma n t Co sto s
Año O p e r y Ma n t
In ve rsió n c on T o ta le s
sin P ro ye c to
P ro ye c to
0 328,424.20 0.00 0.00 328,424.20
1 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
2 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
3 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
4 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
5 0.00 4,981.85 0.00 4,981.85
6 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
7 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
8 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
9 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
10 0.00 4,981.85 0.00 4,981.85
12,194.24
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 340,618.44
3 Poblacion Promedio Beneficiada 102
4 ICE Alt I 3,339.40
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 151: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2


C o sto s d e
C o sto d e
C o sto s d e O p e r y Ma n t C o sto s
Año O p e r y Ma n t
In ve rsió n c on T o ta le s
sin P ro ye c to
P ro ye c to
0 345,972.79 0.00 0.00 345,972.79
1 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
2 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
3 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
4 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
5 0.00 6,718.22 0.00 6,718.22
6 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
7 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
8 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
9 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
10 0.00 6,718.22 0.00 6,718.22
17,804.74
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 363,777.52
3 Poblacion Promedio Beneficiada 102
4 ICE Alt I 3,566.45
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

RENTABILIDAD CONJUNTA DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 152: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1

Costos de Costos de O pe r y Costo de O pe r y Costos


Año
Inve rsión Ma nt c on P roye c to Ma nt sin P roye c to Tota le s

0 2,436,293.43 0.00 0.00 2,436,293.43


1 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
2 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
3 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
4 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
5 0.00 22,609.51 0.00 22,609.51
6 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
7 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
8 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
9 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
10 0.00 22,609.51 0.00 22,609.51
55,346.25
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 2,491,639.68
3 Poblacion Promedio Beneficiada 431
4 ICE Alt I 5,781.07

CUADRO N° 153: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2

C o sto s d e O p e r y C o sto d e O p e r y
C o sto s d e C o sto s
Año Ma n t c o n Ma n t sin
In ve rsió n T o ta le s
P ro ye c to P ro ye c to

0 2,485,755.29 0.00 0.00 2,485,755.29


1 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
2 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
3 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
4 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
5 0.00 30,490.05 0.00 30,490.05
6 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
7 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
8 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
9 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
10 0.00 30,490.05 0.00 30,490.05
80,809.40
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 2,566,564.69
3 Poblacion Promedio Beneficiada 431
4 ICE Alt I 5,954.91

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

De acuerdo a la evaluación realizada, calculando el ratio Costo - Efectividad se


obtuvo que la Alternativa 1 es menor a la Alternativa 2; por lo tanto la elección para
la toma de decisión final indica que se debe elegir la Alternativa 1 porque presenta
menor Ratio Costo – Efectividad. La alternativa 01 por ser la viable socialmente,
dado que tiene el menor costo y mayor efectividad, además de ser aceptado por la
población, no crea conflictos ni rompe los patrones culturales de los pobladores de
la zona, técnicamente está de acuerdo a las normas del sector y ambientalmente es
viable porque el proyecto guarda armonía con el medio ambiente y a la larga tendrá
impactos ambientales positivos.

Es importante indicar, que el costo per cápita obtenido para las UBS en el presente
proyecto, superan el valor referencial establecido en el Anexo SNIP 09 aprobado
con RD Nº 003-2011-EF/68.01, donde el costo promedio por habitante es de S/
5,774.00 soles/hab. a precios sociales; esto se debe entre otros aspectos al hecho
que la UBS propuestas en el presente proyecto incluye características en
concordancia a los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N° 201 –
2012 – Vivienda y la Resolución Ministerial N° 184 – 2012 – Vivienda. Las
resoluciones mencionadas fueron aprobadas en fecha posterior a la publicación de
dichos valores referenciales por parte de la DGPI – MEF.

H. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
Arreglos Institucionales

Para la fase de inversión, la Municipalidad Provincial de Huancayo asumirá la


gestión para la búsqueda de financiamiento del proyecto, tratando de satisfacer de
esta manera las necesidades de la población de las localidades de Potrero, San
Antonio de Alegría y Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de
Chaquicocha del distrito de Santo Domingo de Acobamba.

En cuanto a la fase de operación y mantenimiento se cuenta con la participación de


los comités de administración de agua y el compromiso de la población, para apoyar
en las labores de mantenimiento, así como asumir los costos del mantenimiento de
las letrinas sanitarias.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

Las perspectivas de sostenibilidad del proyecto se basan fundamentalmente en


mantener las condiciones de operatividad de las Unidades Básicas de Saneamiento
o letrinas sanitarias.

Las labores de operación estará a cargo de cada unidad familiar, por tal solo se
están considerando los costos de mantenimiento. La población ha señalado que los

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

costos de mantenimiento serán asumidos mediante acuerdos con los comités


administradores de agua, por lo que se comprometen a participar activamente en
las labores de mantenimiento.

I. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


Se basa en determinar los impactos ambientales potenciales que podrían generarse
por las acciones del proyecto, referentes a las actividades propias del proyecto, por
lo que se ha identificado y evaluando los posibles impactos ambientales y
estableciendo el respectivo plan de manejo ambiental con medidas de mitigación,
prevención, control; orientado al bienestar de la población para hacer la convivencia
de la operación armoniosa con los pobladores y locales y cumpliendo con todas las
normas ambientales.

Para evaluarlos existe el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA), que tiene por objeto la identificación, la prevención, la supervisión, el control
y la corrección anticipada de los impactos ambientales derivados de proyectos de
inversión, tanto públicos como privados.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Paso 1. El PIP se encuentra en la primera actualización del listado de inclusión de


los proyectos de inversión sujetos al SEIA, considerados en el Anexo II del
Reglamento de la Ley 27446.

Paso 2. El proyecto no dispone de clasificación anticipada.

Paso 3. Las variables ambientales que podrían ser afectadas durante la ejecución
del proyecto son: aire, fauna, suelos y paisaje. Durante la operación del proyecto se
podrían afectar las variables aire y paisaje.

Los impactos ambientales que generará el proyecto en la fase de inversión son:

• La calidad del aire será uno de los componentes más afectados debido al
movimiento de tierras.
• La morfología del terreno se afectará por las actividades relacionadas con el
movimiento de tierras.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N ° 158: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
ETAPA DE

NEGATIVO

REGIONAL

MODERAD
NACIONAL
TRANSITORIOS

PERMANE
POSITIVO

FUERTES
VARIABLES DESCRIPCION

NEUTRO

LOCAL

LEVES
EJECUCION

CORTA

LARGA
DE DEL IMPACTO

NTE

MEDIA

OS
DEL
INCIDENCIA AMBIENTAL
PROYECTO

MEDIO
FISICO
NATURAL
Contaminación
Aire Durante X X X X
del Aire (Polvo)
Alteración del
Suelo Durante X X X X
Paisaje
MEDIO
BIOLOGICO
Flora Durante X X X X
Fauna Durante X X X X
MEDIO
SOCIAL
Generación de
X X X X
empleo
Durante
Aumento de la
X X X X
economía local
Incremento del
valor de los X X X X
predios
Población
Incremento de la
inmigración de X X X X
Después
población
Incremento de la
ocupación y
X X X X
utilización del
Territorio
Fuente: Elaboración Propia del Equipo Técnico 2016.

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN


AMBIENTAL
- Si se tiene 4 criterios identificados como alto se requiere Estudio de Impacto
Ambiental Detallado.(EIA –d)
- Si se tiene 4 criterios identificados como medio se requiere Estudio de Impacto
Ambiental Semi detallado. (EIA –sd)
- Si se tiene 4 criterios identificados como bajo se requiere una Declaración de
impacto ambiental. (DIA)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 159: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL
CRITERIOS DE
PROTECCIÓN ALTO MEDIO BAJO
AMBIENTAL
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
RESULTADO 2 6

Se tiene solo 2 criterios identificados como medio y son 6 identificados como bajo;
por tanto, de acuerdo a la identificación de los componentes y variables afectadas,
y a la evaluación de impactos, el proyecto tiene una CATEGORÍA AMBIENTAL 1
(Declaración de Impacto Ambiental), con impactos leves que serán controlados a
través de las medidas previstas.

INSTRUMENTO DE GESTIÓN DECLARACIÓN DE


EIA EIA
AMBIENTAL IMPACTO
DETALLADO SEMIDETALLADO
CORRESPONDIENTE AMBIENTAL

Acciones de Mitigación ambiental

Con respecto al plan de manejo ambiental, se pretende lograr que la ejecución del
proyecto, se realice con la mínima incidencia negativa posible sobre los
componentes ambientales en el área de influencia del proyecto.

Para ello ha sido necesario establecer y recomendar medidas de prevención,


corrección y mitigación de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar
de las actividades del desarrollo del proyecto en el medio ambiente.
Se plantean las siguientes actividades:

 ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE AREAS

 Eliminar materiales tóxicos


 Limpieza de residuos generados en la obra.
 Preparación y restauración de áreas verdes intervenidas.

El presupuesto de mitigación ambiental viene a ser parte del componente existencia


de Unidades Básicas de saneamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

PRESUPUESTO DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

Costo por mitigación ambiental S/. 4,237.29

CUADRO N° 160: MITIGACION AMBIENTAL POR PARTIDAS


MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PARCIAL TOTAL
Eliminar materiales tóxicos Glb 1 S/. 849.47
Limpieza de residuos generados en la obra. Glb 1 S/. 2,247.31
S/. 4,237.29
Preparación y restauración de áreas verdes
Glb 1 S/. 1,140.51
intervenidas.
Elaboración: Equipo técnico 2016.

J. GESTIÓN DEL PROYECTO


La Gestión de este proyecto se le atribuye a la Municipalidad Provincial de
Huancayo. En tal sentido, para efectos de gestión presupuestal, la municipalidad
Provincial, elabora el presente perfil de proyecto, para su presentación a la parte
evaluadora del municipio, luego de la evaluación y consecuente declaración de
viabilidad, se iniciaran las gestiones para financiamiento, luego del cual, la
municipalidad iniciará la etapa de contratación de profesionales que elaboran el
estudio del expediente técnico. Aprobado el proyecto y logrado el financiamiento, se
procederá a la ejecución de la obra.

5.5.1. FASE DE INVERSIÓN

La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Gerencia de Obras, como


Unidad Ejecutora, cuenta con la capacidad técnica y operativa para ejecutar este
tipo de proyectos y, está dentro de sus competencias según el ROF, además cuenta
con disponibilidad de recursos físicos y humanos (Mano de Obra calificada y no
calificada), a ello se suma la experiencia en ejecución de proyectos de esta
naturaleza.

La naturaleza de las acciones y actividades que se desprenden de la gestión del


Proyecto, tanto en su etapa de pre inversión como de inversión, hace imperiosa la
necesidad de encargar la misión de la administración del mismo a un organismo que
cuente con suficiente autonomía técnica, administrativa y presupuestal, que
cumplirá las funciones siguientes:
 Dirigir y administrar el Proyecto
 Ejecutar sus planes y programas
 Convocar concursos de méritos para la realización de estudios
 Contratar servicios
 Licitar obras y adquisición de equipos
 Promover y apoyar acciones de organización y fortalecimiento institucional
de los usuarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

 Promover y realizar acciones de sensibilización y concientización de los


usuarios sobre la sostenibilidad del proyecto
 Fomentar y apoyar la formación de cadenas productivas.

ORGANIZACIÓN

UNIDAD
FORMULADORA

UNIDAD
EJECUTORA

Modalidad de ejecución del PIP

La modalidad de ejecución que se recomienda es POR ADMINISTRACIÓN POR


CONTRATA, debido a que por esta modalidad se cumplirán los plazos establecidos,
habrá mejores controles de calidad y eficiente registro de información, con lo cual
se garantizara una adecuada administración y control de los proyectos por parte de
la entidad involucrada en su financiamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la


eficiente ejecución.

Descripción. Esta etapa será posterior a la declaración de viabilidad del presente


proyecto y comprende la Elaboración del Expediente Técnico lo cual se estima
tendrá una duración de 03 meses considerando, el proceso de selección.

5.5.2. PARA LA FASE DE POST-INVERSIÓN

Operación y mantenimiento

Las labores de operación estará a cargo de cada unidad familiar, por tal solo se
están considerando los costos de mantenimiento. La población ha señalado que
los costos de mantenimiento serán asumidos mediante acuerdos con los
comités administradores de agua, por lo que se comprometen a participar
activamente en las labores de mantenimiento.

Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.

Descripción. La Fase de operación tiene una duración de 10 años. Periodo durante


el cual se espera brindar la corriente de servicios planteados con el perfil y se espera
alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación y


mantenimiento serán asumidos por gestión de los propios beneficiarios y los comités
administradores de agua.

FINANCIAMIENTO

Responsables. El responsable de la ejecución de obra será la Municipalidad


Provincial de Huancayo (Administración Por Contrata), institución que tendrá que
licitar, encargar y supervisar las metas específicas del presente proyecto.

CRONOGRAMA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 161: CRONOGRAMA DE AVANCE FÍSICO


UNIDAD Año 0
DESCRIPCION DE METRADO RESPONSABLE MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
MEDIDA MES 1 MES 4 TOTAL METAS
2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
EXPEDIENTE
TECNICO
PROCESOS
GLOBAL 1 AREA USUARIA 100% 100% EXPEDIENTE
ADMINISTRATIVOS
TECNICO AL
ELABORACION Y 100%
ESTUDIO 1 PROYECTISTA 20% 40% 40%
APROBACION
EJECUCIÓN DE
COMPONENTES
Infraestructura 100%
PROCESOS
GLOBAL 1 AREA USUARIA 100%
ADMINISTRATIVOS
EXISTENCIA DE
UNIDADES BASICAS
DE SANEAMIENTO
INSTALACION
Instalacion de letrinas 12% 11% 12% 10% 13% 10% 9% 12% 11% 100% DE LETRINAS
sanitarias UNIDADES 118 PROYECTISTA AL 100%
EDUCACION
SANITARIA
Desarrollo de DESARROLLO
programas de 100% 100% DE TALLERES
educación sanitaria TALLERES 6 PROYECTISTA AL 100%
SUPERVISION Y
LIQUIDACIÓN
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
GLOBAL 1 AREA USUARIA 100% 100% 100%
Y PROCESO DE
SELECCIÓN
LIQUIDACION DEL INFORME DE
PROYECTO Y INFORME 2 GOP 20% 80% 100% LIQUIDACION
APROBACIÓN DE OBRAS
INFORMES DE
SUPERVISION Y SUPERVISOR
INFORME 9 12% 11% 11% 10% 12% 10% 9% 12% 13% 100% SUPERVISION
LIQUIDACIÓN DE OBRA
DE OBRAS
GASTOS
GLOBAL 9 12% 11% 11% 10% 12% 10% 9% 12% 13% 100%
GENERALES
PROYECTISTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 162: CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO

UNIDAD DE Año 0
DESCRIPCION METRADO RESPONSABLE
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 TOTAL METAS

EXPEDIENTE TECNICO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 1 AREA USUARIA EXPEDIENTE
TECNICO AL 100%
ELABORACION Y APROBACION ESTUDIO 1 PROYECTISTA S/. 7,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 35,000.00

EJECUCIÓN DE COMPONENTES

PROCESOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 1 AREA USUARIA

EXISTENCIA DE UNIDADES BASICAS DE


SANEAMIENTO

INSTALACION DE
S/. 289,080.78 S/. 0.00 S/. 264,990.71 S/. 289,080.78 S/. 240,900.65 S/. 313,170.84 S/. 240,900.65 S/. 216,810.58 S/. 289,080.78 S/. 264,990.71 S/. 2,409,006.47 LETRINAS AL
100%
Instalacion de letrinas sanitarias UNIDADES 118 PROYECTISTA

EDUCACION SANITARIA

DESARROLLO DE
S/. 30,972.24 S/. 30,972.24 TALLERES AL
Desarrollo de programas de educación 100%
sanitaria TALLERES 6 PROYECTISTA

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y PROCESO


GLOBAL 1 AREA USUARIA
DE SELECCIÓN

INFORME DE
LIQUIDACION DEL PROYECTO Y
INFORME 2 GOP LIQUIDACION DE
APROBACIÓN
OBRAS

INFORMES DE
SUPERVISOR DE
SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN INFORME 9 S/. 18,427.02 S/. 153,558.49 S/. 16,891.43 S/. 16,891.43 S/. 15,355.85 S/. 18,427.02 S/. 15,355.85 S/. 13,820.26 S/. 18,427.02 S/. 19,962.60 S/. 153,558.49 SUPERVISION DE
OBRA
OBRAS

GASTOS GENERALES GLOBAL 9 S/. 54,411.65 S/. 453,430.42 S/. 49,877.35 S/. 49,877.35 S/. 45,343.04 S/. 54,411.65 S/. 45,343.04 S/. 40,808.74 S/. 54,411.65 S/. 58,945.58 S/. 453,430.05

PROYECTISTA
COSTO TOTAL DE INVERSION S/. 3,081,967.24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

K. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO


RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN Al finalizar el año 2, La población de las localidades de Potrero, San Antonio de Informe de la Posta de Salud.
“Mejora del Nivel de Bienestar en la Alegría y Chanchamayo verán su bienestar mejorado, puesto que el 99%de las Información Estadística del INEI.
población”
personas reducirá la frecuencia de las enfermedades infecciosas y diarreicas.
PROPOSITO
La población de las localidades de Al finalizar la ejecución del proyecto, el 100% de las personas que demandan el Resultados INEI. Posibilidades de inversión e
Potrero, San Antonio de Alegría y
Chanchamayo accede a servicios servicio de disposisicón sanitaria de excretas accederan de manera adecuado y Información estadística del área incremento de actividades
adecuados de disposición sanitaria de continua a dicho servicio. beneficiaria. económicas.
excretas.

COMPONENTES Al finalizar la ejecución se tendrá el 100% de cumplidas las metas por cada Disponibilidad
Informe de la Oficina de Obras e
 Adecuadas Unidades Básicas de componente. presupuestaria y capacidad
Infraestructura
Saneamiento El 100% de las viviendas tendra sus unidaes básicas de saneamiento técnica.
Encuesta a vecinos.
 Adecuados Programas de El 98% de los beneficiarios habra comprendido la importancia de la educación
Acta de entrega de obras.
Educación Sanitaria sanitaria.
COSTOS A PRECIO
ACCIONES COMPONENTE
DE MERCADO
 Unidades Básicas de EXISTENCIA DE UNIDADES BASICAS DE
S/. 1,883,099.96
SANEAMIENTO
Saneamiento TALLER EN EDUCACIÓN SANITARIA S/. 20,338.98 Documentos de liquidación de obras y
Construcción e implementación de los COSTO DIRECTO S/. 1,903,438.94
documentos de ejecución de gastos.
módulos de servicios higiénicos GASTOS GENERALES S/. 453,430.42
Contrato con contratista de obra Disponibilidad o asignación
Pozo séptico UTILIDAD (5%) S/. 95,171.95
Informes de valorizaciones de presupuestaria para el
Pozo percolador S/. 2,452,041.31
SUB TOTAL contratistas. proyecto,
Varios (flete, placa, mitigación ambiental) S/. 441,367.44
IGV (18%) Informes de supervisión
 Existencia de Educación Sanitaria
SUPERVISIÓN S/. 153,558.49
Varios (flete, placa, mitigación ambiental)
EXPEDIENTE S/. 35,000.00
Talleres de capacitación y Sensibilización.
TOTAL S/. 3,081,967.24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

C
A
P
Í
ASPECTOS GENERALES
T
U
ASPECTOS GENERALES L
O

2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

2.1. NOMBRE Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

a) Naturaleza de Intervención:

Creación: En la actualidad no existe algún servicio adecuado para la disposición


sanitaria de excretas.

b) Objeto de Intervención:

Servicio de disposición sanitaria de excretas: El servicio está enfocado en


proporcionar (instalar) las Unidades Básicas de Saneamiento o Letrinas para la
disposición sanitaria de excretas. Cabe señalar que se está tomando en
consideración solo el elemento de disposición sanitaria de excretas, puesto que en
los lugares a intervenirse, ya se cuenta con adecuados servicios de agua potable.

c) Localización Geográfica:

Localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo del Centro


Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha, distrito de Santo Domingo de
Acobamba, Provincia de Huancayo – Junín: Se trata de localidades del ámbito
rural, cuyas características topográficas tienen lógica con la naturaleza y el objeto
de la intervención.

CREACIÓN
SERVICIO DE
DISPOSICIÓN SANITARIA LOCALIDADES DE POTRERO,
TIPO DE DE EXCRETAS SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y
CHANCHAMAYO DEL CENTRO
INTERVENCIÓN POBLADO DE SANTA ROSA DE
CHAQUICOCHA, DISTRITO DE
OBJETO DE SANTO DOMINGO DE
INTERVENCIÓN ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNÍN

LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN


LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y
CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO –
JUNÍN”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

2.1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

b) Macro localización del Proyecto

El proyecto se ubica en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha
perteneciente al Distrito de Santo Domingo de Acobamba.

El distrito de Santo Domingo de Acobamba es uno de los 28 que conforman la


provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, Además el distrito
está considerado como parte de la zona VRAEM (Valle de los ríos Apurímac,
Ene y Mantaro).

CUADRO N° 01: UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Región Geográfica: Sierra
Ámbito: Rural
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: Santo Domingo de Acobamba
Centro Poblado: Santa Rosa de Chaquicocha
Localidades: Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo
Código de Ubigeo: Distrito de Santo Domingo de Acobamba: 120135
Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha: 653701
Localidad de Potrero: 523462
Localidad de San Antonio de Alegría: 523398
Localidad de Chanchamayo: 515720

Límites del Distrito de Santo Domingo de Acobamba

 Al Norte con el Anexo de Pacaylan.


 Al Este con el anexo de Ayño Tolejala y el Valle San Fernando.
 Al Oeste el anexo de Moya.
 Al Sur por los anexos de Antacalla que pertenece al Distrito de
Andamarca.

Extensión:

 Tiene una extensión de 778,02 kilómetros cuadrados.

CUADRO N° 02: COORDENADAS UTM WGS-84 DE LAS LOCALIDADES A


SER INTERVENIDAS
COORDENADA COORDENADA ALTITUD
LOCALIDADES
ESTE NORTE (m.s.n.m.)
POTRERO 533295 8675399 2266
SAN ANTONIO DE ALEGRIA 533396 8676218 2723
CHANCHAMAYO 531431 8676327 2429

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 01: MACRO LOCALIZACIÓN

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

MAPA DEL PERÚ MAPA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 02: MICRO LOCALIZACIÓN

MAPA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

LOCALIDAD DE
POTRERO

LOCALIDAD DE
CHANCHAMAYO

LOCALIDAD DE SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA

MAPA DEL C.P. DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

2.2. INSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTO

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO

UNIDAD FORMULADORA DEL PIP


Sector : Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de
:
Huancayo
Gerencia de Obras Públicas – Área
Nombre :
de Estudios y Proyectos.
Persona Responsable de la Unidad : Lic. Adm. Yesi Quispe Curi
Formuladora
Dirección de la oficina o entidad : Real N° 800 – Plaza Huamanmarca
Persona Responsable de Formular Bach. Econ. Luis Palomino Mateo -
Bach. Ing. Civil Oscar Pascual
:
Álvarez/ Bach. Ing. Civil Misael
Cortez Cárdenas

La Unidad Formuladora, es la unidad responsable de formular proyectos de


inversión pública en su etapa de Pre inversión, realizando las coordinaciones
necesarias y requeridas para lograr garantizar la viabilidad del mismo. La Unidad
Formuladora pertenece a la Gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad
Provincial de Huancayo, como órgano de línea de acuerdo al Reglamento de
Organización y Funciones (ROF).

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA DEL PIP


Sector : Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de
:
Huancayo
Nombre : Gerencia de Obras Públicas
Persona Responsable de la Unidad : Arq. Hugo Edgard Santos Mucha
Ejecutora
Dirección de la oficina o entidad : Real N° 800 – Plaza Huamanmarca

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Competencia de Gobierno Local

El PIP es competencia del Gobierno Local; debido a que la localización


geográfica del PIP corresponde a su circunscripción territorial; y de acuerdo a la
Ley Orgánica de Municipalidades tiene competencia exclusiva en el ámbito del
sector saneamiento.

Asimismo, se propone la ejecución del presente proyecto a la Municipalidad


Provincial de Huancayo, a través de la Unidad Ejecutora – Gerencia de Obras
Públicas, que es el órgano de línea, que está a cargo de un Gerente, funcionario
de confianza designado por el alcalde, que depende jerárquicamente del
Gerente Municipal.

La Misión de la Gerencia de Obras Públicas según el ROF (Reglamento de


organizaciones y Funciones) es:

 Ejecutar los proyectos de inversión pública en concordancia con el Plan


Anual y Multianual de inversiones programados y presupuestados.
 El Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad
Provincial de Huancayo en su Capítulo VIII, articulo 74, define las
funciones de la Gerencia de Obras Públicas:
 Formular proyectos de inversión pública en sus etapas de pre inversión,
inversión y post inversión.
 Desarrollar los proyectos de inversión pública.
 Concertar con los vecinos y sus organizaciones su participación en la
formulación y ejecución de proyectos de inversión pública.

Estos son los motivos por los que se propone a la Gerencia Obras Públicas,
como Unidad Ejecutora.

Además la Municipalidad Provincial de Huancayo tiene experiencia demostrada


en la ejecución de este tipo de proyectos pues cuenta con disponibilidad de
recursos físicos y humanos (Mano de Obra calificada y no calificada). Tanto en
obra por administración directa y obras por administración por contrata.

CUADRO N° 03: PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUANCAYO
CÓDIGO MONTO
NOMBRE DEL PROYECTO FUNCIÓN PROGRAMA
ÚNICO/SNIP VIABILIDAD
INSTALACION DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN DE
EXCRETAS EN LA LOCALIDAD DE MATAPUQUIO,
303856 OXABAMBA, ATICOCHA Y MILOPATA DEL DISTRITO DE 2911785 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNIN
INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
PLUVIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA RAMIRO
299856 1892001 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
PRIALE Y ELINO, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA
DE HUANCAYO – JUNIN
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN
PROLONGACION TRUJILLO (TRAMO: PSJE. GLADIOLOS -
287240 651105.72 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
CAMINO A AZA), PSJE. LAS GARDENIAS, PSJE.
GLADIOLOS, JR. GLADIOLOS DEL DISTRITO DE EL
TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA AV. FERROCARRIL
276276 575554.51 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
TRAMO: JR. CUZCO - AV. SAN CARLOS, DISTRITO DE
HUANCAYO , PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN
INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO
285525 DE MATICHACRA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE 554788.22 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL JR. LOS GIRASOLES
TRAMO JR. ROSARIO–JR. HUAYTAPALLANA, JR. SAN
FRANCISCO TRAMO JR. LOS GIRASOLES–PSJE. LOS
253489 259290.74 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
CANARIOS, PROLG. ROSARIO TRAMO PSJE.
RETAMALES–JR. ROSARIO, PSJE. RETAMALES TRAMO
JR. SAN FRANCISCO-PROLG. ROSARIO DEL BARRIO DE
BATANYACU, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO EN LA CALLE SAN FRANCISCO, JR.
APURIMAC, PSJE. PINO, PSJE. COLONIA Y PSJE.
310462 233079.643 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
TAHUANTINSUYO DEL BARRIO MIRAFLORES, PAMPAS -
OCOPILLA DEL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNIN
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
SANITARIO DE JR. PROLONGACION BOLOGNESI CUADRA
253474 21, JR. MANANTIALES, JR. LOS SAUCES Y JR. LOS 174892.09 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
ALAMOS, DEL DISTRITO DE EL TAMBO -, PROVINCIA DE
HUANCAYO – JUNIN
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
269765 SANITARIO EN PJE. SANTA ROSA, LOCALIDAD DE PALIAN, 119092.3 SANEAMIENTO SANEAMIENTO
DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAYO JUNN
CONSTRUCCION DEL MODULO DE SERVICIOS
HIGIÉNICOS EN PLAZA PRINCIPAL SAN JACINTO - SALUD Y
111140 86234 SANEAMIENTO
CENTRO POBLADO LA PUNTA DEL DISTRITO DE SANEAMIENTO
SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN
Fuente: Banco de Proyectos.

2.2.3. ÁREA TÉCNICA DESIGNADA

El área técnica designada para la fase de inversión es la Gerencia de Obras


Públicas quien tiene capacidad técnica suficiente y adecuada para la
administración de este tipo de proyectos, Como órgano técnico de la
Municipalidad Provincial de Huancayo, la Gerencia de Obras Públicas se
encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de
ejecución (Elaboración de TdR, especificaciones técnicas, expediente técnico,
etc.), que es la responsable de conducir, supervisar, ejecutar y regular las
actividades y servicios en materia de construcción de infraestructura; así mismo
es responsable de la ejecución de Proyectos del Programa de Inversiones de la
Municipalidad Provincial de Huancayo en las modalidades de administración
directa y por contrata.

Así también la Gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de


Huancayo, es el órgano técnico responsable del seguimiento del proyecto, por
contar con la capacidad técnica y logística con la que se garantiza una eficiente
administración de los recursos financieros para la ejecución del Proyecto.

2.2.4. EL OPERADOR

El operador tiene preponderancia en su labor en la fase de post inversión, puesto


que la administración de la operación y el mantenimiento será la labor que

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

garantizará la sostenibilidad en el horizonte del proyecto.

Los operadores de este proyecto en la fase de post inversión son los comités
administradores de agua potable de las localidades de Potrero, San Antonio de
Alegría y Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha.
Estos comités organizados y con el compromiso de apoyo de los beneficiarios
de este proyecto son los encargados de operar y mantener el proyecto en todo
su horizonte de evaluación.3

2.3. MARCO DE REFERENCIA


2.3.1. ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES

Según un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el


Caribe) sobre servicios de agua potable y saneamiento en el Perú, existe una
relación directa entre la ausencia de servicios de agua y saneamiento y el
incremento de la prevalencia de enfermedades diarreicas, en especial entre
niñas y niños menores de cinco años de edad, lo que vulnera al mismo tiempo
su estado nutricional.

Como es sabido el abastecimiento de agua y saneamiento adecuados constituye


un aspecto fundamental en la supervivencia de las personas y en la mejora de
las condiciones de vida y salud de los hogares, asimismo se ve reflejada en el
progreso de las ciudades y en el ahorro de dinero por parte del Estado, debido a
la disminución de los riesgos de contraer enfermedades causadas tanto por el
consumo de agua en condiciones insalubres como por la deficiente eliminación
de los residuos humanos.

En el Perú, la cobertura de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento


ha aumentado significativamente durante las últimas décadas, de esto nos han
dado cuenta la información proveniente de los censos de población y vivienda.
Sin embargo persisten las brechas de cobertura, en especial en las zonas rurales
y no se conoce con precisión la magnitud del déficit a los distintos niveles de
desagregación y a nivel distrital en particular, ni la incidencia de estas carencias
al interior de cada repartición subnacional.

