Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

HUANCAVELICA

EXPEDIENTE TÉCNICO
“Proyecto de irrigación en el centro poblado de San
Juan Dios (a 2km de pahuana aprox.), Distrito de
Lircay, Provincia de Angaraes - Huancavelica”

DOCENTE: ELISEO CURO ORDOÑEZ

REGIÓN : HUANCAVELICA
PROVINCIA : ANGARAES
DISTRITO : LIRCAY
CENTRO POBLADO : SAN JUAN DE
DIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA 2017


EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO DE
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

1.0 NOMBRE DEL PROYECTO


“PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIO(A 2 KM
DE PAHUANA APROX), DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES -
HUANCAVELICA”.
2.0 ANTECEDENTES
En el C.P. de SAN JUAN DE DIOS no se cuenta con Una infraestructura de
riego, solo se dispone de una canal de riego improvisada donde la población DE
PIRCA, cultiva los productos de primera necesidad como trigo, cebada, papa y
pastizales.
Por esta razón resulta necesario la ejecución del proyecto de RIEGO; siendo
necesario contar con una infraestructura adecuada que abastezca las áreas de
cultivo de manera eficiente.

3.0 OBJETIVOS Y METAS


3.1 OBJETIVOS GENERALES
 El objetivo central que se plantea está orientado a “EL USO
ADECUADO DEL AGUA PARA EL ABASTECIEMIENTO DE RIEGO”,
pues la preocupación permanente de los pobladores es la búsqueda de
una buena cosecha en las diferente cultivos; por lo que es necesario la
construcción de un canal de riego, que prestará el servicio adecuado
para el abastecimiento de agua para riego, con la implementación de un
proyecto productivo que sea sostenible en el tiempo.

 Se busca generar otras alternativas económicas adicionales en la


población, al generar productos de calidad.

 Se pretende también aliviar la crisis de helada y épocas de estiaje.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Optimizar el uso del agua con fines de riego.

 Mejorar el uso del agua para el riego.

 Obtener el derecho de uso de agua en el marco de la ley N°29339, ley


de recursos hídricos.

4.0 NOMBRE DE LA FUENTE:

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO DE
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

La fuente hídrica es la Cuenca De Tambraico, Sub Cuenca Rio Pircamayo, Micro


Cuenca, Quebrada De Pircamayo.

FUENTE CORDENADAS
NORTE ESTE ALTURA
CUENCA
TAMBRAICO
SUB CUENCA 530169 8563702 3262
RIO PIRCAMAYO
MICRO CUENCA 530169 8563702 3262

4.0 UBICACACIÓN
El proyecto se ubica en la región geográfica sierra central, en la localidad
YACUCCANAY, centro poblado de San Juan de Dios, distrito de lircay,
provincia de angaraes, región Huancavelica.

UBICACIÓN POLÍTICA
Centro Poblado : SAN JUAN DE DIOS

Distrito : LIRCAY

Provincia : ANGARAES

Región : HUANCAVELICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El C.P. de SAN JUAN DIOS al margen del RIO PIRCAMAYO se encuentra
ubicado en las siguientes coordenadas geográficas:

- NORTE: 8563702

- ESTE: 0530169

- COTA: 3262

LÍMITE DISTRITAL:

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO DE
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

El distrito de Lircay limita:


Norte : DISTRITO DE CCOCHACCASA Y ANCHONGA
Sur : PROVINCIA DE HUAYTARA.
Este : DISTRITOS DE SECCLLA, CONGALLA,
Oeste : PROVINCIA DE HUANCAVELICA.

5.0 VIAS DE ACCESO Y DE COMUNICACIÓN


El C.P. de SAN JUAN DE DIOS se comunica con el departamento de
Huancavelica por la Vía RUMUCHACA, CCOLLPAPAMPA– Lircay -
Huancavelica.

Tiempo
Ruta Dist. (Km) Tipo de Vía
(Aprox.)

Huancayo – Huancavelica 150 4 horas Carretera asfaltada

Huancavelica – Lircay 78 2.5 horas Carretera afirmada

Lircay - A 2 KM DE 10 30 min Carretera afirmada


PAHUANA

Fuente: Elaboración Propia.

