Está en la página 1de 82

Colección

Banca Central y Sociedad

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Modelo
de simulación
de programación
financiera
César Fleitas
María Josefa Mirabal
Elba Roo
Gustavo Sánchez

Serie Documentos de Trabajo


Gerencia de Investigaciones Económicas
1 35
Versión mayo 2002
Las ideas y opiniones contenidas en el presente
Documento de Trabajo son de la exclusiva
responsabilidad de sus autores y se corresponden
con un contexto de libertad de opinión en el cual
resulta más productiva la discusión de los temas
abordados en la serie.
Resumen
El trabajo presenta un modelo de simulación para la
economía venezolana (MOSIV), sustentado en la
Modelo de
programación financiera, cuyo objetivo es disponer de
una herramienta adicional que permita medir y analizar
los efectos macroeconómicos de diversas opciones de
simulación de
política económica en torno a sus objetivos finales
referidos, principalmente, a tasa de inflación, crecimiento
económico y balance externo. El Mosiv toma en cuenta
programación
las particularidades de la economía venezolana en lo que
se refiere, entre otros elementos, a su alta dependencia
de la actividad petrolera, pero puede aplicarse a otros
financiera
países. Este modelo es de mucha utilidad en los
momentos actuales en el marco del Acuerdo Anual de
Política y de la Coordinación Macroeconómica,
establecido en la nueva normativa legal.
César Fleitas
Entre los logros alcanzados con la elaboración del María Josefa Mirabal
modelo de simulación, está el mayor grado de Elba Roo
sistematización de los sectores real, público, externo y Gustavo Sánchez
monetario, lo que facilita el análisis de sensibilidades.
Las proyecciones se realizan a partir del compor-
tamiento previsto o simulado de las variables exógenas
del modelo, y la obtención de los resultados de las
variables endógenas es de manera simultánea, lo
que permite medir los impactos bidireccionales entre
los sectores. Para la proyección de las variables
se usan relaciones estadísticas y contables, y
ecuaciones de comportamiento que se estiman a través
de modelos con corrección de errores. El manejo del
Mosiv se hace empleando una hoja de cálculo, mediante
Excel.

Muchos proyectos se inician antes de lo que se evidencia en un informe.


Este es uno de ellos, y los autores desean expresar su reconocimiento a
aquellas personas que trabajaron y/o trabajan en los Departamentos de
Programación Financiera y de Apoyo Cuantitativo del Banco Central
de Venezuela, por su activa participación en el diseño de las metodologías
indicadas en el trabajo. 2
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

DIRECTORIO

Diego Luis Castellanos E.


Presidente

Rafael J. Crazut
Bernardo Ferrán
Manuel Lago Rodríguez
Armando León Rojas
Domingo F. Maza Zavala

Felipe Pérez Martí


(Representante
del Ejecutivo Nacional)

ADMINISTRACIÓN

Diego Luis Castellanos E.


Presidente
Jesús Enrique López
Primer Vicepresidente Gerente (e)

3
COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN
Gerencia de Investigaciones
Económicas
Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas.
Caracas 1010.
Teléfonos: 801.53.55 - 801.89.84
Fax: 58-212-801.83.78

PRODUCCIÓN EDITORIAL
Gerencia de Comunicaciones Institucionales
Departamento de Publicaciones

Información:
Departamento de Publicaciones BCV
Torre Financiera, piso 14, ala sur.
Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas.
Dirección Postal: Apartado 2017. Carmelitas
Caracas 1010
Teléfonos: 801.80.75 / 83.80 / 52.35
Fax: 801.87.06
Internet: http://www.bcv.org.ve

4
Índice

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 7

I. MODELO DE PROGRAMACIÓN FINANCIERA ........................................ 9


1.1 Sector real y precios ...................................................... 12
1.2 Programa fiscal .............................................................. 19
1.3 Programa cambiario ....................................................... 35
1.4 Programa monetario ....................................................... 43

II. MODELO DE SIMULACIÓN ............................................................ 55


2.1 Estructura resumida del modelo .................................... 57
2.1.1 Sector real y precios .......................................... 61
2.1.2 Sector público ................................................... 61
2.1.3 Sector externo.................................................... 62
2.1.4 Sector monetario ............................................... 62
2.2 Formato de los cuadros de salida .................................. 64

III. COMENTARIOS FINALES ............................................................... 67

IV. ANEXO: RELACIONES DEL MODELO ............................................... 69

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 80

5
Introducción

En Venezuela, la experiencia en materia de programación financiera


se inicia a comienzos de la década de los ochenta. En esa época se
disponía de un modelo sistematizado en el cual se combinaban
relaciones funcionales, estadísticas e identidades contables-
económicas, para la proyección de variables macroeconómicas
relevantes, tales como, la tasa de inflación, el crecimiento del produc-
to y la demanda de dinero. Este y otros modelos han tenido su
basamento teórico en el "enfoque monetario de la balanza de pagos",
considerando las particularidades de la economía en la especificación
de las ecuaciones de comportamiento utilizadas para estimar las varia-
bles mencionadas anteriormente. Con la estimación de la demanda de
dinero, se establecían los lineamientos de política monetaria para
propiciar el equilibrio en dicho mercado.

A partir de 1989, cuando se adopta el programa de ajuste


macroeconómico con apoyo financiero del Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Central de Venezuela comenzó a utilizar
el modelo de programación financiera siguiendo el marco analítico
del FMI en cuanto a la elaboración y seguimiento de los programas
fiscal, cambiario y monetario y, por ende, para fines de política. Para
ello se continúan utilizando relaciones funcionales, estadísticas y
contables, compatibles entre sí, aunque no existe una sistematización
completa entre los sectores real, fiscal, externo y monetario.

El objetivo planteado con la elaboración de un modelo de simulación


para la economía venezolana (Mosiv), es disponer de una herramienta
adicional para el análisis de diversas opciones de política económica,
en torno a los objetivos planteados para el corto y mediano plazo,
referidos, principalmente, a la tasa de inflación, el crecimiento económico
y resultado de la balanza de pagos. La estructura del Mosiv se sustenta
en la metodología de programación financiera, incorporando la
integración y endogeneización de todos los sectores.