Si consideramos que una vivienda cuenta con acceso a un sistema adecuado de


saneamiento, cuando este está conectado a algún sistema de eliminación de
excretas, o en su defecto recibe algún tipo de tratamiento, a fin de evitar
enfermedades, entonces se observa en el Perú, que del total de viviendas con
ocupantes presentes, el 59,0% cuenta con un sistema adecuado de eliminación
de excretas (debido a que el 54,1% cuenta con servicios higiénicos conectados
a red pública de desagüe dentro o fuera de la vivienda y el 4,9% utiliza pozos
sépticos), sin embargo, es importante notar que un considerable 21,8% utiliza
pozos negros, ciegos, otro considerable 17,4% no tiene servicio higiénico y un
pequeño 1,8% hace uso de ríos, acequias o canales, sumando los tres en
conjunto el 41,0% de las viviendas, es decir, casi la mitad de las viviendas no

3 Los compromisos mencionados se muestran en documentos en físico en los anexos (documentos de sostenibilidad).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

disponen de un adecuado sistema de eliminación de excretas, lo cual pone en


riesgo la salud de la población y contribuye a la contaminación de las fuentes de
agua necesarias para el consumo humano. Este problema se agudiza más en el
área rural donde el 92,4% no cuenta con un adecuado sistema de saneamiento.

CUADRO N° 04: CLASIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE AGUA Y


SANEAMIENTO

RED PUBLICA RED PUBLICA POZO POZO


RIO,
DE DESAGUE DE DESAGUE SEPTICO O CIEGO NO
SERVICIOS ACEQUIA O
DENTRO DE LA FUERA DE LA LETRINAS O TIENE
CANAL
VIVIENDA VIVIENDA SANITARIAS SILOS
RED PUBLICA DE AGUA
POTABLE DENTRO DE
LA VIVIENDA
RED PUBLICA DE AGUA CARENTE DE UNO DE LOS
NO CARENTE
POTABLE FUERA DE LA SERVICIOS
VIVIENDA
PILETA DE USO
PÚBLICO
RIO, ACEQUIA,
MANANTIAL O SIMILAR
POZO CARENTE DE AMBOS
CARENTE DE UNO DE LOS SERVICIOS
CAMIÓN CISTERNA SERVICIOS
VECINO
OTRO
Fuente: INEI – Mapa de Déficit de Agua y Saneamiento Básico - 2010.

Este es el caso de las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha, distrito de
Santo Domingo de Acobamba, perteneciente a la Provincia de Huancayo, del
departamento de Junín; puesto que, en dichas localidades la ausencia de
adecuadas condiciones del servicio de disposición sanitaria de excretas
imposibilita un elevado nivel de bienestar en la población, lo cual se ve reflejado
en los altos índices de morbilidad.

Tanto en la localidad de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo se


cuenta con un sistema de agua potable que tiene una antigüedad de
aproximadamente 10 años, pero que aún sigue con un buen funcionamiento;
dicho proyecto fue ejecutado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Social (FONCODES).

Sin embargo para el tema de disposición sanitaria de excretas, la población de


estas localidades se ha visto en la necesidad de construir fuera de sus viviendas
pozos ciegos/silos; Además muchos de los habitantes de estas viviendas no
cuenta al menos con algún silo o pozo ciego; utilizando en consecuencia el
campo al aire libre. Esta problemática tiene relación directa con las
enfermedades presentes en la población, sobre todo las infecciones; generando
la disminución de la calidad de vida de los vecinos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Las autoridades de estas localidades y las autoridades del Distrito de Santo


Domingo de Acobamba y de la Provincia de Huancayo han puesto la mira en
revertir la situación actual que perjudica eminentemente el nivel de bienestar y
calidad de vida de la población.

GRÁFICO N° 03: HITOS RELEVANTES

2004 2005 2010 2015 2016

Poblaciones de las Conexiones Mantenimiento El inicio de las Se Se pide a las autoridades la


localidades del domiciliarias de conexiones obras de reestablece formulación del proyecto creación
de servicios de disposición sanitaria
C.P. de Santa Rosa de agua que no tenían apertura de el servicio
de excretas. Se inicia con las labores
de Chaquicocha se potable; un normal trocha ha de agua de formulación del proyecto
unen para pedir la ejecutado por funcionamiento interrumpido el potable CREACIÓN DEL SERVICIO DE
CREACIÓN de red FONCODES; e . normal DISPOSICIÓN SANITARIA DE
de agua potable y inicio de funcionamiento EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE
POTRERO, SAN ANTONIO DE
servicio de operatividad del sistema de
ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL
saneamiento de la JASS agua potable CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA
básico. DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA,
Fuente: Entrevista con la población 2016. PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN.

Descripción

- En el año 2004, las poblaciones de las localidades del Centro Poblado


de Santa Rosa de Chaquicocha se han organizado y propuesto la
urgencia de las instalaciones de red de agua potable, en vista a su
necesidad y a las consecuentes enfermedades producto de la falta de
agua potable.

- En el año 2005, por la urgencia del caso, el Fondo de Cooperación


para el Desarrollo Social (FONCODES), hace posible la mejora de la
calidad de vida de la población, mediante la ejecución de obra de red
de agua potable y sus respectivas conexiones domiciliarias. A partir
de la ejecución de esta obra también se inicia la operatividad de los
comités administradores de agua potable.
- En el año 2010, algunas de las conexiones domiciliarias no
presentaban una funcionalidad normal y la continuidad del agua tenía
horarios de interrupciones; por lo que con la participación de la misma
población y la organización de los comités administradores de agua
se hizo posible el mantenimiento para el normal funcionamiento el
sistema de agua potable.
- En el mes de Noviembre del año 2015 con el inicio de la ejecución de
obras de apertura de trocha, se interrumpió la continuidad del sistema
de agua potable; el cual fue restablecido en el mes de Mayo del año
2016.
- En el mes de Febrero del año 2016, la población de las localidades
de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo han solicitado a
las autoridades, la CREACIÓN de Letrinas sanitarias; puesto que al

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

no contar esta población con un sistema de disposición sanitaria de


excretas, se ha visto afectada en cuanto a su salud y por ende en el
nivel de bienestar y calidad de vida.
- En el mes de Mayo del año 2016, la Municipalidad Provincial de
Huancayo prioriza la realización del estudio a nivel de perfil
denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO
POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE
SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO –
JUNÍN”; y se inicia con la pertinencia debida el estudio.

2.3.2. PERTINENCIA DEL PROYECTO

LINEAMIENTO DE POLÍTICA UNIVERSAL:

 OBJETIVOS DEL MILENIO.

Meta 10. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que
carecen de acceso sostenible a agua potable y a saneamiento básico (AP-
SB)

 RESOLUCIÓN DEL CONCEJO DE DERECHOS HUMANOS.

El 28 de septiembre de 2011, el Consejo de Derechos Humanos aprobó una


nueva resolución que lleva el derecho humano al agua potable y a un
saneamiento saludable un paso más allá. El Consejo daba, así, la bienvenida
a la compilación de buenas prácticas sobre el derecho al agua potable y a un
saneamiento saludable, en la que la Relatora Especial ponía especial énfasis
en las soluciones prácticas relacionadas con la implantación del derecho
humano al agua potable y a un saneamiento saludable. La resolución hace
un llamamiento a los Estados para que garanticen la suficiente financiación
para el suministro sostenible de servicios de agua y saneamiento.

 RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD.

En mayo de 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante su


Resolución 64/24, hacía un llamamiento a los Estados Miembros "para
garantizar que las estrategias de salud nacionales contribuyen al logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua y saneamiento al
tiempo que apoyan la progresiva realización del derecho humano al agua y
al saneamiento" y un llamamiento al Director General de la OMS "a reforzar
la colaboración de la OMS con los correspondientes socios y miembros de
ONU-Agua y con otras organizaciones relevantes para promover el acceso a
unos servicios de agua, saneamiento e higiene saludables, así como a servir
de modelo de una acción efectiva intersectorial en el contexto de la iniciativa
de Naciones Unidas Unidos en la Acción a la que pertenece OMS, y de
cooperación de la Organización con la Relatora Especial de Naciones Unidas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento orientada a


mejorar la implantación del mismo".

LINEAMIENTO DE POLÍTICA NACIONAL:

 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

En el artículo 195° menciona que: Las municipalidades tienen competencia para


"organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su
responsabilidad".

Las Normas pertinentes son las siguientes:


 Constitución Política del Perú de 1993.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública ( 28/06/2000)
 Decreto Supremo Nº 157-2002-EF, que aprueba el nuevo Reglamento de
la Ley del Sistema de Inversión Pública, publicado el 04 de octubre del
2002.
 Directiva Nº 004-2002-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional
de Inversión Pública, aprobada con Resolución Directoral Nº 012-2002-
EF/68.01, publicada el 18 de noviembre de 2002.

 Directiva Nº 04-2003-EF/68.01, Directiva del Sistema Nacional de


Inversión Pública para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
aprobada por

Resolución Directoral Nº 007-2003 EF/68.01 (09.09.03).


 La Resolución Ministerial Nº 372–2004-EF-15 en la que aprueban

 Delegación de Facultades para Declarar Viabilidad de Proyectos de


Inversión que deja sin efecto la R.M. Nº 458 – 2004-EF-15 y la R.M. Nº
658 –2004-EF-15.
 Resolución Directoral Nº 001-2004-EF/68.01, Modifica la Directiva Nº 004-
2003-EF/68.01, Directiva del Sistema Nacional Publica para Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, publicada el 19.01.04.
 Normas complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Resolución Directoral Nº 004-2005-EF/68.01 que Modifican Directiva Nº
004-2002-EF/68.01, Directiva General del Sistema de Inversión Pública;
Directiva Nº 003-2004-EF/68.01 Directiva del SNIP sobre Programas de
Inversión y Directiva Nº 004-2003-EF/68.01 del SNIP para Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales.
 Resolución Ministerial Nº 077-2005-EF/15 que Modifica la Resolución
Ministerial Nº 372- 2004-EF-15 que aprobó delegación de facultades para
declarar la viabilidad de Proyectos de Inversión Pública. Directiva General
del SNIP aprobada mediante Resolución Directoral Nº 002-2007-
EF/68.01, de fecha 03 de marzo del 2007.
 Decreto de Urgencia Nº 014- 2007, declara en Emergencia la ejecución
de diversos proyectos de inversión.  Directiva General del Sistema

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Nacional de Inversión Pública según R.M .Nº 009 / 010 – 2007 – EF/68.01,
publicada el 14 de agosto del 2007, la cual fue modificada según R. D. Nº
014/2007 – EF/68.01, el 14 de diciembre del 2007.

 DIRECCION NACIONAL DE SANEAMIENTO (DNS)

Que, mediante la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, se


declaró a los servicios de saneamiento como servicios de necesidad y utilidad
pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la
población y el ambiente; y, en ese sentido, se establecieron normas que rigen la
prestación de los mencionados servicios, precisándose que éstos comprenden
la prestación regular de servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y
pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como en el
rural.

Que, el artículo 168° del Texto Único Ordenado del Reglamento en mención,
dispone que el ámbito rural y de pequeñas ciudades, corresponde al Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en su calidad de Ente Rector, entre
otros, promover el desarrollo de proyectos integrales que comprenda la
instalación de

infraestructura de saneamiento, incluyendo la ampliación, mejoramiento,


rehabilitación, capacitación para operar y mantener dicha infraestructura; así
como diseñar los procedimientos para el cálculo de las cuotas familiares,
entendidas estas como la retribución que hacen los usuarios de los servicios de
saneamiento de una localidad del ámbito rural.

 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL (PRONASAR)

El Programa Nacional de Saneamiento Rural ofrece a la población del ámbito


rural oportunidades de mejora de su salud mediante la provisión de un servicio
integral de agua y saneamiento que les permita contar con un baño, agua
continua y de calidad, y educación sanitaria antes, durante y después de cada
intervención.

Mediante la Resolución Ministerial 031-2013, el Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento aprobó el Plan de Mediano Plazo 2012-2016 del
PNSR. Este Plan incluye los Lineamientos de Política en Agua y Saneamiento
Rural, que recogen experiencias y lecciones aprendidas vividas en la última
década en el país y se organizan en los siguientes ámbitos temáticos para dar
solución a la problemática antes descrita:

 Cobertura y calidad del servicio.


 Sostenibilidad en la provisión de servicios de calidad.
 Gestión del servicio por parte de los operadores.
 Marco normativo.
 Fortalecimiento institucional.
 Articulación intergubernamental, intersectorial e interinstitucional.
 Sistema de gestión.
 Comunicación para el cambio social y de comportamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

LINEAMIENTO DE POLÍTICA SECTORIAL:

 SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Según los lineamientos del Plan Bicentenario Nacional respecto al sector, se


tiene lo siguiente:

 Objetivo: Promover la inversión pública y privada para ampliar el acceso de


la población a los servicios de agua y desagüe, recolección y disposición final
de residuos sólidos, electricidad y telecomunicaciones considerando
medidas que hagan posible el acceso a estos servicios de la población en
situación de vulnerabilidad, de pobreza y pobreza extrema con especial
atención, diferenciando las intervenciones en los ámbitos rural y urbano.

Según los lineamientos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


respecto al sector, se tiene lo siguiente:
 Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos,
líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial.

 Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua


potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos
sólidos, cuando por economías de escala resulte eficiente centralizar
provincialmente el servicio.

Marco Normativo

La Ley 26338, Ley General de los Servicios de Saneamiento publicada el


24.Jul.1994 establece:

 Artículo 1. La presente Ley establece las normas que rigen la prestación de


los servicios de saneamiento.
 Artículo 2. Para los efectos de la presente Ley, la prestación de los Servicios
de Saneamiento comprende la prestación regular de: servicios de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas,
tanto en el ámbito urbano como en el rural.
 Artículo 3. Declárese a los Servicios de Saneamiento como servicios de
necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad
es proteger la salud de la población y el ambiente.

LINEAMIENTO DE POLÍTICA REGIONAL:

 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO JUNÍN AL 2050 ( CON


METAS AL 2021 Y AL 2030)

OBJETIVO ESTRATEGICO 8

Vivienda funcional, segura y saludable:

1.2. Cerrar las brechas de electrificación y saneamiento básico de las viviendas


rurales y urbanas marginales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

LINEAMIENTO DE POLÍTICA LOCAL:

 PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL CONCERTADO DE HUANCAYO: 2013-


2021

Respecto al sector, se tiene lo siguiente:

CUADRO N° 05 EJE ESTRATEGICO II: OPORTUNIDADES Y ACCESO A


LOS SERVICIOS
EJE OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS
ESTRATÉGICO II: Desarrollo humano sostenible e inclusivo con acceso
Objetivo Provincial:
universal a los Servicios básicos.
Objetivo específico 4: Desarrollo Humano sostenible con acceso universal de la
población a servicios adecuados de agua, saneamiento y electrificación.

 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

Dentro de sus lineamientos y políticas generales se encuentran:

 Libertad, equidad, justicia social, bienestar y mejoramiento de la calidad de


vida de la población.
 Implementar sistemas de agua potable y desagües.
 Ampliar y mejorar la infraestructura de salud, educación y saneamiento.

Dentro de sus propuestas de acción se tiene:

 Concretizar el saneamiento básico integral.

Dentro de las estrategias se tiene:

 Elaborar y gestionar la intervención de programas de saneamiento


integral para el distrito.
 Los servicios de salud, educación y saneamiento serán reforzados con
aporte de la municipalidad y se gestionará la intervención del gobierno
provincial y regional.

FUNCIÓN PROGRAMÁTICA

FUNCIÓN 18: Saneamiento

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar


el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial.

DIVISIÓN FUNCIONAL 040: Saneamiento

Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la


implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como para

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el


planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios de
saneamiento.

Grupo Funcional 0089: Saneamiento rural

Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y


mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para
disposición sanitaria de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales,
desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación
ambiental, en las zonas rurales.

CUADRO N° 06 MATRIZ DE CONSISTENCIA


La población de las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo
OBJETIVO
accede a servicios adecuados de disposición sanitaria de excretas.
COMPONENTE 1 Adecuadas Unidades Básicas de Saneamiento
COMPONENTE 2 Adecuados Programas de Educación Sanitaria
INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS ASOCIADOS CONSISTENCIA DEL PROYECTO
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA UNIVERSAL
La resolución hace un llamamiento a los Estados para
que garanticen la suficiente financiación para el
suministro sostenible de servicios de agua y
a) Resolución del
saneamiento. La intervención del proyecto está
Consejo de Derechos
orientada a suministrar de un adecuado servicio de
Humanos.
disposición sanitaria de excretas mediante la
Instalación de Unidades básicas de Saneamiento
(UBS).

Derecho humano al agua potable


La resolución promueve el acceso a unos servicios de
y a un saneamiento saludable
agua, saneamiento e higiene saludables, así como a
servir de modelo de una acción efectiva intersectorial
b) Resolución de la en el contexto de la iniciativa de Naciones Unidas
Asamblea Mundial de Unidos en la Acción a la que pertenece OMS, y de
la Salud. cooperación de la Organización con la Relatora
Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano
al agua potable y al saneamiento orientada a mejorar la
implantación del mismo.

LINEAMIENTO DE POLÍTICA NACIONAL


En el artículo 195°: Organizar,
El proyecto tiene lógica con el hecho de Organizar,
CONSTITUCION reglamentar y administrar los
reglamentar y administrar los servicios de agua
POLITICA DEL PERU servicios públicos locales de su
potable y saneamiento.
responsabilidad.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Artículo 1. La presente Ley


establece las normas que rigen la
prestación de los servicios de
saneamiento.
Artículo 2. Para los efectos de la
presente Ley, la prestación de los
Servicios de Saneamiento
comprende la prestación regular El proyecto comprende la prestación regular de
La Ley 26338, Ley de: servicios de agua potable, servicios de disposición sanitaria de excretas, con el
General de los Servicios alcantarillado sanitario y pluvial y fin de proteger la salud de la población y el ambiente
de Saneamiento disposición sanitaria de excretas, en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría
tanto en el ámbito urbano como y Chanchamayo.
en el rural. Artículo 3. Declárese a
los Servicios de Saneamiento
como servicios de necesidad y
utilidad pública y de preferente
interés nacional, cuya finalidad es
proteger la salud de la población y
el ambiente.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL

Objetivo estratégico 8: Vivienda Con la prestación de adecuados servicios de


funcional, segura y saludable: disposición sanitaria de excretas en las localidades de
Plan de Desarrollo Cerrar las brechas de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo del
Regional Concertado al
electrificación y saneamiento distrito de Santo Domingo de Acobamba se está
2050
básico de las viviendas rurales y cerrando de alguna manera las brechas de ausencia
urbanas marginales de este elemento de saneamiento.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA LOCAL


Objetivo Provincial: Cerrar las
brechas de electrificación y
Plan de Desarrollo saneamiento básico de las El objetivo del proyecto permite el acceso de las
viviendas rurales y urbanas
Concertado Provincial poblaciones de Potrero, San Antonio de Alegría y
marginales Objetivo específico 4:
2013 - 2021 Chanchamayo del distrito de Santo Domingo de
Desarrollo Humano sostenible
Acobamba a servicios adecuados disposición sanitaria
con acceso universal de la
de excretas.
población a servicios adecuados
de agua, saneamiento y
electrificación.

Plan de Desarrollo
Implementar sistemas de agua Elaborar y gestionar la intervención de programas de
Concertado Distrital
potable y desagües saneamiento integral para el distrito

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

C
A
P
Í
IDENTIFICACIÓN
T
U
IDENTIFICACIÓN L
O

3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

3.1. DIAGNÓSTICO
3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

A) CONSIDERACIONES GENERALES

Descripción del sistema de agua potable y saneamiento

En la localidad de Potrero se tiene 53 viviendas, con un promedio de 4 habitantes


por vivienda. De las 53 viviendas, todas cuentan con red pública de agua potable
dentro de sus viviendas, lo cual representa al 100% de las viviendas. En general
se presta servicios de agua potable buena en cuanto a cobertura y calidad, la
continuidad del servicio es de 18 horas del día todos los días. El 89% de las
viviendas usan pozos ciegos o silos, 6 viviendas de esta localidad realizan sus
necesidades biológicas al aire libre, lo que es un foco infeccioso de
contaminación en el ambiente.

En la localidad de San Antonio de Alegría se tiene en la actualidad una totalidad


de 37 viviendas con un promedio de 4 habitantes por vivienda. En dicha localidad
el 100% de las viviendas cuentan con red pública de agua potable dentro de sus
viviendas. En general se presta servicios de agua potable buena en cuanto a
cobertura y calidad, la continuidad del servicio es de 24 horas del día todos los
días. El 70% de las viviendas usan pozos ciegos o silos, 11 viviendas de esta
localidad realizan sus necesidades biológicas al aire libre, lo que es un foco
infeccioso de contaminación en el ambiente.

En la localidad de Chanchamayo se tiene en la actualidad 25 viviendas, cada


vivienda con 4 habitantes aproximadamente. En dicha localidad el 100% de las
viviendas cuentan con red pública de agua potable dentro de sus viviendas. En
general se presta servicios de agua potable buena en cuanto a cobertura y
calidad, la continuidad del servicio estas 24 horas del día todos los días de la
semana. Para el servicio de disposición sanitaria de excretas, puesto que como
se ha podido observar a través del trabajo de campo el 88% de las viviendas
usan pozos ciegos o silos, 12 viviendas de esta localidad realizan sus
necesidades biológicas al aire libre, lo que es un foco infeccioso de
contaminación en el ambiente.

Descripción de la problemática

Ausencia de un sistema adecuado de disposición de excretas, lo que conduce a


la presencia de enfermedades de diversos tipos como infecciones y
enfermedades diarreicas.

Características del problema

- Viviendas que no cuentan con un sistema de disposición de excretas


adecuado.
- Familias que sufren de enfermedades infecciosas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Se define el área de estudio, como el área donde se localiza la infraestructura de


los servicios de agua y saneamiento, conjuntamente con el área donde se localizan
los afectados por el problema identificado (población actual y potencial), y el área
de ubicación de los posibles elementos que conformen el proyecto.

El área de estudio del proyecto viene a ser: la localidad de Potrero, San Antonio
de Alegría y Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha,
perteneciente al distrito de Santo Domingo de Acobamba.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 04: ÁREA DE ESTUDIO

El área de influencia, que es el ámbito en el cual se ubican los afectados por el


problema que se busca resolver. En nuestro caso pueden ser, por un lado, los
usuarios que ya cuentan con los servicios de disposición sanitaria de excretas,
pero disponen de ellos en condiciones que no son de calidad, y, por otro, las
viviendas o establecimientos que, en la situación actual, aún no cuentan con los
servicios indicados.

El área de influencia está referida básicamente a la población de las localidades


de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo. Cabe señalar que las
Unidades Básicas de Saneamiento UBS serán instaladas por unidad de vivienda.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 05: ÁREA DE INFLUENCIA

POTRERO

SAN ANTONIO DE ALEGRÍA

CHANCHAMAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

B) DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio está conformada por las localidades de Potrero, San Antonio
de Alegría y Chanchamayo del Centro Poblado de Chaquicocha, perteneciente
al distrito de Santo Domingo de Acobamba. Por tal las características generales
de estas localidades son propias de las características del distrito de Santo
Domingo de Acobamba. A continuación se describe las características generales
del distrito de Santo Domingo de Acobamba.

GEOGRAFÍA

El Distrito de Santo Domingo de Acobamba, sus Centros Poblados y localidades,


se caracterizan por tener un territorio bastante accidentado, presenta profundas
quebradas. Colinas, montañas escarpadas y que algunos de estos cerros se
encuentran cubiertos de nieve perpetua, debido a la presencia de la Cordillera
Oriente! de los Andes que atraviesa de Sur a Norte.', sobresaliendo el nevado de
Lazo Tumi, Loleccotuna con una altura 5312msnm.

La capital del distrito se encuentra a una altura de 2200msnm. a nivel distrital el


territorio varía entre los 1900 m.s.n.m (en la desembocadura del río Acobamba)
hasta los 53l2m.s.n.m. (Nevado Lolaccotuna).

Santo Domingo de Acobamba se constituye como un estado plurinacional,


descentralizado y con autonomías. Se divide en 3 valles territoriales que están
conformadas por los anexos en cada valle:

 Valle San Fernando


 Valle Pauran
 Valle Yunca

HIDROGRAFÍA

Las diversas lagunas forman riachuelos así como la laguna de Huanchul (altura
de Moya), verde Cocha y Tipicocha (alturas de Yanabamba) y otros también
provienen de los deshielos de los nevados de las cordilleras, así como el nevado
de Putcamayo (altura de Lilcana)Se cuenta con riachuelos de caudales
peligrosos, sobre todo en las épocas de lluvias, dichos riachuelos son:
Putcamayo (Yanabamba), pulupuluyu (Pasla Baja), carbón ucklu (Pumabamba),
Wamblamayu (Chamanbamba) y Challwamayu (Balcón), Wiska laquina,
Pupachaka (Nueva Libertad de Punto) y el río Callanca (anexo de Callanca). De
ellos nacen los Ríos más notables tenemos: Río san Fernando, Río Paurán y
Río Otorongo, todos ellos son de temperatura fría y desembocan al gran Río
Mantaro.

TOPOGRAFÍA

El terreno en la gran mayoría son quebradas circundantes accidentados, entre


los cerros más importantes tenemos: Shukshu Asha (altura de Oxabamba),
Hatun Asha (altura de Pasla Alta), Muña Pata (altura de La Libertad), cuchillada

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Asha (camino hacia san Martín de Pucutá), Shiwshi y Ayamachay (altura de


Santo Domingo de Acobamba y Moya), Huamanripa (altura del anexo de
Callanca), tembladera y paltalazo (altura de Nueva Libertad de Punto); tenemos
también llanuras: Chullin Pampa (Santo Domingo de Acobamba), Cuyllurbamba
(La Libertad), Ninabamba y Quintabamba (anexo de Chamanabamba), Santiago
Pampa (hacienda de Santiago), Ichuas Pampa, Junín Pampa, Chinchi Pampa y
Santa Bárbara (anexo de Pumabamba). Alazana y Wiska (anexo de Moya),
Ututu, Montaña, Pupachaka (Nueva Libertad de Punto).

El distrito de Santo Domingo de Acobamba, cuenta con suelos de tipo litosol-


forestal, es decir, del tipo arcilloso-húmedo, las habras con quebradas profundas
son rocosas del tipo litoral andino; cuenta con terreno apto para la agricultura y
ganadería.

MINERÍA

En Kuyllurbamba (La Libertad) a orillas del Río San Fernando existen bocaminas
abandonadas, es de conocimiento de los pobladores de la localidad, porque
existen restos de pequeñas fundiciones para la explotación de los minerales
preciosos que realizaban desde la época del coloniaje por los españoles y en la
época republicana por los religiosos de la orden de los Jesuitas. Entre los
metales preciosos se tiene el oro, plata, cobre, plomo, zinc, etc.

Actualmente se hallan abandonados sin explotar, también se tiene canteras de


caliza, mármol, cuarzo, etc., algunos pobladores aprovechan para elaborar tejas
y yeso para su vivienda, que fabrican de la arcilla y de la ceniza.

FLORA

Se aprecia con evidencia la existencia de exuberantes vegetación, formada por


diversidad de arbustos y árboles, corresponde a especies nativas y adaptadas.
Según sus propiedades se clasifican en: Alimenticias, Medicinales, Frutales,
Florales y especies maderables:

a) ESPECIES ALIMENTICIAS
 RAÍCES: Yuca, zanahoria, rabanitos, racacha, pituca, etc.
 TUBÉRCULOS: Papas y sus variedades, oca, olluco, mashua, yacón,
camote.
 LEGUMBRES: Habas, arvejas, lentejas, frijoles, pallares, etc.
 CEREALES: Maíz, cebada, trigo, quinua, tarwi, etc.
 HORTALIZAS: Lechuga, col, cebolla, ajos, acelga, caygua, calabaza,
zapallo, pepino, tomate, yuyo, atawa, rocoto, pimentón, etc.

b) ESPECIES MEDICINALES

Manzanilla, paico, anís, ajenjo, matico, alfalfa, llantén, col, achicoria, berros,
canchalagua, cala de caballo, cebada, perejil, huamán pinta, salvia, borrajas,
toronjil, tilo, clavo de olor, romero, ruda, linaza, ortiga, huacatay, verbena, turpo,
huaman ripa, eucalipto, chupa sangre, cedrón, hierba luisa, culantro, chinche
huacatay, orégano, hinojo, chanca piedra, etc.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

c) ESPECIES FRUTALES

Chirimoya, palta, naranja, granadillas, papaya, tomatillo, guayaba, limón,


durazno, pacay, plátanos, sidra, lúcuma, piña, mango, café, nísperos, manzana,
lima limón, tuna, capulí, fresa, guinda, etc.

Caña de azúcar: existen cañaverales en grandes extensiones para extraer el


jugo para destilar la caña pura (aguardiente), procesamiento de chancaca y el
guarapo.

d) ESPECIES FLORALES

Geranio, orquidea, flor de navidad, fucsia, alelí, gladiolos, dalia, clavel, cucardia,
hortensia, margarita, etc.

e) ESPECIES MADERABLES

Eucalipto, sauce, carapullo, cedro, ciprés, roble, nogal, pauca, alizo, oropel, pino,
etc. Otras especies pequeñas como son: Chilca, ayna, maguey, molle, quishuar,
tara, chinche, taya taya, tashta, entre otros etc.

FAUNA

Por la gran extensión geográfica en cuanto a la fauna es rica, contando con


Especies aborígenes o salvajes y especies adaptables, para su mejor
comprensión citaremos por grupos:

a) ANIMALES DOMÉSTICOS
 Ganados vacunos tenemos de raza Brows Swiss, Semental y Chuscos,
etc.
 Ganados ovinos tenemos de raza Corriedale y raza Junín, etc.
 Ganados equinos tenemos caballos, mulas, burros, etc.
 Ganado porcino, caprino, perro, gato, cuy, conejo, etc.
 Aves gallinas, pavos, patos, etc.

b) ANIMALES SALVAJES
 Mamíferos: Puma, león, oso, tigre, venado, zorro, vizcacha, Cupte,
Zarigüeya, zorrino, muca, entre los roedores abundan las ratas, ratones,
murciélagos y vampiros, etc.
 Aves: Aves cantoras tenemos: Canarios, jilgueros, gorriones, Zorzales,
gaviotas, perdices, cernícalos, colibrí, palomas, pitos,
 Aves Rapaces tenemos: búho, lechuzas, halcones, gavilán, cóndor,
águilas, etc.
 Aves Acuáticas tenemos: patos de la laguna y del río, las huachuas,
martín pescador, etc.
 Reptiles existen gran variedad de reptiles desde las culebras venenosas
y no venenosas y lagartijas.
 Batracios: Sapos, ranas, etc.
 Arácnidos: Tarántula, viuda negra, alacrán, arañas, etc.
 Insectos: Moscas, Zancudos, manta blanca, mosquitos, orungo, abejas,
hormigas, luciérnaga, grillos, libelulas, etc.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

 Gusanos: Babosa, lombriz dfe tierra, Ciempiés (miriópodo), Cashpairo


blanco, Cashpairo marrón, etc.

