Está en la página 1de 156

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL

COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Campamento provisional compuesto por un contenedor de 20 pies para


Especificación No AND- 01.1.1.1 oficinas y un lugar para almacenamiento de agregados, herramientas y
equipo menor; área total no menor de 50 m2

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ejecución de construcciones provisionales para manejo administrativo y operativo de la obra. Oficinas de personal
administrativo y técnico, en un contenedor de 20 pies:, servicios sanitarios para personal administrativo y de obra,
depósito de materiales y equipos, cuartos para trabajadores .El área para campamento y baños no será menor de 50 m².
Areas superiores serán por cuenta y riesgo del Constructor. Deberá contar con las instalaciones hidrosanitarias y
eléctricas necesarias para su correcto funcionamiento.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.
· Prever áreas de futura excavación y construcción.
· Estudiar alternativas de construcción y ubicación del contenedor.
· Aprobar localización y distribución.
· Localizar y replantear en terreno.
· Ejecutar construcción, incluyendo instalaciones y placa de piso en caso de ser requerida.
· Asear y habilitar.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Cumplir con normas de iluminación, ventilación, normas sanitarias y de seguridad.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
· Recebo para subbase compactada bajo placa de contrapiso.
· Concreto de 2500 PSI para placa de contrapiso reforzada y con espesor mínimo de 0.08 ms en caso de ser
requerida.
· Materiales para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
· Materiales para inst

9. EQUIPO
· Herramienta menor para excavaciones.
· Herramienta menor para albañilería.
· Herramienta para instalaciones hidrosanitarias.
· Herramienta para instalaciones eléctricas y de comunicación
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
· Demolición y remoción del campamento al final de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Demolición de andén en concreto, h.=<15 cm. Incluye cargue, retiro y


Especificación No AND- 01.1.2.1
disposición de escombros.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de demolición de andén en concreto, h.=<15 cm. Incluye cargue, retiro y disposición de
escombros.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· El constructor debe elaborar el procedimiento a seguir para la demolición del andén en forma segura.
· Interventoría debe aprobar el procedimiento y verificar que las medidas de seguridad industrial sean acordes con el
panorama de riesgos.
· Demoler con las herrameintas adecuadas la estrurura de concreto, incluyendo acabados y demás elementos
colocados sobre, entre y bajo la placa.
· Acopiar, transportar y disponer adecuadamente los escombros y sobrantes en el sitio oescombrera autorizada.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Cumplir con normas de seguridad y las medidas de manejo ambiental previstas.
· Acopiar, transportar y disponer correctamente los escombros y sobrantes, en el sitio de disposición final o
escombrera autorizada.
· El área de los trabajos debe quedar limpi

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
No aplica

9. EQUIPO
· Herramienta menor y equipos para demoliciones.
· Volqueta.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


NO SI, práctica en demoliciones y transporte de
escombros.
SI NO SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Recomendaciones del Estudio de Suelos

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Demolición de bordillo en concreto con o sin acabado superficial e.<=15


Especificación No AND- 01.1.2.2
cm, h <=0,40 m. Incluye cargue, retiro y disposición de escombros.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de demolición de bordillo en concreto con o sin acabado superficial e.<=15 cm, h <=0,40 m.
Incluye cargue, retiro y disposición de escombros.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· El constructor debe elaborar el procedimiento a seguir para la demolición del bordillo en forma segura.
· Interventoría debe aprobar el procedimiento y verificar que las medidas de seguridad industrial sean acordes con el
panorama de riesgos.
· Demoler el bordillo y demás elementos colocados sobre,entre y bajo éste.
· Acopiar, transportar y disponer adecuadamente los escombros y sobrantes en el sitio oescombrera autorizada.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Cumplir con normas de seguridad y las medidas de manejo ambiental previstas.
· Acopiar, transportar y disponer correctamente los escombros y sobrantes, en el sitio de disposición final o
escombrera autorizada.
· El área de los trabajos debe quedar limpi

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
No aplica

9. EQUIPO
· Herramienta menor y equipos para demoliciones.
· Volqueta.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


NO SI, práctica en demoliciones y transporte de
escombros.
SI NO SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

EXCAVACIÓN MANUAL, incluye el cargue y descargue en lugar de acopio


Especificación No AND- 01.1.3.1 de material para su utilización en actividades de relleno y el cargue y retiro
de material sobrante de la excavación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios para la ejecución de cimientos,
mejormiento de subrasante, bordillos y otros. Se realiza donde no es posible efectuarlo por medios mecánicos. Incluye el
corte, carga y retiro de sobrantes.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.
· Consultar y verificar procesos constructivos.
· Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.
· Verificar niveles y dimensiones expresados en los planos
· Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre
materiales de relleno, evitando el uso de entibados.
· Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos
firmes, evitando el uso de entibados.
· Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las
excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.
· Depositar el material proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la
excavación.
· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
· Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.
· Cargar y retirar los sobrantes.
· Verificar niveles finales de piso.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


No aplica

7. ENSAYOS A REALIZAR
No aplica

8. MATERIALES
· Tablas burras (madera ordinaria) y varas de clavo para entibados.

9. EQUIPO
· Equipo manual para excavación
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero
de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Carga y retiro de sobrantes.


El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno
ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

EXCAVACIÓN MECÁNICA, incluye el cargue y descargue en lugar de


Especificación No AND- 01.1.3.2 acopio de material para su utilización en actividades de relleno y el cargue
y retiro de material sobrante de la excavación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Desplazamiento de volúmenes de excavación y rellenos, necesarios para obtener las cotas de fundación y los
espesores de subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye
corte, carga y retiro de sobrantes.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto.
· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
· Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.
· Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos.
· Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos
en los paramentos de excavación.
· Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y escalonamientos especificados
en el Estudio de Suelos.
· Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de estructuras adyacentes
· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de excavación.
· Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.
· Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.
· Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
· Verificar niveles finales para cimentación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


No aplica

7. ENSAYOS A REALIZAR
No aplica

8. MATERIALES
·

9. EQUIPO
· Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.
Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero
de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Carga y retiro de sobrantes.


El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno
ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.4.1 Afirmado, espesor 5 cm.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Constituido con materiales de recebo que no contenga limo orgánico, materia vegetal, basuras,
desperdicios ni escombros.
La compactación se hará con pisones apropiados o medios mecánicos apropiados y con la humedad
óptima, a fin de obtener una compactación mínima del 95% del Próctor Modificado. Este relleno se
puede utilizar para mejorar el piso de fundación y en rellenos de zanjas para tuberías o ductos,
para el mejoramiento de la sub-rasante de la estructura de cimentación y/o contrapisos, en una
superficie debidamente preparada, en una ó más capas, de acuerdo con los alineamientos y
dimensiones que se indiquen en los Planos Generales y Planos de Detalle del proyecto.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos.
• Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
• Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en
cuanto a calidad, gradación y limpieza.
• Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a
utilizar de acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
• Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna
estructura ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
• Garantizar suministro de agua para humectación del material.
• Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó
secado garantizando la uniformidad.
• Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio,
hasta alcanzar el grado de compactación especificado.
• Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de
compactación y estado general del relleno.
• Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y
contenidos de humedad en caso de ser requeridos.
• Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
• Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecida

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como
máximo cada 50 m en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.0 cm de
la proyectada.

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad óptima; una prueba
cada 200 m²; Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 – 57.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualme

8. MATERIALES
Recebo común.
El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder la mitad del
espesor de la capa compactada

9. EQUIPO
• Herramienta menor.
• Vibrocaompactador rana 5.5 HP

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• MOP C - 102 - 60
• ASTM Standards.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m3
) de recebos compactados en el sitio. Serán
calculados con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada
esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.4.2 Geotextil NT-1600 o equivalente

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro y colocación de geotextiles en los lugares indicados en los planos del proyecto o
donde lo señale el Interventor.
El tipo de geotextil por utilizar dependerá de la función prevista para él y estará indicado en los planos del proyecto o en
las especificaciones particulares. E ítem de Geotextil NT 1600 incluye el suministro e instalación.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los trabajos de colocación de geotextiles deberán ajustarse a los requisitos y condiciones particulares que señalen
los planos del proyecto, el fabricante del geotextil y esta especificación, según la función para la cual se instale.
El geotextil se deberá colocar cubriendo totalmente el perímetro de la excavación, acomodándolo lo más ajustado
posible a la parte inferior y a las paredes laterales de ésta y dejando por encima la cantidad de tela necesaria para
que, una vez se acomode el material filtrante, se cubra en su
totalidad, con un traslapo de treinta centímetros (0.30 m). Las franjas sucesivas de geotextil se traslaparán
longitudinalmente cuarenta y cinco centímetros (0.45 m)
No se permitirá que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor de dos (2) semanas.
Para asegurar un buen comportamiento, los rollos de geotextil deberán traslaparse conforme las recomendaciones
suministradas por el fabricante.
En caso de que el geotextil se dañe durante cualquier etapa de su instalación, la sección dañada deberá ser
reparada por el Constructor, a su costo. La reparación podrá efectuarse cortando un trozo de geotextil
suficientemente grande para cubrir el área dañada, incluyendo los traslapos recomendados por el fabricante.
Todas las arrugas que se formen durante la colocación de la tela o el material suprayacente, se doblarán y alisarán.
Sobre el geotextil tejido, se colocará el material granular indicado en los planos del proyecto por medio de un
vehículo de descarga trasera y se extenderá de manera uniforme, manteniendo un espesor no menor de doscientos
milímetros (200 mm.) entre el geotextil y las ruedas, para
evitar que aquel se rasgue o rompa antes de la compactación del agregado.
Si por algún descuido ellas lo desgarran, el agregado deberá removerse y el área deteriorada del geotextil deberá
repararse.
El agregado deberá extenderse siempre en la dirección del traslapo del geotextil.
El geotextil sobrante de esta operación deberá ser retirado por el Constructor y dispuesto en la forma y en los sitios
que apruebe el Interventor
El material que se requiera separar será limitado y nivelado, removiendo todo material vegetal y cualquier objeto
afilado o puntiagudo que pueda rasgar el geotextil.
La superficie deberá tener la pendiente indicada en los planos o la señalada por el Interventor,con el fin de evitar
problemas de drenaje superficial.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
Geotextil NT 1600

9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Relleno manual en rajón compactado. Incluye extendido y compactación;


Especificación No AND- 01.1.4.3
espesor de 20 cm.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
La presente especificación está definida para el mejoramiento de las condiciones
mecánicas de la subrasante con material, tipo “rajón”, consistente en materiales pétreos
apropiados, cuyas características serán definidas en la presente sección.