7
Nuestra economía se caracteriza por ser altamente dependiente
de la actividad petrolera. De tal manera que las exportaciones de
petróleo tienen una marcada incidencia en los ingresos fiscales, en el
saldo comercial de la balanza de pagos, en la actividad económica y
en las cuentas monetarias. Ello pone de manifiesto la importancia de
la información estadística de la industria petrolera (Pdvsa), para la
proyección de las principales variables macroeconómicas y por
consiguiente para la programación financiera.

Las principales variables exógenas del modelo de simulación están


referidas al sector público (ingresos, gastos y financiamiento) y en
particular, al sector petrolero (precios y volumen de exportación
petrolera, volumen de producción y contribución fiscal). Las varia-
bles endógenas más importantes son: tasa de inflación, crecimiento
del PIB, demanda de dinero y variación de reservas internacionales.

Las proyecciones se apoyan en relaciones funcionales estadísticas


y contables, tomando en cuenta el comportamiento previsto o
"simulado" de las variables exógenas. Por su parte, las ecuaciones de
comportamiento se estiman usando modelos con corrección de errores
y el manejo del modelo se hace empleando el Excel.

El trabajo se ha organizado de la manera siguiente: en el primer


capítulo se describe la metodología de programación financiera en
Venezuela y en el segundo capítulo se comentan las diferencias con el
Mosiv, el cual se presenta de manera detallada en el apéndice.
Finalmente se señalan las conclusiones y recomendaciones asociadas
al modelo.

8
I. Modelo de programación financiera

La programación financiera es una técnica diseñada en el Fondo


Monetario Internacional (FMI) que parte del modelo monetario
desarrollado por Jacques Polack a finales de los años cuarenta, cuyo
objetivo inicial era precisar y analizar los factores causantes de los
déficit en balanzas de pagos y determinar cualitativa y cuantitativamente
las medidas de política económica necesarias para enfrentar dichos
desequilibrios.

En tal sentido, se trata de una técnica asociada a programas


económicos que involucran un conjunto coherente de medidas de
política fiscal, monetaria y de sector externo, encaminadas hacia el
logro de ciertos objetivos finales. Normalmente un programa financiero
se asocia a programas de ajustes que reúnen las condiciones para
recibir asistencia financiera del FMI. Sin embargo, aplican también en
los casos en que no existen acuerdos con dicho organismo.

Mediante la programación financiera se cuantifican los flujos


financieros de la economía de manera que los mismos sean com-
patibles entre sí. Las etapas que abarca la metodología de programación
financiera son las siguientes:

1. Diagnóstico de la situación económica del país.

2. Cuantificación de valores apropiados para los objetivos finales del


programa. Los mismos están referidos a inflación, crecimiento
económico y balance externo.

3. Establecimiento de las metas intermedias compatibles con los


objetivos finales. Por ejemplo: déficit fiscal, variación de las reservas
internacionales netas y crecimiento de un agregado monetario,

9
referentes a los objetivos intermedios de los programas fiscal,
cambiario y monetario, respectivamente.

4. Selección de los instrumentos de política.

5. Ejecución del programa.

6. Seguimiento del programa.

7. Evaluación continua de resultados.

8. Reprogramación en caso de requerirse.

PROGRAMA ECONÓMICO
Y PROGRAMACIÓN FINANCIERA

OB J E T I VOS F I NAL E S :
I NF L ACIÓN
CR E CI MI E NT O P R OGR AMA
S E CT OR E XT E R NO E CONÓMI CO

P R OGR AMACI ÓN CAMB I OS


F INANCI E R A E S T R U CT U R AL E S

P R OGR AMA P R OGR AMA P R OGR AMA


F IS CAL CAMB IAR I O MONE T AR I O

DÉ F I CI T R E S E R VAS L I QU I DE Z
F IS CAL I NT E R NACI ONAL E S MONE T AR I A

La experiencia en Venezuela en materia de programación financiera


se inicia con el programa económico cuantificado (PEC), cuando a
raíz de las medidas cambiarias adoptadas en febrero de 1983 y de los
desequilibrios macroeconómicos existentes, se iniciaron las
conversaciones con los acreedores externos para buscar un esquema
de refinanciamiento de la deuda pública externa.

La metodología utilizada en el PEC consistía en un conjunto de


relaciones funcionales y contables que permitían la obtención de
10
resultados compatibles entre las variables. A través de un modelo
econométrico se estimaba el crecimiento del PIB, la tasa de inflación
y la demanda de liquidez y de base monetaria1. Por su parte, el modelo
contable se utilizaba para obtener la variación de RIN y de activos
internos netos. En función de los resultados de ambos procesos, se
acordaban las decisiones de política.

Los fuertes desequilibrios macroeconómicos que enfrentaba la


economía venezolana en 19882 determinaron que a principios de 1989,
al iniciarse un nuevo período gubernamental, el Ejecutivo Nacional
decidiera instrumentar un programa de ajuste macroeconómico dentro
del contexto de un acuerdo de financiamiento ampliado con el Fondo
Monetario Internacional y con el apoyo financiero del Banco Mundial
y del Banco Interamericano de Desarrollo.

En la fijación de los objetivos finales e intermedios del programa,


así como en el seguimiento del mismo, se utilizó la metodología de
programación financiera del FMI, que si bien se apoya en relaciones
funcionales, mantiene el predominio del método contable y de
relaciones estadísticas en la determinación de los resultados. Dicha
técnica es la que ha venido utilizando el Banco Central de Venezuela
(BCV) desde 1989. En efecto, además de haber sido la herramienta
para el programa de ajustes adoptado ese año, se utilizó en el progra-
ma económico de 1996, en el Acuerdo "Sombra" que mantuvo Vene-
zuela en 1998 con el FMI y como apoyo en el diseño de la política
monetaria en general.

El modelo ortodoxo de programación financiera que utiliza el FMI,


está basado en el enfoque monetario de la balanza de pagos (EMBP)
y para fines analíticos se divide a la economía por sectores (público,
externo, bancario y privado no financiero). Para cada sector, sus
transacciones se dividen en reales y financieras. El EMBP plantea que

1 Modelo macroeconómico de la economía venezolana (BCMOD). Vicepresidencia de Estudios.


Banco Central de Venezuela.
2 Elevado déficit, deterioro significativo de la cuenta corriente, pérdida de reservas
internacionales, expectativas crecientes de devaluación y signos de represión financiera.