CLIMA Y CONDICIONES AMBIENTALES

El Distrito de Santo Domingo de Acobamba, tiene un clima templado, por ser


ceja de selva, y siendo las temporadas de lluvia los meses de Septiembre a abril.
Las lluvias precipitan con frecuencia con gran intensidad, generalmente van
acompañados de truenos, relámpagos y vientos. Por lo que los ríos cargan sus
caudales destruyendo a su paso puentes, caminos, muchas veces arrasan con
las siembras de los pobladores, quedando incomunicados y aislados por mucho
tiempo los moradores.

ASPECTO HISTÓRICO

a) RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Según versiones transmitidas de generación a generación y evidencias


materiales encontradas en la zona demuestran de ocupación primitiva, se tiene
referencia de que en las alturas del anexo de Moya , próximo a un lugar
denominado “Cullihuasi”, se encuentran las ruinas de “PARCA VENTANILLAY”
y “COTO COTOY”, ruina de los gentiles (Restos de Wankas), en las alturas de
Pasla Baja y alta “YANACOCHA”, en las alturas de astillería “CHOQUISH”, altura
del anexo de Oropel “YACUNA”, en la parte alta de la ex hacienda de
Cuyllurbamba actualmente anexo de la libertad están las ruinas “MANCA
PAQUINA” (significa romper olla). La gran mayoría de estas ruinas son de
construcción circular de dos metros de radio y construidas a base de piedras
superpuestas, las que actualmente se hallan en el completo abandono y por
consiguiente se vienen deteriorándose.

b) EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Según las fuentes de información captados por los entrevistadores, se considera


que los primeros pobladores de esta jurisdicción fueron “LOS GENTILES”
(Wankas). Ya en el tiempo del Virreinato, por entonces el Virrey Julliet y Amatt,
quien a su turno gobernaba, llegaron por estos lugares un grupo de religiosos
Jesuitas que se dedicaron a explotar y fundir los minerales de oro y plata en la
hacienda de Kuyllurbamba, explotación minera que cesó hasta la fecha con la
expulsión de los Jesuitas del país. Los trabajos más resaltantes según versiones
remotas era la fundición de minerales oro haciendo combinación el bronce para
la construcción de campanas, los mismos que eran transportados en lomos de
mulos y llamas a la capital y a las diversas ciudades.

De la misma manera cabe resaltar que también los primeros pobladores son
directos descendientes de españoles que en la época de la conquista vinieron a
estos lugares buscando oro, también según la historia se dice que en la época
de la independencia muchos españoles se refugiaron por estos lugares, por el
temor de ser asesinados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

c) CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO

Habiéndose acrecentado la población de Santo Domingo de Acobamba antes


del año 1920, por la producción minera aurífera, un grupo de personas notables,
encabezado por un emigrante Alemán Federico Ribbeck Bisar, dueño de la
hacienda de Kuyllurbamba y el Sr. Ambrosio Pérez Castro, realizan gestiones
ante el Gobierno Constitucional la creación del distrito, que con fecha de 06
de setiembre de 1920 por Decreto Ley No 324, firmando como Presidente
Constitucional don Augusto B. Leguía, comprendiendo políticamente los pueblos
y caseríos de Pumabamba, Oxabamba, Yanabamna, Matichacra, Ranra Pata,
Huancamayo y Chaquicocha; posteriormente se fueron creando los anexos de
Moya, Ayño Tolejala, Pampahuasi, Unoc, San Bartolomé, Durazno Pata, Lilcana
Matapuquio, Aticocha, Milopata, Pasla Baja, Pasla Alta, Otorongo, Achirayo
Pampa, Oropel, Lanla, Astillería, Balcón, Rosas Pampa, Yuracyacu, Pucutá,
Carmen Alto, Surcubamba y otros anexos más que tenemos en la actualidad.

d) SUCESOS RELEVANTES DEL DISTRITO

En la época de la guerra con Chile se libró una batalla en las quebradas de


Matichacra, donde los comuneros de Santo domingo de Acobamba lucharon solo
con palos y piedras con el enemigo chileno que se llevaba todas sus riquezas,
la estrategia fue conducirlos a un desfiladero donde les arrojaron galgas y rocas
enormes que los mataron, los que pudieron huir fueron rematados en Sierra Lumi
(Comas).

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO DE AMENAZA

El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento


físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto puede causar daños a una
unidad social o económica. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar
específico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo definido. Así, el
grado o nivel de peligro está definido en función de características como
intensidad, localización, área de impacto, duración y periodo de recurrencia.

Con los mapas de peligros disponibles (Mapa de zonas de peligro potencial de


deslizamientos, derrumbes y desprendimientos de rocas), información de los
beneficiarios del proyecto y revisión de la información de eventos pasados
registrados por el INDECI se procedió a la visita de campo,, comprobándose que
este se ubica en una zona de ladera de cerros y pendiente pronunciada a
moderada.

Las características del peligro (deslizamientos) son:

Causas: precipitaciones intensas que generan el deslizamiento de tierras


cuando los esfuerzos de corte exceden los esfuerzos de resistencia del material,
por acción de la gravedad y la saturación de este.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Meses de ocurrencia: periodo de lluvias (diciembre-marzo).

Los peligros se clasifican como:

Peligros de Origen Naturales: En la zona del proyecto los peligros que se


pudieran presentar son los asociados a fenómenos meteorológicos,
geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal. Del cual se
presenta la de menor impacto pero mayor recurrencia: deslizamientos,
derrumbes, huaycos y lluvias intensas, esto debido a que el área de influencia
del proyecto en su mayor extensión está situada en una zona de topografía con
pendiente pronunciada.

Peligros de Origen Socio naturales: Son peligros que se generan por una
inadecuada relación hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación
ambiental o por la intervención humana sobre los ecosistemas.

La probabilidad de ocurrencia de deslizamientos o huaycos se incrementa por


las actividades de sobrepastoreo, la deforestación y la alteración de los lechos
fluviales producen condiciones para la ocurrencia de inundaciones,
deslizamientos y erosión de suelos.

La tala de árboles en terrenos elevados para incrementar el área agrícola o para


su uso como combustible y forraje conduce a procesos de erosión,
sedimentación de ríos, inundaciones y deslizamientos.

El conocimiento de los peligros dentro del proceso de identificación, formulación


y evaluación de proyectos nos permite tomar en cuenta el potencial impacto del
medio ambiente y el entorno sobre el proyecto, de tal manera que sea posible
implementar medidas para no afectar la operación del proyecto y para reducir los
riesgos y potenciales daños, por lo cual procedemos con la identificación de
peligros.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRAFICO N° 06: FLUJOGRAMA PARA EVALUAR ANALISIS DE RIESGO

A continuación se presenta la matriz de Identificación de peligros, mediante la


verificación del trabajo de campo (topografía, suelos, demografía, etc.) y
entrevistas a los pobladores.

CUADRO N°07: FORMATO N° 1: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA


ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
PARTE A: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS
EN LA ZONA

1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable


en la cual se pretende ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué
tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas Lluvias intensas Es1e fenómeno
Precipitacion se presenta por
es intensas lo general en
en épocas de zonas que se
lluvia. hallan ubicadas
X X entre 2.200
m.s.n.m y
3,200 m.s.n.m.
que por lo
general.

Heladas Én los meses Heladas Én los meses


de Mayo – de Mayo –
Agosto se Agosto se
presenta en presenta en
X X
esta zona esta zona esta
esta característica
característica climática.
climática.
Fuente: Guía de Análisis de Riesgo. Elaboración del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X


Sismos Está en una Sismos
zona de
X X
sismicidad
media.
Erupciones Erupciones
X X
Volcánicas Volcánicas
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Existe Derrumbes / Existe la
Deslizamientos probabilidad Deslizamientos ocurrencia de
de ocurrencia este fenómeno
de este principalmente
X fenómeno X en épocas de
puesto que la lluvias intensas.
zona es
accidentada.
Tsunami X Tsunami X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros SI
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en SI
la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y X
evaluación de proyectos?
En base a las preguntas 1 y 2 observamos que si existen peligros en la zona del
proyecto, producto de la geografía local de la zona unido a las causas
climatológicas.
En base a la pregunta 3 es probable que se presenten algunos de estos
problemas durante la vida útil del proyecto.
Tomando los criterios de diseño y evaluación del proyecto podemos tomar
consideración que la información tomada es necesaria para tal objetivo.
(Pregunta 4).

Características Específicas de los Peligros

Para el análisis de este cuadro es necesario definir dos conceptos importantes:

 Frecuencia: Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno


de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de
información histórica o en estudios de prospectiva.

 Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico


(intensidad, área de impacto).

Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente


escala:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N°08: FORMATO N° 1: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA


ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
PARTE B: PREGUNTAS SOBRE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE
PELIGROS
Frecuencia
Severidad (b)
Peligros Si No (a) RESULTADO
B M A S.I. B M A S.I. (c)=(a)*(b)
Inundación X
Existen zonas con problemas
X
de inundación?
Existe sedimentación en el rio
X
o quebrada?
Cambia el flujo del rio o
X
acequia principal?
Lluvias intensas X 1 1 1
Derrumbes/Deslizamientos X 1 1 1
Existen procesos de erosión? X
Existe mal drenaje de suelos? X
Existe antecedentes de
inestabilidad o fallas X
geológicas?
Heladas X 1 1 1
Friajes/Nevadas X
Sismos X 1 2 2
Sequias X
Huaycos X
Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X
Fuente: Guía de Análisis de Riesgo. Elaboración del equipo técnico 2016.

Se puede observar que existe un peligro bajo en los ítems señalados, ahora este
nivel de peligro encontrado se analizará de manera conjunta con los resultados
del análisis de vulnerabilidad que se hará más adelante, para posteriormente
determinar el nivel riesgo en el proyecto a desarrollar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 07: ZONAS DE SISMICIDAD SEGÚN INTENSIDAD

Fuente: IGP Mapas

La sismicidad de la zona 1 es baja, algunas provincias de Loreto, Madre de Dios


y Ucayali.
La sismicidad en la zona 2 es media, en esta zona se encuentra Junín y esta
afecta a todas sus provincias.4
La sismicidad en la zona 3 es alta, y aquí se encuentra la capital Lima.

El cambio climático es un proceso socio natural, con complejas interacciones


naturales y distintos efectos en el espacio y el tiempo. El calentamiento global, o
aumento en el promedio de la temperatura global, es la manifestación inicial que
generará una serie de efectos concatenados.

Como resultado del análisis y revisiones bibliográficas realizadas, se concluye


que las precipitaciones en la cuenca se incrementarían al año 2035 (con base
en el periodo 1983-2003) en 50 % en la época de verano, lo cual podría generar,
entre otros fenómenos, una mayor recurrencia de los eventos con mayor

4
Dentro del Departamento de Junín se encuentra la Provincia de Huancayo y dentro de esta última el Distrito de Santo
Domingo de Acobamba. La sismicidad de Junín es de nivel medio en toda jurisdicción, por tal Santo Domingo de
Acobamba también tiene sismicidad de nivel medio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

intensidad y mayor duración de las lluvias, por lo tanto, probablemente un mayor


incremento en el material de arrastre y ampliación del área de impacto de los
deslizamientos en la zona del proyecto.

C) DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA

GRÁFICO N° 08: ÁREA DE INFLUENCIA

Se puede observar que las tres localidades se encuentran dispersas.

CUADRO N° 09: UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Región Geográfica: Sierra
Ámbito: Rural
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: Santo Domingo de Acobamba
Centro Poblado: Santa Rosa de Chaquicocha
Localidades: Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo
Código de Ubigeo: Distrito de Santo Domingo de Acobamba: 120135
Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha: 653701
Localidad de Potrero: 523462
Localidad de San Antonio de Alegría: 523398
Localidad de Chanchamayo: 515720

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 10: COORDENADAS UTM WGS-84 DE LAS LOCALIDADES


A SER INTERVENIDAS
COORDENADA COORDENADA ALTITUD
LOCALIDADES
ESTE NORTE (m.s.n.m.)
POTRERO 533295 8675399 2266
SAN ANTONIO DE ALEGRIA 533396 8676218 2723
CHANCHAMAYO 531431 8676327 2429
Fuente: GPS - Trabajo de campo 2016.

3.1.2. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP

Se entiende por Unidad Productora (UP) de servicios al conjunto de recursos


(infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión, entre otros) que,
articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer los servicios.

JAAP

- En el año 2004, las poblaciones de las localidades del Centro Poblado de Santa
Rosa de Chaquicocha se han organizado y propuesto la urgencia de las
instalaciones de red de agua potable, en vista a su necesidad y a las
consecuentes enfermedades producto de la falta de agua potable.
- En el año 2005, por la urgencia del caso, el Fondo de Cooperación para el
Desarrollo Social (FONCODES), hace posible la mejora de la calidad de vida de
la población, mediante la ejecución de obra de red de agua potable y sus
respectivas conexiones domiciliarias. A partir de la ejecución de esta obra
también se inicia la operatividad de los comités administradores de agua potable.
- Ya en el año 2010, algunas de las conexiones domiciliarias no presentaban una
funcionalidad normal y la continuidad del agua tenía horarios de interrupciones;
por lo que con la participación de la misma población y la organización de los
comités administradores de agua se hizo posible el mantenimiento para el normal
funcionamiento el sistema de agua potable.
- Por ello en la parte de Anexos se presenta en forma documentada la
conformación de estos comités administradores de agua potable, en la cual los
involucrados llevan a cargo las reuniones correspondientes, certificadas con sus
firmas, constatándose así la conformación de dichos comités.
- La Junta del comité de gestión de la JAAP fue renovada el 10 de Enero del 2016
- La Junta del comité de gestión de la JAAP, está conformada por los siguientes
miembros:
Presidente: Eusebio Sánchez Sagarvinaga
Secretario: Miquias Javier Martínez
Tesorero: Godofredo Guevara Marmolejo
Vocal: Fermín Soriano Sánchez
Fiscal: Juan Campos Chamorro

- Mediante Resolución de Alcaldía N° 24-2017-A/MDSDA, se hace el


reconocimiento de la Junta de Administradora de Servicios de Saneamiento –
JASS” del Centro Poblado Rural de Potrero de la Municipalidad Distrital de Santo
Domingo de Acobamba.
De acuerdo a lo contenido del Acta de Constitución de la Organización Comunal

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

“Junta Administradora de Servicios de Saneamiento-JASS” del Centro Poblado


Rural de Potrero de fecha 10 de Enero del 2017, que tendrá una duración de 02
años el cual se nombró a los miembros del Concejo Directivo de la JASS, de la
siguiente manera:

RELACION DELCONCEJO DIRECTIVO

Presidente : EUSEBIO NEMESIO SANCHEZ SAGARVINAGA DNI N°


19974160
Secretario : MIQUIAS JAVIER MARTINEZ DNI N°
20084035
Tesorero : GODO FREDO GUEVARA MARMOLEJO DNI N°
19950365
Vocal (1) : FERMIN SORIANO SANCHEZ DNI N°
48891762
Vocal (2) : DANIEL MAURICIO SORIANO SANCHEZ DNI N°
19852258
Fiscal : JUAN CAMPOS CHAMORRO DNI N°
45285975

LOCALIDAD DE POTRERO

GRÁFICO N° 11: LOCALIDAD DE POTRERO

Descripción de la fuente hídrica


La fuente de agua que abastece a la población de la localidad de Potrero es el
Río Yacuhuanay, que proviene de una fuente de agua de manantial natural.
Caudal
El caudal del río Yacuhuanay es de 4.2 l/seg
Aforo
El aforo del río Yacuhuanay es de 2 l/seg.
Micro cuenca
El agua del río Yacuhuanay proviene de un manantial natural.

En la localidad de Potrero se tiene 53 viviendas, con un total de 198 habitantes,


detallada la cantidad de habitantes por cada vivienda en las encuestas anexadas
al presente estudio. De las 53 viviendas, todas cuentan con red pública de agua
potable dentro de sus viviendas, lo cual representa al 100% de las viviendas. En
general se presta servicios de agua potable buena en cuanto a cobertura y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

calidad, la continuidad del servicio es de 18 horas del día todos los días.

De acuerdo a la inspección hecha el mantenimiento frecuente que se hace a las


conexiones por parte de los beneficiarios ha determinado el nivel de cobertura y
calidad de los servicios de agua potable.

La tarifa que aporta cada beneficiario es de 1 sol a 3 soles, aportando para


labores de mantenimiento siempre y cuando se necesite.

CUADRO N° 12: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE


DISPONIBILIDAD DE AGUA VIVIENDAS %
RED PÚBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA 53 100%
OTROS 0 0%
TOTAL 53 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 09: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE

0%

RED PÚBLICA DENTRO DE LA


VIVIENDA
OTROS
100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

FOTOGRAFIA N° 01

Las viviendas son de


material de adobe, en su
gran mayoría son de techos
encalaminados, y también
existen viviendas con
techos con soportes de
madera cubiertos por tejas;
se puede observar que hay
desnivel, ya que las
viviendas no están a un
mismo nivel. Además el
terreno sobre lo que están
asentados las viviendas es
terreno meramente
natural.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

FOTOGRAFIA N° 02

Mediante la fotografía se
puede percibir que las
viviendas con servicio de
conexión de agua potable
dentro de sus viviendas; así
también la población a
través de entrevistas a
mencionado que el servicio
de agua actualmente es
adecuado y el servicio es
continuo.

Como se ha podido observar en la visita de campo a esta localidad, las 53


viviendas poseen red pública de agua potable dentro de sus viviendas.

Descripción del servicio


Para el servicio de disposición sanitaria de excretas el servicio es inadecuado,
puesto que como se ha podido observar el 89% de las viviendas usan pozos
ciegos o silos, 6 viviendas de esta localidad realizan sus necesidades biológicas
al aire libre, lo que es un foco infeccioso de contaminación en el ambiente.

En la localidad de Potrero existe un local comunal, el cual tiene un silo que no


presta las condiciones salubres adecuadas. Los residuos como papel higiénico
son desechados a la puerta del pozo ciego.

En la localidad de Potrero cuenta con una I.E.; la que a diferencia de los demás
establecimientos si cuenta con los servicios adecuados de agua y desagüe.

Los silos con los que cuentan actualmente son de 3x3m, de material de adobe y
madera con una antigüedad aproximada de 4 años.

CUADRO N° 13: SERVICIOS HIGIENICOS


DISPONIBILIDAD DE AGUA VIVIENDAS %
RED DENTRO DE LA VIVIENDA 0 0%
RED FUERA DE LA VIVIENDA 0 0%
POZO CIEGO O SILO 47 89%
AIRE LIBRE 6 11%
TOTAL 53 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 10: CUENTA C0N SERVICIOS HIGIENICOS

11%

POZO CIEGO O SILO


AIRE LIBRE
89%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016

FOTOGRAFIA N° 03

En la localidad de Potrero no
se cuenta con un sistema de
saneamiento adecuado,
puesto que la situación de
los silos y pozos ciegos es
realmente deplorable; los
malos olores que emanan
estos pequeños pozos ciegos
son fuertes; a la vez se
observa que se han tornado
como focos infecciosos, en
donde los más vulnerables
son los niños.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

FOTOGRAFIA N° 04

Se puede observar a la vez


que los silos o pozos ciegos
no están adecuadamente
ubicados, lo cual representa
un peligro no solo por ser un
foco infeccioso, sino también
por la pendiente sobre la que
fue instalada.

CUADRO N° 13:
SITUACIÓN DE LOS POZOS CIEGO Y SILOS

CATEGORÍA POZO CIEGO O SILO %


MALO 25 47%
REGULAR 22 42%
BUENO 0 0%
NO CUENTA 6 11%
TOTAL 53 100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 11:
SITUACIÓN DE LOS POZOS CIEGOS Y SILOS

0%
11% MALO
47% REGULAR
BUENO
42%
NO CUENTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRÍA

GRÁFICO N° 12: LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA

Descripción de la fuente hídrica


La fuente de agua que abastece a la población de la localidad de San Antonio
de Alegría es el Río Papupampa, que proviene de una fuente de agua de
manantial natural.

Caudal
El caudal del río Papupampa es de 4.5 l/seg
Aforo
El aforo del río Papupampa es de 2 l/seg.
Micro cuenca
El agua del río Papupampa proviene de un manantial natural.

- Mediante Resolución de Alcaldía N° 22-2017-A/MDSDA, se hace el


reconocimiento de la Junta de Administradora de Servicios de Saneamiento –
JASS” del Centro Poblado Rural de San Antonio de Alegría de la Municipalidad
Distrital de Santo Domingo de Acobamba.
De acuerdo a lo contenido del Acta de Constitución de la Organización Comunal
“Junta Administradora de Servicios de Saneamiento-JASS” del Centro Poblado
Rural de San Antonio de Alegría de fecha 09 de Enero del 2017, que tendrá una
duración de 02 años el cual se nombró a los miembros del Concejo Directivo de
la JASS, de la siguiente manera:

RELACION DEL CONCEJO DIRECTIVO

Presidente : MARCIANO URSE VERA PALOMINO DNI N° 19974160


Secretario : FAUSTINO CRISPINO MARMOLEJO VERA DNI N° 20084035
Tesorero : HILARIO VELASQUEZ GARCIA DNI N° 19950365
Vocal (1) : OLINDA ALCOSER SHINCHI DNI N° 48891762
Vocal (2) : PEDRO VERA PALOMINO DNI N° 19852258
Fiscal : ZOSIMO VENTURA GARCIA DNI N° 45285975

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En la localidad de San Antonio de Alegría se tiene en la actualidad 37 viviendas


con un total de 131 habitantes, detallada la cantidad de habitantes por cada
vivienda en las encuestas anexadas al presente estudio.

En dicha localidad el 100% de las viviendas cuentan con red pública de agua
potable dentro de sus viviendas.

CUADRO N° 14: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE


DISPONIBILIDAD DE AGUA VIVIENDAS %
RED PÚBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA 37 100%
OTROS 0 0%
TOTAL 37 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 13: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE

0%

RED PÚBLICA DENTRO DE LA


VIVIENDA
OTROS
100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

En general se presta servicios de agua potable buena en cuanto a cobertura y


calidad, la continuidad del servicio es de 24 horas del día todos los días. Muchas
de las viviendas de esta localidad también tienen un sistema de almacenamiento
de agua, lo cual les permite reservar el líquido elemento para épocas de poca
avenida de la fuente de agua. El servicio de agua potable es adecuado de
acuerdo al análisis in situ realizado. Además en conversación con la población
ellos han manifestado que el pago o tarifa mensual que pagan por el servicio de
agua es de 0.50 a 2 soles y que las tareas y labores de mantenimiento se da por
el aporte de los propios beneficios según acuerdo en cada reunión que se tiene
y de acuerdo a las necesidades que se plantea.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

FOTOGRAFIA N° 05

Las viviendas son de material


de adobe, en su gran mayoría
son de techos encalaminados,
También existen viviendas que
son construidas a base de
solamente calamina. Además
se puede observar que hay
desnivel, ya que las viviendas
no están a un mismo nivel.
Además el terreno sobre lo que
están asentados las viviendas
es terreno meramente natural.

FOTOGRAFIA N° 06

Mediante la fotografía se
puede percibir que las
viviendas cuentan con servicio
de agua potable; así también la
población a través de
entrevistas ha mencionado
que el servicio de agua
actualmente es continuo.

Como se ha podido
observar en esta localidad, las 37 viviendas poseen red pública de agua potable
dentro de sus viviendas;

Descripción del servicio

Para el servicio de disposición sanitaria de excretas este es inadecuado, puesto


que como se ha podido percibir a través del trabajo de campo el 70% de las
viviendas usan pozos ciegos o silos, 11 viviendas de esta localidad realizan sus
necesidades biológicas al aire libre, lo que es un foco infeccioso de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

contaminación en el ambiente.

Existe en la localidad de San Antonio de Alegría un local comunal que tampoco


cuenta con un adecuado servicio de disposición sanitaria de excretas. El local
comunal se encuentra en la plaza de la localidad y es un punto de reuniones; en
donde la población puede percibir a lo lejos los malos olores, lo que genera
incomodidad, y muchos de ellos señalan que con el sol estos olores se
incrementan.

También se cuenta con una I.E. la cual a diferencia de las viviendas y el local
comunal, si tiene servicios de agua potable y desagüe adecuados.

Los silos con los que cuentan actualmente son de 3x3m, de material de adobe y
madera con una antigüedad aproximada de 4 años.

CUADRO N° 15: SERVICIOS HIGIENICOS


DISPONIBILIDAD DE AGUA VIVIENDAS %
RED DENTRO DE LA VIVIENDA 0 0%
RED FUERA DE LA VIVIENDA 0 0%
POZO CIEGO O SILO 26 70%
AIRE LIBRE 11 30%
TOTAL 37 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 14: CUENTA C0N SERVICIOS HIGIENICOS

30%
POZO CIEGO O SILO
70% AIRE LIBRE

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

FOTOGRAFIA N° 07
En la localidad de San Antonio
de Alegría, las viviendas que
cuentan con un silo, no tienen
buenas condiciones de uso, y
más que un beneficio
representa un perjuicio para
la población por las
condiciones insalubres y
riesgosas.

CUADRO N° 16: SITUACIÓN DE LOS POZOS CIEGO Y SILOS


POZO CIEGO
CATEGORÍA %
O SILO
MALO 13 35%
REGULAR 11 30%
BUENO 2 5%
NO CUENTA 11 30%
TOTAL 37 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 15: SITUACIÓN DE LOS POZOS CIEGOS Y SILOS

30% 35%
MALO
REGULAR
BUENO
30% NO CUENTA
5%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

La situación deplorable de los silos, que en su mayoría están en mal y regular


estado, han permitido la formación de puntos de focos infecciosos,
perjudicando, así como señalan los propios pobladores la salud
principalmente en los niños, que aprovechando los espacios libres, se
esparcen en medio de estos focos infecciosos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO

GRÁFICO N° 16: LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO

Descripción de la fuente hídrica

La fuente de agua que abastece a la población de la localidad de Chanchamayo


es el Río Shuntul, que proviene de una fuente de agua de manantial natural.

Caudal
El caudal del río Shuntul es de 4.85 l/seg
Aforo
El aforo del río Shuntul es de 2 l/seg.

Micro cuenca
El agua del río Shuntul proviene de un manantial natural.

- Mediante Resolución de Alcaldía N°23-2017-A/MDSDA, se hace el


reconocimiento de la Junta de Administradora de Servicios de Saneamiento –
JASS” del Centro Poblado Rural de Chanchamayo de la Municipalidad Distrital
de Santo Domingo de Acobamba.
De acuerdo a lo contenido del Acta de Constitución de la Organización Comunal
“Junta Administradora de Servicios de Saneamiento-JASS” del Centro Poblado
Rural de Chanchamayo de fecha 08 de Enero del 2017, que tendrá una duración
de 02 años el cual se nombró a los miembros del Concejo Directivo de la JASS,
de la siguiente manera:

RELACION DELCONCEJO DIRECTIVO

Presidente : EUSEBIO ESTRADA MEZA DNI N° 19974160


Secretario : TEOBALDO MENDOZA ROJAS DNI N° 20084035
Tesorero : MARIO MENDOZA ROJAS DNI N° 19950365
Vocal (1) : ALEJANDRO MALASQUEZ BARRETO DNI N° 48891762
Vocal (2) : MARLENI MUÑOZ MARMOLEJO DNI N° 19852258
Fiscal : GELACIO GALVEZ PACHECO DNI N° 45285975

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En la localidad de Chanchamayo se tiene en la actualidad 25 viviendas, con un


total de 102 habitantes, detallada la cantidad de habitantes por cada vivienda en
las encuestas anexadas al presente estudio. En dicha localidad el 100% de las
viviendas cuentan con red pública de agua potable dentro de sus viviendas.

CUADRO N° 17: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE


DISPONIBILIDAD DE AGUA VIVIENDAS %
RED PÚBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA 25 100%
OTROS 0 0%
TOTAL 25 100%

GRÁFICO N° 17: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE

0%

RED PÚBLICA DENTRO DE LA


VIVIENDA
OTROS
100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

En general se presta servicios de agua potable buena en cuanto a cobertura y


calidad, la continuidad del servicio estas 24 horas del día todos los días de la
semana. Sin embargo en épocas de estiaje suele bajar el nivel del caudal de la
fuente de agua que abastece esta localidad, por ende las viviendas tienen un
tanque de almacenamiento de agua que previene la ausencia de ese elemento
en épocas de poca avenida. El pago de la tarifa es de 1 sol, la administración se
da por un comité de administración de agua que básicamente organiza las
faenas para reparar y mantener las redes de agua en caso sea necesario.
Además en esta localidad se cuenta con el apoyo de la mano de obra de todos
los beneficiarios del agua potable.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

FOTOGRAFIA N° 08

Las viviendas son de material


de adobe, en su gran mayoría
son de techos encalaminados.
El terreno sobre lo que están
asentados las viviendas es
terreno meramente natural.

FOTOGRAFIA N° 09

Mediante la fotografía se
puede percibir que las
viviendas cuentan con servicio
de conexión de agua potable;
así también la población a
través de entrevistas ha
mencionado que el servicio de
agua actualmente es continuo.

Como se ha podido observar en esta localidad, las 25 viviendas poseen red


pública de agua potable dentro de sus viviendas.

Descripción del servicio

Para el servicio de disposición sanitaria de excretas este es inadecuado, puesto


que como se ha podido observar a través del trabajo de campo el 88% de las
viviendas usan pozos ciegos o silos, 12 viviendas de esta localidad realizan sus
necesidades biológicas al aire libre, lo que es un foco infeccioso de
contaminación en el ambiente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En esta localidad se encuentra 1 local comunal que no cuenta con servicios para
la disposición adecuada de excretas, y 1 I.E. que si cuenta con los servicios de
agua potable y desagüe.

Los silos con los que cuentan actualmente son de 3x3m, de material de adobe y
madera con una antigüedad aproximada de 4 años.

CUADRO N° 18: SERVICIOS HIGIENICOS


DISPONIBILIDAD DE
VIVIENDAS %
AGUA
RED DENTRO DE LA
0 0%
VIVIENDA
RED FUERA DE LA
0 0%
VIVIENDA
POZO CIEGO O SILO 3 12%
AIRE LIBRE 22 88%
TOTAL 25 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 18: CUENTA C0N SERVICIOS HIGIENICOS

12%

POZO CIEGO O SILO

88% AIRE LIBRE

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

FOTOGRAFIA N° 10

En la localidad de Chanchamayo,
son muy escasas las viviendas
que cuentan con silos. Sin
embargo las que cuentan con
silos no tienen las suficientes ni
adecuadas condiciones de
salubridad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 19: SITUACIÓN DE LOS POZOS CIEGO Y SILOS


POZO CIEGO O
CATEGORÍA %
SILO
MALO 2 8%
REGULAR 1 4%
BUENO 0 0%
NO CUENTA 22 88%
TOTAL 25 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 19: SITUACIÓN DE LOS POZOS CIEGOS Y SILOS

4%0%
8%
MALO
REGULAR
BUENO
88%
NO CUENTA

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Como se ha podido ver en el cuadro y gráfico anterior son solo tres viviendas
que cuentan con silos, el resto de las viviendas utilizan el aire libre, lo que
significa que la contaminación que se genera en esta localidad es mayor, por tal
las enfermedades de tipo infecciosas y diarreicas también.

EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA UP

Fragilidad

Entre los factores que pueden generar la fragilidad están:

 Antigüedad de los elementos existentes.


 Inadecuado diseño.
 Utilización de materiales inadecuados.
 Estado de conservación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 20: ELEMENTOS CON MAYOR PROBALILIDAD DE


EXPOSICIÓN
ELEMENTO CON MÁS PROBABIIDAD DE EXPOSICIÓN: LINEA DE CONDUCCIÓN
FACTOR DE DESCRIPCIÓN CONTRIBUYE A ES FRAGIL AL
FRAGILIDAD LA FRAGILIDAD PELIGRO QUE ESTÁ
DEL ELEMENTO EXPUESTO
Antigüedad En las tres localidades la No
antigüedad de las líneas
de conducción es de
aproximadamente 10 años
Inadecuado Diseño
Material Inadecuados
Estado de La tubería ha sido No
conservación maltratada debido a obras
de apertura de carretera,
sin embargo ha sido
repuesto.

Resiliencia

Este concepto se refiere a la capacidad de que tiene la UP para asimilar y


recuperarse del impacto de un peligro. La UP que brinda el servicio de agua
potable, tiene como fuente de abastecimiento de agua, las aguas superficiales
de diferentes riachuelos; cuenta con solo un punto de almacenamiento extensivo
(pozo de reserva), pero si se tiene instrumentos para que en casos de
emergencia se pueda abastecer de agua, como motobombas y mangueras para
la repartición de un determinado punto de almacenamiento. Además muchas de
las viviendas previniendo épocas de estiaje en las avenidas del río tienen
tanques cisterna que bien podría mermar la necesidad infalible del líquido
elemento.
Ante deslizamientos (por las características topográficas) de la tierra, las líneas
de conducción del servicio de agua se podrían ver perjudicadas, pero gracias a
las organizaciones de los comités administradores de agua, quienes tienen la
capacidad de gestionar ante instancias mayores para la refacción de las líneas
de conducción y solucionar la continuidad normal del servicio.
No se cuenta con algún instrumento de gestión de emergencia o un plan de
emergencia específico, pero la fortaleza de las localidades en estudio respecto
al servicio de agua es la organización con los comités administradores de agua.
Respecto al servicio de disposición sanitaria de excretas, servicio ausente en las
localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo, la problemática
de riesgo se torna más por el lado del manejo adecuado de las Unidades Básicas
de Saneamiento, las ubicaciones en donde se pretende instalar son ubicaciones
estratégicas y adecuadas para el buen uso de estas unidades, lo cual va permitir
el cuidado de la salud de la población y del ambiente.
El riesgo se define como la probabilidad de que la unidad social o sus medios de
vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro. El riesgo
es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características,
y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere
decir que le riesgo es una función de ambos componentes:
Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Vulnerabilidad

CUADRO N° 21: LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE


VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILENCIA EN
EL PROYECTO
Preguntas SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su
X
exposición a peligros?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una X
zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO COMENTARIOS
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de
acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma X
antisísmica.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la
X
zona de ejecución del proyecto?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de X
ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO COMENTARIOS
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer X
frente a la ocurrencia de peligros?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros
(por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los X
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X
ocasionados por la ocurrencia de peligros?
Las 3 preguntas anteriores sobre resilencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la
idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una
situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos
X
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que
X
se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?
Fuente: Guía de Análisis de Riesgo. Elaboración del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 22: GRADO DE VULNERABILIDAD


GRADO DE
FACTOR DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
Resilencia
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la
X
ocurrencia de desastres
Factor de vulnerabilidad
(K) Existencia de recursos financieros para
X
respuesta ante desastres.
Fuente: Guía de Análisis de Riesgo. Elaboración del equipo técnico 2016.

El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad baja, ya que la exposición es baja y tiene


resiliencia baja que muestran baja vulnerabilidad.

3.1.3. INVOLUCRADOS EN EL PIP

A. CARACTERÍSTICAS DE LOS INVOLUCRADOS

Los involucrados en del proyecto son principalmente los pobladores de las


localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo. Por tal a
continuación se detallan sus principales características.

CUADRO N°23: NÚMERO DE VIVIENDAS Y CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

LOCALIDADES VIVIENDAS BENEFICIARIOS

POTRERO 53 198
SAN ANTONIO DE ALEGRIA 37 131
CHANCHAMAYO 25 102
TOTAL 115 431
Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

Son 53 viviendas en la localidad de Potrero, 37 viviendas en la localidad de San


Antonio de Alegría y 25 viviendas en la localidad de Chanchamayo. Haciendo un
total de 115 viviendas y 431 pobladores.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRAFICO N°20: NÚMERO DE VIVIENDAS Y CANTIDAD DE


BENEFICIARIOS

22%

46% POTRERO
24%
46%
SAN ANTONIO DE
32% ALEGRIA
30%
CHANCHAMAYO

POTRERO
SAN ANTONIO DE ALEGRIA
CHANCHAMAYO

Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

La distribución de la población según género, por cada localidad, nos indica que
hay mayor cantidad de mujeres.

CUADRO N°24: POBLACION SEGÚN GÉNERO


SAN
GÉNERO ANTONIO
POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
DE
ALEGRIA
MUJER 103 71 49 223
VARON 95 60 53 208
TOTAL 198 131 102 431
Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

GRAFICO N°21: POBLACION SEGÚN GÉNERO


CHANCHAMAYO
SAN ANTONIO DE ALEGRIA
POTRERO MUJER VARON
MUJER VARON
MUJER VARON

46% 48%
52%
48% 52% 54%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

MUJER VARON

48% 52%

Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

Según la edad, la población se distribuye en las siguientes categorías

CUADRO N° 25: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD


SAN
EDAD POTRERO ANTONIO DE CHANCHAMAYO TOTAL
ALGERIA
DE 0 A 10 26 19 9 54
DE 11 A 20 37 23 12 72
DE 21 A 30 39 26 19 84
DE 31 A 40 33 19 22 74
DE 41 A 50 24 13 17 54
DE 51 A 60 16 17 14 47
DE 61 A 70 10 5 3 18
DE 71 A 80 9 7 4 20
DE 81 A 90 4 2 2 8
TOTAL 198 131 102 431
Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

GRAFICO N° 22: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD

40
35
30
25
20
15
10
5
0
DE 0 DE 11 DE 21 DE 31 DE 41 DE 51 DE 61 DE 71 DE 81
A 10 A 20 A 30 A 40 A 50 A 60 A 70 A 80 A 90
POTRERO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

30
25
20
15
10
5
0
DE 0 DE 11 DE 21 DE 31 DE 41 DE 51 DE 61 DE 71 DE 81
A 10 A 20 A 30 A 40 A 50 A 60 A 70 A 80 A 90
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA

25
20
15
10
5
0
DE 0 DE 11 DE 21 DE 31 DE 41 DE 51 DE 61 DE 71 DE 81
A 10 A 20 A 30 A 40 A 50 A 60 A 70 A 80 A 90
CHANCHAMAYO

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
DE 0 A DE 11 A DE 21 A DE 31 A DE 41 A DE 51 A DE 61 A DE 71 A DE 81 A
10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

Como se puede observar en el cuadro siguiente, la mayor cantidad de la


población tiene nivel secundario, seguido del nivel primario y sin nivel

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 26: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN GRADO DE


INSTRUCCIÓN
SAN
GRADO DE ANTONIO
POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
INSTRUCCIÓN DE
ALEGRIA
SIN NIVEL 42 15 12 69
INICIAL 21 10 5 36
PRIMARIA 62 41 45 148
SECUNDARIA 53 51 37 141
TÉCNICO 18 13 3 34
SUPERIOR
2 1 0 3
UNIVERSITARIA
TOTAL 198 131 102 431
Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

Cabe señalar que la población que está dentro de la categoría “sin nivel”, son
también los niños entre 0 y 3 años de edad.

También se indica que en la localidad de Potrero encontramos 3 instituciones


educativas del nivel inicial, primaria y secundaria; en la localidad de San Antonio
de Alegría encontramos 2 instituciones educativas del nivel de inicial y primaria;
en la localidad de Chanchamayo encontramos 2 instituciones educativas del
nivel inicial y primaria, por lo que cabe señalar que según norma establecida del
RNE cada local institucional tiene planteado su propio sistema de saneamiento;
por lo que no consideramos en el presente proyecto la instalación de letrinas
para este tipo de infraestructura.

GRAFICO N° 23: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN GRADO DE


INSTRUCCIÓN

SUPERIOR UNIVERSITARIA
TÉCNICO
SECUNDARIA
PRIMARIA
INICIAL
SIN NIVEL

0 10 20 30 40 50 60 70

CHANCHAMAYO SAN ANTONIO DE ALGERIA POTRERO

Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

En las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo, hay una


PEA total de 146 personas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 27: PEA POBLACIONAL


SAN ANTONIO
CATEGORIA POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
DE ALEGRIA
PEA 73 46 27 146
NO PEA 125 85 75 285
TOTAL 198 131 102 431
Fuente: Encuesta – Trabajo de Campo 2016.

Respecto a la PEA, la actividad predominante en la zona viene a ser la agricultura


y la ganadería.

CUADRO N° 28: ACTIVIDAD PREDOMINANTE EN LA ZONA


Actividad %
Agri. ganadería, caza y silvicultura 74%
Construcción 2%
Hoteles y restaurantes 4%
Enseñanza 2%
Servicios sociales y de salud 2%
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 6%
Actividad económica no especificada 9%
Total 100%
Fuente: INEI – Censo 2007

En las tres localidades la actividad predominante es la agricultura, tal como se


puede observar en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 29: OCUPACIÓN


SAN
OCUPACIÓN ANTONIO
POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
PRINCIPAL DE
ALGERIA
AGRICULTURA 55 45 22 122
GANADERÍA 4 4
ALBAÑIL 4 1 5
COMERCIANTE 4 4
EMPLEADO 0
AMA DE CASA 32 26 19 77
ESTUDIANTE 33 38 37 108
OTROS 6 5 11
NINGUNO 60 21 19 100
198 131 102 431

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 24: OCUPACIÓN

70 60
60 55
50 45
38 POTRERO
40 32 33 37
30 26
22 19 21
20 19 SAN ANTONIO DE
10 4 41 4 6 5 ALEGRIA
0 CHANCHAMAYO

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

El nivel de ingresos en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo, no está especificado, según la encuesta realizada, los jefes de
hogar, o los encuestados no han respondido las preguntas acerca de su ingreso.
Sin embargo se puede inducir que por la disponibilidad que tienen a pagar por el
servicio a instalarse es en promedio 1.5 soles que serán utilizados para las
labores de mantenimiento de las UBS realizada por cada familia, por lo que sus
ingresos deben oscilar entre 100 y 300 Nuevos soles por familia.

En este capítulo es necesario describir la situación de pobreza y pobreza en esta


zona, por tratarse de zona VRAEM.

La pobreza monetaria alude a la insuficiencia del gasto per cápita respecto al


valor de la Línea de la Pobreza (LP) o monto mínimo necesario para satisfacer
las necesidades alimentarias y no alimentarias de los hogares.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 30: NIVEL DE POBREZA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO


DE ACOBAMBA

SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA POBLACIÓN

Como se puede observar en el cuadro que sigue, el 100% de la población posee


seguro de salud.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 25: SEGURO DE SALUD

60
50
40
30
20
10
0
POTRERO SAN ANTONIO DE CHANCHAMAYO
ALEGRIA

SI NO

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

Como se puede observar en el cuadro que sigue, el 100% de la población posee


servicio de agua potable y con servicios de alumbrado público.

CUADRO N° 31: VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA


POTABLE
SAN
AGUA ANTONIO
POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
POTABLE DE
ALEGRIA
SI 53 37 25 115
NO 0 0 0 0
TOTAL 53 37 25 115
Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

CUADRO N° 32: VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SERVICIO DE


ALUMBRADO PÚBLICO
SAN
ALUMBRADO ANTONIO
POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
PÚBLICO DE
ALEGRIA
SI 53 37 25 115
NO 0 0 0 0
TOTAL 53 37 25 115
Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

Respecto a la vivienda, en la localidad de Potrero, 52 viviendas son solo


viviendas y solo 1 vivienda es vivienda y tienda o espacio dedicado al comercio.
En la localidad de San Antonio de Alegría se cuenta con 4 viviendas y comercios,
mientras que en Chanchamayo no se tiene alguna vivienda y comercio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 33: USO DE LA VIVIENDA


SAN
ANTONIO
USO DE LA VIVIENDA POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
DE
ALEGRIA
VIVIENDA 52 33 25 110
VIVIENDA Y
COMERCIO 1 4 0 5
TOTAL 53 37 25 115
Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 26: USO DE LA VIVIENDA

60
50
40
30
20
10
0
POTRERO SAN ANTONIO DE CHANCHAMAYO
ALEGRIA

VIVIENDA VIVIENDA Y COMERCIO

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

En cuanto a la tenencia de la vivienda, el total son viviendas propias.

CUADRO N° 34: TENENCIA DE LA VIVIENDA


TENENCIA
SAN ANTONIO
DE LA POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
DE ALEGRIA
VIIVENDA
PROPIA 53 37 25 115
ALQUILADA 0 0 0 0
OTRO 0 0 0 0
TOTAL 53 37 25 115
Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 27: TENENCIA DE LA VIVIENDA

60

50

40

30

20

10

0
POTRERO SAN ANTONIO DE CHANCHAMAYO
ALEGRIA

PROPIA ALQUILADA OTRO

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

El material predominante de las viviendas de las localidades de Potrero, San


Antonio de Alegría y Chanchamayo es el adobe y tapia, con techos de calamina
y en otros casos de teja.

CUADRO N° 35: MATERIAL DE LA VIVIENDA


SAN
MATERIAL ANTONIO
POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
PREDOMINANTE DE
ALEGRIA
ADOBE O TAPIA 53 36 25 114
MATERIAL
NOBLE 0 0 0 0
MADERA 0 1 0 1
QUINCHA 0 0 0 0
ESTERA 0 0 0 0
TOTAL 53 37 25 115
Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 28: MATERIAL DE LA VIVIENDA


POTRERO SAN ANTONIO DE ALEGRIA CHANCHAMAYO

53

36

25

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

ADOBE O MATERIAL MADERA QUINCHA ESTERA


TAPIA NOBLE

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Respecto al estado situacional de la construcción, en Potrero solo existen 3


viviendas en buen estado según sus dueños, y en San Antonio de Alegría y
Chanchamayo, todas las viviendas tienen estado regular.

CUADRO N° 36: ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN


SAN
SITUACIÓN DE
ANTONIO
LA POTRERO CHANCHAMAYO TOTAL
DE
CONSTRUCCIÓN
ALEGRIA
BUENO 3 0 0 3
REGULAR 50 37 25 112
MALO 0 0 0 0
TOTAL 53 37 25 115
Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 29: ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN


BUENO REGULAR MALO

0
50
0
37
25

3 0 0
POTRERO SAN ANTONIO DE CHANCHAMAYO
ALEGRIA

Fuente: Encuesta – trabajo de campo 2016.

CUADRO N° 37: ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN EN LA


LOCALIDAD DE POTRERO
ENFERMEDADES CASOS
DIARREICAS 12
INFECCIONES Y PARASITOSIS 3
INFECCIONES, DIARREICAS Y TUBERCULOSIS 1
INFECCIONES 13
DIARREICAS Y PARASITOSIS 9
DIARREICAS E INFECCIONES 15
TOTAL 53
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

En la localidad de Potrero, los mayores casos de enfermedades, según la


encuesta realizada son las enfermedades Diarreicas y las infecciones; la
frecuencia de estas enfermedades tiene relación directa con la ausencia de un
servicio de disposición sanitaria de excretas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 30: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS


HOGARES DE LA LOCALIDAD DE POTRERO

DIARREICAS E INFECCIONES

DIARREICAS Y PARASITOSIS

INFECCIONES

INFECCIONES, DIARREICAS Y TUBERCULOSIS

INFECCIONES Y PARASITOSIS

DIARREICAS

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

A razón de que los focos infecciosos generados por la ausencia de servicios


de disposición sanitaria de excretas, han ocasionado enfermedades de tipos
diarreicas e infecciosas, la población al 100% quiere contar con los servicios
de disposición sanitaria de excretas.

CUADRO N° 38: DESEA CONTAR CON SERVICIOS DE DISPOSICION


SANITARIA DE EXCRETAS
LETRINAS
CATEGORÍA %
SANITARIAS
SI 53 100%
NO 0 0
TOTAL 53 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 31: DESEA CONTAR CON SERVICIOS DE DISPOSICION


SANITARIA DE EXCRETAS

0%

SI
NO
100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Cabe señalar que si bien es cierto el 100% de la población desea contar con los
servicios de disposición sanitaria de excretas, estos tienen una disponibilidad a
pagar en promedio de 3 soles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 39: DISPOSICIÓN A PAGAR DE LA POBLACIÓN DE LA


LOCALIDAD DE POTRERO
DISPOSICIÓN A PAGAR (S/.) CASOS
CERO SOLES 7
UN SOL CINCUENTA 1
DOS SOLES 8
TRES SOLES 36
CINCO SOLES 1
TOTAL 53
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 32: DISPOSICIÓN A PAGAR


40
35
30
25
20
15
10
5
0
NO PAGAR UN SOL DOS TRES CINCO
CINCUENTA

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Además el 100 % de la población de la localidad de Potrero está de acuerdo en


colaborar con mano de obra en las labores de mantenimiento, tal como consta
en las actas adjuntadas en los anexos del presente estudio.

GRÁFICO N° 33: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS


HOGARES DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA

DIARREICAS, PARASITARIAS

DIARREICAS

INFECCIONES

DIARREICAS E INFECCIONES

0 5 10 15 20 25

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

La población de la localidad de San Antonio de Alegría se ha visto bastante


incomoda y perjudicada por la problemática existente, por tal desean una
intervención inmediata.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 40: DESEA CONTAR CON SERVICIOS DE DISPOSICION


SANITARIA DE EXCRETAS
LETRINAS
CATEGORÍA %
SANITARIAS
SI 37 100%
NO 0 0
TOTAL 37 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 34: DESEA CONTAR CON SERVICIOS DE DISPOSICION


SANITARIA DE EXCRETAS

0%

SI
NO
100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Cabe señalar que si bien es cierto el 100% de la población desea contar con
los servicios de disposición sanitaria de excretas, estos tienen una
disponibilidad a pagar en promedio de 1 sol.

CUADRO N° 41: DISPOSICIÓN A PAGAR DE LA POBLACIÓN DE LA


LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA
DISPOSICIÓN A PAGAR
CASOS
(S/.)
UN SOL 35
UN SOL CINCUENTA 1
DOS 1
TOTAL 37
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 35: DISPOSICIÓN A PAGAR

40
35
30
25
20
15
10
5
0
UN SOL UN SOL DOS TOTAL
CINCUENTA

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Es necesario señalar que el 100 % de la población está de acuerdo en colaborar


con mano de obra en las labores de mantenimiento, tal como consta en las actas
adjuntadas en los anexos del presente estudio.

CUADRO N° 42: ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN EN LA


POBLACION DE LA LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO
ENFERMEDADES CASOS %
DIARREICAS E
22 88%
INFECCIONES
INFECCIONES 3 12%

TOTAL 25 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 36: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LOS


HOGARES DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA

INFECCIONES

DIARREICAS E INFECCIONES

0 5 10 15 20 25

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Además en la localidad de Chanchamayo, debido a la problemática existente,


hay gran necesidad de contar con adecuados servicios de disposición
sanitarias de excretas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 43: DESEA CONTAR CON SERVICIOS DE DISPOSICION


SANITARIA DE EXCRETAS EN LA POBLACION DE LA LOCALIDAD DE
CHANCHAMAYO
LETRINAS
CATEGORÍA %
SANITARIAS
SI 25 100%
NO 0 0
TOTAL 25 100%
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

GRÁFICO N° 37: DESEA CONTAR CON SERVICIOS DE DISPOSICION


SANITARIA DE EXCRETAS EN LA POBLACION DE LA LOCALIDAD DE
CHANCHAMAYO

0%

SI
NO
100%

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Cabe señalar que si bien es cierto el 100% de la población desea contar con
los servicios de disposición sanitaria de excretas, estos tienen una
disponibilidad a pagar en promedio de 1 sol.

CUADRO N° 44: DISPOSICIÓN A PAGAR DE LA POBLACIÓN DE LA


LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO
DISPOSICIÓN A PAGAR
CASOS
(S/.)
UN SOL 25
UN SOL CINCUENTA 0
DOS 0
TOTAL 25
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 38: DISPOSICIÓN A PAGAR

40
35
30
25
20
15
10
5
0
UN SOL UN SOL DOS TOTAL
CINCUENTA

Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

Es necesario señalar que el 100 % de la población está de acuerdo en colaborar


con mano de obra en las labores de mantenimiento, tal como consta en las actas
adjuntadas en los anexos del presente estudio.

CUADRO N° 45: RESUMEN DE CANTIDAD DE VIVIENDAS Y


BENEFICIARIOS
LOCALIDADES VIVIENDAS BENEFICIARIOS
POTRERO 53 198
SAN ANTONIO DE ALEGRIA 37 131
CHANCHAMAYO 25 102
TOTAL 115 431
Fuente: Encuestas y trabajo de campo 2016.

En las tres localidades hay un total de 431 habitantes, son 115 viviendas.
También existen 3 locales comunales que no cuentan con adecuados servicios
de disposición sanitaria de excretas.

Dentro de las tres localidades las características más resaltantes son el material
de la vivienda es predominantemente el adobe (tapia). Cabe señalar que los
ingresos de estas poblaciones no están definidos. Sin embargo por la
disponibilidad a pagar que tienen podemos asumir que los ingresos son mínimos.
Se ha observado también que la actividad predominante que es la agricultura
está orientada básicamente al autoconsumo. Los problemas de acceso
(carretera, medios de transporte), representan una dificultad eminente para
desarrollar una agricultura comercial.

EDUCACIÓN SANITARIA
Como se ha podido observar mediante las fotografías y también las encuestas,
en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo del Centro
Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha del Distrito de Santo Domingo de
Acobamba, la población tiene cierta deficiencia en la utilización de Unidades
Básicas de Saneamiento (UBS) de manera adecuada. El hecho de contar solo
con silos y pozos ciegos insalubres no les ha permitido desarrollar una cultura
sanitaria. Solo el 36% de la población tiene conocimientos en educación
sanitaria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

B. GRUPOS DE INVOLUCRADOS
CUADRO N° 46: CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS
INVOLUCRADOS
GRUPO DE INVOLCURADOS CONSIDERACIONES
SON AQUELLOS PREDIOS (VIVIENDAS, LOCALES
COMERCIALES, ESTABLECIMIENTOS
USUARIOS QUE YA CUENTAN CON SERVICIOS DE AGUA ESTATALES, ASÍ COMO PILETAS PÚBLICAS Y OTRAS
POTABLE ENTIDADES DEFINIDAS COMO SOCIALES) QUE
ESTÁN UBICADOS FRENTE A UNA RED PÚBLICA Y CUENTAN
CON UNA CONEXIÓN DOMICILIARIA.
SON AQUELLOS PREDIOS DISPONEN SUS EXCRETAS O
“AGUAS
GRISES” DE OTRAS FORMAS DISTINTAS A COMO LO HACEN
LOS CONECTADOS AL SERVICIO PÚBLICO. ESTOS USUARIOS
POTENCIALES
POTENCIALES
USUARIOS QUE AÚN
PUEDEN ESTAR UBICADOS FRENTE A UNA RED PÚBLICA PERO
NO CUENTA CON LOS
NO HAN SOLICITADO CONECTARSE
SERVICIOS
(USUARIOS FACTIBLES) O NO DISPONER DE UNA RED PÚBLICA
FRENTE A SUS PREDIOS, MOTIVO POR EL
CUAL NO PUEDEN SOLICITAR UNA CONEXIÓN DOMICILIARIA AL
OPERADOR.
MUNICIPALIDADES SU PREDISPOSICIÓN Y POSIBILIDADES PARA PARTICIPAR EN
PROVINCIALES Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES
DISTRITALES DEL PROYECTO, SI FUERA EL CASO.
ES NECESARIO QUE LOS COMITES PARTICIPEN A MODO DE
ORGANIZADORES Y ADMINISTRADORES POTENCIALES.
COMITES ADMINISTRADORES DE AGUA
SU PARTICIPACIÓN ES FUNDAMENTAL TODA VEZ QUE
SON LOS OPERADORES DE LOS SISTEMAS DE AP Y AS.
SE REFIEREN A LOS TRABAJADORES DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LOCALES A DONDE ACUDE
LA MAYORÍA DE LOS POBLADORES DEL ÁREA DE INFLUENCIA.
SECTOR SALUD
ESTOS DESEMPEÑAN BÁSICAMENTE
ACTIVIDADES OPERATIVAS Y SU PARTICIPACIÓN EN APOYO
DEL PROYECTO ES IMPORTANTE.
SE REFIERE A LOS TRABAJADORES DE LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS A DONDE ACUDE LA
MAYORÍA DE LOS NIÑOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA, LOS
SECTOR EDUCACIÓN
CUALES PUEDEN APOYAR AL PROYECTO EN LA
LABOR DE SENSIBILIZAR SOBRE EL BUEN USO DEL AGUA Y
UTILIZACIÓN ADECUADA DE LAS UBS.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

C. PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

Dentro del proceso de identificación y priorización del proyecto han participado


los siguientes grupos.

 Población Beneficiaria:

Los beneficiarios directos, son los habitantes de las localidades de Potrero, San
Antonio de Alegría y Chanchamayo, debido a que esta porción de la población
cuenta con servicios de agua potable, pero no de servicios de disposición
sanitaria de excretas, por lo que su necesidad por contar con Unidades básicas
de saneamiento es primordial y urgente.

La ausencia de servicios de disposición sanitaria de excretas ha traído como


consecuencia la generación de focos infeccioso y con ello el aumento de
enfermedades principalmente de tipo diarreicas e infecciosas, generando la
disminución del bienestar y la calidad de vida.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

La población ha manifestado su preocupación y a la vez se ha comprometido


con el apoyo en las labores del mantenimiento respectivo del proyecto en su
horizonte de evaluación. Además han hecho notar su predisposición para
colaborar con cualquier actividad propia de la formulación del perfil; así como la
participación de la población en los talleres, entrevistas y encuestas.
Comités de Administración del agua

 Comités Administradores del Agua

Los comités administradores de agua de las localidades de Potrero, San Antonio


de Alegría y Chanchamayo son las organizaciones que han sido creados con la
función de administrar el servicio de agua para el respectivo mantenimiento y
con ello el buen funcionamiento del servicio. Con la implementación del proyecto
estos mismos comités serán los encargados de llevar a cabo mediante una
buena organización con los beneficiarios las labores de mantenimiento de las
UBS.

 Posta de Salud

Este ente es el que ha percibido directamente las consecuencias de la existencia


de focos infecciosos en el ambiente, debido a las tasas de morbilidad en
enfermedades de tipo diarreicas e infecciosas, por tal se ha unido a la
problemática existente, siendo su interés mejorar la salud y calidad de vida de la
población que alberga.

 Centros Educativos

Los centros educativos tienen la ardua tarea de impartir la educación sanitaria


principalmente en los niños a temprana edad; con el fin de obtener calidad en el
uso del servicio de agua potable y el servicio de disposición sanitaria de excretas.

 De las Autoridades

El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes


instituciones como de la Municipalidad del Centro Poblado de Santa Rosa de
Chaquicocha, la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de Acobamba, y la
Municipalidad Provincial de Huancayo, quienes preocupados por el
mejoramiento de las condiciones de los servicios básicos de su población
participan activamente en favor del beneficio de la población.

 La Municipalidad del Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha


Es el ente que se hace responsable de la organización y coordinación de las
localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo para la
realización de talleres con los beneficiarios. A la vez es el medio de comunicación
entre los beneficiarios y la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de
Acobamba.

 La Municipalidad Distrital de Santo Domingo de Acobamba

Es el ente encargado de velar por la provisión de los servicios básicos de la


población que corresponde a su jurisdicción, debido a la restricción presupuestal

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO,
SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA,
DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

que tienen la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de Acobamba ha


solicitado a la Municipalidad Provincial de Huancayo la formulación del proyecto,
sin embargo su participación e interés es preponderante debido a que es el
conector entre el Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha que ha
identificado la problemática, y la Municipalidad Provincial de Huancayo.

 La Municipalidad Provincial de Huancayo

En uno de los actores principales en el proyecto, puesto que se encarga de la


formulación del proyecto de inversión a nivel de Perfil, la elaboración del
expediente técnico y así mismo realizará las gestiones necesarias para la
ejecución del proyecto. A razón de que las localidades de Potrero, San Antonio
de Alegría y Chanchamayo pertenecen a la Provincia de Huancayo; y es
menester de la Municipalidad proveer de los servicios básicos a su población.

GRÁFICO N° 39: MAPA DE INVOLUCRADOS

FORMAN PARTE DEL


INVOLUCRADOS ENTORNO DEL PROBLEMA
Puesto de
DIRECTOS A IMPULSAR Salud
EL PROYECTO

Población
Beneficiaria

Centros
Educativos

Comites
administradores Municipalidad
del Agua del C.P. Santa
Rosa de
Chaquicocha

Municipalidad Municipalidad
Distrital de Provincial de
Santo Domingo Huancayo
de Acobamba

ASISTENTES POTENCIALES
DE LA SOLUCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 47: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS DE
PERCEPCIÓN/ PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS
INVOLUCRADOOS
En la Fase de Pre inversión la población se compromete a
Los focos infecciosos generan enfermedades en la
participar activamente de las actividades propias de dicha
población. Contar con servicio de disposición sanitaria de
Apoyar en el proyecto de pre fase; por ejemplo los talleres, entrevistas y encuestas. Para la
excretas permite disminuir los índices de
inversión y ejecución del proyecto. Fase de Post Inversión, la población se compromete a apoyar
BENEFICIARIOS La falta del servicio de disposición sanitaria de morbilidad, tener comodidad, y mejorar la calidad
en el mantenimiento de sus Unidades Básicas de
excretas genera incomodidad en la población. ambiental para con ello mejorar el bienestar.
Priorizar la ejecución del proyecto. Saneamiento, en coordinación con los comités de
administración de agua.