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO DE
LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

MACRO LOCALIZACIÓN

JUNIN
Huacho colp a

San Mar cos deRocchac Sal cahuasi


Surcub amba

Salcaba mba Tinta y

Huarib amba Qui shuar


Paz os

Ñahuin puquio

Acostambo Da niel
He rna ndez
Colcabamba
Hu ayl ahua ra Pil chaca Acraqu ia
PAMPAS
Moya
Cuenca Pat al la ct a
Ahuaycha Ch inchihua si
Izcuch aca
Vi lca Conayc a Pac ham ar ca
Mar is cal
Lari a Cácer es
Paucarbamba
Huando San Pedro
Mant a Nu evo Acoria de
Occor o
Palca Anco Cori s
Acobambi l a
Andaba mb a
El
Paucar á Car men CHURC AMPA
Rosar io
Locro ja Mayoc La
LIMA Yaul i
ACOBAMBA Mer ced
HUANCAVELICA Anta
Pomacocha Marcas
Achonga Ca la nm ar ca Ca ja
Chupamarca Huayay
Hu anca
Coochaccassa Grande Hu anca
Chincho
Conga l a
Aur ahuá Ju icamarca
Huachocol pa LI RCAY

SantaAna Ant apardo


C.P. PIRC APAHUAN A Secel la
Tant ará
Huaroct ambo Sant o
Arma Tomas
de Pat a

Huacho s
San Juan
Cocas
Capìl as

CASTROVIR EYN A
Moll epampa Pil pich aca

Ticrapo
AYACUCHO
San Anto nio de
Cueica ncha
Qu ito Arma
Hu ayacund o
Ar ma

HUAYT AR A
T ambo
Santo

ICA Ayavi Domingode


Capi l as San
Fra ncisco

Sanga yayco

San tiago de Chocorvos

Lar amar ca
San Isid ro Qu er co
de
Huir pacan cha
Cór dova Oc oyo
Santi ago de Quirahuará

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

MAPA POLÍCO DEL PERÚ PROVINCIA DE ANGARAES

C.P. San Juan de DIOS

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

 CLIMA:
El clima en el distrito varía de acuerdo a las estaciones del año y a la
altitud, por lo general es templado entre los 3,200 msnm a 3,500 msnm y
frio en las punas. La temperatura promedio anual es de 10.3 ºC, con una
máxima de 20 ºC y una mínima de 2 ºC.

 LLUVIA.
Las precipitaciones anuales fluctúan entre 594 a 829 mm., siendo el
promedio anual de 712 mm.

Las lluvias empiezan en el mes de setiembre-octubre y son intensas entre


los meses de Enero y Febrero alcanzando su plenitud en el mes de
Marzo; la humedad relativa oscila entre 20 y 60 %.

La precipitación pluvial se presenta en dos épocas bien marcadas


durante el año: una moderada que empieza en los meses se septiembre
a octubre y otra intensa entre los meses de enero a marzo y alcanzando
los promedios más altos, los periodos de menor precipitación pluvial se
dan entre los meses de abril a setiembre.

 TEMPERATURA.
Este factor climatológico se encuentra relacionado directamente a las
altitudes. Según estimaciones en la vertiente occidental por cada 100 m.
de altitud, la temperatura disminuye en 0.48 °C, entre los 3000 a 3500
m.s.n.m. la temperatura oscila entre 1.9°C y 18.4°C, y entre los 3500 y
4000 m.s.n.m. varían de 0.0°C y los 6.3°C, donde son perceptibles
fuertes vientos helados que se acentúan en las tardes y noches de las
épocas de secano.

5.1 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO


La mayor parte del terreno está constituido por zonas de topografía suave de
colinas como pampa, laderas y climas un tanto frígidas.

La mayor extensión de territorio se caracteriza por presentar un piso


ecológico que tradicionalmente se le denomina SUNI, que presenta una
meseta o puna de altitud de 3950 m.s.n.m., aproximadamente, apropiado
para el cultivo de la papa y la cebada, así como del olluco, la oca, cebada el
trigo, la quinua y otros productos andinos. Así como también presenta una
flora y fauna silvestre variada

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

 ECONOMÍA

La actividad económica más predominante en la localidad es la Agricultura y la


Ganadería al 100 %

 AGRICULTURA
Los productos agrícolas que se cultivan son la papa nativa, habas, cebada.
Los productos están destinados principalmente para garantizar el auto
consumo y comercializan en menor cantidad para adquirir otros alimentos
complementarios.

El manejo de la producción agrícola es con escasa tecnología. El ciclo de


producción es una vez por año debido a que hay escases de agua y solo
esperan las temporadas de lluvia para el manejo de sus sembríos.

 GANADERÍA
Se realiza la crianza de auquénidos como alpacas, llamas, ganado ovino y
vacuno. Es una actividad complementaria que genera ingresos económicos
que permite cubrir parte de sus necesidades básicas.

 COMERCIO
En la localidad no hay movimiento comercial, los habitantes adquieren sus
productos en la feria de Lircay los días domingo.