11
los desequilibrios externos son provocados por desequilibrios internos
y para equilibrar la balanza de pagos se necesita reducir la expansión
del crédito interno, para lo cual se hace necesario aplicar una política
monetaria restrictiva.

La desagregación de la economía en sectores, permite determinar el


flujo de fondos entre ellos. De esta manera, se puede establecer cuáles
son los sectores que financian a aquellos cuyos gastos superan su nivel
de ingresos y la magnitud del financiamiento del sector externo, en caso
en que el gasto interno de la economía exceda a los ingresos totales. Lo
anterior sugiere que el marco teórico se apoya, además, en el enfoque
absorción, según el cual la diferencia entre el valor de la producción o el
ingreso y la absorción, es igual al balance en cuenta corriente.

Generalmente los desequilibrios internos están asociados al sector


público, fundamentalmente al déficit fiscal. Por tales razones los programas
económicos orientados a la reducción del gasto interno, utilizan no sólo
política monetaria sino también, una política fiscal restrictiva.

El hecho de que los programas del Fondo se concentren en los


flujos monetarios y financieros puede tener su fundamento en aspectos
teóricos, que sugieren que los problemas de balanza de pagos se
deben a fenómenos monetarios; o en aspectos prácticos, asociados a
la información macroeconómica contenida en dichos flujos y a la
oportunidad con que se obtiene la misma.

La técnica de programación financiera que utiliza el Banco Cen-


tral de Venezuela, está enmarcada en estos enfoques y la metodología
se describirá de acuerdo a la siguiente clasificación: sector real y
precios, y programas fiscal, cambiario y monetario.

1.1 Sector real y precios

Las estimaciones de inflación y crecimiento económico se realizan


en el BCV, en el Departamento de Apoyo Cuantitativo el cual ha
desarrollado, entre otros, un modelo conocido como "El Modelo Gasto".

12
Dicho modelo tiene como objetivo proyectar el producto interno
bruto (PIB) por el lado del gasto, la tasa de inflación y la demanda de
dinero, con una periodicidad trimestral. De tal forma que el modelo
gasto contribuye a validar la consistencia entre los objetivos finales y
las metas intermedias de la programación financiera.

El modelo está conformado por nueve (9) ecuaciones de


comportamiento que permiten estimar la evolución de los componentes
de la demanda agregada interna, referidos al consumo y a la inversión
privada; las exportaciones del sector no petrolero, las importaciones
del sector privado, la demanda de dinero desagregada en M1 y
cuasidinero; las reservas excedentes de la banca comercial, la oferta
de crédito interno del sistema bancario al sector privado y la tasa de
inflación.

Por otra parte, el modelo incluye relaciones estadísticas que


permiten obtener el consumo, la inversión pública y el producto
petrolero, así como la estimación de un conjunto de deflactores.
Considerando esta información y aplicando la identidad fundamental
del gasto, se obtiene el producto interno bruto, tanto en términos
nominales como en términos reales. Asimismo, se estiman el ingreso
nacional disponible y la demanda de dinero base.

Las variables exógenas del modelo gasto están representadas por:

1) Precio de realización del petróleo.

2) Volumen de exportación petrolera.

3) Volumen de producción petrolera

4) Tasas de interés.

5) Tipo de cambio (Bs./US$).

6) Incidencia monetaria del gasto público.

13
7) Consumo del sector público.

8) Inversión del sector público.

9) Tasa de inflación USA.

10) Tasa de interés USA.

11) PIB USA.

12) PIB Colombia.

13) Tipo de cambio (Bs./peso colombiano).

Las variables representativas de los instrumentos de políticas fis-


cal, monetaria y cambiaria son: el gasto público, las tasas de interés y
el tipo de cambio nominal, respectivamente.

La determinación de las variables endógenas del modelo se explica


a continuación:

El consumo privado, responde directamente al ingreso


disponible, a los saldos monetarios del período anterior, como una
variable proxy de riqueza, y a la oferta de crédito de la banca comercial
al sector privado, como una variable que representa una fuente de
financiamiento de dicho sector e inversamente a la tasa de interés
pasiva real, la cual representa un costo de oportunidad en la adquisición
de bienes.

La inversión del sector privado, está explicada directamente


por variaciones en la actividad económica y por la oferta de crédito
del sistema bancario al sector privado; e inversamente a la inversión
pública y al costo de oportunidad del uso del capital (medido a
través del cociente entre la tasa de interés activa y las remuneraciones
medias). Adicionalmente se incluye la relación deuda externa/PIB, como
una variable que recoge el impacto del riesgo-país en las decisiones
de inversión.

14
Las exportaciones no petroleras de bienes y servicios del
sector privado, se estiman en función directa del índice real de cambio
efectivo (IRCE), del producto interno bruto de Colombia y de USA y
de la inversión directa e inversamente responde a la demanda agregada
interna.

Las importaciones privadas, reaccionan directamente a movi-


mientos del nivel de actividad económica e inversamente al movimiento
del IRCE.

El producto generado por el sector petrolero, es función de


los volúmenes de producción de crudos y refinados, tomando en
cuenta, a su vez, el nivel de ventas internas, para su estimación final.

De esta forma, se obtiene el producto interno bruto, tanto nomi-


nal como real, desagregado en actividades petroleras y no petroleras.

La demanda de dinero expresada en términos de M1, se


especifica como una función que depende, en el corto plazo, de los
niveles de ingreso (actividad económica), de la tasa de inflación
proyectada y de la tasa de interés; siendo su relación positiva con
respecto al nivel de ingreso e inversa con respecto a las otras dos
variables. En el largo plazo, además de las variables indicadas
anteriormente, el comportamiento de M1 se explica por la tasa de
depreciación, la cual es a su vez función de la inflación proyectada.

La demanda por cuasidinero, tanto en el corto como en el


largo plazo, queda determinada directamente por el ingreso y la
tasa de interés e inversamente, por el comportamiento esperado de la
tasa de inflación.

La oferta de crédito del sistema bancario al sector privado,


se estima como una función positiva del nivel de actividad económica,
del diferencial de las tasas activas y pasivas, y de las reservas
excedentes e inversamente de la tasa de inflación proyectada.