Los focos infecciosos producto de la ausencia de Contar con servicio de disposición sanitaria de
COMITES DE Se encargaran de velar por el En la Fase de Post Inversión mantener de manera adecuada
servicio de disposición sanitaria de excretas generan excretas permite disminuir los índices de
ADMINISTRACIÓN DEL cuidado y buen uso de los servicios y pertinente con ayuda de la población beneficiaria las
malestar en la población y las organizaciones morbilidad, tener comodidad, y mejorar la calidad
AGUA higiénicos. Unidades Básicas de Saneamiento.
existentes. ambiental para con ello mejorar el bienestar.
Por ser la autoridad en instancia más cercana; este
MINICIPALIDAD DEL C.P Que la población a la cual representa, cuente con La organización de la población de Básicamente participa con la organización y participa
ente recibe las continuas quejas de la población por
DE SANTA ROSA DE adecuados servicios básicos, para sobre ello las Localidades de Potrero, San brindando las facilidades para el trabajo.
la ausencia de servicios de disposición sanitaria de
CHAQUICOCHA mejorar la calidad de vida. Antonio de Alegría y Chanchamayo.
excretas.
MUNICIPALIDAD Cumplir con sus funciones como Municipalidad
Ente Intermediario entre la población
DISTRITAL DE SANTO Limitada disposición de presupuesto. Distrital gestionando de manera oportuna la
y la Municipalidad Provincial de -
DOMINGO DE Quejas e incomodidad en la población. previsión de servicios básicos como agua y
Huancayo.
ACOBAMBA saneamiento.
La problemática de la población se torna en la
Diagnosticar la realidad de las
provisión de servicios básicos, lo cual es Alcanzar el objetivo de: Desarrollo Humano
MUNICIPALIDAD localidades de Potrero, San Antonio Elaboración del estudio de pre inversión a nivel de perfil,
preocupación primordial de la Municipalidad sostenible con acceso universal de la población a
PROVINCIAL DE de Alegría y Chanchamayo, y elaboración del expediente técnico y ejecución del proyecto
Provincial, quien acepta la solicitud de la población servicios adecuados de agua, saneamiento y
HUANCAYO verificar el nivel de necesidad de Gestiones para la ejecución del proyecto
de las localidades de Potero, San Antonio de Alegría electrificación.
esta oblación
y Chanchamayo.
Las personas que atienden en los puestos de Salud
son los primeros en identificar la problemática debido Mejorar la salud de la población mediante la Participar en la fase de pre inversión con la data informativa
PUESTO DE SALUD Atenciones Permanentes.
al incremento de la morbilidad principalmente en la eliminación de los focos infecciosos. necesaria.
población vulnerable.

Los alumnos en muchos de los casos no hacen buen


Que los niños se desarrollen académicamente en Participar activamente en la capacitación sobre educación
CENTROS EDUCATIVOS uso de los servicios higiénicos. Además muchos de Impartir la educación sanitaria
situación de salubridad. sanitaria.
ellos presentan enfermedades infecciosas.

POBLACIÓN
BENEFICIARIA Y Hacer que la mayoría de los
Falta de mantenimiento del sistema de disposición de Que todo los pobladores cuenten con un sistema Se encargarán en forma conjunta de la operación y
COMITÉS DE pobladores apoyen en los trabajos
excretas de disposición de excretas adecuado mantenimiento una vez instaladas las UBS
ADMINISTRACIÓN DE de mantenimiento
AGUA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


3.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De acuerdo al diagnóstico realizado, del área de estudio, área de influencia, la


Unidad productora y de los involucrados. El problema central se define como:

La población de las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo no accede a servicios adecuados de disposición sanitaria de
excretas.

3.2.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS

Lluvia de Ideas:

- Inadecuada Educación Sanitaria en la población.


- Inadecuado Sistema de disposición sanitaria de excretas.
- Bajos niveles de Educación Sanitaria.
- Inadecuadas Unidades Básicas de Saneamiento.

Selección de Causas:

1. Inadecuado sistema de disposición sanitaria de excretas: En las localidades


de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo, dado que no cuentan
con Unidades Básicas de saneamiento (Letrinas Sanitarias) que funcione
como sistema para la disposición sanitaria de excretas de manera adecuada
y salubre.
2. Bajos niveles de Educación Sanitaria en la población: La población no cuenta
con programas de educación sanitaria que les permita el uso adecuado y
eficiente de Unidades Básicas de Saneamiento.

 Causa Directa 1

Inadecuado Sistema de disposición sanitaria de excretas.

Causa Indirecta 1.1

Inadecuadas Unidades Básicas de Saneamiento.

 Causa Directa 2

Bajos niveles de Educación Sanitaria en la población.

Causa Indirecta 2.1

Inadecuados programas de Educación Sanitaria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 48: INDICADORES DE LAS CAUSAS


CAUSAS EVIDENCIAS
0% de las 115 viviendas de las localidades de
CAUSA DIRECTA: Inadecuado Sistema de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo;
disposición sanitaria de excretas. cuenta con un sistema de disposición sanitaria de
excretas.
Ningún establecimiento (viviendas y centros
CAUSA INDIRECTA: Inadecuadas Unidades Básicas comunales) de las localidades de Potrero, San
de Saneamiento. Antonio de Alegría y Chanchamayo; cuenta con
Unidades básicas de saneamiento.
CAUSA DIRECTA: Bajos niveles en Educación Solo el 36% de la población posee Educación
Sanitaria en la población. Sanitaria. El 64% principalmente en niños no conoce
sobre Educación sanitaria.
Solo el 36% de la población posee Educación
CAUSA INDIRECTA: Inadecuados programas de
Sanitaria. El 64% principalmente en niños no conoce
educación sanitaria.
sobre Educación sanitaria. La sensibilización en la
población se ha dado en esa situación al 0%.
Fuente: Elaboración Propia del Equipo técnico 2016.

3.2.2. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS

Lluvia de Ideas:

- Bajo nivel de bienestar en la población.


- Existencia de focos infecciosos.
- Deterioro del ambiente.
- Deterioro de la Salud de la población.
- Incomodidad de la población.

Selección de Efectos:

1. La existencia de focos infeccioso producidos por el problema central; origina


principalmente el deterioro de la salud de las personas y el deterioro de la
calidad ambiental; lo cual perjudica el nivel de bienestar de la población.
2. El problema central también origina la incomodidad de la población por no
contar con el servicio.

 Efecto Directo 1

Existencia de focos infecciosos

Efecto Indirecto 1.1

Deterioro de la salud de la población

Deterioro de la calidad ambiental

 Efecto Directo 2

Incomodidad de la población

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

EFECTO FINAL: BAJO NIVEL DE BIENESTAR EN LA POBLACIÓN

CUADRO N° 49: INDICADORES DE LOS EFECTOS


EFECTOS EVIDENCIAS
El 57% de las viviendas de las tres localidades
EFECTO DIRECTO: Existencia de focos infecciosos cuentan con silos, y el 43% realiza sus necesidades
biológicas al aire libre.
EFECTO INDIRECTO: Deterioro de la salud de la El 99% de la población ha sufrido en algún momento
población alguna enfermedad diarreica e infecciosa.
EFECTO INDIRECTO: Deterioro de la Calidad El 43% realiza sus necesidades biológicas al aire
Ambiental libre perjudicando el ambiente.
El 100% de los jefes de hogar están descontentos
EFECTO DIRECTO: Incomodidad de la población
con la situación actual del saneamiento.
Fuente: Elaboración Propia del Equipo técnico 2016.

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS


EFECTO FINAL: BAJO NIVEL DE BIENESTAR EN LA POBLACIÓN

Deterioro de la salud Deterioro de la


de la población Calidad Ambiental

Existencia de Focos Incomodidad de la población


Infecciosos

La población de las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo no accede a servicios adecuados de disposición
sanitaria de excretas.

Inadecuado sistema de disposición Bajos niveles en educación sanitaria


sanitaria de excretas

Inadecuadas Unidades Básicas de Inadecuados Programas de


Saneamiento educación Sanitaria

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


3.3.1. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto se define como:

PROBLEMA CENTRAL: La población de OBJETIVO CENTRAL: La población de


las localidades de Potrero, San Antonio las localidades de Potrero, San Antonio
de Alegría y Chanchamayo no accede a de Alegría y Chanchamayo accede a
servicios adecuados de disposición servicios adecuados de disposición
sanitaria de excretas. sanitaria de excretas.

El objetivo de esta transformación es lograr identificar una meta u objeto central,


dicha meta debe ser alcanzada en función a diversas estrategias o alternativas de
solución, estas alternativas salen de transformar las causas en medios de
consecución del objetivo central.

3.3.2. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS

Los medios para alcanzar el objetivo del proyecto se dividen en dos categorías,
medios de primer orden y medios fundamentales.

 Medio de Primer Orden o Directo 1

Adecuado Sistema de disposición sanitaria de excretas.

Medio Fundamental o Indirecto 1.1

Adecuadas Unidades Básicas de Saneamiento.

 Medio de Primer Orden o Directo 2

Aceptables niveles de Educación Sanitaria en la población.

Medio Fundamental o Indirecto 2.1

Adecuados programas de Educación Sanitaria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

3.3.3. ANÁLISIS DE LOS FINES

 Fin Directo 1

Eliminación de focos infecciosos

Fin Indirecto 1.1

Mejora de la salud de la población


Mejora de la calidad ambiental
 Fin Directo 2

Comodidad de la población

EFECTO FINAL: MEJORA DEL NIVEL DE BIENESTAR EN LA POBLACIÓN

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

EFECTO FINAL: MEJORA DEL NIVEL DE BIENESTAR EN LA POBLACIÓN

Mejora de la salud Mejora de la Calidad


de la población Ambiental

Eliminación de Focos Comodidad de la población


Infecciosos

La población de las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo accede a servicios de disposición sanitaria de excretas.

Adecuado sistema de disposición Aceptables niveles de educación


sanitaria de excretas sanitaria

Adecuadas Unidades Básicas de Adecuados Programas de educación


Saneamiento Sanitaria
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

3.3.4. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

MEDIO FUNDAMENTAL 1: Adecuadas MEDIO FUNDAMENTAL 2: Adecuados


Unidades Básicas de Saneamiento Programas de educación sanitaria

Acción 1.1. Construcción e Acción 2.1. Desarrollar talleres de


implementación de los módulos de capacitación. I
C
servicios higiénicos
Acción 2.2. Sensibilización de la
Acción 1.2. A. Biodigestor con paso E Población.
de lodos I

Acción 1.2. B. Pozo séptico de


E
concreto armado

Acción 1.3. Pozo de percolación C

C: Acciones Complementarias

E: Acciones Excluyentes

I: Acciones Independientes

ALTERNATIVA 1: Acción 1.1.+1.2.A.+1.3.+2.1.2.2.

En el componente número 1: Construcción de 118 Unidades Básicas de


Saneamiento de material noble con ladrillos artesanales con columnas de 25 x 25
cm, con vigas de confinamiento de 25 x 25 cm, de cobertura tipo teja andina y una
puerta apanelada de 0.70 x 2.00 m; la unidad básica de saneamiento comprende un
inodoro con tanque, una ducha y un lavadero de concreto armado. Instalación de
115 biodigestores de una capacidad de 600 lt para las viviendas y la instalación de
3 Biodigestores de 7000 lts para los locales comunales, construcción de 115 pozos
de lodos de 0.70 x 0.70 x 0.60 m, para las viviendas y construcción de un pozo de
lodos de 1.30 x 1.30 x 1.30 m para la Localidad de San Antonio de Alegría,
construcción de un pozo de lodos de 1.50 x 1.50 x 1.50 para la localidad de Potrero,
y la construcción de un pozo de lodos de 1.20 x 1.20 x 1.20 para la localidad de
Chanchamayo. Construcción de 118 sistemas de Infiltración, 115 pozos de
percolación de diámetro 1.20 m y profundidad 0.90 m para las viviendas, un pozo
de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad 1.80 m para la localidad de San
Antonio de Alegría, un pozo de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

2.60m para la localidad de Potrero, un pozo de percolación de 2.00 de diámetro y


profundidad de 2.00m para la localidad de Chanchamayo.

En el componente número 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se


contempla el desarrollo de talleres de capacitación para el uso eficiente y adecuado
de las UBS, también se tiene la sensibilización a la población sobre la importancia
de la educación sanitaria y sus efectos en la calidad de vida.

ALTERNATIVA 2: Acción 1.1.+1.2.B.+1.3.+2.1.2.2.

En el componente número 1: Construcción de 118 Unidades Básicas de


Saneamiento de material noble con ladrillos artesanales con columnas de 25 x 25
cm, con vigas de confinamiento de 25 x 25 cm, de cobertura tipo teja andina y una
puerta apanelada de 0.70 x 2.00 m; la unidad básica de saneamiento comprende un
inodoro con tanque, una ducha y un lavadero de concreto armado. Construcción de
115 pozos sépticos de 1.00 x 1.00 x 1.00 m3 para las viviendas, construcción de un
pozo séptico de 1.60 x 1.60 x 2.00 m, para el local comunal de la localidad de San
Antonio de Alegría, construcción de un pozo séptico de 1.60 x 1.60 x 2.80 m para el
local comunal de la localidad de Potrero, construcción de un pozo séptico de 1.60 x
1.60 x 1.50 para el local comunal de la localidad de Chanchamayo. Construcción de
115 pozos de lodos de 0.70 x 0.70 x 0.60 m, para las viviendas y construcción de un
pozo de lodos de 1.30 x 1.30 x 1.30 m para la Localidad de San Antonio de Alegría,
construcción de un pozo de lodos de 1.50 x 1.50 x 1.50 para la localidad de Potrero,
y la construcción de un pozo de lodos de 1.20 x 1.20 x 1.20 para la localidad de
Chanchamayo. Construcción de 118 sistemas de Infiltración, 115 pozos de
percolación de diámetro 1.20 m y profundidad 0.90 m para las viviendas, un pozo
de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad 1.80 m para la localidad de San
Antonio de Alegría, un pozo de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad de
2.60m para la localidad de Potrero, un pozo de percolación de 2.00 de diámetro y
profundidad de 2.00m para la localidad de Chanchamayo.

En el componente número 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se


contempla el desarrollo de talleres de capacitación para el uso eficiente y adecuado
de las UBS, también se tiene la sensibilización a la población sobre importancia de
la educación sanitaria y sus efectos en la calidad de vida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

C
A
P
Í
FORMULACION T
U
L
ASPECTOS GENERALES
O

4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Es el período en el cual se proyecta las cantidades de la demanda “con y sin
proyecto” y la oferta «sin proyecto», del servicio de disposición sanitaria de excretas,
para determinar la brecha de demanda no cubierta. El horizonte de evaluación
comprende las fases de inversión y post inversión.

El horizonte de evaluación para este tipo de proyectos es de 10 años, periodo en el


cual se deben apreciar los beneficios generados por la presente intervención, tal
horizonte también es propuesto por el Programa Nacional de Saneamiento Rural
(PRONASAR), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DURACIÓN DE LAS FASES Y ETAPAS

Las fases comprendidas por el proyecto son dos, su duración y las etapas que la
componen. Es importante mencionar que el monto de inversión es menor a
S/.20’000,000.00 el nivel de estudios necesario para la declaración de viabilidad es
a nivel de perfil.

o Fase de Inversión

La Primera Etapa.- La duración del Proceso de Selección para la Elaboración del


Expediente técnico es de 20 días.

La Segunda Etapa.- La Elaboración del expediente técnico tiene una duración de


70 días.

La Tercera Etapa.- La duración del Proceso de Selección para ejecución de la obra


es de 1 mes.

La Cuarta Etapa.- La ejecución de la obra tiene una duración de 9 meses.

La Quinta Etapa.- La duración del Proceso de Selección para la liquidación de la


obra es de 20 días.

La Sexta Etapa.- La liquidación de la obra tiene una duración de 40 días.

Cabe señalar que la ejecución de la obra contempla las actividades propias de la


creación del servicio de disposición sanitaria de excretas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

o Post Inversión

Esta fase del proyecto presentará la etapa de operación – mantenimiento

Operación – mantenimiento: Esta fase se efectuará a partir de la culminación de


la CREACIÓN de los servicios de disposición sanitaria de excretas en donde se
iniciará la operación y mantenimiento. Comprende la operación y mantenimiento del
proyecto que se programa adecuadamente, para garantizar el buen funcionamiento
de las Unidades Básicas de Saneamiento. Esta fase tiene 10 años de vida útil.

CUADRO N° 50: HORIZONTE DE EVALUACIÓN


AÑO 2016 y 2017 AÑO 2 AL
FASES ETAPA Y ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 AÑO 11
ETAPA PREOPERATIVA
a. Proceso de Selección del Expediente X
a. Elaboración del Expediente Técnico X X X
INVERSIÓN b. Proceso de Selección de la ejecución X
c. Ejecución de obras X X X X X X X X X
b. Proceso de Selección para la liquidación X
d. Liquidación de obra X X
POST ETAPA OPERATIVA
INVERSION a. Etapa de operación y mantenimiento X

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA


4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El horizonte de evaluación del proyecto se considera 10 años, el mismo que es


compatible con la vida útil de los principales componentes.

POBLACION TOTAL

La población total en el Distrito de Santo Domingo de Acobamba, desde el año 1993


al año 2007 tuvo un crecimiento negativo. En el siguiente cuadro se tiene el
crecimiento poblacional de distrito de Santo Domingo de Acobamba.

CUADRO N° 51: TASA DE CRECIMIENTO


CENSO INEI 1993 CENSO INEI 2007
DISTRITO DE T.C.
SANTO DOMINGO 1993 2007
DE ACOBAMBA
8202 8055 -0.26%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEI 1993 y Censo de Población y Vivienda INEI 2007

Entonces, la Población de las localidades del Potrero, San Antonio de Alegría y


Chanchamayo está definida de la siguiente manera.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 52: POBLACIÓN TOTAL DE LAS LOCALIDADES DE POTRERO,


SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO
PERIODO AÑO POBLACIÓN

0 2016 431

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

La población del área de influencia vinculada con el objetivo o el propósito del


proyecto es la población de las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y
Chanchamayo pertenecientes al Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha.

CUADRO N° 53: POBLACIÓN DE LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN


ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO

AÑO TASA DE CRECIMIENTO POBLACIÓN EFECTIVA

0 0.00% 431
1 0.00% 431
2 0.00% 431
3 0.00% 431
4 0.00% 431
5 0.00% 431
6 0.00% 431
7 0.00% 431
8 0.00% 431
9 0.00% 431
10 0.00% 431
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

POBLACIÓN DE DEMANDA EFECTIVA

Es la población demandante que busca contar con los servicios que brindará el
proyecto (población que desea la mejora de los servicios existentes o contar con
ellos).En el diagnóstico se ha podido constatar que toda la población desea contar
con servicios de disposición sanitaria de excretas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 54: POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

TASA DE POBLACIÓN
AÑO VIVIENDAS
CRECIMIENTO EFECTIVA

0 2017 0.00% 431 118


1 2018 0.00% 431 118
2 2019 0.00% 431 118
3 2020 0.00% 431 118
4 2021 0.00% 431 118
5 2022 0.00% 431 118
6 2023 0.00% 431 118
7 2024 0.00% 431 118
8 2025 0.00% 431 118
9 2026 0.00% 431 118
10 2027 0.00% 431 118

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N°55: TIPO DE CONEXIONES DE AGUA -SITUACIÓN ACTUAL


N° total de TIPO DE EDIFICACIONES
Población
conexiones INDUSTRIAL ESTATAL COMERCIAL C.SALUD DOMICILIAL

POTRERO
54 1 53
SAN ANTONIO DE
ALEGRIA 38 1 37
CHANCHAMAYO
26 1 25
TOTAL 118 3 115

Sin embargo en estas localidades del ámbito rural, donde existe pobreza y extrema
pobreza hay mayor probabilidad de crecimiento en la densidad por viviendas, más
que probabilidad de crecimiento en la cantidad de viviendas.

CUADRO N°56: DOTACION RECOMENDADA –CONSUMO DOMESTICO


Consumo de agua doméstico, dependiendo del sistema de excretas
Región geográfica utilizado
UBS sin arrastre hidráulico UBS con arrastre hidráulico
Costa 50 a 60 l/h/d 90 l/h/d
Sierra 40 a 50 l/h/d 80 l/h/d
Selva 60 a 70 l/h/d 100 l/h/d

CUADRO N°57: CONSUMO DE AGUA PARA INSTITUCIONES SOCIALES


TOTAL
N° NIVEL NOMBRE BENEFICIARIO CANTIDAD CONSUMO
Lt/hab/día
1 Local Comunal Local de usos múltiples Persona 20

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO

CUADRO N°58: PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVA DE LA LOCALIDAD DE


POTRERO
TASA DE POBLACIÓN N° DE DENSIDAD
AÑO
CRECIMIENTO EFECTIVA VIVIENDAS POBLACIONAL

0 0.00% 198 53 3.74


1 0.00% 198 53 3.74
2 0.00% 198 53 3.74
3 0.00% 198 53 3.74
4 0.00% 198 53 3.74
5 0.00% 198 53 3.74
6 0.00% 198 53 3.74
7 0.00% 198 53 3.74
8 0.00% 198 53 3.74
9 0.00% 198 53 3.74
10 0.00% 198 53 3.74

CUADRO N°59: DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD


DE POTRERO
Demanda de producción de agua (Q
Demanda máxima
Consumo Consumo Consumo media)
Cobertur Vivienda
Unit. Unit. No total
Població a de s Pérdidas
Año Domest. Domest. (lt/seg)(6)= (lt/seg) m3/año Diaria(l Horaria
n (1) Conex. servidas físicas (lt/dia)
(Lt/hab/día (Lt/hab/día ((4)+(5)*(1) (7)=(6)/1- (9)=((8)*3 t/seg) (lit/seg)
(2) (3) (8)=(7)*86400
) (4) ) (5) )/86400 (7) 65)/1000 (10) (11)

0 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41


1 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
2 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
3 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
4 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
5 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
6 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
7 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
8 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41
9 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41

10 198 100% 53 80 20 0.18 20% 0.23 19800 7227.00 0.30 0.41


Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

La demanda de producción de agua para el sistema de agua potable es de 0.23


Lt/seg

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N°60: DEMANDA DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUAS


RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE POTRERO

Consumo doméstico total Otras conexiones Demanda de producción de agua (Q media) Aguas residuales

Cobertura Aporte de
Población de Conex. aguas Aporte
Año Aporte aguas
(1) (servida) residuales aguas
(2) lt/día lt/seg Estatales lt/seg (lt/seg) (lt/dia) m3/año (10) residuales
residuales
(3)=(1)*80 (4)=(3)/86400 (5) (6) (7) (8)=(7)*86400 (9)=((8)*365)/1000 (lt/día)(11)=(8)
(lt/seg)(12)=
*(10)
(7)*(10)

0 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
1 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
2 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
3 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
4 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
5 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
6 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
7 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
8 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
9 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18
10 198 100% 15840 0.18 1 0.01 0.23 19800 7227.00 80% 15840.00 0.18

UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO

Dentro de la localidad de Potrero, actualmente no se cuenta con alcantarillado


sanitario, solo con letrinas de hoyo seco, los cuales fueron construidos de manera
artesanal, sin ninguna dirección técnica, esto se evidencia en sus condiciones
actuales, las cuales se encuentran deterioradas, por lo cual la población a menudo
realiza sus necesidades fisiológicas en el campo abierto, lo cual genera focos
infecciosos, por tal motivo se plantea la instalación de UBS en las viviendas y en las
conexiones estatales, teniendo en consideración la cantidad de usuarios que harán
uso del servicio, como se nota en el cuadro siguiente son el total 54 conexiones las
cuales requieren la instalación de UBS, para poder optimizar la ejecución del
proyecto, la instalación de UBS se realizara para cada vivienda.

CUADRO N° 61: DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


PROMEDIO DE
TIPO DE CONEXIONES PERSONAS CANTIDAD CANTIDAD DE UBS
Viviendas 4 hab/vivienda 53 53
Sociales 40 hab /conexión 1 1
TOTAL UBS REQUERIDAS 54

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N°62: PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVA DE LA LOCALIDAD DE


SAN ANTONIO DE ALEGRIA

TASA DE POBLACIÓN N° DENSIDAD


AÑO
CRECIMIENTO EFECTIVA VIVIENDAS POBLACIONAL

0 2017 0.00% 131 37 3.54


1 2018 0.00% 131 37 3.54
2 2019 0.00% 131 37 3.54
3 2020 0.00% 131 37 3.54
4 2021 0.00% 131 37 3.54
5 2022 0.00% 131 37 3.54
6 2023 0.00% 131 37 3.54
7 2024 0.00% 131 37 3.54
8 2025 0.00% 131 37 3.54
9 2026 0.00% 131 37 3.54
10 2027 0.00% 131 37 3.54

CUADRO N°63: DEMANDA DEL SERVICIO DEAGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE


SAN ANTONIO DE ALEGRIA
Consum Demanda de producción de Demanda
o Unit. Consumo agua (Q media) máxima
Cobert Vivien Consumo total Pérdi
Pobla Domest Unit. No (lt/se Hora
ura de das (lt/seg)(6)=((4) das
Año ción . Domest. g) (lt/dia) m3/año Diaria(lt ria
Conex servid +(5)*(1))/8640 física
(1) (Lt/hab (Lt/hab/día) (7)=(6 (8)=(7)*8 (9)=((8)*365 /seg) (lit/s
. (2) as (3) 0 s
/día) (5) )/1- 6400 )/1000 (10) eg)
(4) (7) (11)
0 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
1 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
2 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27

3 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27

4 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27

5 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27


6 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
7 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
8 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
9 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
10 131 100% 37 80 20 0.12 20% 0.15 13100 4781.50 0.20 0.27
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

La demanda de producción de agua para el sistema de agua potable es de 0.15


Lt/seg

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N°64: DEMANDA DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUAS


RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA
Otras
Consumo doméstico total Demanda de producción de agua (Q media) Aguas residuales
conexiones

Cobertura Aporte de
Población de Conex. aguas Aporte Aporte
Año
(1) (servida) residuales aguas aguas
(2) lt/día lt/seg Estatales lt/seg (lt/seg) (lt/dia) m3/año (10) residuales residuales
(3)=(1)*80 (4)=(3)/86400 (5) (6) (7) (8)=(7)*86400 (9)=((8)*365)/1000
(lt/día)(11)=( (lt/seg)(12)=
8)*(10) (7)*(10)

0 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12

1 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12

2 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
3 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
4 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
5 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
6 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
7 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
8 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
9 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12
10 131 100% 10480 0.12 1 0.01 0.15 13100 4781.50 80% 10480.00 0.12

UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO

Dentro de la localidad de Potrero, actualmente no se cuenta con alcantarillado


sanitario, solo con letrinas de hoyo seco, los cuales fueron construidos de manera
artesanal, sin ninguna dirección técnica, esto se evidencia en sus condiciones
actuales, las cuales se encuentran deterioradas, por lo cual la población a menudo
realiza sus necesidades fisiológicas en el campo abierto, lo cual genera focos
infecciosos, por tal motivo se plantea la instalación de UBS en las viviendas y en las
conexiones estatales, teniendo en consideración la cantidad de usuarios que harán
uso del servicio, como se nota en el cuadro siguiente son el total 38 conexiones las
cuales requieren la instalación de UBS, para poder optimizar la ejecución del
proyecto, la instalación de UBS se realizara para cada vivienda.

CUADRO N° 65: DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


PROMEDIO DE
TIPO DE CONEXIONES PERSONAS CANTIDAD CANTIDAD DE UBS
Viviendas 3 hab/vivienda 37 37
Sociales 35 hab /conexión 1 1
TOTAL UBS REQUERIDAS 38

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N°66: PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVA DE LA LOCALIDAD DE


CHANCHAMAYO

TASA DE POBLACIÓN N° DENSIDAD


AÑO
CRECIMIENTO EFECTIVA VIVIENDAS POBLACIONAL

0 0.00% 102 25 4.08


1 0.00% 102 25 4.08
2 0.00% 102 25 4.08
3 0.00% 102 25 4.08
4 0.00% 102 25 4.08
5 0.00% 102 25 4.08
6 0.00% 102 25 4.08
7 0.00% 102 25 4.08
8 0.00% 102 25 4.08
9 0.00% 102 25 4.08
10 0.00% 102 25 4.08

CUADRO N°67: DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD


DE CHANCHAMAYO
Consu Demanda de producción de Demanda
Cobe mo Consum agua (Q media) máxima
Vivie Consumo
rtura Unit. o total
Pobl ndas Unit. No Pérdida (lt/se Hor
de Domest (lt/seg)(6)
Año ación servi Domest. s físicas g) (lt/dia) m3/año Diaria(l aria
Cone . =((4)+(5)*
(1) das (Lt/hab/día (7) (8)=( (9)=(8)* (10)=((9)*36 t/seg) (lit/s
x. (Lt/hab/ (1))/8640
(3) ) (5) 6)/1- 86400 5)/1000 (11) eg)
(2) día) 0
(4) (7) (12)

0 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21


1 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
2 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
3 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
4 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
5 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
6 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
7 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
8 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
9 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
10 102 100% 25 80 20 0.09 20% 0.12 10200 3723.00 0.15 0.21
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

La demanda de producción de agua para el sistema de agua potable es de 0.12


Lt/seg

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N°68: DEMANDA DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUAS


RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO
Demanda de
Consumo Otras
producción de agua (Q Aguas residuales
doméstico total conexiones
media)
Cobertu
Aporte
ra de Aporte
Poblaci (lt/dia de aguas Aporte
Año Conex. lt/seg m3/año aguas
ón (1) lt/día Estat ) residuale aguas
(servida (4)=(3 lt/se (lt/seg (9)=((8)* residuale
(3)=(1)* ales (8)=(7 s (10) residuales
) (2) )/8640 g (6) ) (7) 365)/10 s
80 (5) )*8640 (lt/seg)(12)=
0 00 (lt/día)(11
0 (7)*(10)
)=(8)*(10)

0 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
1 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
2 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
3 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
4 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
5 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
6 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
7 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
8 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
9 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09
10 102 100% 8160 0.09 1 0.01 0.12 10200 3723.00 80% 8160.00 0.09

UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO

Dentro de la localidad de Potrero, actualmente no se cuenta con alcantarillado


sanitario, solo con letrinas de hoyo seco, los cuales fueron construidos de manera
artesanal, sin ninguna dirección técnica, esto se evidencia en sus condiciones
actuales, las cuales se encuentran deterioradas, por lo cual la población a menudo
realiza sus necesidades fisiológicas en el campo abierto, lo cual genera focos
infecciosos, por tal motivo se plantea la instalación de UBS en las viviendas y en las
conexiones estatales, teniendo en consideración la cantidad de usuarios que harán
uso del servicio, como se nota en el cuadro siguiente son el total 26 conexiones las
cuales requieren la instalación de UBS, para poder optimizar la ejecución del
proyecto, la instalación de UBS se realizara para cada vivienda.