Los trabajos consisten en la adecuación y compactación de la fundación para la


estructura de pavimento y el suministro y colocación de materiales pétreos adecuados de
acuerdo con los planos y secciones transversales del proyecto, el estudio de suelos y el
diseño de las estructura de pavimentos, así como las observaciones específicas que
resulten del estado de la consistencia de los suelos de fundación que se encuentre en los
tramos del proyecto, cuando se encuentren subrasantes blandas con capacidades
de soporte bajas, generalmente con CBR inferiores a 2,5% en condición de humedad
natural ó 1,5% en condición sumergida, ó cuando se encuentren rellenos y/o suelos
indeseables que sea necesario reemplazar, con el fin de mitigar problemas de
hundimientos y/o de deformaciones plásticas.
El “rajón”, se encuentra constituido por material pétreo, de buena resistencia. Su tamaño
máximo estará controlado por el valor menor que resulte entre los dos tercios ( 2/3) del
espesor de la capa de mejoramiento ó treinta centímetros ( 30 cm. ), al cual se le debe
colocar posteriormente un material de sello, que reúna las características de una subbase
granular, con el fin de llenar los vacíos ínter granulares y lograr de esta manera un grado
de compactación, lo cual en este caso, por los tamaños de partículas utilizados, se refiere,
en la práctica, más bien a la acomodación del material.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
El Interventor exigirá al Constructor que los trabajos se efectúen con una adecuada
programación entre las actividades de apertura de la excavación y la colocación del
rajón de tal forma que aquella quede expuesta el menor tiempo posible para evitar que el
material in-situ alrededor de la excavación pierda sus condiciones iniciales y a la vez se
disminuyan los riesgos contraídos con terceros durante la ejecución de la obra.
Sólo se autorizará la colocación de materiales de relleno en rajón cuando la superficie de
apoyo esté adecuadamente preparada.
El material de rajón sé colocará en capas paralelas a la superficie de la explanación con espesor uniforme y lo
suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, los vacíos entre los fragmentos más grandes se
llenen con las partículas más
pequeñas del mismo material, de modo que se obtenga el nivel de densificación
deseado.
El rajón se colocará directamente en la excavación, evitando su vertido desde alturas
mayores a dos metros (2,0 m), con el fin de reducir su segregación. Deberá extenderse
con procedimientos manuales ó con equipos livianos.
El método de colocación y compactación para construir las diferentes capas en que se
construya el mejoramiento con rajón, deberá establecerse en la fase de experimentación
determinando el espesor de cada capa y el sistema de colocación, acomodación y/o
compactación con la obtención de las compacidades deseadas, así como el equipo
adecuado para este propósito, con su número de pasadas requerido, lo cual deberá
someterse a la aprobación del Interventor.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• El tamaño máximo estará controlado por el valor menor que se obtenga al
comparar los dos tercios (2/3) del espesor de la capa compactada ó treinta
centímetros (30 cm.).
• El porcentaje en peso de partículas menores al tamiz de 25,0 mm (1”), será inf

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Control de tamaños máximos y granulometría para el material de sello según la
Norma de Ensayo INV-E-213-07.
• El desgaste en máquina de Los Ángeles de acuerdo con la norma INV E -219-07

8. MATERIALES
Gravas naturales o materiales resultantes de trituración de piedras

9. EQUIPO
El transporte del material de rajón se realizará en volqueta y su colocación puede
efectuarse por medios manuales ó adelantarse utilizando equipo liviano, ya sea minicargador,
ó con retroexcavadora de peso limitado.
La compactación se deberá efectuar con equipo liviano tipo rana, y en sitio de difícil aceso con pisón manual.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m3
) de rajón compactados en el sitio. Serán
calculados con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada
esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Base granular en recebo Tipo BG-C IDU o equivalente, espesor de 15 cm;


Especificación No AND- 01.1.4.4 compactada en forma manual; incluye extendida, humedecimiento y
compactación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de Suministro, transporte, colocación y compactción de base granular en recebo Tipo BG-C
IDU o equivalente, espesor de 15 cm; compactada en forma manual; incluye extendida, humedecimiento y compactación.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
· Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
· Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
· Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
· Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
· Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
· Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
· Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
· Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
· Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
· Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
· Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
· Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200
m² ; Métodos

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmento

9. EQUIPO
·Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II – 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los planos respectivos de diseños y en los levantamientos topográficos realizados antes y después de
realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Subase granular en recebo Tipo SBG-PEA IDU o equivalente, espesor de


Especificación No AND- 01.1.4.5
30 cm; compactada al 90% de la humedad óptima.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de sSuministro, transporte, colocación y compactción de subase granular en recebo Tipo
SBG-PEA IDU o equivalente, espesor de 30 cm; compactada al 90% de la humedad óptima.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
· Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
· Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
· Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
· Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
· Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
· Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
· Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
· Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
· Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
· Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
· Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
· Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200
m² ; Métodos

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmento

9. EQUIPO
·Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II – 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los planos respectivos de diseños y en los levantamientos topográficos realizados antes y después de
realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.5.1 Malla electrosoldada M - 188. 6.0mm 15 x 15, 3,00 Kg/m2

3. UNIDAD DE MEDIDA kg

4. DESCRIPCION
Suministro, amarre y colocación de mallas fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia,
electrosoldados perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Estas
mallas se utilizarán como refuerzo de las placas de contrapiso, losas de entrepisos, muros de contención,
pantallas y cubiertas. Deben cumplir con la norma NSR 10.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Almacenar las mallas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
· Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
· Verificar medidas, cantidades y despieces.
· Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
· Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto separaciones, diámetros,
longitud, traslapos, calibres y resistencias especificadas.
· Colocar y amarrar las mallas por medio de alambre negro.
· Proteger las mallas contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
· Verificar la correspondencia de las mallas colocadas con los despieces de elementos
estructurales, por lo que deben estar colocadas en su sitio con 24 horas de anticipación al
vaciado de concreto.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
· Mallas electrosoldadas con alambres corrugados de alta resistencia. 5.250 kg/cm² - 75000 PSI ó
superior. (Norma NTC 2310 – ASTM A 497)
· Alambre negro No 18

9. EQUIPO
· Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramo (kg) debidamente colocado y recibido a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.5.2 Placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de conformación de placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Definir y localizar en los Planos Constructivos la placa a conformar.
· Limpiar la superficie de piso.
· Verificar niveles estructurales y de acabados.
· Ejecutar maestras horizontales a distancia que las reglas queden apoyadas en sus extremos.
· Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de
diferente espesor.
· Llenar con concreto de 3cm minimo de espesor entre los niveles de las maestras sobre la
superficie brusca de la placa, del color que se especifique.
· Dejar en reposo durante tres horas, cuando comience fraguado inicial.
· Regar manualmente una capa uniforme de endurecedor integral para pisos de concreto en la
dosificación recomendada por el fabricante.
· Incrustar el endurecedor recorriendo la superficie con llana metálica hasta obtener una superficie
homogénea.
· Curar el concreto.
· Dejar secar.
· Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
· Recubrimiento del refuerzo – NSR 10
· Contenido mínimo de cemento en la mezcla NSR 10

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto NSR 10

8. MATERIALES
· Concreto de 300 psi
· Endurecedor para piso de concreto (Mastercron, Sika Piso 50, Rock-Top).

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.
· Equipo para transporte vertical y horizontal.
· Equipo para mezcla de concretos
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de placa de concreto endurecido, medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de
acabados.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.5.3 Endurecedor de superficie 4Kg/m2 color gris

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de suministro y colocación de endurecedor de superficie como protección ante el desgaste de
elelentos de concreto.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Preparación del soporte:
El concreto del piso sobre el cual se incorporará en estado fresco el debe ser de muy buena calidad.
Preferiblemente con una relación
a/c = 0,55 y resistencia a la compresión mayor a 210 kg/cm2. El asentamiento
del concreto no debe exceder los 10 cm. La aplicación del endurecedor se realizará una vez el agua libre sobre la
superficie
haya desaparecido y cuando al presionar fuertemente la superficie con un dedo
no quede una huella de más de 3-5 mm de profundidad.
El piso se construye siguiendo los métodos convencionales de colocación,
compactación y afinado de concreto.
Preparación del producto:
El endurecedor de superficie viene listo para usar.
Dosificación:
Tráfico liviano: 3kg/m2
Tráfico mediano: 4kg/m2
Tráfico pesado: 5kg/m2
Aplicación del producto:
1. Aplique los primeros 4 kg del producto en el color requerido esparciéndolo
sobre el concreto cuando éste empiece a liberar el agua de exudación. Deje
reposar hasta que el concreto humedezca el producto y permita la compactación
de la superficie con allanadora mecánica o con llana de madera (aprox.: 2 horas
a 20oC). a mayores temperaturas este tiempo es menor.
2. Inmediatamente distribuya sobre la superficie el resto del Endurecedor de superficie hasta completar la cantidad
especificada por metro cuadrado. Siga
el procedimiento de compactación descrito en el punto anterior.
Para lograr superficies lisas, luego de haber incorporado totalmente el Endurecedor de superficie, seguir alisando
con llana metálica o con allanadora.
Durante el proceso de curado, lo mismo que el contenido de agua y la cantidad
del cemento puede inducir variaciones en el color.
Curado:
El curado del Endurecedor de superficie se hará con Antisol Blanco o Antisol
Rojo de Sika o similar, aplicándo el curador tan pronto se termine de afinar la superficie,
sin dejar empozamientos. Si las condiciones ambientales son muy severas,
se debe extremar las medidas de curado utilizando protecciones adicionales.
El curado con agua promueve la aparición de manchas sobre el endurecedor
en colores.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.

7. ENSAYOS A REALIZAR
. Los indicados por el fabricantes

8. MATERIALES
Endurecedor de superficie , color gris de Sika o similar.

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Equipo para transporte vertical y horizontal.


· Equipo para mezcla de concretos

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrado (m²) de elemento de concreto recubierto con endurecedor de superficie,
medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Junta cortada con disco diamantado, sellada con cordón Sikaflex Tipo
Especificación No AND- 01.1.5.4
1CSL e instalación e el fondo de la junta de Sika Rod o equivalente.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Actividades relacionadas con la conformación de junta cortada con disco diamantado, sellada con cordón Sikaflex Tipo
1CSL e instalación e el fondo de la junta de Sika Rod o equivalente.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Después del procedimiento de curado de las losas se procederá al corte de las juntas
transversales y longitudinales con discos abrasivos. Se puede realizar cortes en seco ó con
discos de diamante.
Para el corte de las juntas se deberán usar equipos con disco de diamante o de algún
otro elemento abrasivo que permita obtener resultados equivalentes.
Se realiza un corte inicial con un ancho de tres milímetros (3 mm) y a una profundidad de
un tercio (1/3) del espesor (h) de la losa de concreto con el fin de inducir la falla
controlada. Posteriormente, se realiza un ensanchamiento del corte para la disposición.
del material de sello, de acuerdo con los planos del proyecto.
Inmediatamente después del corte final, los excesos de cemento, lechadas, componente
curador y otros materiales deben ser completamente removidos de la junta con chorro de
agua a presión .
Preparación de la superfi cie:
Las paredes de las juntas deben estar sanas, secas, libre de polvo residuos
de curadores, aceite, grasa u otras sustancias extrañas que puedan impedir
la adherencia del Sikaflex-1CSL.
Métodos de limpieza:
Se recomienda efectuar la limpieza de las paredes de la junta con papel abrasivo
o grata metálica, retirando el polvo.
El factor de forma para el Sikafl ex-1CSL en función del ancho de la junta es:
Ancho de la junta Factor Forma
Ancho : Profundidad
Hasta 10 mm 1 : 1
10 a 25 mm 2 : 1
Cuando la profundidad de la junta sea mayor a la recomendada, se debe colocar
Sika Rodo similar como relleno y aislante del fondo de la junta para cumplir con
el factor forma. Para un trabajo más limpio enmascarar con cinta los bordes
de la junta.
Imprimación:
Use Sikadur-32 Primer o similar como imprimante en juntas cuyas paredes presenten
humedad, Después de aplicado el Sikadur-32 Primer, se deberá esperar 8 horas hasta
su endurecimiento antes de aplicar Sikaflex-1CSL.
Aplicación del producto:
Ccoloque el cartucho en una Pistola de Calafateo, con una navaja corte la boquilla en diagonal en el ancho deseado.
Perfore la punta del cartucho y aplique permitiendo que el producto fluya y se
nivele en una sola dirección. Retire la cinta de enmascarar inmediatamente
después de aplicar el producto.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.

7. ENSAYOS A REALIZAR
.

8. MATERIALES
Sikaflex-1CSL o similar
Sikadur 32 Primer o similar.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Sika rod o similar.