15
Las reservas excedentes, están explicadas inversamente por
el nivel de actividad económica, por la tasa de interés real de los
títulos públicos y por las expectativas de depreciación del tipo de
cambio; y directamente, por la proporción de depósitos a la vista
con respecto a los depósitos totales, para considerar el "efecto
exigibilidad".

Finalmente, la tasa de inflación, medida en términos de la


variación porcentual del índice de precios al consumidor, está
expresada en función de variables de costos y de demanda. Las
variables de costos están representadas por el tipo de cambio nomi-
nal y las remuneraciones salariales medias nominales. Desde el punto
de vista de la demanda, se consideran las incidencias monetarias del
gobierno central y de Pdvsa.

PRINCIPALES RELACIONES DEL MODELO GASTO

Cuentas del sector público

Incidencia monetaria del


gasto público
Consumo e inversión privada (EC)
Ingreso disponible (RE)
Consumo e inversión
pública (RE)
Exportaciones no petroleras (EC)
Producto petrolero
Importaciones privadas (EC) (RE) Tasa de inflación
proyectada (EC)

Demanda de dinero
Circulante (EC) Tasa de
Cuasidinero (EC) depreciación
Crecimiento proyectado del PIB
Dinero base (RE y EC)

EC: Ecuación de comportamiento. Tasa de interés


interna de arbitraje
RE: Relación estadística.

Si bien el modelo gasto funciona a través de un sistema de


ecuaciones simultáneas, se podría visualizar la obtención de resultados
según la secuencia siguiente: a partir del comportamiento previsto de

16
las variables exógenas; entre ellas, la incidencia monetaria del gasto
público, se obtiene una estimación del producto interno bruto y de la
tasa de inflación. En función de esta última, se deriva la tasa de
depreciación del tipo de cambio, la cual, conjuntamente con la tasa
de inflación mundial prevista y la prima riesgo país, permite determinar
la tasa de interés interna que satisface la ecuación de arbitraje.

Con el actual esquema de flotación cambiaria, el tipo de cambio


se determina endógenamente. En este momento, se está trabajando en
una ecuación de determinación de esta variable para incluirla en el
modelo gasto.

La secuencia seguiría con la balanza de pagos y la demanda de


dinero. En efecto, tal como se comentó anteriormente, al considerar el
tipo de cambio, el producto y la tasa de inflación proyectada, se obtiene
una estimación del saldo esperado de la cuenta corriente no petrolera
de la balanza de pagos. A partir de las mismas variables y de la tasa de
interés, se obtiene la demanda de dinero (M1 y M2) para el período
de estimación, y finalmente, se estima la demanda de dinero base.

Al comparar la expansión monetaria de origen fiscal y la incidencia


contractiva cambiaria, la cual se deriva del programa cambiario, con
la demanda de base, se obtiene la brecha monetaria que, como se
explicará en la sección relativa al programa monetario, define la
orientación de la política monetaria, realizada hasta 1999, mediante
colocación neta de títulos emitidos por el BCV.

17
MODELO GASTO: PROYECCIONES

Variables endógenas Variables exógenas


SECTOR REAL (Mill. Bs. y ∆ %) Tipo de cambio nominal (Bs./US$) (*)
Producto interno bruto Tasas de interés activa y pasiva (%) (*)
Petrolero
No petrolero Volumen de producción
Demanda agregada interna petrolera (MBD)
Consumo Volumen de exportación
Inversión bruta fija petrolera (MBD)
Ingreso nacional disponible
Precios de exportación (US$/B)
SECTOR EXTERNO
(Mill.Bs., US$ y ∆ %) Consumo del sector público (Mill. Bs.)
Exportaciones de bienes y servicios
Inversión del sector público (Mill. Bs.)
Importaciones de bienes y servicios
SECTOR MONETARIO Incidencia monetaria del gasto público
(Mill. Bs. y ∆ %)
Tasa de interés USA (%)
Demanda de circulante
Demanda de cuasidinero Tasa de inflación USA (%)
Demanda de reservas excedentes
PIB USA (Mill. US$)
PRECIOS (∆ %)
Índice de precios al consumidor PIB Colombia
Deflactor implícito del PIB Tipo de cambio (Bs./ peso colombiano)

(*) Estas variables también pueden determinarse dentro del modelo, tal como se indicó en este
capítulo.

18
1.2 Programa fiscal (*)

Se refiere a las proyecciones, por subsectores, de la gestión


financiera del sector público para un período de tiempo determinado.
Dichas estimaciones consideran la política fiscal que se pretende
ejecutar, la cual debe estar enmarcada dentro de los objetivos finales
del programa económico. El programa fiscal incluye, además, el
seguimiento de las proyecciones o de la programación inicial de
ingresos, gastos y financiamiento del sector público.

La definición del sector público restringido no financiero (SPC)


incluye al gobierno central, Petróleos de Venezuela y sus filiales (Pdvsa),
empresas públicas no financieras representativas (EPNF), Fondo de
Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) y el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). El Fondo de Inversiones
de Venezuela (FIV), hoy Banco de Desarrollo Económico y Social de
Venezuela (Bandes), formaba parte del SPC y está en discusión la
inclusión del Bandes dentro del SPC3.

Las estadísticas de las finanzas públicas en Venezuela se elaboran


y presentan de acuerdo a los principios básicos establecidos en el
Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario
Internacional, con algunas adaptaciones a las particularidades de la
economía venezolana4.

La fuente principal de las estadísticas de cada subsector son sus


propias cuentas y las transacciones se registran en la última etapa del
proceso contable, basándose en pagos efectivos, derivadas de la
ejecución presupuestaria de cada uno de los subsectores. Esta
metodología se conoce como "contabilidad sobre la base de caja", la

(*) Se agradece la colaboración de Luis Poggi, Jefe de la División de Programación Fiscal (BCV),
por la revisión y sugerencias realizadas en esta sección.
3 La gestión financiera del gobierno central incluía, hasta el año 2000, el resultado operativo
del BCV.
4 El nuevo manual recomienda el registro base causada en todas las partidas. Esta metodología
no ha sido adoptada aún.