6.0 TIPO DE USO DE AGUA

El tipo de uso de agua es poblacional, “PROYECTO DE RIEGO EN EL


CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIO(A 2 KM DE PAHUANA
APROX), DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES -
HUANCAVELICA”.

7.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en el aprovechamiento de la fuente hídrica de la


sub cuenca pircamayo, con un caudal de 20lt/s, los cuales serán
conducidos por un canal abierto, de donde se realizará la distribución
por una línea de aducción, que empalme con el sistema de
distribución de riego a través de los canales abiertos en cada parcela.

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

7.1. CAPTACION:
La captación se realiza de la fuente de pircamayo q está ubicado en
las coordenadas 8563702 y 530169 a una latitud de 3262 cumple la
función de captar agua para riego.
7.2. LINEA DE CONDUCCION:
La línea de conducción será un canal abierto trapezoidal con un
tirante de 0.8m. El canal trapezoidal tiene una longitud de 3km. Lo
cual conducirá las aguas atreves de la captación construida en la
microcuenca de PIRCAPAHUANA.
7.3. BOCATOMA:
Consiste en la construcción de una pequeña bocatoma, actualmente
funciona como una captación directa, se ubica en las coordenadas
UTM.8563702 y 530169.
7.4 CANAL DE CONDUCCIÓN PRINCIPAL:
Consiste en la instalación desde la salida del bocatoma en las
coordebadas UTM indicadas hasta el lugar denominado donde el trato
se realizo llevando un pendiente un pendiente constante hasta llegar
a los hidrantes y de hay alas zonas de riego de la localidad de
Pircamayo.

8.0 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL ESTUDIO

Las áreas involucradas en el proyecto, motivo del presente estudio se ubican


topográficamente en una llanura con pendiente de aproximadamente de 15 a
25%.

8.1 DEL TERRENO


El área donde se hace el proyecto de riego, tiene un área total de 3000.00
m2 aproximadamente. El tramo que arrasará el riego desde la bocatoma
desde el lugar denominado YACUCCANAY situada en la localidad de San
Juan de Dios.

El área donde se construirá el Centro comunal, tiene los límites siguientes:

-todo el estudio se realizara alrededor del rio pircamayo en el lugar


denominado YACUCCANAY.

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

8.2 DE LOS SERVICIOS BÁSICOS:


 Agua
El 100% de familias de los Poblados beneficiarios del proyecto se
abastecen de agua potable, mediante sistemas de red pública; el
agua que se consume es agua entubada.

 Desagüe
Actualmente el C.P. de San Juan Dios no cuenta con sistema de
Desagüe solo con letrinas.

 Energía Eléctrica
Con respecto a la energía eléctrica, los poblados beneficiarios del
proyecto, cuentan al 100%.

8.3 VALOR REFERENCIAL DE EJECUCIÓN DE OBRA


Se toman los jornales aprobados con resolución por la Municipalidad Provincial
de Angaraes - Lircay para obras de construcción civil con rendimientos de
acuerdo a las condiciones de obra, así como los normalmente establecidos

1. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de Ejecución, será por Administración Indirecta - Obra por


Contrata, así también puede ser con cualquier modalidad.

2. PLAZO DE EJECUCIÓN
El Plazo de ejecución de la Obra será de acuerdo al tiempo q se requiera para
su ejecución.
3. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Ingeniero Civil Colegiado debidamente habilitado, con experiencia y


conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor
tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo:

 Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel


cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico
del proyecto.
 Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las
especificaciones técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá
exigir que se retire del almacén los materiales de mala calidad.
 Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las
reglas y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.
 Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra.
 Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas,
manuales y cualquier otra información técnica relacionado con la obra.
 Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y
reportes.

4.0 INSUMOS
 Los Materiales que se emplearan en la construcción serán nuevos y
de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones. Los materiales
que vienen envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes
originales, intactos, debidamente sellados y con el peso exacto.
 Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o rechazo de los
materiales que no reúnen los requisitos especificados en el
expediente. En general, todos los materiales así como las pruebas de
muestreo serán por cuenta del Ejecutor.
 La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos
prudentes del desarrollo de obra y la mano de obra calificada deberá
cumplir los requisitos de categoría a potestad del ejecutor.
 La Dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado
(Ingeniero Residente) el cual será el Ejecutor del Proyecto.
 El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra
deberá cumplir como mínimo con el 80% de eficiencia del rendimiento
estándar considerado por tipo de maquinaria y las herramientas serán
de la mejor calidad que existe en el mercado, para garantizar la calidad
de los trabajos.

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

EXPEDIENTE TECNICO: “PROYECTO DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE DIOS, DISTRITO
DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

También podría gustarte