9. EQUIPO
Cortadora de concreto con disco diamantado.
Pistola de calafateo.
Equipo de limpieza con chorro de aire.
Herramienta menor albañilería.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Ficha técnica de los productos.
Instrucciones del Interventor.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro (m) de junta cortada debidamente instalado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.5.5 Corte de via con máquina, ancho 0,50 m. Incluye equipo y mano de obra.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Actividades relacionadas con la conformación de corte de via con máquina, ancho 0,50 m. Incluye equipo y mano de
obra. Este ítem es preliminar a la actividad de reconformación de vía para confinamiento del bordillo.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Las actividades correspondientes a este ítem se relacionan con la conformación de un área no menor a 0,50 m de
ancho a lo largo de la vía existente que limitará con el nuevo andén.
Esta intervención en la vía se requiere para conformar el nuevo sardinel, las rampas vehiculares y peatonales que
limitan con la vía actual.
El proceso se inicia con la demarcación de la franja de vía a intervenir y luego el corte se realizará con cortadora
circular con discos abrasivos. Se puede realizar cortes en seco ó con discos de diamante.
Se realiza un corte inicial con un ancho de tres milímetros (3 mm) y a una profundidad de
un tercio (1/3) del espesor (h) de la losa de pavimento con el fin de inducir la falla
controlada. Posteriormente, se realiza un ensanchamiento del corte para la disposición.
del material de sello, de acuerdo con los planos del proyecto.
Una vez cortada la capa de rodadura se procederá al retiro de ésta y a profundizar la base hasta los niveles que
permitan colocar las estructuras prefabricadas o funiddas en sitio, adyacentes.
El material de base se debrá retirar y proteger para su posterior instalación; la colocación del material de base
deberá cumplir con las Normas establecidas de base granular para vías de tráfico medio; en consecuencia, el
material a colocar deberá cumplir con la curva de gradación y los porcentajes de compactación del Proctor
modificado.
De igual manera, la reconformación de la base y de la capa de rodadura deberán cumplir con lo requisitos
establecidos para esta clase de estructura.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.· La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que

7. ENSAYOS A REALIZAR
.

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.

9. EQUIPO
Cortadora de concreto con disco diamantado.

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Instrucciones del Interventor.
· MOP C - 102 - 60
· Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
· ASTM Standards, Part 11 - 1961
· AASHO Highway Materials, Part II - 1961

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metro (m) de vía de ancho 0,50 m cortada y reconformada. La cantidad será calculada con
base
en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben
ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se hará a los precios unitarios estipulados en el
contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.6.1 Bordillo prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.35 x 0.80m)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de bordillo prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.35 x 0.80m), destinado a la contención lateral
de
los pavimentos, afirmados y andenes. Se construirán en los sitios señalados en los planos arquitectónicos y de
detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Suministrar bordillos prefabricados tipo A-80 (20cmX35cmX8cm), según cartilla de espacio público
IDU.
· Instalar los bordillos sobre una base formada por una capa de recebo fuertemente apisonada,
colocada sobre el terreno natural previamente apisonado.
· Colocar una capa de mortero de nivelación, de 5 cm de espesor.
· Dejar entre las piezas prefabricadas juntas de 1cm en mortero 1:4.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Bordillo prefabricado tipo A-80 (20cmX35cmX8cm),
· Arena lavada de peña
· Cemento gris

9. EQUIPO
· Equipo para transporte.
· Herramienta menor
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría.
La medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.1.6.2 Sardinel prefabricado en Concreto A-10 (0.20 x 0.50 x 0.80m)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de sardinel prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.50 x 0.80m), destinado a la contención
lateral de
los pavimentos, afirmados y andenes. Se construirán en los sitios señalados en los planos arquitectónicos y de
detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Suministrar sardinel prefabricado tipo A-80 (20cmX50cmX8cm), según cartilla de espacio público
IDU.
· Instalar los sardinels sobre una base formada por una capa de recebo fuertemente apisonada,
colocada sobre el terreno natural previamente apisonado.
· Colocar una capa de mortero de nivelación, de 5 cm de espesor.
· Dejar entre las piezas prefabricadas juntas de 1cm en mortero 1:4.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Sardinel prefabricado tipo A-80 (20cmX50cmX8cm),
· Arena lavada de peña
· Cemento gris

9. EQUIPO
· Equipo para transporte.
· Herramienta menor
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría.
La medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso para


Especificación No AND- 01.1.6.3
rampa, conformada según detalle en planos.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de conformación de placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso para
rampa, conformada según detalle en planos.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Definir y localizar en los Planos Constructivos la placa a conformar.
· Limpiar la superficie de piso.
· Verificar niveles estructurales y de acabados.
· Ejecutar maestras horizontales a distancia que las reglas queden apoyadas en sus extremos.
· Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de
diferente espesor.
· Llenar con concreto de 3cm minimo de espesor entre los niveles de las maestras sobre la
superficie brusca de la placa, del color que se especifique.
· Dejar en reposo durante tres horas, cuando comience fraguado inicial.
· Regar manualmente una capa uniforme de endurecedor integral para pisos de concreto en la
dosificación recomendada por el fabricante.
· Incrustar el endurecedor recorriendo la superficie con llana metálica hasta obtener una superficie
homogénea.
· Curar el concreto.
· Dejar secar.
· Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
· Recubrimiento del refuerzo – NSR 10
· Contenido mínimo de cemento en la mezcla NSR 10

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto NSR 10

8. MATERIALES
· Concreto de 300 psi
· Endurecedor para piso de concreto (Mastercron, Sika Piso 50, Rock-Top).

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.
· Equipo para transporte vertical y horizontal.
· Equipo para mezcla de concretos
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de placa de concreto endurecido, medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso para


Especificación No AND- 01.1.6.4
rampa VEHICULAR, conformada según detalle en planos.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de conformación de placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Definir y localizar en los Planos Constructivos la placa a conformar.
· Limpiar la superficie de piso.
· Verificar niveles estructurales y de acabados.
· Ejecutar maestras horizontales a distancia que las reglas queden apoyadas en sus extremos.
· Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de
diferente espesor.
· Llenar con concreto de 3cm minimo de espesor entre los niveles de las maestras sobre la
superficie brusca de la placa, del color que se especifique.
· Dejar en reposo durante tres horas, cuando comience fraguado inicial.
· Regar manualmente una capa uniforme de endurecedor integral para pisos de concreto en la
dosificación recomendada por el fabricante.
· Incrustar el endurecedor recorriendo la superficie con llana metálica hasta obtener una superficie
homogénea.
· Curar el concreto.
· Dejar secar.
· Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
· Recubrimiento del refuerzo – NSR 10
· Contenido mínimo de cemento en la mezcla NSR 10

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto NSR 10

8. MATERIALES
· Concreto de 300 psi
· Endurecedor para piso de concreto (Mastercron, Sika Piso 50, Rock-Top).

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.
· Equipo para transporte vertical y horizontal.
· Equipo para mezcla de concretos
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de placa de concreto endurecido, medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de
acabados.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Pompeyano en concreto de 4.000 Psi con accesorios Tipo IDU: Sardinel


Especificación No AND- 01.1.6.5
especial rampa tipo B A-110.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades para conformar un pompeyano en concreto de 4.000 Psi con accesorios Tipo IDU: Sardinel
especial rampa tipo B A-110.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla
de concreto hidráulico como estructura de un pavimento, con o sin refuerzo; la
ejecución de juntas, el acabado, el curado y demás actividades necesarias para la
correcta construcción del pavimento, de acuerdo con los alineamientos, cotas,
secciones y espesores indicados en los planos del proyecto o determinados por el
Interventor.
A una altura de e/2 se colocará el refuerzo en malla electro soldada apoyado con
piezas (no artesanales) que podrán ser “panelitas” de concreto o “burritos” en barra de
acero, con el fin de controlar la apertura de las fisuras por retracción de fraguado.
Antes de vaciar el concreto se nivelará topográficamente la formaletería (testeros), con
el fin de garantizar las pendientes, ésta nivelación deberá ser aprobada por la
interventoría mediante la verificación hecha por la comisión topográfica de ésta.
Posteriormente se vaciará el concreto, compactándolo y vibrándolo (con regla o rodillo
vibratorio, se utilizará vibrador de aguja si los espesores de la losa son mayores a
17cm, de tal manera que no pueda presentar defectos y vacíos. Se alisará con llana de
madera, evitando que queden depresiones de apozamiento de agua, y dejando los
desniveles anotados anteriormente.
Antes del inicio de su fraguado, cuando el agua de la mezcla se seque, se repasará su
superficie con una llana de madera, de tal manera que el piso presente una superficie
lisa y antideslizante en su acabado final.
Cuando empieza el fraguado inicial se procederá a efectuar el primer corte (ancho de
corte=3mm, profundidad=e/3) con el fin de inducir las juntas transversales de
contracción, son las que controlan las grietas transversales ocasionadas por los
esfuerzos de tracción originados en la retracción del concreto. Así mismo controlan las
grietas causadas por el alabeo del pavimento.
El tiempo exacto de éste corte depende de las propiedades del concreto aplicado, del
estado del tiempo (temperatura y humedad), por lo tanto el contratista es el
responsable de elegir el momento propicio para ésta actividad.
Por ser concretos a la vista no se permitirán juntas de construcción en sitios diferentes
a la modulación de las juntas.
SELLO DE JUNTAS
El sistema de sellado de juntas para pavimentos de Concreto debe garantizar la
hermeticidad del espacio sellado, la adherencia del sello a las caras de la junta, la
resistencia a la fatiga por tracción y compresión, el arrastre por las llantas de los
vehículos, la resistencia a la acción del agua, los solventes, los rayos ultravioletas, la
acción de la gravedad y el calor, con materiales estables y elásticos.
El espacio de la junta a sellar ha de estar seco y completamente limpio, lo que se
puede lograr con lavado, barrido y luego soplado con compresor.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1
· Recubrimientos del refuerzo
· Contenido mínimo de cemento en la mezcla

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto

8. MATERIALES
Concreto con un módulo de rotura de 4MPa, como se requiere un acabado homogéneo

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

(color, textura, etc) se utilizará concreto premezclado en planta, para este caso no se
recomienda mezclado en sitio pues no se garantizará la uniformidad de color teniendo
en

9. EQUIPO
Herramientas especializada (vibrador de aguja, regla vibratoria o rodillo vibratorio,
flotadora, llana, peine metálico, tela de fique o yute, etc), cortadora, discos, carrito
para colocar el cordón, compresor, y demás herramienta necesaria de albañilería y
mano de obra especializada.
También para controlar los niveles de la placa se recomienda utilizar formaleta
metálica.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de concreto debidamente ejecutado y aceptado por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de Obra.
· Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Estampado de alerta para personas con discapacidad visual. Molde MC-03


Especificación No AND- 01.1.6.6
tipo puntos de 80x40 cm.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de colocación de baldosa con estampado de alerta para personas con discapacidad visual.
Molde MC-03 tipo puntos de 80x40 cm.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
· Verificar plomos y niveles.
· Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, para garantizar una baldosa
de primera calidad, de igual tamaño y color.
· Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.
· Humedecer el pañete.
· Plomar y nivelar.
· Estampillar con lechada de cemento gris, cubriendo el 100% de la superficie de la baldosa.
· Emboquillar con lechada de cemento gris.
· No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente tonalidad.
· Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
· Baldosa estampado de alerta para personas con discapacidad visual. Molde MC-03 tipo puntos de 80x40 cm.
· Cemento Gris ó Mortero de Pega

9. EQUIPO
· Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.
Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de estampado de alerta Tipo MC-03 tipo puntos de 80x40 cm, debidamente
instalado y recibido a satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre
Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Reconformación de vía en asfalto para empate con el sardinel Tipo A10 en


Especificación No AND- 01.1.6.7
un ancho de 0,50 m; incluye confinamiento de la base.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Actividades relacionadas con la conformación de corte de via con máquina, ancho 0,50 m. Incluye equipo y mano de
obra.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Las actividades correspondientes a este ítem se relacionan con la conformación de un área no menor a 0,50 m de
ancho a lo largo de la vía existente que limitará con el nuevo andén.
Esta intervención en la vía se requiere para conformar el nuevo sardinel, las rampas vehiculares y peatonales que
limitan con la vía actual.
El proceso se inicia con la demarcación de la franja de vía a intervenir y luego el corte se realizará con cortadora
circular con discos abrasivos. Se puede realizar cortes en seco ó con discos de diamante.
Se realiza un corte inicial con un ancho de tres milímetros (3 mm) y a una profundidad de
un tercio (1/3) del espesor (h) de la losa de pavimento con el fin de inducir la falla
controlada. Posteriormente, se realiza un ensanchamiento del corte para la disposición.
del material de sello, de acuerdo con los planos del proyecto.
Una vez cortada la capa de rodadura se procederá al retiro de ésta y a profundizar la base hasta los niveles que
permitan colocar las estructuras prefabricadas o funiddas en sitio, adyacentes.
El material de base se debrá retirar y proteger para su posterior instalación; la colocación del material de base
deberá cumplir con las Normas establecidas de base granular para vías de tráfico medio; en consecuencia, el
material a colocar deberá cumplir con la curva de gradación y los porcentajes de compactación del Proctor
modificado.
De igual manera, la reconformación de la base y de la capa de rodadura deberán cumplir con lo requisitos
establecidos para esta clase de estructura.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Limite liquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP
E3 -

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.