19
cual permite medir el impacto que, sobre la economía, tiene la gestión
financiera del sector público y por lo tanto, es de gran utilidad para el
diseño y formulación de políticas, así como para la programación
financiera en general.

Para hacer la transformación de "base presupuesto" a "base


caja" se considera el porcentaje de ejecución presupuestaria previsto
para las diferentes partidas de ingresos y gastos. Asimismo, en el
caso del gobierno central, debe incluirse la partida de "créditos
restantes", que contempla transacciones diferidas correspondientes
al período presupuestario anterior y cuya ejecución se realizará en el
período de la proyección (créditos restantes = monto comprometido
(Ley de Presupuesto más modificaciones a dicha Ley) menos total
pagado)5. En el gobierno central, se incluye, además, el gasto extra-
presupuestario.

Es conveniente aclarar que el servicio de la deuda, tanto en la


proyección como cuando ya se ha ejecutado el gasto, se presenta de
acuerdo al cronograma de pago previsto (monto causado). Cualquier
diferencia con respecto a dicha programación, se muestra en el
financiamiento, en la partida de "atrasos". Por lo tanto, la diferencia
resultante entre las dos partidas, equivale al efectivamente cancelado.

De la misma manera que conviene diferenciar los conceptos


relativos a base presupuesto y base caja, es recomendable tener
presente las diversas definiciones para medir la posición financiera
(déficit o superávit) de cada subsector. Previamente es importante
recordar que, por definición, el presupuesto debe estar equilibrado,
es decir, la totalidad de las fuentes de fondos, representadas por los
ingresos ordinarios más los extraordinarios (endeudamiento y venta
de activos), es igual a los usos de fondos, representados por los

5 La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público establece en el art. 57,
que los gastos causados y no pagados al 31/12 de cada año son los que se pagarán durante
el año siguiente. Sin embargo, los gastos comprometidos y no causados al 31/12 de cada
año, se imputarán automáticamente al ejercicio, afectando a los créditos disponibles para ese
ejercicio.

20
gastos ( transacciones que no implican variación de activos y pasivos),
por la amortización de deuda y por la adquisición de activos financieros.

Así, para determinar la posición financiera o el resultado fiscal se


debe, en primer lugar, reorganizar y transformar las partidas
presupuestarias según la clasificación económica. De esta forma se
puede distinguir entre las partidas que van "arriba de la línea", mediante
las cuales se determina el déficit o superávit, y las partidas que van
"abajo de la línea", es decir, el financiamiento.

El financiamiento abarca transacciones que implican pasivos del


gobierno (emisión de obligaciones que serán amortizadas en el fu-
turo) o adquisición de títulos de crédito con fines de administración
de liquidez. Incluye, asimismo, variación neta de las tenencias de
efectivo. Por definición, el financiamiento es igual al superávit o déficit
con signo contrario.

El superávit o déficit y la estructura de su financiamiento, son


indicadores básicos de la posición financiera del gobierno y demás
entes del sector público. Asimismo, son relevantes por su efecto en la
economía.

Al final de esta sección se presentan diferentes definiciones para


medir la posición financiera del sector público, y la selección de cada
una de ellas, depende del análisis que se pretenda abordar. En Vene-
zuela es importante tomar en cuenta el monto del déficit doméstico
por el impacto monetario del mismo y en tal sentido se sugiere
presentarlo conjuntamente con el superávit o déficit global.

Los ingresos fiscales se clasifican en ordinarios y extraordinarios.


En la mayoría de los casos, los ingresos ordinarios se asocian a las
partidas que van "arriba de la línea", en tanto que los extraordinarios
están asociados a ingresos "abajo de la línea", es decir, al
financiamiento. Sin embargo, pueden presentarse excepciones como
fue el caso del IDB y de los dividendos de Pdvsa, que hasta el año

21
2000, de acuerdo a la Ley de Presupuesto, estaban clasificados como
ingresos extraordinarios y sin embargo se ubicaban "arriba de la línea"
(el presupuesto del 2001 comenzó a incluirlos dentro de los ingresos
ordinarios). Los dividendos de Pdvsa se derivan de las utilidades
netas de la industria petrolera provenientes del ejercicio fiscal anterior.
En todo caso, la regla general que aplica para distinguir los ingresos
que van "debajo de la línea" está referida a la variación de activos y
pasivos.

Por su parte, los ingresos ordinarios se clasifican en corrientes y


de capital y los corrientes en petroleros y no petroleros.

La estimación de los ingresos petroleros se basa en el


comportamiento previsto del precio promedio y volumen de
exportación petrolera, así como del tipo de cambio. Igualmente se
considera el sistema legal vigente que rige para la industria petrolera.

Los principales rubros de los ingresos no petroleros se estiman


en función de la tasa de inflación proyectada, del crecimiento previsto
del PIB, del nivel de importaciones y del tipo de cambio.

Adicionalmente, se utilizan supuestos de precios y tarifas de los


bienes y servicios producidos por las empresas públicas y una
estimación de la demanda de los mismos. Asimismo, se considera la
tasa aplicable a los impuestos, como por ejemplo, la del impuesto al
consumo suntuario y ventas al mayor, que en la actualidad es de 14,5%.

Los ingresos extraordinarios están representados, principalmente,


por recursos provenientes de operaciones de crédito público tanto de
origen interno como externo.

Los gastos totales (los que se presentan "arriba de la línea) se


dividen en corrientes, de capital y concesión neta de préstamos. Las
proyecciones del gasto están en función de la tasa de inflación

22
proyectada, del tipo de cambio y de las tasas de interés externas e
internas. Adicionalmente, se consideran los planes de inversión
del gobierno central, de Pdvsa y de las empresas públicas no
financieras.

Sin embargo, hay partidas de gasto que no se determinan


exclusivamente con base en los supuestos señalados anteriormente,
debido a que existen gastos rígidos que se generan por compromisos
contractuales y legales y que son de estricto cumplimiento. Ejemplos
de ellos son: Servicio de la Deuda, Situado Constitucional, Ley de
Política Habitacional, Ley de Asignaciones Económicas, Fondo de
Prestaciones Sociales y Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (Fides). Tal rigidez del gasto incide negativamente
en la gestión fiscal, debido a que al restarle flexibilidad a la política
fiscal, le está restando potencia como mecanismo estabilizador. Para
reducir tal rigidez, se tendrían que producir cambios legales.