CUADRO N° 69: DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


TIPO DE PROMEDIO DE
CONEXIONES PERSONAS CANTIDAD CANTIDAD DE UBS
Viviendas 4 hab/vivienda 25 25
Sociales 35 hab /conexión 1 1
TOTAL UBS REQUERIDAS 26

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

PROYECCION DE LA POBLACION DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N°70: PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVA DE LA LOCALIDAD DE


POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRIA Y CHANCHAMAYO
TASA DE POBLACIÓN DENSIDAD
AÑO VIVIENDAS
CRECIMIENTO EFECTIVA POBLACIONAL

0 2017 0.00% 431 118 3.65


1 2018 0.00% 431 118 3.65
2 2019 0.00% 431 118 3.65
3 2020 0.00% 431 118 3.65
4 2021 0.00% 431 118 3.65
5 2022 0.00% 431 118 3.65
6 2023 0.00% 431 118 3.65
7 2024 0.00% 431 118 3.65
8 2025 0.00% 431 118 3.65
9 2026 0.00% 431 118 3.65
10 2027 0.00% 431 118 3.65

CUADRO N°71: DEMANDA DEL SERVICIO DEAGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE


POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRIA Y CHANCHAMAYO
Demanda de producción de agua (Q
Demanda máxima
Consumo Consumo Consumo media)
Cobertu Viviend
Unit. Unit. No total
Població ra de as Pérdidas
Año Domest. Domest. (lt/seg)(6)=((4 (lt/seg) (lt/dia) m3/año Diaria(l Horaria
n (1) Conex. servidas físicas (7)
(Lt/hab/dí (Lt/hab/dí )+(5)*(1))/864 (8)=(6)/1 (9)=(8)*8 (10)=((9)*36 t/seg) (lit/seg)
(2) (3)
a) (4) a) (5) 00 -(7) 6400 5)/1000 (11) (12)

0 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90

1 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
2 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
3 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
4 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
5 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
6 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
7 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
8 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
9 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
10 431 100% 118 80 20 0.40 20% 0.50 43100 15731.50 0.65 0.90
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

La demanda de producción de agua para el sistema de agua potable es de 0.50


Lt/seg

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N°72: DEMANDA DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUAS


RESIDUALES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRIA Y CHANCHAMAYO
Consumo doméstico Demanda de producción de agua
Aguas residuales
total (Q media)
N° de
Població
Cobertu Conex.
n Persona Aporte
ra de Usuar.
Poblaci Servida s/ de aguas Aporte Aporte
Año Conex. Domés
ón (1) (Hab) Viviend lt/día lt/seg (lt/dia) m3/año residual aguas aguas
(servida t. (5) (lt/se
(3)=(1)x( as (4) (3)=(1)* (4)=(3)/864 (8)=(7)*864 (9)=((8)*36 es (10) residuales residuales
) (2) =(3)/(4 g) (7)
2) 80 00 00 5)/1000 (lt/día)(11)= (lt/seg)(12)
)
(8)*(10) =(7)*(10)

0 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40

1 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40

2 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
3 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
4 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
5 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
6 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
7 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
8 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
9 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40
10 431 100% 431 3.65 118 34480 0.40 0.50 43100 15731.50 80% 34480.00 0.40

UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO

Dentro de la localidad de Potrero, actualmente no se cuenta con alcantarillado


sanitario, solo con letrinas de hoyo seco, los cuales fueron construidos de manera
artesanal, sin ninguna dirección técnica, esto se evidencia en sus condiciones
actuales, las cuales se encuentran deterioradas, por lo cual la población a menudo
realiza sus necesidades fisiológicas en el campo abierto, lo cual genera focos
infecciosos, por tal motivo se plantea la instalación de UBS en las viviendas y en las
conexiones estatales, teniendo en consideración la cantidad de usuarios que harán
uso del servicio, como se nota en el cuadro siguiente son el total 118 conexiones las
cuales requieren la instalación de UBS, para poder optimizar la ejecución del
proyecto, la instalación de UBS se realizara para cada vivienda.

CUADRO N° 73: DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


TIPO DE PROMEDIO DE
CONEXIONES PERSONAS CANTIDAD CANTIDAD DE UBS
Viviendas 4 hab/vivienda 115 115
Sociales 40 hab /conexión 3 3
TOTAL UBS REQUERIDAS 118

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta está dada por la capacidad que tiene el sistema para la disposición
sanitaria de excretas de brindar los servicios cumpliendo los estándares de calidad
pertinentes. Esta capacidad está vinculada a la capacidad de cada uno de los
elementos de los sistemas, lo cual fue tratado en el diagnóstico al analizar la Unidad
Productora de los servicios.

El análisis de la oferta debe realizarse bajo dos situaciones: 1) «sin proyecto» y 2)


optimizando la capacidad existente. Esta optimización, debe tener en cuenta,
solamente, aquellas mejoras que se encuentran en ejecución o están por iniciarse
cuando ya está decidida su ejecución, para lo cual debe verificarse que se dispone
de los recursos físicos y financieros necesarios. En caso contrario, tales mejoras
deben incluirse como parte del proyecto.

OFERTA SIN PROYECTO

Actualmente no existen Instalaciones de Unidades Básicas de Saneamiento en las


localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo; por tal la oferta en
la situación sin proyecto viene a ser nula o cero; al igual que la oferta optimizada.

Cabe señalar que solo se cuenta con silos principalmente en las localidades de
Potrero y San Antonio de Alegría, lo cual no tiene categoría de servicio de
disposición sanitaria de excretas, por tratarse de puntos de contaminación. Además
una gran parte de la población hace uso del campo al aire libre; lo cual indica que
no existe oferta.

OFERTA OPTIMIZADA

A oferta optimizada es igual a la oferta sin proyecto, puesto que el tipo de


intervención es CREACIÓN, y no hay Factores de producción aprovechables,
estandarizados dentro de la categoría adecuada para el servicio de disposición
sanitaria de excretas.

4.2.3. BRECHA OFERTA DEMANDA

El análisis oferta – demanda, nos ha de permitir definir las necesidades en cuanto a


cobertura, continuidad, y calidad.

La determinación de la brecha está delimitada por lo siguiente

OFERTA DEMANDA BRECHA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 74: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


DE LA LOCALIDAD DE POTRERO

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA UBS
60.00
0 0.00 54 -54
50.00
1 0.00 54 -54

Unidades deUBS
2 0.00 54 -54 40.00
3 0.00 54 -54 30.00
4 0.00 54 -54
5 0.00 54 -54 20.00
6 0.00 54 -54 10.00
7 0.00 54 -54
0.00
8 0.00 54 -54
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 54 -54 Oferta de UBS Demanda de UBS
10 0.00 54 -54

CUADRO N° 75: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA UBS
40.00
0 0.00 38 -38
1 0.00 38 -38
Unidades de UBS

30.00
2 0.00 38 -38
3 0.00 38 -38 20.00
4 0.00 38 -38
5 0.00 38 -38 10.00
6 0.00 38 -38
7 0.00 38 -38 0.00
8 0.00 38 -38 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 38 -38 Oferta de UBS
10 0.00 38 -38

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 75: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE UBS


DE LA LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA UBS
0 0.00 26 -26 30.00
1 0.00 26 -26 25.00

Unidades de UBS
2 0.00 26 -26
20.00
3 0.00 26 -26
15.00
4 0.00 26 -26
5 0.00 26 -26 10.00

6 0.00 26 -26 5.00


7 0.00 26 -26 0.00
8 0.00 26 -26 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 26 -26
Oferta de UBS Demanda de UBS
10 0.00 26 -26

CUADRO N° 76: BRECHA OFERTA-DEMANDA DE LAS TRES LOCALIDADES

OFERTA DEMANDA
AÑO
DE UBS DE UBS
BRECHA OFERTA-DEMANDA DE UBS
0 0.00 118 -118 140.00
1 0.00 118 -118 120.00
Unidades de UBS

2 0.00 118 -118 100.00


3 0.00 118 -118 80.00
4 0.00 118 -118 60.00
5 0.00 118 -118
40.00
6 0.00 118 -118
20.00
7 0.00 118 -118
0.00
8 0.00 118 -118 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 0.00 118 -118
10 0.00 118 -118 Oferta de UBS Demanda de UBS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


4.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS

A. LOCALIZACIÓN

Ambas alternativas de solución se ubicarán en el Distrito de Santo Domingo de


Acobamba en el Centro Poblado de Santa Rosa de Chaquicocha, específicamente
en las localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo; donde cada
vivienda contará con su servicio de disposición sanitaria de excretas.

Según el estudio de suelos realizado en las tres localidades se obtuvieron los


siguientes resultados:

CUADRO N° 77: INFILTRACIÓN DE AGUAS


CUADRO DE RESUMEN

N° DE ENSAYO UBICACIÓN SECTOR TIEMPO DE


INFILTRACION
SANTO
POZO N°01 POTRERO DOMINGO DE 8 MINUTOS
ACOBAMBA
SANTO
SAN ANTONIO DE
POZO N° 02 DOMINGO DE 12 MINUTOS
ALEGRIA
ACOBAMBA

SANTO
POZO N° 03 CHANCHAMAYO DOMINGO DE 10.42 MINUTOS
ACOBAMBA

 Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de percolación con


tiempos mayores de 12 minutos no se considerarán aptos para la disposición
de efluentes de los tanques sépticos debiéndose proyectar otro sistema de
tratamiento y disposición final.
 Se ha podido verificar que el área de ensayo se ubica en una zona de suelos
arcilla limosa, teniendo una textura media. El drenaje natural es bueno.
 Los pozos N° 01, N° 02, N° 03 tienen en promedio 10 min. de infiltración, lo
cual sirve como suelo drenante, para este tipo de proyectos.
 Los ensayos de percolación nos indican que los suelos son aptos y drenan
correctamente.

Excavación de suelos

 En la localidad de Potrero se concluye que para una cimentación con zapatas


conectadas con vigas de cimentación, la profundidad de cimentación será de
1.60m. como mínimo, medido a partir del nivel del piso terminado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

 En la localidad de San Antonio de Alegría se concluye que para una


cimentación con zapatas conectadas con vigas de cimentación, la
profundidad de cimentación será de 1.60m. como mínimo, medido a partir
del nivel del piso terminado.

ALTERNATIVA 1

B. TAMAÑO

En lo referente a la escala de inversión, es decir a la cantidad de beneficiarios, está


determinada por el análisis realizado en la etapa de brecha Oferta – Demanda.

Componente 1: Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento

LOCALIDAD DE POTRERO:

 Establecimientos beneficiarios : 54.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt

LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA:

 Establecimientos beneficiarios : 38.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt

LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO:

 Establecimientos beneficiarios : 26.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En esta alternativa se plantea realizar, las siguientes acciones:

Instalación de letrinas sanitarias.


 MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS; esta acción se
considera la CREACIÓN de la unidad básica que va a contar
cada vivienda como es un inodoro, ducha y lavadero.
 POZO SEPTICO; se realizaran la CREACIÓN de un tanque
biodigestor para una mejor recolección y almacenamiento de
los desechos.
 POZO DE PERCOLACION; donde va a retener las aguas
tratadas por el biodigestor la luego su eliminación.
 VARIOS; cuenta con el flete para llevar los materiales a las
localidades para su construcción de las unidades básicas.

Componente 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se contempla que


por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de capacitación para el uso
eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1 programa de sensibilización a
la población sobre la importancia de la educación sanitaria y sus efectos en la
calidad de vida.

C. TECNOLOGÍA

En el componente número 1, Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento: La


Unidad básica será de material noble con ladrillos artesanales con columnas de 25
x 15 cm, con viguetas de confinamiento de 15 x 15 cm, de cobertura tipo teja andina
y una puerta apanelada de 0.70 x 2 m; comprende una ducha, un inodoro y un
lavadero. La descarga del inodoro será directamente al biodigestor, mientras que la
descarga del inodoro y de la ducha se irán directamente al pozo percolador para
evitar una saturación del biodigestor ya que reduciría la capacidad de 6 a 3
habitantes por vivienda. El tanque biodigestor tiene una capacidad de 700 lt con su
respectivo paso de lodos (caja de lodos) de 1x1x1.25 m; y mediante una tubería de
2 pulgadas, las aguas tratadas pasan al pozo percolador y se infiltrarán según el tipo
de terreno. El pozo percolador tiene un diámetro de 2.30 m y con una altura de 2.20
m.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

GRÁFICO N° 40: SISTEMA DE UBS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En el componente número 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se


contempla que por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de
capacitación para el uso eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1
programa de sensibilización a la población sobre la importancia de la educación
sanitaria y sus efectos en la calidad de vida.

ALTERNATIVA 2

B. TAMAÑO

En lo referente a la escala de inversión, es decir a la cantidad de beneficiarios, está


determinada por el análisis realizado en la etapa de brecha Oferta – Demanda.

Componente 1: Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento

LOCALIDAD DE POTRERO:

 Establecimientos beneficiarios : 54.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt-800lt

LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE ALEGRIA:

 Establecimientos beneficiarios : 38.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt-800lt

LOCALIDAD DE CHANCHAMAYO:

 Establecimientos beneficiarios : 26.


 Unidad básica : inodoro, ducha y lavadero.
 Tipo de construcción : noble
 Vida útil de unidad básica : 10 años
 Capacidad de almacenamiento : 700 lt-800lt

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En esta alternativa se plantea realizar, las siguientes acciones:

Instalación de letrinas sanitarias.


 MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS; esta acción se
considera la CREACIÓN de la unidad básica que va a contar
cada vivienda como es un inodoro, ducha y lavadero.

 POZO SEPTICO; se construirá un pozo séptico de capacidad


de 700 a 800 lts, de material de concreto armado.
 POZO DE PERCOLACION; donde va a retener las aguas
tratadas por el biodigestor la luego su eliminación.
 VARIOS; cuenta con el flete para llevar los materiales a las
localidades para su construcción de las unidades básicas.

Componente 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se contempla que


por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de capacitación para el uso
eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1 programa de sensibilización a
la población sobre la importancia de la educación sanitaria y sus efectos en la
calidad de vida.

C. TECNOLOGÍA

En el componente número 1, Existencia de Unidades Básicas de Saneamiento: La


Unidad básica será de material noble con ladrillos artesanales con columnas de 25
x 15 cm, con viguetas de confinamiento de 15 x 15 cm, de cobertura tipo teja andina
y una puerta apanelada de 0.70 x 2 m; comprende una ducha, un inodoro y un
lavadero. La descarga del inodoro será directamente al pozo séptico, que tendrá una
dimensión de 4.60 x 1.70 m y será de concreto armado, tiene una capacidad de 700
lt a 800lt; la cual tiene mayor tiempo de tratamiento de aguas residuales para que
pueda pasar al pozo percolador; y mediante una tubería de 2 pulgadas, las aguas
tratadas, pasa al pozo percolador y se infiltrarán según el tipo de terreno. El pozo
percolador tiene un diámetro de 2.30 m y con una altura de 2.20 m.

En el componente número 2: Existencia de programas de educación sanitaria; se


contempla que por cada localidad se tendrá el desarrollo de 2 talleres de
capacitación para el uso eficiente y adecuado de las UBS, también se tiene 1
programa de sensibilización a la población sobre la importancia de la educación
sanitaria y sus efectos en la calidad de vida.

D. MOMENTO

En ambas alternativas, el mejor momento o momento recomendable para iniciar la


ejecución de la obra con ambas alternativas son los meses de verano, para evitar
las lluvias que perjudicarían la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.3.2. METAS
CUADRO N° 78: METAS ALTERNATIVA 1
COMPONENTES METAS
Existencia de Unidades Básicas de Instalación de 118 Letrinas sanitarias (1
Saneamiento Ducha, 1 inodoro, 1 lavadero) con 1
biodigestor y 1 pozo de percolación, en 115
viviendas y 3 locales comunales.
Existencia de Programas de Educación Desarrollar 1 programa de educación sanitaria
Sanitaria por cada localidad, consistente en 2 talleres de
capacitación y 1 programa de sensibilización.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2015.

CUADRO N° 79: METAS ALTERNATIVA 2


COMPONENTES METAS
Existencia de Unidades Básicas de Instalación de 118 Letrinas sanitarias (1
Saneamiento Ducha, 1 inodoro, 1 lavadero) con 1 pozo
séptico y 1 pozo de percolación, en 115
viviendas y 3 locales comunales.
Existencia de Programas de Educación Desarrollar 1 programa de educación sanitaria
Sanitaria por cada localidad, consistente en 2 talleres de
capacitación y 1 programa de sensibilización.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.3.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS

CUADRO N° 80: RECURSOS


COMPONENTES METAS Recursos5
Existencia de Instalación de 118 Letrinas Alt 1: Construcción de 118 Unidades Básicas de Saneamiento de material noble con
Unidades Básicas sanitarias (1 Ducha, 1 ladrillos artesanales con columnas de 25 x 25 cm, con vigas de confinamiento de 25 x
de Saneamiento inodoro, 1 lavadero) en 115 25 cm, de cobertura tipo teja andina y una puerta apanelada de 0.70 x 2.00 m; la unidad
viviendas y 3 locales básica de saneamiento comprende un inodoro con tanque, una ducha y un lavadero de
comunales. concreto armado. Instalación de 115 biodigestores de una capacidad de 600 lt para las
viviendas y la instalación de 3 Biodigestores de 7000 lts para los locales comunales,
construcción de 115 pozos de lodos de 0.70 x 0.70 x 0.60 m, para las viviendas y
construcción de un pozo de lodos de 1.30 x 1.30 x 1.30 m para la Localidad de San
Antonio de Alegría, construcción de un pozo de lodos de 1.50 x 1.50 x 1.50 para la
localidad de Potrero, y la construcción de un pozo de lodos de 1.20 x 1.20 x 1.20 para
la localidad de Chanchamayo. Construcción de 118 sistemas de Infiltración, 115 pozos
de percolación de diámetro 1.20 m y profundidad 0.90 m para las viviendas, un pozo de
percolación de 2.50 de diámetro y profundidad 1.80 m para la localidad de San Antonio
de Alegría, un pozo de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad de 2.60m para la
localidad de Potrero, un pozo de percolación de 2.00 de diámetro y profundidad de
2.00m para la localidad de Chanchamayo.
Alt 2: Construcción de 118 Unidades Básicas de Saneamiento de material noble con
ladrillos artesanales con columnas de 25 x 25 cm, con vigas de confinamiento de 25 x
25 cm, de cobertura tipo teja andina y una puerta apanelada de 0.70 x 2.00 m; la unidad
básica de saneamiento comprende un inodoro con tanque, una ducha y un lavadero de
concreto armado. Construcción de 115 pozos sépticos de 1.00 x 1.00 x 1.00 m3 para
las viviendas, construcción de un pozo séptico de 1.60 x 1.60 x 2.00 m, para el local
comunal de la localidad de San Antonio de Alegría, construcción de un pozo séptico de
1.60 x 1.60 x 2.80 m para el local comunal de la localidad de Potrero, construcción de
un pozo séptico de 1.60 x 1.60 x 1.50 para el local comunal de la localidad de
Chanchamayo. Construcción de 115 pozos de lodos de 0.70 x 0.70 x 0.60 m, para las
viviendas y construcción de un pozo de lodos de 1.30 x 1.30 x 1.30 m para la Localidad
de San Antonio de Alegría, construcción de un pozo de lodos de 1.50 x 1.50 x 1.50 para
la localidad de Potrero, y la construcción de un pozo de lodos de 1.20 x 1.20 x 1.20 para
la localidad de Chanchamayo. Construcción de 118 sistemas de Infiltración, 115 pozos
de percolación de diámetro 1.20 m y profundidad 0.90 m para las viviendas, un pozo de
percolación de 2.50 de diámetro y profundidad 1.80 m para la localidad de San Antonio
de Alegría, un pozo de percolación de 2.50 de diámetro y profundidad de 2.60m para la
localidad de Potrero, un pozo de percolación de 2.00 de diámetro y profundidad de
2.00m para la localidad de Chanchamayo.

Existencia de Desarrollar 1 programa de Personal idóneo para la capacitación y sensibilización, Impresiones de 115 manuales
Programas de educación sanitaria por cada de capacitación, impresiones de 115 boletines para la sensibilización; materiales de
Educación localidad, consistente en 2 escritorio por cada evento a realizarse.
Sanitaria talleres de capacitación y 1
programa de sensibilización.
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

5
El requerimiento de recursos se puede observar más detallado en el análisis de insumos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


4.4.1. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN
POTRERO

CUADRO N° 81: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 855,738.09
MANO DE OBRA CALIFICADA 232,168.85
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 198,634.83
MATERIALES,EQUIPOS 424,934.41
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 862,517.75

CUADRO N° 82: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
UNIDAD BASICA DE
1 SANEAMIENTO 892,214.60
MANO DE OBRA CALIFICADA 256,096.45
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 228,767.98
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 407,350.17
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 898,994.26

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 83: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 605,356.55
MANO DE OBRA CALIFICADA 163,572.19
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 140,039.70
MATERIALES,EQUIPOS 301,744.66
2 TALLERES EN EDUCACION SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches, trípticos,
389.83
volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 612,136.21
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

.
CUADRO N° 84: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 608,137.73
MANO DE OBRA CALIFICADA 180,915.04
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 142,343.32
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 284,879.37
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 614,917.39

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 85: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 422,005.32
MANO DE OBRA CALIFICADA 112,408.64
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 96,334.12
MATERIALES,EQUIPOS 213,262.56
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 428,784.98

CUADRO N° 86: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS
PRIVADOS
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 447,283.38
MANO DE OBRA CALIFICADA 132,721.60
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 108,053.42
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 206,508.36
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83
COSTO DIRECTO 454,063.04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

PRESUPUESTO GENERAL DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 87: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 1
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )

COSTO TOTAL A PRECIOS


ITEM DESCRIPCION
PRIVADOS

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 1,883,099.96

MANO DE OBRA CALIFICADA 508,149.68

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 435,008.65

MATERIALES,EQUIPOS 939,941.63
2 TALLER EN EDUCACION SANITARIA 20,338.98
PROMOTOR(capacitador) 18,000.00
MATERIAL INFORMATIVO (afiches,
1,169.49
trípticos, volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 1,169.49

COSTO DIRECTO
1,903,438.94
GASTOS GENERALES 453,430.42
UTILIDAD 95,171.95
SUB TOTAL 2,452,041.31
SUPERVISION 153,558.49
IGV 441,367.44
EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00

COSTO TOTAL A PRECIO PRIVADO 3,081,967.24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 88: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA 2
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )

COSTO TOTAL A
ITEM DESCRIPCION
PRECIOS PRIVADOS

1 REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO 1,947,635.71

MANO DE OBRA CALIFICADA 569,733.09

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 479,164.72

MATERIALES,EQUIPOS,SUB CONTRATOS 898,737.90


2 EDUCACION SANITARIA 20,338.98
PROMOTOR(capacitador) 18,000.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches, trípticos,
1,169.49
volantes, etc.)
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 1,169.49

COSTO DIRECTO
1,967,974.69
GASTOS GENERALES 453,430.42
UTILIDAD 98,398.73
SUB TOTAL 2,519,803.84
SUPERVISION 153,558.49
IGV 453,564.69
EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00

COSTO TOTAL A PRECIO PRIVADO 3,161,927.02

4.4.2. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SITUACIÓN SIN PROYECTO

En esta parte, se debe estimar los costos en los que seguirá incurriendo el Operador
de los servicios (UP), de no ejecutarse el proyecto, los cuales, por lo general, reflejan
la situación actual o la situación optimizada. En lo posible se deben agotar esfuerzos
para identificar posibles espacios para la optimización de los sistemas existentes
siempre que su ejecución sea factible técnica y económicamente. De lo contrario,
las medidas de optimización identificadas, deberían analizarse dentro del proyecto
para determinar si deberían ejecutarse o no.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

En este proyecto no existen costos de mantenimiento, puesto que no se cuenta con


Unidades Básicas de Saneamiento o letrinas sanitarias; por tal la intervención es
Creación.

SITUACIÓN CON PROYECTO


Los costos de operación serán asumidos por los propietarios de cada vivienda según
sus necesidades, y por los comuneros para el caso de los centros comunales. Por
tal no se está considerando los costos de operación.
POTRERO
CUADRO N° 89: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 507.7 507.7

Limpieza general UBS und 54 12.06 651.24


Limpieza general de pozo de lodos unid 54 15.77 851.58
Eliminación de material excedente m3 166.32 5.12 851.52
COSTO TOTAL 2862.04
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 90: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 745.45 745.45
Limpieza general und 54 13.14 709.5
Limpieza general de pozo séptico unid 54 23.65 1277.1
Limpieza general de pozo de lodos unid 54 13.14 709.55
Eliminación de material excedente m3 518.94 1.96 1017.12
COSTO TOTAL 4458.72
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 91: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 357.32 357.32

Limpieza general unid 38 12.06 458.28


Limpieza general de pozo de lodos unid 38 15.77 599.26
Eliminación de material excedente m3 82.46 7.27 599.48
COSTO TOTAL 2014.34

CUADRO N° 92: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 524.91 525.41

Limpieza general unid 38 13.1400 499.32


Limpieza general de pozo séptico unid 38 23.65 898.7
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 13.14 499.32
Eliminación de material excedente m3 257.26 2.78 715.18
COSTO TOTAL 3137.93

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 93: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 244.28 244.07


Limpieza general unid 26 12.06 313.56
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 15.77 410.02
Eliminación de material excedente m3 38.48 10.66 410.1968
COSTO TOTAL 1377.85

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 94: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 358.49 358.49

Limpieza general unid 26 13.14 341.64


Limpieza general de pozo séptico unid 26 23.65 614.9
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 13.14 341.64
Eliminación de material excedente m3 120.38 4.07 489.95
COSTO TOTAL 2146.62

Los costos de mantenimiento rutinario, se refiere a los costos de mantenimiento


anual.

COSTO GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 95: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 1


DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total
1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 2260.63 2260.63

Limpieza general unid 118 12.06 1423.08

Limpieza general de pozo de lodos und. 118 15.77 1860.86

Eliminación de material excedente m3 287.26 2.47 709.53

COSTO TOTAL 6254.10

CUADRO N° 96: COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento
Equipos de protección individual varios 1 3143.1 3143.1

Limpieza general unid 118 13.14 1550.52


Limpieza general de pozo séptico und. 118 23.65 2790.7
Limpieza general de pozo de lodos und. 118 13.14 1550.52
Eliminación de material excedente m3 896.58 0.79 708.30
COSTO TOTAL 9743.14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO
CUADRO N° 97: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 2492.18 2492.18

Limpieza general und 54 29.57 1596.78


Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1596.67
Eliminación de material excedente m3 166.32 9.60 1596.67

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 2356.79 2356.79

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 576.79 576.69

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 2000.00 2000.00

COSTO TOTAL 12215.78


Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 98: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1668.71 1668.71

Limpieza general unid 54 29.57 1596.78


Limpieza general de pozo séptico unid 54 78.85 4257.79
Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1596.67
Eliminación de material excedente m3 518.94 5.26 2727.81

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 2048.97 2048.97

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 576.79 576.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 2000.00 2000.00

COSTO TOTAL 16473.52

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 99: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1380.36 1380.36

Limpieza general unid 38 29.57 1123.66


Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1123.58
Eliminación de material excedente m3 82.46 13.63 1123.52

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1880.79 1880.79

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 464.29 464.29

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1500.00 1500.00

COSTO TOTAL 8596.20

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 100: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1459.37 1459.37

Limpieza general unid 38 29.57 1123.66


Limpieza general de pozo séptico unid 38 78.85 2996.22
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1123.58
Eliminación de material excedente m3 257.26 5.26 1352.29

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1572.97 1572.97

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 464.29 464.29

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1500.00 1500.00

COSTO TOTAL 11592.39

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 101: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 769.09 769.09

Limpieza general und 26 29.57 768.82


Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.77
Eliminación de material excedente m3 56.42 13.63 769.00

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1373.29 1373.29

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 432.79 432.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1000.00 1000.00

COSTO TOTAL 5881.76

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 102: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 1213.12 1213.12

Limpieza general unid 26 29.57 768.82


Limpieza general de pozo séptico unid 26 78.85 2050.05
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.77
Eliminación de material excedente m3 120.38 5.26 632.78

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 1065.47 1065.47

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 432.79 432.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 1000.00 1000.00

COSTO TOTAL 7931.79

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Los costos de mantenimiento periódico, se refiere a los costos de mantenimiento


cada 5 años.

COSTO GENERAL DE MANTENIMIENTO DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 103: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 1

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 3497.07 3497.07

Limpieza general unid 118 29.57 3489.26


Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3489.02
Eliminación de material excedente m3 287.26 2.47 709.53

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 10601.84 10601.70

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 907.04 907.04

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 4000.00 4000.00


COSTO TOTAL 26693.63

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 104: COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total

1. Costos de Mantenimiento

Equipos de protección individual varios 1 3786.79 3786.79

Limpieza general und. 118 29.57 3489.26


Limpieza general de pozo séptico und. 118 59.14 6978.52
Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3489.02

Eliminación de material excedente m3 896.58 0.79 708.30

Reconstruccion parcial de UBS glb 1 12069.02 12069.02

Limpieza y Reposicion parcial de tuberias glb 1 1476.79 1476.79

Reposicion de Aparatos Sanitarios glb 1 4000.00 4000.00

COSTO TOTAL 35997.70

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

4.4.3. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS INCREMENTALES

POTRERO

CUADRO N°105: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

862,517.75 0.00 0.00 862,517.75


2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
12,215.78 0.00 12,215.78
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
2,862.04 0.00 2,862.04
12,215.78 0.00 12,215.78

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 106: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2


A PRECIOS DE MERCADO

Año Costos de Oper Costo de Oper Costos


Costos de
y Mant Con y Mant Sin Incremental
Inversión
Proyecto Proyecto Total

0 898,994.26 0.00 0.00 898,994.26


1 4,458.72 0.00 4,458.72
2 4,458.72 0.00 4,458.72
3 4,458.72 0.00 4,458.72
4 4,458.72 0.00 4,458.72
5 16,473.52 0.00 16,473.52
6 4,458.72 0.00 4,458.72
7 4,458.72 0.00 4,458.72
8 4,458.72 0.00 4,458.72
9 4,458.72 0.00 4,458.72
10 16,473.52 0.00 16,473.52
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 107: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

612,136.21 0.00 0.00 612,136.21


2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
8,596.20 0.00 8,596.20
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
2,014.34 0.00 2,014.34
8,596.20 0.00 8,596.20

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 108: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2


A PRECIOS DE MERCADO

Año Costos de Costo de Costos


Costos de
Oper y Mant Oper y Mant Incremental
Inversión
Con Proyecto Sin Proyecto Total

0 614,917.39 0.00 0.00 614,917.39


1 3,137.93 0.00 3,137.93
2 3,137.93 0.00 3,137.93
3 3,137.93 0.00 3,137.93
4 3,137.93 0.00 3,137.93
5 11,592.39 0.00 11,592.39
6 3,137.93 0.00 3,137.93
7 3,137.93 0.00 3,137.93
8 3,137.93 0.00 3,137.93
9 3,137.93 0.00 3,137.93
10 11,592.39 0.00 11,592.39
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 109: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

428,784.98 0.00 0.00 428,784.98


1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
5,881.76 0.00 5,881.76
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
1,377.85 0.00 1,377.85
5,881.76 0.00 5,881.76

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 110: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2


A PRECIOS DE MERCADO

Costo de
Año Costos de Costos
Costos de Oper y
Oper y Mant Incremental
Inversión Mant Sin
Con Proyecto Total
Proyecto

0 454,063.04 0.00 0.00 454,063.04


1 2,146.62 0.00 2,146.62
2 2,146.62 0.00 2,146.62
3 2,146.62 0.00 2,146.62
4 2,146.62 0.00 2,146.62
5 7,931.79 0.00 7,931.79
6 2,146.62 0.00 2,146.62
7 2,146.62 0.00 2,146.62
8 2,146.62 0.00 2,146.62
9 2,146.62 0.00 2,146.62
10 7,931.79 0.00 7,931.79
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

COSTOS INCREMENTALES DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 111: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1


A PRECIOS DE MERCADO
Costos de Costo de
Costos
Costos de Oper y Mant Oper y
Incremental
Inversión Con Mant Sin
Total
Proyecto Proyecto

3,081,967.24 0.00 0.00 3,081,967.24


6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
26,693.63 0.00 26,693.63
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
6,254.11 0.00 6,254.11
26,693.63 0.00 26,693.63
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 112: COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2

A PRECIOS DE MERCADO
Costo de
Año Costos de Costos
Costos de Oper y
Oper y Mant Incremental
Inversión Mant Sin
Con Proyecto Total
Proyecto

0 3,161,927.02 0.00 0.00 3,161,927.02


1 9,743.14 0.00 9,743.14
2 9,743.14 0.00 9,743.14
3 9,743.14 0.00 9,743.14
4 9,743.14 0.00 9,743.14
5 35,997.70 0.00 35,997.70
6 9,743.14 0.00 9,743.14
7 9,743.14 0.00 9,743.14
8 9,743.14 0.00 9,743.14
9 9,743.14 0.00 9,743.14
10 35,997.70 0.00 35,997.70
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

C
A
P
Í
EVALUACION T
U
L
ASPECTOS GENERALES
O

5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

5.1. EVALUACIÓN SOCIAL


La evaluación, en general, es el proceso que permite determinar si una decisión a
tomar es conveniente o no.