9. EQUIPO
Cortadora de concreto con disco diamantado.
· Equipos vibradores
Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Velocidades de operación de las maquinas
· Rodillos lisos de acero: de 4 - 8 km/h se considera que la velocidad optima es de 5 km/h.
· Patecabras : de 6 - 10 km/h optima = 8 km/h.
· Rodillos de llantas neumáticas: de 10 - 20 km/h.
· Cilindros de malla: de 15 a 25 km/h.
· Cilindros lisos oscilantes: cada suelo tiene una velocidad apropiada, que si no es suministrada,
disminuye la eficiencia de la máquina. En general la velocidad debe ser de 3 a 8 km./h.
Control de compactación:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto
hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Instrucciones del Interventor.
· MOP C - 102 - 60
· Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
· ASTM Standards, Part 11 - 1961
· AASHO Highway Materials, Part II - 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metro (m) de vía de ancho 0,50 m cortada y reconformada. La cantidad será calculada con
base
en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben
ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se hará a los precios unitarios estipulados en el
contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Sardinel de transición con concreto fundido en sitio, f´c=3000 psi, acabado


Especificación No AND- 01.1.6.8
liso con endurecedor en proporción de 4kg/m2

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Construcción de sardineles o bordillos destinados a la contención lateral de los pavimentos, afirmados y andenes,

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Respetar dimensiones y perfiles señalados en los planos de detalle. En caso de no estar detallada la
geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones serán las siguientes: 40 cms. de altura;
17 cms. de ancho de la base; 15 cms. de ancho en la cara superior. La cara adyacente al andén
será vertical y la cara adyacente a la calzada será inclinada. La arista externa superior se deberá
redondear con un radio de 2.5 cms.
· Construir los sardineles sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada de suelos
seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno natural previamente
apisonado.
· Los sardineles se seccionarán por medio de láminas de acero de ¼” de espesor máximo, para
formar bloques de 1.50 a 1.80 m. de longitud. El material que forma la junta deberá ser aprobado por
la Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica.
· Antes de colocar el hormigón, la base se deberá humedecer ligeramente.
· Usar formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes de fundir el concreto.
Las formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se comprobará su correcto alineamiento
y cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel de precisión.
· Fijar las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y niveles.
· Vaciar el concreto dentro de ellas, compactar con vibrador o con varilla de acero provista de punta
cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.
Curado
· Colocar papel húmedo sobre la corona al terminar de moldear los sardineles.
· Rodear de arena o de tierra húmeda el sardinel, para protegerlo y mantenerlo con la debida
humedad de curación al retirar las formaletas. Este tratamiento se prolongará durante todo el
tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10 días.
· Retirar las formaletas antes de que el hormigón haya fraguado completamente.
· Afinar las caras superior y adyacente a la cuneta con una llana o palustre; para la curva de arista se
aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los sardineles.
· Emplear bloques de longitud apropiada para el extremo de los tramos. Los sardineles de esquina
serán en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los sardineles en curva
llevaran en su borde superior externo, si expresamente se especifica en el respectivo contrato de
construcción, un guardasardinel de acero embebido en su parte superior.
· Colocar dos varillas de ½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto, en los
puntos de tangencia entre sardinel en curva y los tramos rectos. Estas varillas se colocarán a 7 y 22
cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. a lado y lado de la junta que va en
el punto de tangencia.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Concreto común de 3000 PSI
· Varilla de acero de 1/2" de 60.000 psi

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

9. EQUIPO
· Formaletas de lámina metálica para sardineles con sus correspondientes accesorios.
· Formaletas de madera en caso de ser requeridas.
· Equipo para transporte, vaciado, vibrado y curado del concreto.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría. La medida
será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Sardinel prefabricado en concreto bajo rampas Tipo A-85 (0.20 x 0.35 x


Especificación No AND- 01.1.6.9
0.80m)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de sardinel prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.50 x 0.80m), destinado a la contención
lateral de
los pavimentos, afirmados y andenes. Se construirán en los sitios señalados en los planos arquitectónicos y de
detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Suministrar sardinel prefabricado tipo A-80 (20cmX50cmX8cm), según cartilla de espacio público
IDU.
· Instalar los sardinels sobre una base formada por una capa de recebo fuertemente apisonada,
colocada sobre el terreno natural previamente apisonado.
· Colocar una capa de mortero de nivelación, de 5 cm de espesor.
· Dejar entre las piezas prefabricadas juntas de 1cm en mortero 1:4.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Sardinel prefabricado tipo A-80 (20cmX50cmX8cm),
· Arena lavada de peña
· Cemento gris

9. EQUIPO
· Equipo para transporte.
· Herramienta menor
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría.
La medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

EXCAVACIÓN MECÁNICA, incluye el cargue y descargue en lugar de


Especificación No AND- 01.2.1.1 acopio de material para su utilización en actividades de relleno y el cargue
y retiro de material sobrante de la excavación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Desplazamiento de volúmenes de excavación y rellenos, necesarios para obtener las cotas de fundación y los
espesores de subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye
corte, carga y retiro de sobrantes.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto.
· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
· Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.
· Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos.
· Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos
en los paramentos de excavación.
· Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y escalonamientos especificados
en el Estudio de Suelos.
· Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de estructuras adyacentes
· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de excavación.
· Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.
· Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.
· Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
· Verificar niveles finales para cimentación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


No aplica

7. ENSAYOS A REALIZAR
No aplica

8. MATERIALES
·

9. EQUIPO
· Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.
Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero
de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Carga y retiro de sobrantes.


El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno
ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

EXCAVACIÓN MANUAL, incluye el cargue y descargue en lugar de acopio


Especificación No AND- 01.2.1.2 de material para su utilización en actividades de relleno y el cargue y retiro
de material sobrante de la excavación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios para la ejecución de cimientos,
mejormiento de subrasante, bordillos y otros. Se realiza donde no es posible efectuarlo por medios mecánicos. Incluye el
corte, carga y retiro de sobrantes.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.
· Consultar y verificar procesos constructivos.
· Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.
· Verificar niveles y dimensiones expresados en los planos
· Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre
materiales de relleno, evitando el uso de entibados.
· Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos
firmes, evitando el uso de entibados.
· Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las
excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.
· Depositar el material proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la
excavación.
· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
· Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.
· Cargar y retirar los sobrantes.
· Verificar niveles finales de piso.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


No aplica

7. ENSAYOS A REALIZAR
No aplica

8. MATERIALES
· Tablas burras (madera ordinaria) y varas de clavo para entibados.

9. EQUIPO
· Equipo manual para excavación
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero
de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Carga y retiro de sobrantes.


El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno
ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

RELLENO DE ZANJA EN MATERIAL TIPO RECEBO COMÚN (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.1.3
SUMINISTRO, EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN).

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

RELLENO DE ZANJA EN MATERIAL TIPO BASE GRANULAR (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.1.4
SUMINISTRO, EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN).

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

DEMOLICIÓN TRAMO DE VÍA e = VARIABLE, incluye cargue y retitro del


Especificación No AND- 01.2.1.5
material producto de la demolición al sitio autorizado.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

DEMOLICIÓN TRAMO DE ANDEN ANCHO = VARIABLE, incluye cargue y


Especificación No AND- 01.2.1.6
retitro del material producto de la demolición al sitio autorizado.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

REPOSICIÓN ESTRUCTURA DE PAVIMENTO SEGÚN DISEÑO DE NUEVA


Especificación No AND- 01.2.1.7 VÍA, Incluye suministro de insumos, procesos constructivos y mano de
obra.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC UZ 6" RDE 26 (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.2.1
ACCESORIOS Y ATRAQUES EN CONCRETO).

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC UZ 2" RDE 26 (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.2.2
ACCESORIOS Y ATRAQUES EN CONCRETO).

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PEAD 1" PN 16 (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.2.3
ACCESORIOS Y ATRAQUES EN CONCRETO).

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MEDIDOR VELOCIMÉTRICO 1/2" ,


Especificación No AND- 01.2.2.4 (INCLUYE CAJA EN CONCRETO PARA PISO, REGISTROS DE CONTROL Y
ACCESORIOS DE CONEXIÓN A LA RED).

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REGISTRO CORTINA ROSCAR 1" ,


Especificación No AND- 01.2.2.5
(INCLUYE ACCESORIOS DE CONEXIÓN A LA RED).

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC-SAN 160 mm (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.3.1
ACCESORIOS).

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC-ALC 250 mm (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.3.2
ACCESORIOS).

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC-ALC 315 mm (INCLUYE


Especificación No AND- 01.2.3.3
ACCESORIOS).

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.2.4.1 CAJA DE INSPECCIÓN EN CONCRETO 80X80 H mäx:1.0m.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMIDERO ALCANTARILLADO COMBINADO CAJA DEL SUMIDERO EN LA


Especificación No AND- 01.2.5.1
VIA

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.2.6.1 POZO INSPECCIÓN D:1.2m H:1.5m a 3 m.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.2.7.1 Cajilla de 0,50x0,50, H=1,00 m para conexión de hidrante proyectado.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES HIDROSANITARIAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

CANALIZACION EN ZONA DURA CRUCES DE VIA DE 6 DUCTOS PVC TIPO


Especificación No AND- 01.3.1.1
PESADO DE 6".

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.1.2 CANALIZACION EN ZONA VERDE 6 DUCTOS PVC TIPO PESADO DE 6".