La concesión neta de préstamos, aun cuando se trata de una


variación de activo, se incluye en el gasto "arriba de la línea", ya que
se refiere a transacciones crediticias del gobierno por motivos de política
económica y no para fines de liquidez. Las operaciones realizadas
para esta última finalidad se clasifican dentro del financiamiento, el
cual contempla como gasto, básicamente, el pago previsto por
concepto de amortización de préstamos o por emisión de títulos
(financiamiento negativo).

En general, las proyecciones de ingresos y gastos son


responsabilidad de los distintos entes del sector público y al Banco
Central le corresponde la reorganización, transformación y
consistenciación de las cifras. Igualmente, el Banco Central consolida
las cuentas del sector público restringido.

La gestión financiera de todos los subsectores se consolida


mediante un proceso en el cual se eliminan las transacciones
intersectoriales que signifiquen ingreso para un sector y gasto
para otro.

23
Por su parte, el proceso de consistenciación es muy importante,
pues una vez que se obtienen los resultados, se evalúa la posibilidad
de que las proyecciones fiscales permitan el logro de los objetivos
finales. En caso de incompatibilidad, se hacen los ajustes necesarios
en torno a las decisiones de política, hasta alcanzar el objetivo
intermedio del programa fiscal consistente con los objetivos finales
del programa económico. De no hacerse los cambios requeridos en
materia de política fiscal deben ajustarse los objetivos finales del
programa.

PROGRAMA FISCAL

Volumen y precio de exportación petrolera


Tasa de inflación
Tasa de inflación
Crecimiento proyectado del PIB Tasas de interés externas e internas

Tipo de cambio Planes de inversión y demás gastos


programados por los subsectores
Precios y tarifas bienes y servicios públicos
Marco legal vigente
Marco legal vigente

INGRE S OS GAS T OS
Superávit o Déficit sector
público
(Necesidades de
financiamiento)

Crédito externo neto


Crédito interno neto
BCV
Sector bancario
Sector privado

24
ALGUNAS DEFINICIONES DE SUPERÁVIT O DÉFICIT (*)

Global Ingresos totales (corrientes y de capital), menos gastos


o financiero totales (corrientes, de capital y concesión neta
de préstamos).

Corriente Ingresos corrientes menos gastos


corrientes.

Primario Ingresos totales (corrientes y de capital), menos gastos


totales excluyendo los gastos por concepto de pago
de intereses de la deuda pública.

Interno Ingresos totales de origen interno menos


gastos internos. (**)

No petrolero Ingresos totales, excluyendo los ingresos petroleros,


menos gastos totales.

Subyacente (***) Ingresos totales (corrientes y de capital), excluyendo


ingresos por ventas de activos de instituciones financieras,
menos gastos totales, excluyendo contingencia financiera.

(*) Estos conceptos aplican tanto para el cálculo de superávit o déficit base caja como para la
posición financiera base presupuesto.
(**) El déficit interno o doméstico, es relevante en aquellos países como Venezuela, en los
cuales es elevada la proporción de ingresos provenientes del exterior dentro de los ingresos
totales, lo que afecta el comportamiento de los agregados monetarios.
(***) Este concepto es útil para comparar resultados entre diferentes ejercicios fiscales. Por tal
motivo se excluyen los conceptos de ingresos y gastos asociados a contingencias; por
ejemplo, la crisis financiera y la seguridad social. En general, una variable subyacente es la
que resulta de obtener la tendencia de la serie. De tal forma que el déficit subyacente
representa el componente del déficit libre de eventos fortuitos o contingentes.

25
GOBIERNO CENTRAL
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1 Ingresos corrientes
1.1.1 Petroleros
1.1.2 No petroleros
1.1.2.1 Impuesto Sobre la Renta
1.1.2.2 Impuesto al Consumo y Ventas al Mayor
1.1.2.3 Aduanas
1.1.2.4 Otros
1.2 Ingresos de capital
2. Total gasto y concesión neta de préstamos
2.1 Total gasto
2.1.1 Gasto corriente
2.1.1.1 Compra de bienes y servicios
2.1.1.2 Intereses deuda pública
2.1.1.3 Transferencias corrientes
2.1.2 Gasto de capital
2.1.2.1 Adquisición de activos de capital fijo
2.1.2.2 Transferencias de capital
2.1.3 Gasto extrapresupuestario
2.1.4 Contingencia financiera
2.2 Concesión neta de préstamos

Superávit (+) / Déficit (-) corriente (1.1 - 2.1.1)


Superávit (+) / Déficit (-) primario (1-2 + 2.1.1.2)
Superávit (+) / Déficit (-) subyacente (1-2 + 2.1.4)
Superávit (+) / Déficit (-) no petrolero (1 - 1.1.1 - 2)
Superávit (+) / Déficit (-) financiero (1-2)

26
PETRÓLEOS DE VENEZUELA
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1. Ingresos corrientes
1.1.1 Ingresos de operación
1.1.1.1 Ventas externas
1.1.1.2 Ventas internas
1.1.2 Otros ingresos
1.2 Ingresos de capital
2. Total gastos
2.1 Gastos corrientes
2.1.1 Gastos de operación
2.1.2 Intereses
2.1.3 Pagos al gobierno
2.2 Gastos de capital
Superávit (+)/Déficit (-) corriente (1.1 - 2.1)
Superávit (+)/Déficit (-) de operación (1.1.1 - 2.1.1)
Superávit (+)/Déficit (-) petrolero (1-2 + 2.1.3)
Superávit (+)/Déficit (-) financiero (1-2)

27
FIV (Actualmente BANDES)
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1 Ingresos corrientes
1.1.1 Externos
1.1.2 Internos
1.2 Ingresos de capital
2. Total gasto y concesión neta de préstamos
2.1 Total gastos
2.1.1 Gastos corrientes
2.1.2 Gastos de capital
2.2 Concesión neta de préstamos
2.2.1 Interna
2.2.2 Externa

Superávit (+) / Déficit (-) corriente (1.1 - 2.1.1)


Superávit (+) / Déficit (-) financiero (1-2)