En el caso, de las inversiones públicas o privadas esta evaluación se puede realizar


en diferentes momentos: (i) Evaluación ex ante, (ii) Evaluación intermedia o de
seguimiento y, (iii) Evaluación ex post. El proceso de evaluación, en los PIP, es de
naturaleza continua, cada fase del ciclo de proyecto tiene un objetivo distinto. En el
glosario se presenta un mayor alcance sobre la definición de la evaluación de
proyectos de inversión pública en estos tres momentos.

Para determinar si un PIP es viable en el marco de la normatividad del SNIP


(evaluación ex ante), se requiere que cumpla tres condiciones: (i) Que sea rentable
socialmente, es decir, los beneficios sociales sean mayores a los costos sociales.
(ii) Que sea sostenible, es decir, que los beneficios netos del proyecto se puedan
lograr según lo programado y sin interrupciones. (iii) Que sea pertinente, es decir,
que sea compatible con las políticas y planes, así como que cumpla con satisfacer
las necesidades de la población.

A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el objetivo es


determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluación social interesa
calcular la rentabilidad de un PIP para la sociedad en su conjunto, lo que se logra
comparando los beneficios sociales y los costos sociales atribuibles al proyecto.

Definidas las alternativas de solución al problema identificado en el diagnóstico y,


establecidos los costos de inversión, y O&M incrementales, expresados a precios
de mercado y, luego, a precios sociales, se debe realizar la evaluación social de
dichas alternativas, con el fin de determinar su rentabilidad social, la sensibilidad de
los indicadores de rentabilidad a cambios en las variables de estimación y, el nivel
de sostenibilidad de los beneficios netos esperados. Dichos criterios permitirán
determinar cuál de las alternativas analizadas resulta más conveniente para la
sociedad en su conjunto.

5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES

BENEFICIOS SIN PROYECTO

Los beneficios sin proyecto, representan un perjuicio en la población, puesto que


perjudica de manera directa su salud y el ambiente a través de los focos infecciosos
generados por la falta de un sistema adecuado de disposición sanitaria de excretas.

Los beneficios en la situación sin proyecto son nulos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

BENEFICIOS CON PROYECTO

Los Beneficios esenciales de contar con un servicio de disposición sanitaria de


excretas están muy ligados a los fines del proyecto.

Eliminación de focos infecciosos: Significa que habiéndose instalado letrinas de


saneamiento, ya no se hará uso de los silos ( en malas condiciones) y tampoco del
campo al aire libre, eliminándose de esta manera los focos infecciosos.

Mejora de la salud de la población: La población mejorará su salud a raíz de la


eliminación de los focos infecciosos, se disminuirá la frecuencia de enfermedades
de tipo diarreica e infecciosa.

Mejora de la calidad ambiental: A la existencia de letrinas sanitarias, la calidad


ambiental mejorará tanto por la eliminación de la contaminación como también por
la mejora del ornato.

Comodidad de la Población: La población tendrá mayores facilidades para el uso


de las Unidades básicas de saneamiento o letrinas sanitarias, por tal tendrá mayor
comodidad.

Elevado Nivel de Bienestar en la Población: La población verá elevado su nivel


de bienestar social por los efectos inmediatos de contar con servicios de disposición
sanitaria de excretas.

BENEFICIOS INCREMENTALES

Por la inexistencia de beneficios sin proyecto los beneficios incrementales son los
mismos que los beneficios con proyecto.

5.1.2. COSTOS SOCIALES

Lo precios sociales representan el precio sin distorsiones del mercado tales como
impuestos, aranceles, subsidios u otros. Para calcular los costos sociales se aplica
a los precios de mercado (Incluido IGV) los factores de corrección.

Costo Social = Costos a Precios Privados * Factor de Corrección

La evaluación social requiere definir factores de corrección para ajustar los precios
privados a precios sociales. Al respecto hay dos grandes grupos de estos factores:

 Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarán como


costos adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero
para la respectiva institución, es también un beneficio para el Estado, por lo
que su efecto social final es nulo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

 Distorsiones en la valoración de mercado de los bienes y servicios, que


hacen que sea distinta a la valoración social. Entre dichas distorsiones se
encuentran los impuestos indirectos (IGV, ISC y aranceles).

CUADRO N° 113: FACTORES DE CORRECCIÓN


CATEGORÍA FACTOR DE CORRECCIÓN

Bienes no transables 0.847


Mano de obra calificada 0.909
Mano de Obra no calificada (selva rural) 0.41
Fuente: Anexo SNIP 09 - Parámetros De Evaluación.

COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN

POTRERO

CUADRO N° 114: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 1


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION

ALTERNATIVA 1

(EN SOLES )

COSTO COSTO
FAC TORES
TOTAL A TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE
PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
PRIVADOS SOCIALES

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 855,738.09 652,401.21

MANO DE OBRA CALIFICADA 232,168.85 0.909 211,041.48

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 198,634.83 0.41 81,440.28

MATERIALES,EQUIPOS 424,934.41 0.847 359,919.45

TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66 6,114.37

PROMOTOR(capacitador) 6,000.00 0.909 5,454.00

MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.) 0.847 330.19

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83 0.847 330.19

COSTO DIRECTO 862,517.75 658,515.58

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 115: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 2


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION

ALTERNATIVA 2

(EN SOLES )

COSTO COSTO
FAC TORES
TOTAL A TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE
PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
PRIVADOS SOCIALES

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 892,214.60 671,612.14

MANO DE OBRA CALIFICADA 256,096.45 0.909 232,791.67

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 228,767.98 0.41 93,794.87

MATERIALES,EQUIPOS,SUB CONTRATOS 407,350.17 0.847 345,025.59

2 TALLERES EN EDUCACION SANITARIA 6,779.66 6,114.37

PROMOTOR(capacitador) 6,000.00 0.909 5,454.00

MATERIALINFORMATIVO (afiches, trípticos,


389.83
volantes, etc.) 0.847 330.19

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83 0.847 330.19

COSTO DIRECTO 898,994.26 677,726.51

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 116: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 1


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION

ALTERNATIVA 1

(EN SOLES )

COSTO COSTO
FAC TORES
TOTAL A TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE
PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
PRIVADOS SOCIALES

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 605,356.55 461,681.12

MANO DE OBRA CALIFICADA 163,572.19 0.909 148,687.12

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 140,039.70 0.41 57,416.28

MATERIALES,EQUIPOS 301,744.66 0.847 255,577.73

2 TALLERES EN EDUCACION SANITARIA 6,779.66 6,114.37

PROMOTOR(capacitador) 6,000.00 0.909 5,454.00

MATERIALINFORMATIVO (afiches, trípticos,


389.83
volantes, etc.) 0.847 330.19

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83 0.847 330.19

COSTO DIRECTO 612,136.21 467,795.50

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 117: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 2


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO COSTO
FAC TORES
TOTAL A TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE
PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
PRIVADOS SOCIALES
1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 608,137.73 464,105.36
MANO DE OBRA CALIFICADA 180,915.04 0.909 164,451.77
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 142,343.32 0.41 58,360.76
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 284,879.37 0.847 241,292.83
2 TALLERES EN EDUCACION SANITARIA 6,779.66 6,114.37
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00 0.909 5,454.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes, etc.) 0.847 330.19
OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83 0.847 330.19
COSTO DIRECTO 614,917.39 470,219.73
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 118: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 1


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO
FAC TORES COSTO TOTAL
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE A PRECIOS
PRECIOS
CORRECCION SOCIALES
PRIVADOS

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 422,005.32 322,309.83

MANO DE OBRA CALIFICADA 112,408.64 0.909 102,179.45

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 96,334.12 0.41 39,496.99

MATERIALES,EQUIPOS 213,262.56 0.847 180,633.39

TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66 6,114.37

PROMOTOR(capacitador) 6,000.00 0.909 5,454.00

MATERIALINFORMATIVO (afiches,
389.83
trípticos, volantes , etc.) 0.847 330.19

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 389.83 0.847 330.19

COSTO DIRECTO 428,784.98 328,424.20

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 119: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 2


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )
COSTO
FAC TORES COSTO TOTAL
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE A PRECIOS
PRECIOS
CORRECCION SOCIALES
PRIVADOS
UNIDAD BASICA DE
1 SANEAMIENTO 447,283.38 339,858.42
MANO DE OBRA CALIFICADA 132,721.60 0.909 120,643.93
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 108,053.42 0.41 44,301.90
MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 206,508.36 0.847 174,912.58
TALLERES EN EDUCACION
2
SANITARIA 6,779.66 6,114.37
PROMOTOR(capacitador) 6,000.00 0.909 5,454.00
MATERIALINFORMATIVO
389.83
(afiches, trípticos, volantes, etc.) 0.847 330.19
OTROS (megáfono, publicidad,
389.83
etc.) 0.847 330.19
COSTO DIRECTO 454,063.04 345,972.79

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

COSTOS SOCIALES DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 120: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 1


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(EN SOLES )
COSTO
FAC TORES
COSTO TOTAL A TOTAL A
ITEM DESCRIPCION DE
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS
CORRECCION
SOCIALES

1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 1,883,099.96 1,436,392.17

MANO DE OBRA CALIFICADA 508,149.68 0.909 461,908.06

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 435,008.65 0.41 178,353.55

MATERIALES,EQUIPOS 939,941.63 0.847 796,130.56

TALLER EN EDUCACION
2
SANITARIA 20,338.98 18,343.12

PROMOTOR(capacitador) 18,000.00 0.909 16,362.00

MATERIAL INFORMATIVO (afiches,


1,169.49
trípticos, volantes, etc.) 0.847 990.56

OTROS (megáfono, publicidad, etc.) 1,169.49 0.847 990.56

COSTO DIRECTO 1,903,438.94 1,454,735.28

GASTOS GENERALES 453,430.42 0.847 384,055.57

UTILIDAD 95,171.95 0.847 80,610.64

SUB TOTAL 2,452,041.31 1,919,401.49

SUPERVISION 153,558.49 0.909 139,584.67

IGV 441,367.44 345,492.27

EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00 0.909 31,815.00

COSTO TOTAL A PRECIO PRIVADO 3,081,967.24 2,436,293.43

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 121: COSTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 2


RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(EN SOLES )

COSTO TOTAL A FAC TORES COSTO TOTAL


ITEM DESCRIPCION PRECIOS DE A PRECIOS
PRIVADOS CORRECCION SOCIALES

REDES DE ALCANTARILLADO
1 SANITARIO 1,947,635.71 1,475,575.92

MANO DE OBRA CALIFICADA 569,733.09 0.909 517,887.38

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 479,164.72 0.41 196,457.54


MATERIALES,EQUIPOS,SUB
CONTRATOS 898,737.90 0.847 761,231.00
2 EDUCACION SANITARIA
20,338.98 18,343.12
PROMOTOR(capacitador) 18,000.00 0.909 16,362.00
MATERIALINFORMATIVO (afiches,
1,169.49
trípticos, volantes, etc.) 0.847 990.56
OTROS(megáfono, publicidad,etc.) 1,169.49
0.847 990.56
COSTO DIRECTO
1,967,974.69 1,493,919.03
GASTOS GENERALES 453,430.42 0.847 384,055.57
UTILIDAD 98,398.73 0.847 83,343.72
SUB TOTAL 2,519,803.84 1,961,318.32
SUPERVISION 153,558.49 0.909 139,584.67
IGV 453,564.69 353,037.30
EXPEDIENTE TECNICO 35,000.00 0.909 31,815.00
COSTO TOTAL A PRECIO
3,161,927.02 2,485,755.29
PRIVADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

COSTOS SOCIALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

POTRERO

CUADRO N° 122: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 1
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL
1. Costos de Operación 440.28 372.92
Equipos de protección individual varios 1 440.28 440.28 0.847 372.92
2. Costos de Mantenimiento 2,421.76 2,051.23
Limpieza general m2 458 1.1838 541.24 0.847 458.43
Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1,596.67 0.847 1,352.38
Eliminación de material excedente m3 54 5.26 283.85 0.847 240.42
COSTO
2,862.04 2,424.15
TOTAL
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 123: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 2
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL
1. Costos de Operación 440.28 372.917
Equipos de protección individual varios 1 440.28 440.28 0.847 372.917
2. Costos de Mantenimiento 4,018.44 3,403.61
Limpieza general m2 458 1.1838 541.24 0.847 458.43
Limpieza general de pozo séptico unid 54 29.57 1,596.67 0.847 1,352.38
Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1,596.67 0.847 1,352.38
Eliminación de material excedente m3 54 5.26 283.85 0.847 240.42
COSTO
4,458.72 3,776.53
TOTAL
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 124: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 1

COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL
1. Costos de Operación 309.83 262.43
Equipos de protección individual varios 1 309.83 309.83 0.847 262.43
2. Costos de Mantenimiento 1,704.51 1,443.72
Limpieza general m2 322 1.1838 381.18 0.847 322.86
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1,123.58 0.847 951.68
Eliminación de material excedente m3 38 5.26 199.75 0.847 169.19
COSTO TOTAL 2,014.34 1,706.15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 125: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 2
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL
1. Costos de Operación 309.83 262.42
Equipos de protección individual varios 1 309.83 309.83 0.847 262.42
2. Costos de Mantenimiento 2,828.10 2,395.39
Limpieza general m2 322 1.1838 381.18 0.847 322.86
Limpieza general de pozo séptico unid 38 29.57 1,123.58 0.847 951.67
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1,123.58 0.847 951.67
Eliminación de material excedente m3 38 5.26 199.75 0.847 169.18
COSTO TOTAL 3,137.93 2,657.83

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 126: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 1

COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL

1. Costos de Operación 211.98 179.55

Equipos de protección individual varios 1 211.98 211.98 0.847 179.55


2. Costos de Mantenimiento 1,165.87 987.49
Limpieza general m2 220 1.1838 260.44 0.847 220.59
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.77 0.847 651.15
Eliminación de material excedente m3 26 5.26 136.67 0.847 115.76
COSTO
1,377.85 1,167.04
TOTAL

CUADRO N° 127: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 2
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL
1. Costos de Operación 211.98 179.54
Equipos de protección individual varios 1 211.98 211.98 0.847 179.54
2. Costos de Mantenimiento 1,934.64 1,638.64
Limpieza general m2 220 1.1838 260.44 0.847 220.58
Limpieza general de pozo séptico unid 26 29.57 768.77 0.847 651.14
Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.77 0.847 651.14
Eliminación de material excedente m3 26 5.26 136.67 0.847 115.75
COSTO
2,146.62 1,818.19
TOTAL
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 128: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 1
Unid.
DETALLE Cantidad P.U. Total F.C. COSTO SOCIAL
Med.
1. Costos de Operación 962.1 814.90
Equipos de protección individual varios 1 962.1 962.1 0.847 814.90

2. Costos de Mantenimiento 5,292.01 4,482.34

Limpieza general m2 1000 1.1827 1,182.72 0.847 1,001.76

Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3,489.02 0.847 2,955.20

Eliminación de material excedente m3 118 5.26 620.27 0.847 525.37

COSTO
6,254.11 5,297.24
TOTAL

CUADRO N° 129: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO


ALTERNATIVA 2
Unid.
DETALLE Cantidad P.U. Total F.C. COSTO SOCIAL
Med.
1. Costos de Operación 962.10 814.90
Equipos de protección individual varios 1 962.1 962.10 0.847 814.90
2. Costos de Mantenimiento 8,781.04 7,437.54
Limpieza general m2 1000 1.1827 1,182.72 0.847 1,001.76
Limpieza general de pozo séptico und. 118 29.57 3,489.02 0.847 2,955.20
Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3,489.02 0.847 2,955.20
Eliminación de material excedente m3 118 5.26 620.27 0.847 525.37
COSTO
9,743.14 8,252.44
TOTAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO

CUADRO N° 130: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 1
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL

1. Costos de Operación 733.81 621.53

Equipos de protección individual varios 1 733.81 733.81 0.847 621.53

2. Costos de Mantenimiento 11,481.97 9,725.24

Limpieza general m2 458 1.18 541.67 0.847 458.80

Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1,596.67 0.847 1,352.38

Eliminación de material excedente m3 54 5.26 283.85 0.847 240.42

Reconstrucción parcial de UBS unid 54 92.48 4,993.92 0.847 4,229.85

Limpieza y Reposición parcial de tuberías ml 540 6.26 3,379.86 0.847 2,862.74

Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 686.00 686.00 0.847 581.04

COSTO TOTAL 12,215.78 10,346.77

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 131: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 2
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C. COSTO SOCIAL

1. Costos de Operación 733.81 621.53

Equipos de protección individual varios 1 733.81 733.81 0.847 621.53

2. Costos de Mantenimiento 15,739.72 13,331.54

Limpieza general m2 458 1.18 541.67 0.847 458.80

Limpieza general de pozo séptico unid 54 78.85 4,257.79 0.847 3,606.35

Limpieza general de pozo de lodos unid 54 29.57 1,596.67 0.847 1,352.38

Eliminación de material excedente m3 54 5.26 283.85 0.847 240.42

Reconstrucción parcial de UBS unid 54 92.48 4,993.86 0.847 4,229.80

Limpieza y Reposición parcial de tuberías ml 540 6.26 3,379.86 0.847 2,862.74

Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 686.00 686.00 0.847 581.04

COSTO TOTAL 16,473.52 13,953.07

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 132: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 1

COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL

1. Costos de Operación 516.38 437.38

Equipos de protección individual varios 1 516.38 516.38 0.847 437.38

2. Costos de Mantenimiento 8079.82 6,843.61

Limpieza general m2 322 1.18 380.82 0.847 322.56


Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1,123.58 0.847 951.68

Eliminación de material excedente m3 38 5.26 199.74 0.847 169.19

Reconstrucción parcial de UBS unid 38 92.48 3,514.24 0.847 2,976.56

Limpieza y Reposición parcial de tuberías ml 380 6.26 2,378.42 0.847 2,014.52

Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 483.00 483.00 0.847 409.10

COSTO TOTAL 8,596.20 7,280.98

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 133: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 2

DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C. COSTO SOCIAL

1. Costos de Operación 516.38136 437.38

Equipos de protección individual varios 1 516.38 516.38 0.847 437.38

2. Costos de Mantenimiento 11,076.01 9,381.38


Limpieza general m2 322 1.18 380.82 0.847 322.56
Limpieza general de pozo séptico unid 38 78.85 2,996.22 0.847 2,537.80
Limpieza general de pozo de lodos unid 38 29.57 1,123.58 0.847 951.68
Eliminación de material excedente m3 38 5.26 199.74 0.847 169.19

Reconstrucción parcial de UBS unid 38 92.48 3,514.20 0.847 2,976.53

Limpieza y Reposición parcial de tuberías ml 380 6.26 2,378.42 0.847 2,014.52

Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 483.00 483.00 0.847 409.10

COSTO TOTAL 11,592.39 9,818.75

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 134: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 1
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL

1. Costos de Operación 353.31 299.26

Equipos de protección individual varios 1 353.31 353.31 0.847 299.26

2. Costos de Mantenimiento 5,528.45 4,682.60

Limpieza general m2 220 1.18 260.19 0.847 220.38


Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.76 0.847 651.15

Eliminación de material excedente m3 26 5.26 136.66 0.847 115.76

Reconstrucción parcial de UBS unid 26 92.48 2,404.48 0.847 2,036.59

Limpieza y Reposición parcial de tuberías ml 260 6.26 1,627.34 0.847 1,378.36

Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 331.00 331.00 0.847 280.36


COSTO
5,881.76 4,981.85
TOTAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 135: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 2
COSTO
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C.
SOCIAL

1. Costos de Operación 353.31 299.26

Equipos de protección individual varios 1 353.31 353.31 0.847 299.26

2. Costos de Mantenimiento 7,578.47 6,418.97

Limpieza general m2 220 1.18 260.19 0.847 220.38

Limpieza general de pozo séptico unid 26 78.85 2,050.05 0.847 1,736.39

Limpieza general de pozo de lodos unid 26 29.57 768.76 0.847 651.15

Eliminación de material excedente m3 26 5.26 136.66 0.847 115.76

Reconstrucción parcial de UBS unid 26 92.48 2,404.454 0.847 2,036.57

Limpieza y Reposición parcial de tuberías ml 260 6.26 1,627.34 0.847 1,378.36

Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 331.00 331.00 0.847 280.36

COSTO TOTAL 7,931.79 6,718.22

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 136: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 1
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C. COSTO SOCIAL

1. Costos de Operación 1,603.50 1,358.16

Equipos de protección individual varios 1 1,603.50 1,603.50 0.847 1,358.16

2. Costos de Mantenimiento 25,090.13 21,251.34

Limpieza general m2 1,000 1.18 1,182.72 0.847 1,001.76

Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3,489.02 0.847 2,955.20
Eliminación de material excedente m3 118 5.26 620.27 0.847 525.37

Reconstrucción parcial de UBS und. 118 92.48 10,912.55 0.847 9,242.93


Limpieza y Reposición parcial de
ml 1,180 6.26 7,385.57 0.847 6,255.58
tuberías
Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 1,500.00 1,500.00 0.847 1,270.50
COSTO
26,693.63 22,609.51
TOTAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 137: COSTOS SOCIALES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


ALTERNATIVA 2
DETALLE Unid. Med. Cantidad P.U. Total F.C. COSTO SOCIAL
1. Costos de Operación 1,603.50 1,358.16
Equipos de protección individual varios 1 1,603.50 1,603.50 0.847 1,358.16
2. Costos de Mantenimiento 34,394.20 29,131.89
Limpieza general m2 1,000 1.18 1,182.72 0.847 1,001.76
Limpieza general de pozo séptico und. 118 78.85 9,304.06 0.847 7,880.54
Limpieza general de pozo de lodos und. 118 29.57 3,489.02 0.847 2,955.20
Eliminación de material excedente m3 118 5.26 620.27 0.847 525.37
Reconstrucción parcial de UBS und. 118 92.48 10,912.54 0.847 9,242.93
Limpieza y Reposición parcial de
ml 1,180 6.26 7,385.57 0.847 6,255.58
tuberías
Reposición de Aparatos Sanitarios glb 1 1,500.00 1,500.00 0.847 1,270.50
COSTO
35,997.70 30,490.05
TOTAL

COSTOS SOCIALES INCREMENTALES


POTRERO

CUADRO N° 138: FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA


ALTERNATIVA 1
A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Costos


Costos de
Oper y Mant Oper y Mant Incremental
Inversión
Con Proyecto Sin Proyecto Total

658,515.58 0.00 0.00 658,515.58


2,424.15 0.00 2,424.15
2,424.15 0.00 2,424.15
2,424.15 0.00 2,424.15
2,424.15 0.00 2,424.15
10,346.77 0.00 10,346.77
2,424.15 0.00 2,424.15
2,424.15 0.00 2,424.15
2,424.15 0.00 2,424.15
2,424.15 0.00 2,424.15
10,346.77 0.00 10,346.77
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 139: FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA


ALTERNATIVA 2
A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Oper Costos


Costos de
Oper y Mant y Mant Sin Incremental
Inversión
Con Proyecto Proyecto Total

677,726.51 0.00 0.00 677,726.51


3,776.53 0.00 3,776.53
3,776.53 0.00 3,776.53
3,776.53 0.00 3,776.53
3,776.53 0.00 3,776.53
13,953.07 0.00 13,953.07
3,776.53 0.00 3,776.53
3,776.53 0.00 3,776.53
3,776.53 0.00 3,776.53
3,776.53 0.00 3,776.53
13,953.07 0.00 13,953.07
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 140: FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA


ALTERNATIVA 1
A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Costos


Costos de
Oper y Mant Oper y Mant Incremental
Inversión
Con Proyecto Sin Proyecto Total

467,795.50 0.00 0.00 467,795.50


1,706.15 0.00 1,706.15
1,706.15 0.00 1,706.15
1,706.15 0.00 1,706.15
1,706.15 0.00 1,706.15
7,280.98 0.00 7,280.98
1,706.15 0.00 1,706.15
1,706.15 0.00 1,706.15
1,706.15 0.00 1,706.15
1,706.15 0.00 1,706.15
7,280.98 0.00 7,280.98
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 141: FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA


ALTERNATIVA 2
A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Oper Costos


Costos de
Oper y Mant y Mant Sin Incremental
Inversión
Con Proyecto Proyecto Total

470,219.73 0.00 0.00 470,219.73


2,657.83 0.00 2,657.83
2,657.83 0.00 2,657.83
2,657.83 0.00 2,657.83
2,657.83 0.00 2,657.83
9,818.75 0.00 9,818.75
2,657.83 0.00 2,657.83
2,657.83 0.00 2,657.83
2,657.83 0.00 2,657.83
2,657.83 0.00 2,657.83
9,818.75 0.00 9,818.75
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 142: FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA


ALTERNATIVA 1
A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Costos


Costos de
Oper y Mant Oper y Mant Incremental
Inversión
Con Proyecto Sin Proyecto Total

328,424.20 0.00 0.00 328,424.20


1,167.04 0.00 1,167.04
1,167.04 0.00 1,167.04
1,167.04 0.00 1,167.04
1,167.04 0.00 1,167.04
4,981.85 0.00 4,981.85
1,167.04 0.00 1,167.04
1,167.04 0.00 1,167.04
1,167.04 0.00 1,167.04
1,167.04 0.00 1,167.04
4,981.85 0.00 4,981.85
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 143: FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA


ALTERNATIVA 2
A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Oper Costos


Costos de
Oper y Mant y Mant Sin Incremental
Inversión
Con Proyecto Proyecto Total

345,972.79 0.00 0.00 345,972.79


1,818.19 0.00 1,818.19
1,818.19 0.00 1,818.19
1,818.19 0.00 1,818.19
1,818.19 0.00 1,818.19
6,718.22 0.00 6,718.22
1,818.19 0.00 1,818.19
1,818.19 0.00 1,818.19
1,818.19 0.00 1,818.19
1,818.19 0.00 1,818.19
6,718.22 0.00 6,718.22
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

FLUJO DE COSTOS SOCIALES INCREMENTALES DE LA TRESLOCALIDADES

CUADRO N° 144: FLUJO DE COSTOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 1

A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Costos


Costos de
Oper y Mant Oper y Mant Incremental
Inversión
Con Proyecto Sin Proyecto Total

2,436,293.43 0.00 0.00 2,436,293.43


5,297.24 0.00 5,297.24
5,297.24 0.00 5,297.24
5,297.24 0.00 5,297.24
5,297.24 0.00 5,297.24
22,609.51 0.00 22,609.51
5,297.24 0.00 5,297.24
5,297.24 0.00 5,297.24
5,297.24 0.00 5,297.24
5,297.24 0.00 5,297.24
22,609.51 0.00 22,609.51
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 145: FLUJO DE COSTOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 2

A PRECIOS SOCIALES

Costos de Costo de Oper Costos


Costos de
Oper y Mant y Mant Sin Incremental
Inversión
Con Proyecto Proyecto Total

2,485,755.29 0.00 0.00 2,485,755.29


8,252.44 0.00 8,252.44
8,252.44 0.00 8,252.44
8,252.44 0.00 8,252.44
8,252.44 0.00 8,252.44
30,490.05 0.00 30,490.05
8,252.44 0.00 8,252.44
8,252.44 0.00 8,252.44
8,252.44 0.00 8,252.44
8,252.44 0.00 8,252.44
30,490.05 0.00 30,490.05
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

5.1.3. ESTIMADORES DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo eficacia


(CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios
del proyecto en términos monetarios.

Metodología costo - eficacia (CE)

Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:

CE = VACT / IE

Donde VACT es el Valor actual de los costos totales a precios sociales e IE es el


indicador de eficacia, que en este caso son el número de Usuarios.