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.1.3 CAJA TIPO CS 276 NORMA CODENSA

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.1.4 CAJA TIPO CS 275 NORMA CODENSA

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.1.5 CAJA TIPO CS 274 NORMA CODENSA

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

RECONSTRUCCION CAJAS DE INSPECCION ELECTRICAS Y


Especificación No AND- 01.3.1.6
COMUNICACIONES

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.1.7 LIMPIEZA DE CAJAS

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

DESMONTE, TRASLADO A SITIO QUE INDIQUE LA UNIVERSIDAD,


Especificación No AND- 01.3.1.8 INVENTARIADO. POSTE DE CONCRETO DE 10 MT TIPO ALUMBRADO
PUBLICO.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

DESMONTE, TRASLADO A SITIO QUE INDIQUE LA UNIVERSIDAD,


Especificación No AND- 01.3.1.9
INVENTARIADO. LUMINARIA SODIO 70W TIPO ALUMBRADO PUBLICO.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

DESCABLEADO Y RECUPERACION, TRASLADO A SITIO QUE INDIQUE LA


Especificación No AND- 01.3.1.10
UNIVERSIDAD, INVENTARIADO. CABLE Cu DIFERENTES CALIBRES.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.1 BARRAJE BT 8 SALIDAS 500 AMP, SUMERGIBLE.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.2 BARRAJE MULTIPLE 4 VIAS 600 AMP, 15 KV

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.3 CABLE AL 3X2/0 XLPE 15 KV (120MM2)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.4 CABLE Cu THHN-2 2X10 EN DUCTO PVC DE 1"

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.5 CABLE EN ALUMINIO SERIE 8000 THHN-2 3X2

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.6 CABLE EN ALUMINIO SERIE 8000 THHN-2 3X4

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.7 CAJA DE MANIOBRAS MEDIA TENSION

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.8 EMPALME RED DE MEDIA TENSION JGO X3 UN 15 KV.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

EMPALME TIPO ALUMBRADO PUBLICO 91B1, INCLUYE CABLE DESDE


Especificación No AND- 01.3.2.9
CAJA DE DERIVACION HACIA LUMINARIA 3X12

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

LUMINARIA TIPO ALUMBRADO LED 163 W,220V. INCLUYE BRAZO


Especificación No AND- 01.3.2.10
METALICO

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

LUMINARIA TIPO ALUMBRADO SODIO 70W,220V. INCLUYE BRAZO


Especificación No AND- 01.3.2.11
METALICO

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

MALLA DE PUESTA TIERRA POR MEDIO DE 1 ELECTRODO ACERO


Especificación No AND- 01.3.2.12 INOXIDABLE DE 5/8 X 2,44 M. CON CABLE PLANO DE 25 MM2 ACERO
INOXIDABLE.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

POSTE TIPO ALUMBRADO PUBLICO DE 10 METROS, METALICO, NORMA


Especificación No AND- 01.3.2.13
CODENSA

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.2.14 POSTE TIPO ALUMBRADO PUBLICO DE 6 METROS, METALICO.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

TABLERO TIPO GABINETE 60X60X25 CM. CON BREAKER INDUSTRIAL


Especificación No AND- 01.3.2.15 3X40 AMP, BARRAJE DE 220 AMP, RIEL OMEGA Y BREAKERS TIPO RIEL
DE 3X30 AMP. BARRAJE DE PUESTA A TIERRA.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

SUMINISTRO E INSTALACION DE FIBRA OPTICA MULTIMODO USO


Especificación No AND- 01.3.3.1
EXTERIOR DE 12 HILOS

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

REPARACIONES, EMPALMES DE FIBRA OPTICA MULTIMODO DE 12


Especificación No AND- 01.3.3.2
HILOS USO EXTERIOR

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.3.4.1 CERTIFICACION RETIE Y RETILAP

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.4.1.1 Basurera triple

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Bolardo en hierro modular e= 4mm, pintura electrostática color gris


Especificación No AND- 01.4.1.2 texturizado RAL 7010. Suministro e Instalación. Incluye base en Concreto
3000 PSI, hecho en obra

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de Bolardo en hierro modular e= 4mm, pintura electrostática color gris
texturizado RAL 7010.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Consultar Cartilla de Mobiliario Urbano D.A.P.D
· El bolardo será metálico y alto del tipo M-63 de la cartilla de mobiliario urbano.
· Deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y requerimientos
indicados en los Detalles Constructivos o en la cartilla de Mobiliario Urbano.
· Los bolardos se cimentarán sobre dados en concreto de 3000 psi sobre una capa recebo de acuerdo a los
detalles constructivos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
· Bolardo en hierro modular e= 4mm, pintura electrostática color gris texturizado RAL 7010.
· Recebo común.
· Concreto de 2500 psi.

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (un) de bolardo metalico instalado de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de Obra.
· Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Excavación manual en material común. Incluye cargue, retiro y disposición


Especificación No AND- 01.5.1.1
de escombros

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
mobiliario urbano, según localización indicada en los planos arquitectónicos y de detalle.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.
· Consultar y verificar procesos constructivos.
· Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.
· Verificar niveles y dimensiones expresados en los planos
· Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre
materiales de relleno, evitando el uso de entibados.
· Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos
firmes, evitando el uso de entibados.
· Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las
excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.
· Depositar el material proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la
excavación.
· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
· Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.
· Cargar y retirar los sobrantes.
· Verificar niveles finales de piso.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


No aplica

7. ENSAYOS A REALIZAR
No aplica

8. MATERIALES
· Tablas burras (madera ordinaria) y varas de clavo para entibados.

9. EQUIPO
· Equipo manual para excavación
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero
de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Carga y retiro de sobrantes.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno
ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.2.2 Mejoramiento de piso con Neoweb TS18 de 12 cm de altura.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Ver Ficha técnica y procedimiento de instalación Neoweb

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.2.3 Geotextil T2500 o equivalente.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro y colocación de geotextiles en los lugares indicados en los planos del proyecto o
donde lo señale el Interventor.
El tipo de geotextil por utilizar dependerá de la función prevista para él y estará indicado en los planos del proyecto o en
las especificaciones particulares. E ítem de Geotextil NT 1600 incluye el suministro e instalación.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los trabajos de colocación de geotextiles deberán ajustarse a los requisitos y condiciones particulares que señalen
los planos del proyecto, el fabricante del geotextil y esta especificación, según la función para la cual se instale.
El geotextil se deberá colocar cubriendo totalmente el perímetro de la excavación, acomodándolo lo más ajustado
posible a la parte inferior y a las paredes laterales de ésta y dejando por encima la cantidad de tela necesaria para
que, una vez se acomode el material filtrante, se cubra en su
totalidad, con un traslapo de treinta centímetros (0.30 m). Las franjas sucesivas de geotextil se traslaparán
longitudinalmente cuarenta y cinco centímetros (0.45 m)
No se permitirá que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor de dos (2) semanas.
Para asegurar un buen comportamiento, los rollos de geotextil deberán traslaparse conforme las recomendaciones
suministradas por el fabricante.
En caso de que el geotextil se dañe durante cualquier etapa de su instalación, la sección dañada deberá ser
reparada por el Constructor, a su costo. La reparación podrá efectuarse cortando un trozo de geotextil
suficientemente grande para cubrir el área dañada, incluyendo los traslapos recomendados por el fabricante.
Todas las arrugas que se formen durante la colocación de la tela o el material suprayacente, se doblarán y alisarán.
Sobre el geotextil tejido, se colocará el material granular indicado en los planos del proyecto por medio de un
vehículo de descarga trasera y se extenderá de manera uniforme, manteniendo un espesor no menor de doscientos
milímetros (200 mm.) entre el geotextil y las ruedas, para
evitar que aquel se rasgue o rompa antes de la compactación del agregado.
Si por algún descuido ellas lo desgarran, el agregado deberá removerse y el área deteriorada del geotextil deberá
repararse.
El agregado deberá extenderse siempre en la dirección del traslapo del geotextil.
El geotextil sobrante de esta operación deberá ser retirado por el Constructor y dispuesto en la forma y en los sitios
que apruebe el Interventor
El material que se requiera separar será limitado y nivelado, removiendo todo material vegetal y cualquier objeto
afilado o puntiagudo que pueda rasgar el geotextil.
La superficie deberá tener la pendiente indicada en los planos o la señalada por el Interventor,con el fin de evitar
problemas de drenaje superficial.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
Geotextil T2500 o equivalente.

9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Subase granular en recebo Tipo SBG-PEA IDU o equivalente, espesor de


Especificación No AND- 01.5.2.4
61 cm; compactada al 90% de la humedad óptima.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de sSuministro, transporte, colocación y compactción de subase granular en recebo Tipo
SBG-PEA IDU o equivalente, espesor de 30 cm; compactada al 90% de la humedad óptima.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
· Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
· Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
· Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
· Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
· Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
· Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
· Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
· Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
· Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
· Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
· Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
· Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200
m² ; Métodos

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmento

9. EQUIPO
·Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II – 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los planos respectivos de diseños y en los levantamientos topográficos realizados antes y después de
realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Base granular en recebo Tipo BG-C IDU o equivalente, espesor de 15 cm;


Especificación No AND- 01.5.2.5 compactada en forma manual; incluye extendida, humedecimiento y
compactación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de Suministro, transporte, colocación y compactción de base granular en recebo Tipo BG-C
IDU o equivalente, espesor de 15 cm; compactada en forma manual; incluye extendida, humedecimiento y compactación.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
· Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
· Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
· Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
· Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
· Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
· Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
· Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
· Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
· Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
· Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
· Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
· Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200
m² ; Métodos

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmento

9. EQUIPO
·Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II – 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los planos respectivos de diseños y en los levantamientos topográficos realizados antes y después de
realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Gravilla tamaño máximo 1/2", conformada a manera de filtro como borde


Especificación No AND- 01.5.2.6
perimetral de sección 0,30 x0,20 m.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende el suministro de la mano de obra, equipo y materiales necesarios para la construcción de filtros

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Determinar las especificaciones del material a utilizar (gravilla).

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.

7. ENSAYOS A REALIZAR
Granulometría

8. MATERIALES
· Gravilla, de acuerdo con el tipo y tamaño máximo (1/2”) que apruebe la interventoría.

9. EQUIPO
· Herramienta menor.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

14. NO CONFORMIDAD
Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de material de fultro debidament colocado y aprobado por el interventor.
El cálculo se hará con base en la

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Placa de rodadura en concreto hidráulico de 12 cm de espesor MR = 4,5


Especificación No AND- 01.5.3.1
Mpa

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
en gravilla, de acuerdo a los planos suministrados y/o las instrucciones del interventor.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Verificar el diseño del filtro.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
· Recubrimiento del refuerzo – NSR 10
· Contenido mínimo de cemento en la mezcla NSR 10

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto NSR 10

8. MATERIALES
· Concreto de 300 psi

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.
· Equipo para transporte vertical y horizontal.
· Equipo para mezcla de concretos
· Formaletas adecuadas en caso de ser necesarias.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de placa de concreto hidraúlico, medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
medición sobre los planos de las instalaciones respectivas.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.3.2 Acabado de piso en losa acrílica Tipo Tru-flex o similar.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de recubrimiento para pisoTruflex, instalado sobre placa de contrapiso
exterior, instalado según las recomendaciones del fabricante, de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas en los planos constructivos y en los planos arquitectónicos y de detalle.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Aprobar métodos para colocación y compactación del material.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Las pruebas deberán ceñirse a las siguientes Normas:
· Viscosidad ASTM D- 562
· Densidad ASTM D-1475
Pruebas contra incendio ASTM E-648/649

8. MATERIALES
· Emulsión asfáltica
· Recubrimiento para piso Truflex PC
· Niveladores de piso (si fueren necesarios)
· Cinta de enmascarar

9. EQUIPO
· Rasqueta de caucho dureza 80 shore A, sin grabado.
· Equipo menor de albañilería.
· Equipo para transporte vertical y horizontal.
· Cortadores y reglas metálicas.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de recubrimiento de piso Truflex instalado y debidamente
aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto
no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.3.3 Bordillo prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.35 x 0.80m)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de bordillo prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.35 x 0.80m), destinado a la contención lateral
de
los pavimentos, afirmados y andenes. Se construirán en los sitios señalados en los planos arquitectónicos y de
detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Suministrar bordillos prefabricados tipo A-80 (20cmX35cmX8cm), según cartilla de espacio público
IDU.
· Instalar los bordillos sobre una base formada por una capa de recebo fuertemente apisonada,
colocada sobre el terreno natural previamente apisonado.
· Colocar una capa de mortero de nivelación, de 5 cm de espesor.
· Dejar entre las piezas prefabricadas juntas de 1cm en mortero 1:4.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Bordillo prefabricado tipo A-80 (20cmX35cmX8cm),
· Arena lavada de peña
· Cemento gris