28
EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1 Ingresos corrientes
1.1.1 Ingresos de operación
1.1.1.1 Ventas externas
1.1.1.2 Ventas internas
1.1.2 Intereses, dividendos y otros
1.1.3 Transferencias corrientes
1.2 Ingresos de capital
1.2.1 Venta de activos fijos
1.2.2 Aporte del gobierno central
1.2.3 Aporte del Fondo de Inversiones
2. Total gastos
2.1 Gastos corrientes
2.1.1 Gastos de operación
2.1.1.1 Remuneraciones
2.1.1.2 Compra de bienes
2.1.2 Intereses
2.1.2.1 Internos
2.1.2.2 Externos
2.1.3 Pagos al gobierno
2.2 Gastos de capital

Superávit (+) / Déficit (-) de operación (1.1.1 - 2.1.1)


Superávit (+) / Déficit (-) corriente (1.1 - 2.1)
Superávit (+) / Déficit (-) financiero (1-2)

29
FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS - FOGADE
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1 Ingresos corrientes
1.1.1 Aportes de instituciones financieras
1.1.2 Ingresos por intereses
1.1.3 Otros ingresos
1.2 Ingresos de capital
2. Total gasto y concesión neta de préstamos
2.1 Total gasto
2.1.1 Gasto corriente
2.1.1.1 Gastos operativos
2.1.1.2 Intereses pagados
Intereses al sector privado
Intereses al Banco Central de Venezuela
2.2 Concesión neta de préstamos
2.2.1 d/c Instituciones financieras netas

Superávit (+) / Déficit (-) corriente (1.1 - 2.1.1)


Superávit (+) / Déficit (-) subyacente (1 - 1.2 - 2 + 2.2.1)
Superávit (+) / Déficit (-) financiero (1-2)

30
INSTITUTO VENEZOLANO
DE LOS SEGUROS SOCIALES
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1 Ingresos corrientes
1.1.1 Tributarios
1.1.2 No tributarios
1.3 Transferencias corrientes
1.2 Ingresos de capital
2. Total gastos
2.1 Gasto corriente
2.1.1 Compra de bienes y servicios
2.1.2 Intereses
2.1.3 Transferencias corrientes
2.2 Gastos de capital

Superávit (+) / Déficit (-) corriente (1.1-2.1)


Superávit (+) / Déficit (-) financiero (1-2)

31
SECTOR PÚBLICO RESTRINGIDO
RESULTADO FINANCIERO
(Millones de bolívares)
1. Total ingresos
1.1 Ingresos corrientes
1.1.1 Superávit operación de Pdvsa
1.1.2 Superávit operación de EPNF
1.1.3 Impuestos internos
1.1.4 Otros ingresos
1.2 Ingresos de capital
1.2.1 d/c venta de activos de Fogade
2. Total gasto y concesión neta de préstamos
2.1 Total gasto
2.1.1 Gasto corriente
2.1.1.1 Compra de bienes y servicios
2.1.1.2 Intereses deuda pública
Internos
Externos
2.1.1.3 Transferencias corrientes
2.1.2 Gasto de capital
2.1.2.1 Adquisición de activos de capital fijo
2.1.2.2 Transferencias de capital
2.1.3 Gasto extrapresupuestario
2.1.4 Contingencia financiera
2.1.5 Resultado operativo del BCV
2.2 Concesión neta de préstamos
2.2.1d/c otorgado por Fogade a instituciones
financieras
Superávit (+) / Déficit (-) Corriente (1.1 - 2.1.1)
Superávit (+) / Déficit (-) Primario (1 - 2 + 2.1.1.2 + 2.1.5)
Superávit (+) / Déficit (-) Subyacente (1 - 1.2.1 - 2 - 1.2P +
2.1.4 + 2.2.1)
Superávit (+) / Déficit (-) No petrolero (1- 1.1.1 - 2 - 1.1.2P - 1.2P +
2.1.2P + 2.2P)
Superávit(+)/ Déficit (-) Subyacente no petrolero (1 - 1.2.1 - 1.1.1 - 2 +
2.1.4 + 2.2.1 + 2.1.2P + 2.2P - 1.1.2P -1.2P)
Superávit (+) / Déficit (-) Financiero (1-2)
P: Se obtiene del cuadro de Pdvsa.

32
FINANCIAMIENTO SECTOR PÚBLICO RESTRINGIDO
(Millones de bolívares)1
1. Total financiamiento (2+3+4)
(Monto equivalente al resultado global del sector público
con signo contrario)
2. Interno (2.1 + 2.2 + 2.3)
2.1 Banco Central (2.1.1 - 2.1.2 + 2.1.3 + 2.1.4)
2.1.1 Variación de depósitos (saldo inicial-saldo final)
2.1.2 Amortización
2.1.3 Atrasos
2.1.4 Otros neto
2.2 Sistema bancario (2.2.1 + 2.2.2 + 2.2.3 + 2.2.4)
2.2.1 Variación de depósitos (saldo inicial-saldo final)
2.2.2 Préstamos netos
2.2.3 Atrasos
2.2.4 Otros neto
2.3 Otro interno neto
3. Externo (3.1 - 3.2 + 3.3 + 3.4)
3.1 Desembolsos
3.2 Amortización
3.3 Atrasos
3.4 Variación de depósitos (saldo inicial-saldo final)
4. Ingresos por privatización
1 En general la presentación de este cuadro es la misma que se utiliza en cada uno de los subsectores.