Para definir la rentabilidad del proyecto se han tomado en consideración los


siguientes indicadores:

 Tasa Social de Descuento : 8%


 Horizonte del Proyecto : 10 años
 Variables económicas consideradas : CE

El resultado de la evaluación social para ambas alternativas es como se menciona


a continuación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO

CUADRO N° 146: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1

Costos de Costos de O pe r y Costo de O pe r y Costos


Año
Inve rsión Ma nt c on P roye c to Ma nt sin P roye c to Tota le s

0 658,515.58 0.00 0.00 658,515.58


1 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
2 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
3 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
4 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
5 0.00 10,346.77 0.00 10,346.77
6 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
7 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
8 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
9 0.00 2,424.15 0.00 2,424.15
10 0.00 10,346.77 0.00 10,346.77
25,327.95
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 683,843.54
3 Poblacion Promedio Beneficiada 198
4 ICE Alt I 3,453.76
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 147: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2

Costos de Costos de O pe r y Costo de O pe r y Costos


Año
Inve rsión Ma nt c on P roye c to Ma nt sin P roye c to Tota le s

0 677,726.51 0.00 0.00 677,726.51


1 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
2 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
3 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
4 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
5 0.00 13,953.07 0.00 13,953.07
6 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
7 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
8 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
9 0.00 3,776.53 0.00 3,776.53
10 0.00 13,953.07 0.00 13,953.07
36,980.53
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 714,707.04
3 Poblacion Promedio Beneficiada 198
4 ICE Alt I 3,609.63
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 148: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1


C o sto s d e O p e r y C o sto d e O p e r y
C o sto s d e C o sto s
Año Ma n t c o n Ma n t sin
In ve rsió n T o ta le s
P ro ye c to P ro ye c to

0 467,795.50 0.00 0.00 467,795.50


1 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
2 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
3 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
4 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
5 0.00 7,280.98 0.00 7,280.98
6 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
7 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
8 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
9 0.00 1,706.15 0.00 1,706.15
10 0.00 7,280.98 0.00 7,280.98
17,824.77
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 485,620.27
3 Poblacion Promedio Beneficiada 131
4 ICE Alt I 3,707.02

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 149: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2


Co sto s d e O p e r y Co sto d e O p e r y
Co sto s d e Co sto s
Año Ma n t c o n Ma n t sin
In ve rsió n T o ta le s
P ro ye c to P ro ye c to

0 470,219.73 0.00 0.00 470,219.73


1 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
2 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
3 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
4 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
5 0.00 9,818.75 0.00 9,818.75
6 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
7 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
8 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
9 0.00 2,657.83 0.00 2,657.83
10 0.00 9,818.75 0.00 9,818.75
26,024.73
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 496,244.46
3 Poblacion Promedio Beneficiada 131
4 ICE Alt I 3,788.13
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 150: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1


C o sto s d e
C o sto d e
C o sto s d e O p e r y Ma n t C o sto s
Año O p e r y Ma n t
In ve rsió n c on T o ta le s
sin P ro ye c to
P ro ye c to
0 328,424.20 0.00 0.00 328,424.20
1 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
2 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
3 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
4 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
5 0.00 4,981.85 0.00 4,981.85
6 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
7 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
8 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
9 0.00 1,167.04 0.00 1,167.04
10 0.00 4,981.85 0.00 4,981.85
12,194.24
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 340,618.44
3 Poblacion Promedio Beneficiada 102
4 ICE Alt I 3,339.40
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 151: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2


C o st o s d e
C o st o d e
C o st o s d e O p e r y Ma n t C o st o s
Año O p e r y Ma n t
In ve rsió n c on T o t a le s
sin P ro ye c t o
P ro ye c t o
0 345,972.79 0.00 0.00 345,972.79
1 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
2 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
3 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
4 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
5 0.00 6,718.22 0.00 6,718.22
6 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
7 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
8 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
9 0.00 1,818.19 0.00 1,818.19
10 0.00 6,718.22 0.00 6,718.22
17,804.74
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 363,777.52
3 Poblacion Promedio Beneficiada 102
4 ICE Alt I 3,566.45

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

RENTABILIDAD CONJUNTA DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 152: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1

Co sto s d e Co sto s d e O p e r y Co sto d e O p e r y Co sto s


Año
In ve rsió n Ma n t c o n P ro ye c to Ma n t sin P ro ye c to T o ta le s

0 2,436,293.43 0.00 0.00 2,436,293.43


1 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
2 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
3 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
4 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
5 0.00 22,609.51 0.00 22,609.51
6 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
7 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
8 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
9 0.00 5,297.24 0.00 5,297.24
10 0.00 22,609.51 0.00 22,609.51
55,346.25
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 2,491,639.68
3 Poblacion Promedio Beneficiada 431
4 ICE Alt I 5,781.07

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

CUADRO N° 153: RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2

Co sto s d e O p e r y Co sto d e O p e r y
Co sto s d e Co sto s
Año Ma n t c o n Ma n t sin
In ve rsió n T o ta le s
P ro ye c to P ro ye c to

0 2,485,755.29 0.00 0.00 2,485,755.29


1 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
2 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
3 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
4 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
5 0.00 30,490.05 0.00 30,490.05
6 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
7 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
8 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
9 0.00 8,252.44 0.00 8,252.44
10 0.00 30,490.05 0.00 30,490.05
80,809.40
Ítem Variable Indicador
1 TSD 8%
2 VACT 2,566,564.69
3 Poblacion Promedio Beneficiada 431
4 ICE Alt I 5,954.91

Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

De acuerdo a la evaluación realizada, calculando el ratio Costo - Efectividad se


obtuvo que la Alternativa 1 es menor a la Alternativa 2; por lo tanto la elección para
la toma de decisión final indica que se debe elegir la Alternativa 1 porque presenta
menor Ratio Costo – Efectividad. La alternativa 01 por ser la viable socialmente,
dado que tiene el menor costo y mayor efectividad, además de ser aceptado por la
población, no crea conflictos ni rompe los patrones culturales de los pobladores de
la zona, técnicamente está de acuerdo a las normas del sector y ambientalmente es
viable porque el proyecto guarda armonía con el medio ambiente y a la larga tendrá
impactos ambientales positivos.

Es importante indicar, que el costo per cápita obtenido para las UBS en el presente
proyecto, superan el valor referencial establecido en el Anexo SNIP 09 aprobado
con RD Nº 003-2011-EF/68.01, donde el costo promedio por habitante es de S/
5,774.00 soles/hab. a precios sociales; esto se debe entre otros aspectos al hecho
que la UBS propuestas en el presente proyecto incluye características en
concordancia a los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N° 201 –
2012 – Vivienda y la Resolución Ministerial N° 184 – 2012 – Vivienda. Las
resoluciones mencionadas fueron aprobadas en fecha posterior a la publicación de
dichos valores referenciales por parte de la DGPI – MEF.

5.1.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

En este punto, se debe analizar, qué tanto puede afectarse la rentabilidad


determinada para el proyecto, mediante los indicadores costo-eficacia, ante
modificaciones de las variables críticas con las cuales se realizó la estimación de
dichos indicadores. Asimismo, se analiza, bajo qué situación de modificación de las
variables, el proyecto puede dejar de ser rentable socialmente o podría cambiar el
resultado en la comparación de alternativas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

POTRERO

CUADRO N° 154: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


VARIABLE A SENSIBILIZAR: INVERSIÓN - GLOBAL
CAMBIO ALTERNATIVA 1 RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA 2 RENTABILIDAD SOCIAL
ÍTEM Δ% PRIVADOS SOCIALES CES I PRIVADOS SOCIALES CES II
1 -30% 603,762.43 460,960.91 2,456.00 629,295.98 474,408.56 2,582.77
2 -25% 646,888.31 493,886.69 2,622.30 674,245.70 508,294.88 2,753.92
3 -20% 690,014.20 526,812.47 2,788.59 719,195.41 542,181.21 2,925.06
4 -15% 733,140.09 559,738.24 2,954.88 764,145.12 576,067.53 3,096.20
5 -10% 776,265.98 592,664.02 3,121.17 809,094.83 609,953.86 3,267.35
6 -5% 819,391.86 625,589.80 3,287.46 854,044.55 643,840.19 3,438.49
7 0% 862,517.75 658,515.58 3,453.76 898,994.26 677,726.51 3,609.63
8 5% 905,643.64 691,441.36 3,620.05 943,943.97 711,612.84 3,780.77
9 10% 948,769.53 724,367.14 3,786.34 988,893.69 745,499.16 3,951.92
10 15% 991,895.41 757,292.92 3,952.63 1,033,843.40 779,385.49 4,123.06
11 20% 1,035,021.30 790,218.70 4,118.92 1,078,793.11 813,271.81 4,294.20
12 25% 1,078,147.19 823,144.48 4,285.21 1,123,742.83 847,158.14 4,465.35
13 30% 1,121,273.08 856,070.26 4,451.51 1,168,692.54 881,044.46 4,636.49
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

GRÁFICO N° 41: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

10,000.00
9,000.00
8,000.00
7,000.00
6,000.00
5,000.00 CES II

4,000.00 CES I

3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

SAN ANTONIO DE ALEGRIA

CUADRO N° 155: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


VARIABLE A SENSIBILIZAR: INVERSIÓN - GLOBAL
CAMBIO ALTERNATIVA 1 RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA 2 RENTABILIDAD SOCIAL
ÍTEM Δ% PRIVADOS SOCIALES CES I PRIVADOS SOCIALES CES II
1 -30% 428,495.35 327,456.85 2,635.74 430,442.17 329,153.81 2,711.29
2 -25% 459,102.16 350,846.62 2,814.29 461,188.04 352,664.80 2,890.76
3 -20% 489,708.97 374,236.40 2,992.83 491,933.91 376,175.78 3,070.23
4 -15% 520,315.78 397,626.17 3,171.38 522,679.78 399,686.77 3,249.71
5 -10% 550,922.59 421,015.95 3,349.93 553,425.65 423,197.76 3,429.18
6 -5% 581,529.40 444,405.72 3,528.48 584,171.52 446,708.74 3,608.65
7 0% 612,136.21 467,795.50 3,707.02 614,917.39 470,219.73 3,788.13
8 5% 642,743.02 491,185.27 3,885.57 645,663.26 493,730.72 3,967.60
9 10% 673,349.83 514,575.05 4,064.12 676,409.13 517,241.70 4,147.07
10 15% 703,956.64 537,964.82 4,242.67 707,155.00 540,752.69 4,326.55
11 20% 734,563.45 561,354.60 4,421.22 737,900.87 564,263.68 4,506.02
12 25% 765,170.26 584,744.37 4,599.76 768,646.74 587,774.66 4,685.49
13 30% 795,777.07 608,134.15 4,778.31 799,392.61 611,285.65 4,864.96
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

GRÁFICO N° 42: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

12,000.00

10,000.00

8,000.00

6,000.00 CES II
CES I
4,000.00

2,000.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CHANCHAMAYO

CUADRO N° 156: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

VARIABLE A SENSIBILIZAR: INVERSIÓN - GLOBAL


CAMBIO ALTERNATIVA 1 RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA 2 RENTABILIDAD SOCIAL
ÍTEM Δ% PRIVADOS SOCIALES CES I PRIVADOS SOCIALES CES II
1 -30% 300,149.49 229,896.94 2,373.44 317,844.13 242,180.95 2,548.88
2 -25% 321,588.74 246,318.15 2,534.44 340,547.28 259,479.59 2,718.47
3 -20% 343,027.98 262,739.36 2,695.43 363,250.43 276,778.23 2,888.07
4 -15% 364,467.23 279,160.57 2,856.42 385,953.58 294,076.87 3,057.66
5 -10% 385,906.48 295,581.78 3,017.41 408,656.74 311,375.51 3,227.26
6 -5% 407,345.73 312,002.99 3,178.40 431,359.89 328,674.15 3,396.85
7 0% 428,784.98 328,424.20 3,339.40 454,063.04 345,972.79 3,566.45
8 5% 450,224.23 344,845.41 3,500.39 476,766.19 363,271.43 3,736.04
9 10% 471,663.48 361,266.62 3,661.38 499,469.34 380,570.07 3,905.64
10 15% 493,102.73 377,687.83 3,822.37 522,172.50 397,868.71 4,075.23
11 20% 514,541.98 394,109.04 3,983.37 544,875.65 415,167.35 4,244.82
12 25% 535,981.23 410,530.25 4,144.36 567,578.80 432,465.99 4,414.42
13 30% 557,420.47 426,951.46 4,305.35 590,281.95 449,764.63 4,584.01
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

GRÁFICO N° 43: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


5,000.00
4,500.00
4,000.00
3,500.00
3,000.00
2,500.00 CES I

2,000.00 CES II

1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

ANALISIS DE SENSIBILIDAD CONJUNTA DE LAS TRES LOCALIDADES

CUADRO N° 157: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

VARIABLE A SENSIBILIZAR: INVERSIÓN - GLOBAL


CAMBIO ALTERNATIVA 1 RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA 2 RENTABILIDAD SOCIAL
ÍTEM Δ% PRIVADOS SOCIALES CES I PRIVADOS SOCIALES CES II
1 -30% 2,157,377.07 1,705,405.40 4,085.27 2,213,348.91 1,740,028.70 4,224.68
2 -25% 2,311,475.43 1,827,220.07 4,367.90 2,371,445.27 1,864,316.47 4,513.05
3 -20% 2,465,573.79 1,949,034.74 4,650.54 2,529,541.62 1,988,604.23 4,801.42
4 -15% 2,619,672.15 2,070,849.42 4,933.17 2,687,637.97 2,112,892.00 5,089.79
5 -10% 2,773,770.52 2,192,664.09 5,215.80 2,845,734.32 2,237,179.76 5,378.17
6 -5% 2,927,868.88 2,314,478.76 5,498.43 3,003,830.67 2,361,467.52 5,666.54
7 0% 3,081,967.24 2,436,293.43 5,781.07 3,161,927.02 2,485,755.29 5,954.91
8 5% 3,236,065.60 2,558,108.10 6,063.70 3,320,023.37 2,610,043.05 6,243.28
9 10% 3,390,163.96 2,679,922.77 6,346.33 3,478,119.72 2,734,330.82 6,531.65
10 15% 3,544,262.33 2,801,737.44 6,628.96 3,636,216.07 2,858,618.58 6,820.02
11 20% 3,698,360.69 2,923,552.12 6,911.60 3,794,312.42 2,982,906.35 7,108.39
12 25% 3,852,459.05 3,045,366.79 7,194.23 3,952,408.78 3,107,194.11 7,396.76
13 30% 4,006,557.41 3,167,181.46 7,476.86 4,110,505.13 3,231,481.88 7,685.13
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico 2016

GRÁFICO N° 44: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


9,000.00

8,000.00

7,000.00

6,000.00

5,000.00
CES I
4,000.00
CES II
3,000.00

2,000.00

1,000.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Para el caso del costo eficacia, se ha determinado como variable críticas, el costo
de inversión a costos de mercado. A raíz de ello en comparación de las dos
alternativas, el resultado del análisis de sensibilidad, trae consigo que la alternativa
1 sea menos sensible que la alternativa 2. Por tal motivo la alternativa conveniente
es la alternativa 1.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

5.2. EVALUACIÓN PRIVADA


Teniendo en cuenta que el presente proyecto de inversión pública, tiene como
principal finalidad mejorar la calidad de vida de la población de las localidades de
Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo, del centro poblado de Santa Rosa
de Chaquicocha, además que los beneficios que se generan con la ejecución del
proyecto, será de tipo cualitativo, por tal motivo no hay posibilidad de una Asociación
Público Privada.

5.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Arreglos Institucionales

Para la fase de inversión, la Municipalidad Provincial de Huancayo asumirá la


gestión para la búsqueda de financiamiento del proyecto, tratando de satisfacer de
esta manera las necesidades de la población de las localidades de Potrero, San
Antonio de Alegría y Chanchamayo del Centro Poblado de Santa Rosa de
Chaquicocha del distrito de Santo Domingo de Acobamba.

En cuanto a la fase de operación y mantenimiento se cuenta con la participación de


los comités de administración de agua y el compromiso de la población, para apoyar
en las labores de mantenimiento, así como asumir los costos del mantenimiento de
las letrinas sanitarias.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

Las perspectivas de sostenibilidad del proyecto se basan fundamentalmente en


mantener las condiciones de operatividad de las Unidades Básicas de Saneamiento
o letrinas sanitarias.

Las labores de operación estará a cargo de cada unidad familiar, por tal solo se
están considerando los costos de mantenimiento. La población ha señalado que los
costos de mantenimiento serán asumidos mediante acuerdos con los comités
administradores de agua, por lo que se comprometen a participar activamente en
las labores de mantenimiento.

5.4. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


Se basa en determinar los impactos ambientales potenciales que podrían generarse
por las acciones del proyecto, referentes a las actividades propias del proyecto, por
lo que se ha identificado y evaluando los posibles impactos ambientales y
estableciendo el respectivo plan de manejo ambiental con medidas de mitigación,
prevención, control; orientado al bienestar de la población para hacer la convivencia
de la operación armoniosa con los pobladores y locales y cumpliendo con todas las
normas ambientales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Para evaluarlos existe el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA), que tiene por objeto la identificación, la prevención, la supervisión, el control
y la corrección anticipada de los impactos ambientales derivados de proyectos de
inversión, tanto públicos como privados.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Paso 1. El PIP se encuentra en la primera actualización del listado de inclusión de


los proyectos de inversión sujetos al SEIA, considerados en el Anexo II del
Reglamento de la Ley 27446.

Paso 2. El proyecto no dispone de clasificación anticipada.

Paso 3. Las variables ambientales que podrían ser afectadas durante la ejecución
del proyecto son: aire, fauna, suelos y paisaje. Durante la operación del proyecto se
podrían afectar las variables aire y paisaje.

Los impactos ambientales que generará el proyecto en la fase de inversión son:

• La calidad del aire será uno de los componentes más afectados debido al
movimiento de tierras.
• La morfología del terreno se afectará por las actividades relacionadas con el
movimiento de tierras.

CUADRO N ° 158: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
ETAPA DE
NEGATIVO

REGIONAL

MODERAD
TRANSITORIOS

NACIONAL
PERMANE
POSITIVO

FUERTES
VARIABLES DESCRIPCION
NEUTRO

LOCAL

LEVES
EJECUCION
CORTA

LARGA

DE DEL IMPACTO
NTE

MEDIA

OS
DEL
INCIDENCIA AMBIENTAL
PROYECTO

MEDIO
FISICO
NATURAL
Contaminación
Aire Durante X X X X
del Aire (Polvo)
Alteración del
Suelo Durante X X X X
Paisaje
MEDIO
BIOLOGICO
Flora Durante X X X X
Fauna Durante X X X X
MEDIO
SOCIAL
Generación de
X X X X
empleo
Durante
Aumento de la
X X X X
Población economía local
Incremento del
Después valor de los X X X X
predios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Incremento de la
inmigración de X X X X
población
Incremento de la
ocupación y
X X X X
utilización del
Territorio
Fuente: Elaboración Propia del Equipo Técnico 2016.

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN


AMBIENTAL
- Si se tiene 4 criterios identificados como alto se requiere Estudio de Impacto
Ambiental Detallado.(EIA –d)
- Si se tiene 4 criterios identificados como medio se requiere Estudio de Impacto
Ambiental Semi detallado. (EIA –sd)
- Si se tiene 4 criterios identificados como bajo se requiere una Declaración de
impacto ambiental. (DIA)

CUADRO N° 159: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL
CRITERIOS DE
PROTECCIÓN ALTO MEDIO BAJO
AMBIENTAL
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
RESULTADO 2 6

Se tiene solo 2 criterios identificados como medio y son 6 identificados como bajo;
por tanto, de acuerdo a la identificación de los componentes y variables afectadas,
y a la evaluación de impactos, el proyecto tiene una CATEGORÍA AMBIENTAL 1
(Declaración de Impacto Ambiental), con impactos leves que serán controlados a
través de las medidas previstas.

INSTRUMENTO DE GESTIÓN DECLARACIÓN DE


EIA EIA
AMBIENTAL IMPACTO
DETALLADO SEMIDETALLADO
CORRESPONDIENTE AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Acciones de Mitigación ambiental

Con respecto al plan de manejo ambiental, se pretende lograr que la ejecución del
proyecto, se realice con la mínima incidencia negativa posible sobre los
componentes ambientales en el área de influencia del proyecto.

Para ello ha sido necesario establecer y recomendar medidas de prevención,


corrección y mitigación de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar
de las actividades del desarrollo del proyecto en el medio ambiente.
Se plantean las siguientes actividades:

 ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE AREAS

 Eliminar materiales tóxicos


 Limpieza de residuos generados en la obra.
 Preparación y restauración de áreas verdes intervenidas.

El presupuesto de mitigación ambiental viene a ser parte del componente existencia


de Unidades Básicas de saneamiento.

PRESUPUESTO DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

Costo por mitigación ambiental S/. 4,237.29

CUADRO N° 160: MITIGACION AMBIENTAL POR PARTIDAS


MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PARCIAL TOTAL
Eliminar materiales tóxicos Glb 1 S/. 849.47
Limpieza de residuos generados en la obra. Glb 1 S/. 2,247.31
S/. 4,237.29
Preparación y restauración de áreas verdes
Glb 1 S/. 1,140.51
intervenidas.
Elaboración: Equipo técnico 2016.

5.5. GESTIÓN DEL PROYECTO


La Gestión de este proyecto se le atribuye a la Municipalidad Provincial de
Huancayo. En tal sentido, para efectos de gestión presupuestal, la municipalidad
Provincial, elabora el presente perfil de proyecto, para su presentación al área
evaluadora del municipio, luego de la evaluación y consecuente declaración de
viabilidad, se iniciaran las gestiones para financiamiento, luego del cual, la
municipalidad iniciará la etapa de contratación de profesionales que elaboran el
estudio del expediente técnico. Aprobado el proyecto y logrado el financiamiento, se
procederá a la ejecución de la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

5.5.1. FASE DE INVERSIÓN

La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Gerencia de Obras, como


Unidad Ejecutora, cuenta con la capacidad técnica y operativa para ejecutar este
tipo de proyectos y, está dentro de sus competencias según el ROF, además cuenta
con disponibilidad de recursos físicos y humanos (Mano de Obra calificada y no
calificada), a ello se suma la experiencia en ejecución de proyectos de esta
naturaleza.

La naturaleza de las acciones y actividades que se desprenden de la gestión del


Proyecto, tanto en su etapa de pre inversión como de inversión, hace imperiosa la
necesidad de encargar la misión de la administración del mismo a un organismo que
cuente con suficiente autonomía técnica, administrativa y presupuestal, que
cumplirá las funciones siguientes:

 Dirigir y administrar el Proyecto


 Ejecutar sus planes y programas
 Convocar concursos de méritos para la realización de estudios
 Contratar servicios
 Licitar obras y adquisición de equipos
 Promover y apoyar acciones de organización y fortalecimiento institucional
de los usuarios
 Promover y realizar acciones de sensibilización y concientización de los
usuarios sobre la sostenibilidad del proyecto
 Fomentar y apoyar la formación de cadenas productivas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

ORGANIZACIÓN

UNIDAD
FORMULADORA

UNIDAD
EJECUTORA

Modalidad de ejecución del PIP

La modalidad de ejecución que se recomienda es POR ADMINISTRACIÓN POR


CONTRATA, debido a que por esta modalidad se cumplirán los plazos establecidos,
habrá mejores controles de calidad y eficiente registro de información, con lo cual
se garantizara una adecuada administración y control de los proyectos por parte de
la entidad involucrada en su financiamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

Condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la


eficiente ejecución.

Descripción. Esta etapa será posterior a la declaración de viabilidad del presente


proyecto y comprende la Elaboración del Expediente Técnico lo cual se estima
tendrá una duración de 03 meses considerando, el proceso de selección.

5.5.2. PARA LA FASE DE POST-INVERSIÓN

Operación y mantenimiento

Las labores de operación estará a cargo de cada unidad familiar, por tal solo se
están considerando los costos de mantenimiento. La población ha señalado que
los costos de mantenimiento serán asumidos mediante acuerdos con los
comités administradores de agua, por lo que se comprometen a participar
activamente en las labores de mantenimiento.

Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.

Descripción. La Fase de operación tiene una duración de 10 años. Periodo durante


el cual se espera brindar la corriente de servicios planteados con el perfil y se espera
alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación y


mantenimiento serán asumidos por gestión de los propios beneficiarios y los comités
administradores de agua.

FINANCIAMIENTO

Responsables. El responsable de la ejecución de obra será la Municipalidad


Provincial de Huancayo (Administración Por Contrata), institución que tendrá que
licitar, encargar y supervisar las metas específicas del presente proyecto.

CRONOGRAMA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 161: CRONOGRAMA DE AVANCE FÍSICO


UNIDAD DE Año 0
DESCRIPCION METRADO RESPONSABLE
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 TOTAL METAS
EXPEDIENTE TECNICO

PROCESOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 1 AREA USUARIA 100% 100%


EXPEDIENTE
TECNICO AL 100%
ELABORACION Y APROBACION ESTUDIO 1 PROYECTISTA 20% 40% 40%

EJECUCIÓN DE COMPONENTES

Infraestructura 100%

PROCESOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 1 AREA USUARIA 100%


EXISTENCIA DE UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO
INSTALACION DE
12% 11% 12% 10% 13% 10% 9% 12% 11% 100% LETRINAS AL
Instalacion de letrinas sanitarias UNIDADES 118 PROYECTISTA 100%

EDUCACION SANITARIA
DESARROLLO DE
Desarrollo de programas de educación 100% 100% TALLERES AL
sanitaria TALLERES 6 PROYECTISTA 100%

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y PROCESO


GLOBAL 1 AREA USUARIA 100% 100% 100%
DE SELECCIÓN
INFORME DE
LIQUIDACION DEL PROYECTO Y
INFORME 2 GOP 20% 80% 100% LIQUIDACION DE
APROBACIÓN
OBRAS
INFORMES DE
SUPERVISOR DE
SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN INFORME 9 12% 100% 11% 11% 10% 12% 10% 9% 12% 13% 100% SUPERVISION DE
OBRA
OBRAS

GASTOS GENERALES GLOBAL 9 12% 100% 11% 11% 10% 12% 10% 9% 12% 13% 100%
PROYECTISTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CUADRO N° 162: CRONOGRAMA DE AVANCE FINANCIERO

UNIDAD DE Año 0
DESCRIPCION METRADO RESPONSABLE
MEDIDA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 TOTAL METAS

EXPEDIENTE TECNICO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 1 AREA USUARIA EXPEDIENTE
TECNICO AL 100%
ELABORACION Y APROBACION ESTUDIO 1 PROYECTISTA S/. 7,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 35,000.00

EJECUCIÓN DE COMPONENTES

PROCESOS ADMINISTRATIVOS GLOBAL 1 AREA USUARIA

EXISTENCIA DE UNIDADES BASICAS DE


SANEAMIENTO

INSTALACION DE
S/. 289,080.78 S/. 0.00 S/. 264,990.71 S/. 289,080.78 S/. 240,900.65 S/. 313,170.84 S/. 240,900.65 S/. 216,810.58 S/. 289,080.78 S/. 264,990.71 S/. 2,409,006.47 LETRINAS AL
100%
Instalacion de letrinas sanitarias UNIDADES 118 PROYECTISTA

EDUCACION SANITARIA

DESARROLLO DE
S/. 30,972.24 S/. 30,972.24 TALLERES AL
Desarrollo de programas de educación 100%
sanitaria TALLERES 6 PROYECTISTA

SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN

PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y PROCESO


GLOBAL 1 AREA USUARIA
DE SELECCIÓN

INFORME DE
LIQUIDACION DEL PROYECTO Y
INFORME 2 GOP LIQUIDACION DE
APROBACIÓN
OBRAS

INFORMES DE
SUPERVISOR DE
SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN INFORME 9 S/. 18,427.02 S/. 153,558.49 S/. 16,891.43 S/. 16,891.43 S/. 15,355.85 S/. 18,427.02 S/. 15,355.85 S/. 13,820.26 S/. 18,427.02 S/. 19,962.60 S/. 153,558.49 SUPERVISION DE
OBRA
OBRAS

GASTOS GENERALES GLOBAL 9 S/. 54,411.65 S/. 453,430.42 S/. 49,877.35 S/. 49,877.35 S/. 45,343.04 S/. 54,411.65 S/. 45,343.04 S/. 40,808.74 S/. 54,411.65 S/. 58,945.58 S/. 453,430.05

PROYECTISTA
COSTO TOTAL DE INVERSION S/. 3,081,967.24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

5.6. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO


CUADRO N° 146: MATRIZ DE MARCO LOGICO
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN Al finalizar el año 2, La población de las localidades de Potrero, San Antonio de Informe de la Posta de Salud.
“Mejora del Nivel de Bienestar en la Alegría y Chanchamayo verán su bienestar mejorado, puesto que el 99%de las Información Estadística del INEI.
población”
personas reducirá la frecuencia de las enfermedades infecciosas y diarreicas.
PROPOSITO
La población de las localidades de Al finalizar la ejecución del proyecto, el 100% de las personas que demandan el Posibilidades de inversión e
Resultados INEI.
Potrero, San Antonio de Alegría y incremento de actividades
Chanchamayo accede a servicios servicio de disposisicón sanitaria de excretas accederan de manera adecuado y Información estadística del área
económicas.
adecuados de disposición sanitaria de continua a dicho servicio. beneficiaria.
excretas.

COMPONENTES Al finalizar la ejecución se tendrá el 100% de cumplidas las metas por cada Disponibilidad
Informe de la Oficina de Obras e
 Adecuadas Unidades Básicas de componente. presupuestaria y capacidad
Infraestructura
Saneamiento El 100% de las viviendas tendra sus unidaes básicas de saneamiento técnica.
Encuesta a vecinos.
 Adecuados Programas de El 98% de los beneiciarios habra comprendido la importancia de la educación
Acta de entrega de obras.
Educación Sanitaria sanitaria.
COSTOS A
PRECIOS DE
ACCIONES COMPONENTE
MERCADO CON
 Unidades Básicas de IGV
EXISTENCIA DE UNIDADES BASICAS DE
Saneamiento S/. 1,883,099.96
SANEAMIENTO Documentos de liquidación de obras y
Construcción e implementación de los TALLER EN EDUCACIÓN SANITARIA S/. 20,338.98
COSTO DIRECTO S/. 1,903,438.94 documentos de ejecución de gastos.
módulos de servicios higiénicos
GASTOS GENERALES S/. 453,430.42 Contrato con contratista de obra Disponibilidad o asignación
Pozo séptico
S/. 95,171.95 Informes de valorizaciones de presupuestaria para el
Pozo percolador UTILIDAD (5%)
S/. 2,452,041.31 contratistas. proyecto,
Varios (flete, placa, mitigación ambiental) SUB TOTAL
Informes de supervisión
 Existencia de Educación Sanitaria IGV (18%) S/. 441,367.44
Varios (flete, placa, mitigación ambiental) SUPERVISIÓN S/. 153,558.49
Talleres de capacitación y Sensibilización. S/. 35,000.00
EXPEDIENTE
TOTAL S/. 3,081,967.24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CONCLUSIONES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

CONCLUSIONES
 El proyecto de inversión “CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA
ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”, como objetivo lograr “La población de las
localidades de Potrero, San Antonio de Alegría y Chanchamayo acceden a servicios
adecuados de disposición sanitaria de excretas.”
 El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la
Alternativa Elegida es: S/. 3, 081,967.24 y S/. 2, 436,293.43, respectivamente.
 En el presente proyecto debido a la dificultad de poder valorar los beneficios en
términos monetarios, se ha optado por la metodología costo / eficacia, obteniéndose
los siguientes resultados:

Costo del Proyecto Alternativa 1


A Precios Sociales (S/.) 2,436,293.43

Población Promedio Beneficiada 431

TASA SOCIAL DE DESCUENTO 8%


VACT 2,491,639.68
C/E 5,781.07

 Se ha seleccionado la alternativa 1, en base a que esta alternativa presenta menores


costos, es decir mayor rentabilidad que la alternativa 2; en términos de costo
eficacia.
 Respecto a la sostenibilidad, la población beneficiaria conjuntamente con los
comités de administración de agua en organización, se harán cargo del
mantenimiento del proyecto en su horizonte de vida útil.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE POTRERO, SAN
ANTONIO DE ALEGRÍA Y CHANCHAMAYO DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHAQUICOCHA, DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNÍN”

RECOMENDACIONES

 Se recomienda darle la viabilidad correspondiente para continuar con la fase de


inversión.

 Se recomienda tomar en cuenta los datos así como metrados y presupuesto para
hacer realizar un buen análisis en etapa de expediente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

También podría gustarte