9. EQUIPO
· Equipo para transporte.
· Herramienta menor
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría.
La medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.3.4 Bordillo en concreto fundido en sitio de 0.20 x 0.35 x 0.80 m.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Comprende de las actividades para la fabricación de bordillo en concreto fundido en sitio de 0.20 x 0.35 x 0.80 m.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Respetar dimensiones y perfiles señalados en los planos de detalle. En caso de no estar detallada la
geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones serán las siguientes: 40 cms. de altura;
17 cms. de ancho de la base; 15 cms. de ancho en la cara superior. La cara adyacente al andén
será vertical y la cara adyacente a la calzada será inclinada. La arista externa superior se deberá
redondear con un radio de 2.5 cms.
· Construir los sardineles sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada de suelos
seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno natural previamente
apisonado.
· Los sardineles se seccionarán por medio de láminas de acero de ¼” de espesor máximo, para
formar bloques de 1.50 a 1.80 m. de longitud. El material que forma la junta deberá ser aprobado por
la Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica.
· Antes de colocar el hormigón, la base se deberá humedecer ligeramente.
· Usar formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes de fundir el concreto.
Las formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se comprobará su correcto alineamiento
y cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel de precisión.
· Fijar las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y niveles.
· Vaciar el concreto dentro de ellas, compactar con vibrador o con varilla de acero provista de punta
cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.
Curado
· Colocar papel húmedo sobre la corona al terminar de moldear los sardineles.
· Rodear de arena o de tierra húmeda el sardinel, para protegerlo y mantenerlo con la debida
humedad de curación al retirar las formaletas. Este tratamiento se prolongará durante todo el
tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10 días.
· Retirar las formaletas antes de que el hormigón haya fraguado completamente.
· Afinar las caras superior y adyacente a la cuneta con una llana o palustre; para la curva de arista se
aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los sardineles.
· Emplear bloques de longitud apropiada para el extremo de los tramos. Los sardineles de esquina
serán en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los sardineles en curva
llevaran en su borde superior externo, si expresamente se especifica en el respectivo contrato de
construcción, un guardasardinel de acero embebido en su parte superior.
· Colocar dos varillas de ½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto, en los
puntos de tangencia entre sardinel en curva y los tramos rectos. Estas varillas se colocarán a 7 y 22
cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. a lado y lado de la junta que va en
el punto de tangencia.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Concreto común de 3000 PSI
· Varilla de acero de 1/2" de 60.000 psi

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

9. EQUIPO
· Formaletas de lámina metálica para sardineles con sus correspondientes accesorios.
· Formaletas de madera en caso de ser requeridas.
· Equipo para transporte, vaciado, vibrado y curado del concreto.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría. La medida
será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Baranda en acero inoxidable, altura 1,25 cm, según diseño indicado en los
Especificación No AND- 01.5.4.1
planos de detalle de mobiliario.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Fabricación e instalación de baranda en acero inoxidable, altura 1,25 cm, según diseño indicado en los planos de detalle
de mobiliario.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
· Consultar norma NSR 10.
· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución
· Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y
posterior evaluación
· Elaborar baranda en tubo de acero inoxidable de diámetro especificado.
· Empotrar baranda en los cimientos.
· Rematar en platina metálica, anclando con tornillos
· Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
· Proteger hasta entregar obra

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
· Baranda metálica en tubo de acero inoxidable
· Platina de acero.
· Soldaduras requeridas.

9. EQUIPO
· Equipo de ornamentación.
· Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de baranda en su verdadera magnitud, debidamente instaladas y
recibida a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de
Carpintería contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro
del contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.4.2 Banca en concreto prefabricado

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de bancas con asiento en concreto, según localización indicada en los
planos arquitectónicos y de detalle.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Consultar instrucciones del Fabricante
· Deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y requerimientos
indicados en los Detalles Constructivos.
· La banca se cimentará sobre los dados en concreto inidcados en los planos arquitectónicos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
· Banca en concreto prefabricado.
· Recebo común.
· Concreto de 2500 psi.

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (un) de banca instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptada por
la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de Obra.
· Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.4.3 Bebedero en concreto abuzardado

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de Bebedero en concreto abuzardado, según localización indicada en los
planos arquitectónicos y de detalle.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Consultar instrucciones del Fabricante
· Deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y requerimientos
indicados en los Detalles Constructivos.
· La banca se cimentará sobre los dados en concreto inidcados en los planos arquitectónicos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
· Bebedero en concreto abuzardado
· Recebo común.
· Concreto de 2500 psi.

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (un) de Bebedero en concreto abuzardado instalada de acuerdo a los planos de detalle
y aceptada por
la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de Obra.
· Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Cimiento en concreto de 3000 psi para fijación de máquina de actividad


Especificación No AND- 01.5.5.1
física.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de suministro, transporte y colocación de materiales para cimiento en concreto de 3000 psi
para fijación de máquina de actividad física.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Estudio de Suelos.
• Consultar Cimentación en Planos Estructurales de máquinas.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Limpiar fondo de la excavación.
• Verificar cotas inferiores de cimentación.
• Vaciar capa de concreto simple en el fondo de la excavación.
• Vaciar una nueva capa de concreto de 10 cms. de espesor.
• Repetir la operación hasta alcanzar el nivel previsto.
• Prever la ubicación del refuerzo.
• Verificar niveles finales de los cimientos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI

9. EQUIPO
• Equipo para vibrador del concreto.
• Equipo herramienta menor para vaciado del concreto
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cubico de concreto debidamente colocado y recibido a satisfacción por la interventoría.
La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.5.2 Anclaje en acero de refuerzo según despiece indicado en el plano

3. UNIDAD DE MEDIDA kg

4. DESCRIPCION
Acero de 60.000 psi como anclaje. Incluye corte, figurado y armado. Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del
refuerzo de acero de 60000 PSI para elementos en concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos
Estructurales. El refuerzo y su colocación
deben cumplir con la norma NSR 10.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
· Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
· Verificar medidas, cantidades y despieces.
· Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
· Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
· Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto
tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
· Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos
estructurales, por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancias para colocación del refuerzo.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).
· Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).

8. MATERIALES
· Barras de acero para refuerzo. (NTC 2289 – ASTM A 706).
· Alambre negro No 18.

9. EQUIPO
· Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI Incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10.
· Especificación particular.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramo (kg) de acero de refuerzo debidamente colocados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la
norma NSR 10. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

CANALIZACIÓN EN ZONA VERDE DE 2 DUCTOS DE 3" PVC TIPO


PESADO,INCLUYE DESCAPOTE, EXCAVACION, RELLENOS CON CAPA
Especificación No AND- 01.5.6.1 EN ARENA DE PEÑA, DUCTOS, CINTA DE SEÑALIZACION, RECEBO,
RELLENO CON MATERIAL DE EXCAVACION, COMPACTACION,
RECUBRIR CON PASTO RETIRADO, RETIRO DE

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.6.2 CAJA EN MAMPOSTERIA DE 0,6X0,6X0,6 NORMA CODENSA AP 280

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

POSTE TIPO ALUMBRADO PUBLICO DE 10 METROS, METALICO, NORMA


CODENSA. INCLUYE EXCAVACION, BASE EN CONCRETO 210 Kg/cm2,
Especificación No AND- 01.5.6.3 TORNILLO DE ANCLAJE 1 M X 3/8", BASE METÁLICA, FLEJES 3/8" CADA
10 CM, RETIRO DE ESCOMBROS, IZADA, PLOMADO, GRUA, SEGÚN
NORMA AP 802.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

MALLA DE PUESTA TIERRA POR MEDIO DE 1 ELECTRODO ACERO


Especificación No AND- 01.5.6.4 INOXIDABLE DE 5/8 X 2,44 M. CON CABLE PLANO DE 25 MM2 ACERO
INOXIDABLE.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

LUMINARIA TIPO ALUMBRADO SODIO 150 W, 220 V. INCLUYE BRAZO


Especificación No AND- 01.5.6.5
METALICO

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

EMPALME TIPO ALUMBRADO PUBLICO 91B1, INCLUYE CABLE DESDE


Especificación No AND- 01.5.6.6
CAJA DE DERIVACION HACIA LUMINARIA 3X12

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.5.6.7 CABLE EN ALUMINIO SERIE 8000 THHN-2 3X4

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Ver especificación particular Anexo REDES ELECTRICAS

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
-

9. EQUIPO
-
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
-
-
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


-

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


-

14. NO CONFORMIDAD
-

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Demolición de andén en concreto, h.=<15 cm. Incluye cargue, retiro y


Especificación No AND- 01.6.1.1
disposición de escombros.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de demolición de andén en concreto, h.=<15 cm. Incluye cargue, retiro y disposición de
escombros.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· El constructor debe elaborar el procedimiento a seguir para la demolición del andén en forma segura.
· Interventoría debe aprobar el procedimiento y verificar que las medidas de seguridad industrial sean acordes con el
panorama de riesgos.
· Demoler con las herrameintas adecuadas la estrurura de concreto, incluyendo acabados y demás elementos
colocados sobre, entre y bajo la placa.
· Acopiar, transportar y disponer adecuadamente los escombros y sobrantes en el sitio oescombrera autorizada.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Cumplir con normas de seguridad y las medidas de manejo ambiental previstas.
· Acopiar, transportar y disponer correctamente los escombros y sobrantes, en el sitio de disposición final o
escombrera autorizada.
· El área de los trabajos debe quedar limpi

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
No aplica

9. EQUIPO
· Herramienta menor y equipos para demoliciones.
· Volqueta.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


NO SI, práctica en demoliciones y transporte de
escombros.
SI NO SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Recomendaciones del Estudio de Suelos

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Demolición de bordillo en concreto con o sin acabado superficial e.<=15


Especificación No AND- 01.6.1.2
cm, h <=0,40 m. Incluye cargue, retiro y disposición de escombros.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de demolición de bordillo en concreto con o sin acabado superficial e.<=15 cm, h <=0,40 m.
Incluye cargue, retiro y disposición de escombros.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· El constructor debe elaborar el procedimiento a seguir para la demolición del bordillo en forma segura.
· Interventoría debe aprobar el procedimiento y verificar que las medidas de seguridad industrial sean acordes con el
panorama de riesgos.
· Demoler el bordillo y demás elementos colocados sobre,entre y bajo éste.
· Acopiar, transportar y disponer adecuadamente los escombros y sobrantes en el sitio oescombrera autorizada.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Cumplir con normas de seguridad y las medidas de manejo ambiental previstas.
· Acopiar, transportar y disponer correctamente los escombros y sobrantes, en el sitio de disposición final o
escombrera autorizada.
· El área de los trabajos debe quedar limpi

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
No aplica

9. EQUIPO
· Herramienta menor y equipos para demoliciones.
· Volqueta.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


NO SI, práctica en demoliciones y transporte de
escombros.
SI NO SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Excavación manual en material común. Incluye cargue, retiro y disposición


Especificación No AND- 01.6.2.1
de escombros

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios para la ejecución de cimientos,
mejormiento de subrasante, bordillos y otros. Se realiza donde no es posible efectuarlo por medios mecánicos. Incluye el
corte, carga y retiro de sobrantes.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.
· Consultar y verificar procesos constructivos.
· Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.
· Verificar niveles y dimensiones expresados en los planos
· Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre
materiales de relleno, evitando el uso de entibados.
· Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos
firmes, evitando el uso de entibados.
· Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las
excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.
· Depositar el material proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la
excavación.
· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
· Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.
· Cargar y retirar los sobrantes.
· Verificar niveles finales de piso.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


No aplica

7. ENSAYOS A REALIZAR
No aplica

8. MATERIALES
· Tablas burras (madera ordinaria) y varas de clavo para entibados.

9. EQUIPO
· Equipo manual para excavación
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Recomendaciones del Estudio de Suelos.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero
de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Carga y retiro de sobrantes.


El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno
ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.3.1 Afirmado, espesor 5 cm.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Constituido con materiales de recebo que no contenga limo orgánico, materia vegetal, basuras,
desperdicios ni escombros.
La compactación se hará con pisones apropiados o medios mecánicos apropiados y con la humedad
óptima, a fin de obtener una compactación mínima del 95% del Próctor Modificado. Este relleno se
puede utilizar para mejorar el piso de fundación y en rellenos de zanjas para tuberías o ductos,
para el mejoramiento de la sub-rasante de la estructura de cimentación y/o contrapisos, en una
superficie debidamente preparada, en una ó más capas, de acuerdo con los alineamientos y
dimensiones que se indiquen en los Planos Generales y Planos de Detalle del proyecto.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos.
• Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
• Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en
cuanto a calidad, gradación y limpieza.
• Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a
utilizar de acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
• Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna
estructura ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
• Garantizar suministro de agua para humectación del material.
• Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó
secado garantizando la uniformidad.
• Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio,
hasta alcanzar el grado de compactación especificado.
• Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de
compactación y estado general del relleno.
• Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y
contenidos de humedad en caso de ser requeridos.
• Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
• Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecida

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como
máximo cada 50 m en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.0 cm de
la proyectada.

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad óptima; una prueba
cada 200 m²; Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 – 57.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualme

8. MATERIALES
Recebo común.
El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder la mitad del
espesor de la capa compactada

9. EQUIPO
• Herramienta menor.
• Vibrocaompactador rana 5.5 HP

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• MOP C - 102 - 60
• ASTM Standards.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m3
) de recebos compactados en el sitio. Serán
calculados con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada
esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.3.2 Geotextil NT-1600 o equivalente

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro y colocación de geotextiles en los lugares indicados en los planos del proyecto o
donde lo señale el Interventor.
El tipo de geotextil por utilizar dependerá de la función prevista para él y estará indicado en los planos del proyecto o en
las especificaciones particulares. E ítem de Geotextil NT 1600 incluye el suministro e instalación.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los trabajos de colocación de geotextiles deberán ajustarse a los requisitos y condiciones particulares que señalen
los planos del proyecto, el fabricante del geotextil y esta especificación, según la función para la cual se instale.
El geotextil se deberá colocar cubriendo totalmente el perímetro de la excavación, acomodándolo lo más ajustado
posible a la parte inferior y a las paredes laterales de ésta y dejando por encima la cantidad de tela necesaria para
que, una vez se acomode el material filtrante, se cubra en su
totalidad, con un traslapo de treinta centímetros (0.30 m). Las franjas sucesivas de geotextil se traslaparán
longitudinalmente cuarenta y cinco centímetros (0.45 m)
No se permitirá que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor de dos (2) semanas.
Para asegurar un buen comportamiento, los rollos de geotextil deberán traslaparse conforme las recomendaciones
suministradas por el fabricante.
En caso de que el geotextil se dañe durante cualquier etapa de su instalación, la sección dañada deberá ser
reparada por el Constructor, a su costo. La reparación podrá efectuarse cortando un trozo de geotextil
suficientemente grande para cubrir el área dañada, incluyendo los traslapos recomendados por el fabricante.
Todas las arrugas que se formen durante la colocación de la tela o el material suprayacente, se doblarán y alisarán.
Sobre el geotextil tejido, se colocará el material granular indicado en los planos del proyecto por medio de un
vehículo de descarga trasera y se extenderá de manera uniforme, manteniendo un espesor no menor de doscientos
milímetros (200 mm.) entre el geotextil y las ruedas, para
evitar que aquel se rasgue o rompa antes de la compactación del agregado.
Si por algún descuido ellas lo desgarran, el agregado deberá removerse y el área deteriorada del geotextil deberá
repararse.
El agregado deberá extenderse siempre en la dirección del traslapo del geotextil.
El geotextil sobrante de esta operación deberá ser retirado por el Constructor y dispuesto en la forma y en los sitios
que apruebe el Interventor
El material que se requiera separar será limitado y nivelado, removiendo todo material vegetal y cualquier objeto
afilado o puntiagudo que pueda rasgar el geotextil.
La superficie deberá tener la pendiente indicada en los planos o la señalada por el Interventor,con el fin de evitar
problemas de drenaje superficial.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
Geotextil NT 1600

9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Relleno manual en rajón compactado. Incluye extendido y compactación;


Especificación No AND- 01.6.3.3
espesor de 20 cm.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
La presente especificación está definida para el mejoramiento de las condiciones
mecánicas de la subrasante con material, tipo “rajón”, consistente en materiales pétreos
apropiados, cuyas características serán definidas en la presente sección.

Los trabajos consisten en la adecuación y compactación de la fundación para la


estructura de pavimento y el suministro y colocación de materiales pétreos adecuados de
acuerdo con los planos y secciones transversales del proyecto, el estudio de suelos y el
diseño de las estructura de pavimentos, así como las observaciones específicas que
resulten del estado de la consistencia de los suelos de fundación que se encuentre en los
tramos del proyecto, cuando se encuentren subrasantes blandas con capacidades
de soporte bajas, generalmente con CBR inferiores a 2,5% en condición de humedad
natural ó 1,5% en condición sumergida, ó cuando se encuentren rellenos y/o suelos
indeseables que sea necesario reemplazar, con el fin de mitigar problemas de
hundimientos y/o de deformaciones plásticas.
El “rajón”, se encuentra constituido por material pétreo, de buena resistencia. Su tamaño
máximo estará controlado por el valor menor que resulte entre los dos tercios ( 2/3) del
espesor de la capa de mejoramiento ó treinta centímetros ( 30 cm. ), al cual se le debe
colocar posteriormente un material de sello, que reúna las características de una subbase
granular, con el fin de llenar los vacíos ínter granulares y lograr de esta manera un grado
de compactación, lo cual en este caso, por los tamaños de partículas utilizados, se refiere,
en la práctica, más bien a la acomodación del material.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
El Interventor exigirá al Constructor que los trabajos se efectúen con una adecuada
programación entre las actividades de apertura de la excavación y la colocación del
rajón de tal forma que aquella quede expuesta el menor tiempo posible para evitar que el
material in-situ alrededor de la excavación pierda sus condiciones iniciales y a la vez se
disminuyan los riesgos contraídos con terceros durante la ejecución de la obra.
Sólo se autorizará la colocación de materiales de relleno en rajón cuando la superficie de
apoyo esté adecuadamente preparada.
El material de rajón sé colocará en capas paralelas a la superficie de la explanación con espesor uniforme y lo
suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, los vacíos entre los fragmentos más grandes se
llenen con las partículas más
pequeñas del mismo material, de modo que se obtenga el nivel de densificación
deseado.
El rajón se colocará directamente en la excavación, evitando su vertido desde alturas
mayores a dos metros (2,0 m), con el fin de reducir su segregación. Deberá extenderse
con procedimientos manuales ó con equipos livianos.
El método de colocación y compactación para construir las diferentes capas en que se
construya el mejoramiento con rajón, deberá establecerse en la fase de experimentación
determinando el espesor de cada capa y el sistema de colocación, acomodación y/o
compactación con la obtención de las compacidades deseadas, así como el equipo
adecuado para este propósito, con su número de pasadas requerido, lo cual deberá
someterse a la aprobación del Interventor.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• El tamaño máximo estará controlado por el valor menor que se obtenga al
comparar los dos tercios (2/3) del espesor de la capa compactada ó treinta
centímetros (30 cm.).
• El porcentaje en peso de partículas menores al tamiz de 25,0 mm (1”), será inf

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Control de tamaños máximos y granulometría para el material de sello según la
Norma de Ensayo INV-E-213-07.
• El desgaste en máquina de Los Ángeles de acuerdo con la norma INV E -219-07

8. MATERIALES
Gravas naturales o materiales resultantes de trituración de piedras

9. EQUIPO
El transporte del material de rajón se realizará en volqueta y su colocación puede
efectuarse por medios manuales ó adelantarse utilizando equipo liviano, ya sea minicargador,
ó con retroexcavadora de peso limitado.
La compactación se deberá efectuar con equipo liviano tipo rana, y en sitio de difícil aceso con pisón manual.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m3
) de rajón compactados en el sitio. Serán
calculados con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada
esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Base granular en recebo Tipo BG-C IDU o equivalente, espesor de 15 cm;


Especificación No AND- 01.6.3.4 compactada en forma manual; incluye extendida, humedecimiento y
compactación.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de Suministro, transporte, colocación y compactción de base granular en recebo Tipo BG-C
IDU o equivalente, espesor de 15 cm; compactada en forma manual; incluye extendida, humedecimiento y compactación.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
· Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
· Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
· Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
· Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
· Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
· Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
· Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
· Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
· Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
· Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
· Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
· Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200
m² ; Métodos

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmento

9. EQUIPO
·Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II – 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los planos respectivos de diseños y en los levantamientos topográficos realizados antes y después de
realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Subase granular en recebo Tipo SBG-PEA IDU o equivalente, espesor de


Especificación No AND- 01.6.3.5
30 cm; compactada al 90% de la humedad óptima.

3. UNIDAD DE MEDIDA m3

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de sSuministro, transporte, colocación y compactción de subase granular en recebo Tipo
SBG-PEA IDU o equivalente, espesor de 30 cm; compactada al 90% de la humedad óptima.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
· Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
· Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
· Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
· Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
· Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
· Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
· Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
· Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
· Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
· Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
· Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
· Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200
m² ; Métodos

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmento

9. EQUIPO
·Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Recomendaciones del Estudio de Suelos.
MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II – 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los planos respectivos de diseños y en los levantamientos topográficos realizados antes y después de
realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se
hará a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.4.1 Malla electrosoldada M - 188. 6.0mm 15 x 15, 3,00 Kg/m2

3. UNIDAD DE MEDIDA kg

4. DESCRIPCION
Suministro, amarre y colocación de mallas fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia,
electrosoldados perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Estas
mallas se utilizarán como refuerzo de las placas de contrapiso, losas de entrepisos, muros de contención,
pantallas y cubiertas. Deben cumplir con la norma NSR 10.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Almacenar las mallas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
· Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
· Verificar medidas, cantidades y despieces.
· Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
· Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto separaciones, diámetros,
longitud, traslapos, calibres y resistencias especificadas.
· Colocar y amarrar las mallas por medio de alambre negro.
· Proteger las mallas contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
· Verificar la correspondencia de las mallas colocadas con los despieces de elementos
estructurales, por lo que deben estar colocadas en su sitio con 24 horas de anticipación al
vaciado de concreto.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
· Mallas electrosoldadas con alambres corrugados de alta resistencia. 5.250 kg/cm² - 75000 PSI ó
superior. (Norma NTC 2310 – ASTM A 497)
· Alambre negro No 18

9. EQUIPO
· Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramo (kg) debidamente colocado y recibido a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.4.2 Placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de conformación de placa en concreto endurecido h= 12 cm f'c 3000 PSI, acabado liso.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos Arquitectónicos.
· Definir y localizar en los Planos Constructivos la placa a conformar.
· Limpiar la superficie de piso.
· Verificar niveles estructurales y de acabados.
· Ejecutar maestras horizontales a distancia que las reglas queden apoyadas en sus extremos.
· Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de
diferente espesor.
· Llenar con concreto de 3cm minimo de espesor entre los niveles de las maestras sobre la
superficie brusca de la placa, del color que se especifique.
· Dejar en reposo durante tres horas, cuando comience fraguado inicial.
· Regar manualmente una capa uniforme de endurecedor integral para pisos de concreto en la
dosificación recomendada por el fabricante.
· Incrustar el endurecedor recorriendo la superficie con llana metálica hasta obtener una superficie
homogénea.
· Curar el concreto.
· Dejar secar.
· Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
· Recubrimiento del refuerzo – NSR 10
· Contenido mínimo de cemento en la mezcla NSR 10

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto NSR 10

8. MATERIALES
· Concreto de 300 psi
· Endurecedor para piso de concreto (Mastercron, Sika Piso 50, Rock-Top).

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.
· Equipo para transporte vertical y horizontal.
· Equipo para mezcla de concretos
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de placa de concreto endurecido, acabado liso,medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de
acabados.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.4.3 Endurecedor de superficie 4Kg/m2 color gris

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Comprende las actividades de suministro y colocación de endurecedor de superficie como protección ante el desgaste de
elelentos de concreto.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Preparación del soporte:
El concreto del piso sobre el cual se incorporará en estado fresco el debe ser de muy buena calidad.
Preferiblemente con una relación
a/c = 0,55 y resistencia a la compresión mayor a 210 kg/cm2. El asentamiento
del concreto no debe exceder los 10 cm. La aplicación del endurecedor se realizará una vez el agua libre sobre la
superficie
haya desaparecido y cuando al presionar fuertemente la superficie con un dedo
no quede una huella de más de 3-5 mm de profundidad.
El piso se construye siguiendo los métodos convencionales de colocación,
compactación y afinado de concreto.
Preparación del producto:
El endurecedor de superficie viene listo para usar.
Dosificación:
Tráfico liviano: 3kg/m2
Tráfico mediano: 4kg/m2
Tráfico pesado: 5kg/m2
Aplicación del producto:
1. Aplique los primeros 4 kg del producto en el color requerido esparciéndolo
sobre el concreto cuando éste empiece a liberar el agua de exudación. Deje
reposar hasta que el concreto humedezca el producto y permita la compactación
de la superficie con allanadora mecánica o con llana de madera (aprox.: 2 horas
a 20oC). a mayores temperaturas este tiempo es menor.
2. Inmediatamente distribuya sobre la superficie el resto del Endurecedor de superficie hasta completar la cantidad
especificada por metro cuadrado. Siga
el procedimiento de compactación descrito en el punto anterior.
Para lograr superficies lisas, luego de haber incorporado totalmente el Endurecedor de superficie, seguir alisando
con llana metálica o con allanadora.
Durante el proceso de curado, lo mismo que el contenido de agua y la cantidad
del cemento puede inducir variaciones en el color.
Curado:
El curado del Endurecedor de superficie se hará con Antisol Blanco o Antisol
Rojo de Sika o similar, aplicándo el curador tan pronto se termine de afinar la superficie,
sin dejar empozamientos. Si las condiciones ambientales son muy severas,
se debe extremar las medidas de curado utilizando protecciones adicionales.
El curado con agua promueve la aparición de manchas sobre el endurecedor
en colores.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.

7. ENSAYOS A REALIZAR
. Los indicados por el fabricantes

8. MATERIALES
Endurecedor de superficie , color gris de Sika o similar.

9. EQUIPO
· Equipo menor de albañilería.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

· Equipo para transporte vertical y horizontal.


· Equipo para mezcla de concretos

10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrado (m²) de elemento de concreto recubierto con endurecedor de superficie,
medidos en planta y
debidamente terminado. Todo lo anterior aceptado por la interventoría previa validación de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Junta cortada con disco diamantado, sellada con cordón Sikaflex Tipo
Especificación No AND- 01.6.4.4
1CSL e instalación e el fondo de la junta de Sika Rod o equivalente.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Actividades relacionadas con la conformación de junta cortada con disco diamantado, sellada con cordón Sikaflex Tipo
1CSL e instalación e el fondo de la junta de Sika Rod o equivalente.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Después del procedimiento de curado de las losas se procederá al corte de las juntas
transversales y longitudinales con discos abrasivos. Se puede realizar cortes en seco ó con
discos de diamante.
Para el corte de las juntas se deberán usar equipos con disco de diamante o de algún
otro elemento abrasivo que permita obtener resultados equivalentes.
Se realiza un corte inicial con un ancho de tres milímetros (3 mm) y a una profundidad de
un tercio (1/3) del espesor (h) de la losa de concreto con el fin de inducir la falla
controlada. Posteriormente, se realiza un ensanchamiento del corte para la disposición.
del material de sello, de acuerdo con los planos del proyecto.
Inmediatamente después del corte final, los excesos de cemento, lechadas, componente
curador y otros materiales deben ser completamente removidos de la junta con chorro de
agua a presión .
Preparación de la superfi cie:
Las paredes de las juntas deben estar sanas, secas, libre de polvo residuos
de curadores, aceite, grasa u otras sustancias extrañas que puedan impedir
la adherencia del Sikaflex-1CSL.
Métodos de limpieza:
Se recomienda efectuar la limpieza de las paredes de la junta con papel abrasivo
o grata metálica, retirando el polvo.
El factor de forma para el Sikafl ex-1CSL en función del ancho de la junta es:
Ancho de la junta Factor Forma
Ancho : Profundidad
Hasta 10 mm 1 : 1
10 a 25 mm 2 : 1
Cuando la profundidad de la junta sea mayor a la recomendada, se debe colocar
Sika Rodo similar como relleno y aislante del fondo de la junta para cumplir con
el factor forma. Para un trabajo más limpio enmascarar con cinta los bordes
de la junta.
Imprimación:
Use Sikadur-32 Primer o similar como imprimante en juntas cuyas paredes presenten
humedad, Después de aplicado el Sikadur-32 Primer, se deberá esperar 8 horas hasta
su endurecimiento antes de aplicar Sikaflex-1CSL.
Aplicación del producto:
Ccoloque el cartucho en una Pistola de Calafateo, con una navaja corte la boquilla en diagonal en el ancho deseado.
Perfore la punta del cartucho y aplique permitiendo que el producto fluya y se
nivele en una sola dirección. Retire la cinta de enmascarar inmediatamente
después de aplicar el producto.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.

7. ENSAYOS A REALIZAR
.

8. MATERIALES
Sikaflex-1CSL o similar
Sikadur 32 Primer o similar.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Sika rod o similar.

9. EQUIPO
Cortadora de concreto con disco diamantado.
Pistola de calafateo.
Equipo de limpieza con chorro de aire.
Herramienta menor albañilería.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Ficha técnica de los productos.
Instrucciones del Interventor.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro (m) de junta cortada debidamente instalado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.4.5 Corte de via con máquina, ancho 0,50 m. Incluye equipo y mano de obra.

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Actividades relacionadas con la conformación de corte de via con máquina, ancho 0,50 m. Incluye equipo y mano de
obra.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Las actividades correspondientes a este ítem se relacionan con la conformación de un área no menor a 0,50 m de
ancho a lo largo de la vía existente que limitará con el nuevo andén.
Esta intervención en la vía se requiere para conformar el nuevo sardinel, las rampas vehiculares y peatonales que
limitan con la vía actual.
El proceso se inicia con la demarcación de la franja de vía a intervenir y luego el corte se realizará con cortadora
circular con discos abrasivos. Se puede realizar cortes en seco ó con discos de diamante.
Se realiza un corte inicial con un ancho de tres milímetros (3 mm) y a una profundidad de
un tercio (1/3) del espesor (h) de la losa de pavimento con el fin de inducir la falla
controlada. Posteriormente, se realiza un ensanchamiento del corte para la disposición.
del material de sello, de acuerdo con los planos del proyecto.
Una vez cortada la capa de rodadura se procederá al retiro de ésta y a profundizar la base hasta los niveles que
permitan colocar las estructuras prefabricadas o funiddas en sitio, adyacentes.
El material de base se debrá retirar y proteger para su posterior instalación; la colocación del material de base
deberá cumplir con las Normas establecidas de base granular para vías de tráfico medio; en consecuencia, el
material a colocar deberá cumplir con la curva de gradación y los porcentajes de compactación del Proctor
modificado.
De igual manera, la reconformación de la base y de la capa de rodadura deberán cumplir con lo requisitos
establecidos para esta clase de estructura.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


.· La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP -
E9 - 59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
· Limite liquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP
E3 -

8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.

9. EQUIPO
Cortadora de concreto con disco diamantado.
· Equipos vibradores
Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Velocidades de operación de las maquinas
· Rodillos lisos de acero: de 4 - 8 km/h se considera que la velocidad optima es de 5 km/h.
· Patecabras : de 6 - 10 km/h optima = 8 km/h.
· Rodillos de llantas neumáticas: de 10 - 20 km/h.
· Cilindros de malla: de 15 a 25 km/h.
· Cilindros lisos oscilantes: cada suelo tiene una velocidad apropiada, que si no es suministrada,
disminuye la eficiencia de la máquina. En general la velocidad debe ser de 3 a 8 km./h.
Control de compactación:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto
hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Instrucciones del Interventor.
· MOP C - 102 - 60
· Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
· ASTM Standards, Part 11 - 1961
· AASHO Highway Materials, Part II - 1961

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metro (m) de vía de ancho 0,50 m cortada y reconformada. La cantidad será calculada con
base
en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben
ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se hará a los precios unitarios estipulados en el
contrato e incluyen:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.5.1 Bordillo prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.35 x 0.80m)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de bordillo prefabricado en Concreto A-80 (0.20 x 0.35 x 0.80m), destinado a la contención lateral
de
los pavimentos, afirmados y andenes. Se construirán en los sitios señalados en los planos arquitectónicos y de
detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Suministrar bordillos prefabricados tipo A-80 (20cmX35cmX8cm), según cartilla de espacio público
IDU.
· Instalar los bordillos sobre una base formada por una capa de recebo fuertemente apisonada,
colocada sobre el terreno natural previamente apisonado.
· Colocar una capa de mortero de nivelación, de 5 cm de espesor.
· Dejar entre las piezas prefabricadas juntas de 1cm en mortero 1:4.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Bordillo prefabricado tipo A-80 (20cmX35cmX8cm),
· Arena lavada de peña
· Cemento gris

9. EQUIPO
· Equipo para transporte.
· Herramienta menor
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría.
La medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Especificación No AND- 01.6.5.2 Sardinel prefabricado en Concreto A-10 (0.20 x 0.50 x 0.80m)

3. UNIDAD DE MEDIDA m

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de Sardinel prefabricado en Concreto A-10 (0.20 x 0.50 x 0.80m), destinado a la contención
lateral de
los pavimentos, afirmados y andenes. Se construirán en los sitios señalados en los planos arquitectónicos y de
detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
· Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
· Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
· Suministrar sardinel prefabricado tipo A-80 (20cmX50cmX8cm), según cartilla de espacio público
IDU.
· Instalar los sardinels sobre una base formada por una capa de recebo fuertemente apisonada,
colocada sobre el terreno natural previamente apisonado.
· Colocar una capa de mortero de nivelación, de 5 cm de espesor.
· Dejar entre las piezas prefabricadas juntas de 1cm en mortero 1:4.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


· Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

7. ENSAYOS A REALIZAR
· Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 10

8. MATERIALES
· Recebo común
· Sardinel prefabricado en Concreto A-10 (0.20 x 0.50 x 0.80m),
· Arena lavada de peña
· Cemento gris

9. EQUIPO
· Equipo para transporte.
· Herramienta menor
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
SI, incluidos
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


· Norma NSR 10
· Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (m) de sardinel prefabricado debidamente aceptado por la Interventoría.
La medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
· Materiales descritos en el numeral 8.
· Equipos descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PROYECTO ANDENES DEL ANILLO VIAL
COLOMBIA ETAPA 1
TRAMOS 1, 9AB, 10, 11 Y 12B
ESPECIFICACIONES GENERALES Actualización:: Abril 15 de 2014

Aseo general durante toda la obra y al final, incluye cargue de sobrantes,


Especificación No AND- 01.7.1.1
retiro y disposición final

3. UNIDAD DE MEDIDA m2

4. DESCRIPCION
Aseo general durante toda la obra y al final, incluye cargue de sobrantes, retiro y disposición final.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Iniciar las actividades una vez hayan finalizado las obras. Programar una secuencia de activiaddes por zonas.
Entregar todas las partes de la construccion debidamente funcionando y aseadas. Entregar los pisos
desmanchados. Efectuar las reparaciones necesarias de los elementos que se hayan deteriorado durante la
construcción.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


-

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. MATERIALES
Jabones, removedores y ácidos.

9. EQUIPO
• Herramienta menor para limpieza de pisos de concreto, elementos metálicos;
•Estopa, cepillos.
10. DESPERDICIOS
11. MANO DE OBRA
NO
SI
SI NO
SI NO

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


•Instrucciones del Interventor del proyecto.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente limpio y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
· Mano de obra.
· Transportes dentro y fuera de la obra.
· Acopio, acarreo y disposición final de los escombros y sobrantes.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

También podría gustarte