33
INCIDENCIA MONETARIA DEL GOBIERNO CENTRAL
(Millones de bolívares)
1. Total gastos
2. Gastos no expansivos
2.1 Intereses externos e intereses pagados al Banco Central
2.2 Transferencias corrientes externas
2.3 Gasto extrapresupuestario
2.4 Transferencias para pagar capital e intereses externos
2.5 Concesión neta de préstamos externos
2.6 Concesión neta de préstamos al FIV
2.7 Otros no expansivos

3. Gasto expansivo (1-2)

4. Amortización deuda interna

5. Ingresos contractivos (5.1-5.2)

5.1 Ingresos totales


5.2 Ingresos petroleros
6. Financiamiento interno bruto

7. Incidencia neta (3+4-5-6)

34
INCIDENCIA MONETARIA DE PDVSA
(Millones de bolívares)
1. Saldo inicial cuenta en el BCV
2. Saldo final cuenta en el BCV
3. Ventas netas de divisas al BCV
4. Pago de impuestos y dividendos al gobierno central
5. Incidencia neta (1-2 + 3-4)

1.3 Programa cambiario(*)

Se refiere a las proyecciones de balanza de pagos y del flujo de


caja en divisas del Banco Central para un período de tiempo
determinado. Para hacer las estimaciones se utilizan supuestos
macroeconómicos básicos y se consideran los objetivos finales y
la política económica que van a prevalecer durante la vigencia del
programa, siendo fundamental la relativa al tipo de cambio. Asimismo,
el programa cambiario incluye el seguimiento de las proyecciones o de
la programación de la balanza de pagos y del flujo de caja del BCV.

Con la proyección de la balanza de pagos se obtiene una estimación


de la variación de reservas internacionales netas, la cual, bajo un
esquema de tipo de cambio flexible, constituye el objetivo del programa
cambiario. Por su parte, de la proyección del flujo de caja se deriva el
monto de divisas que el Banco Central inyectará al mercado a través
de la mesa de cambio, en concordancia con la meta establecida en
dicho programa.

La balanza de pagos de un país contempla el registro de todas


las transacciones económicas entre los residentes de ese país con el
resto del mundo. En tal sentido, la información que suministra es
relevante para la formulación de las políticas cambiaria, fiscal,
monetaria y de comercio exterior.

(*) Se agradece la colaboración del economista Narciso Guaramato, de la División de Programación


Cambiaria (BCV), por la revisión y sugerencias realizadas en esta sección.

35
Cuando el FMI proporciona respaldo financiero a los países
miembros, evalúa la viabilidad de la balanza de pagos en el mediano
plazo, es decir, que el país pueda financiar su desequilibrio en la cuenta
corriente y atender el servicio de la deuda externa sin tener que aplicar
restricciones al comercio. Para ello, el FMI enfatiza en que la política
económica esté orientada hacia el logro de estos objetivos. En caso
de no existir un acuerdo con dicho organismo, resulta igualmente in-
dispensable que el diseño del programa financiero esté en línea con la
viabilidad del sector externo y por consiguiente con la estabilidad
económica en general.

Para realizar la estimación de la balanza de pagos, es vital la


información suministrada por Pdvsa y por el Ministerio de Finanzas.
Pdvsa envía al Banco Central su mejor estimado de la balanza petrolera
con base en supuestos de precios y volumen de exportación petrolera,
tasa de inflación proyectada y evolución del tipo de cambio. Asimismo,
informa sobre sus planes de inversión y endeudamiento neto. Por su
parte, el Ministerio de Finanzas envía al Banco Central el cronograma
de pagos del servicio de la deuda pública externa y de desembolsos
brutos previstos para el período de la estimación.

En el Banco Central se estima la balanza comercial no petrolera


para lo cual se considera el crecimiento proyectado del PIB y la
variación real del tipo de cambio, como variables explicativas de las
importaciones. Asimismo, se utiliza la información relativa a comercio
exterior cuya fuente primaria es el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE). La metodología aplicada para la estimación de las exportaciones
netas no petroleras contempla una combinación de relaciones
estadísticas y funcionales incluidas en el modelo gasto, el cual fue
explicado en la sección 1.1.

Para estimar otras partidas de la balanza de pagos se toma en


cuenta el comportamiento pasado y su vinculación con otras varia-
bles. Tal es el caso de los servicios diferentes a los transados por la
industria petrolera, que se estiman en función de las importaciones de
bienes. Igualmente se consideran las condiciones prevalecientes en la
economía, particularmente para el caso de los flujos de capital de
corto plazo.

36
Al igual que las estadísticas de finanzas públicas, las de balanza
de pagos se elaboran y presentan siguiendo los principios básicos del
Manual del FMI (V Manual en la actualidad). La desagregación de las
transacciones marca la diferencia entre aquéllas que involucran recursos
reales (bienes, servicios, renta) y las que comprenden activos
financieros. El sistema de registro aplicado es el método contable por
partida doble y cuando los bienes se entregan sin quid pro quo, el
asiento compensador del flujo real o financiero se clasifica en las
transacciones unilaterales.

Para fines analíticos resulta útil la presentación de la balanza de


pagos que muestra una estructura con diferentes saldos asociados a
distintas definiciones.

Comenzando por el concepto más restringido, se tiene que la


balanza comercial, refleja la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones de bienes (saldo en bienes). Explica parte de los
desequilibrios de la balanza de pagos y su importancia radica en la
oportunidad con que se obtiene la información.

La balanza en cuenta corriente, es un concepto más completo


ya que, aparte de las transacciones en bienes, incluye las de servicios,
renta y transferencias corrientes. Proporciona un indicador más exacto
de los desequilibrios externos y muestra, además, la relación entre
ahorro e inversión.

La balanza básica, es un indicador de la situación de largo plazo


del sector externo ya que por "encima de la línea" se registran, además
de las partidas de cuenta corriente, los flujos de capital a largo plazo.
Por "debajo de la línea" se ubican las transacciones asociadas a flujos
de capital de corto plazo. Una variante a la definición formal de balanza
básica consiste en ubicar por "encima de la línea", conjuntamente con
los flujos de capital de largo plazo, aquellas transacciones que, siendo
de corto plazo, no son consideradas volátiles. Es decir, que se dejaría
por "debajo de la línea" únicamente los flujos de capital privado de
corto plazo volátiles (se podría llamar "balanza básica ajustada").

37
Finalmente, la balanza global, muestra la variación de las reservas
internacionales netas, ya que coloca por "debajo de la línea" úni-
camente los activos de reservas: oro monetario, derechos especiales
de giro y activos externos netos del Banco Central. Este concepto es
el que permite la interconexión completa con el resto del programa
financiero y representa el objetivo intermedio del programa cambiario,
como se indicó anteriormente.

Si bien el saldo global representa el vínculo directo entre el sector


externo y el sistema financiero, el diseño del programa debe contemplar
una evaluación desagregada, es decir, es necesario el análisis de la
cuenta corriente y de la cuenta de capital para garantizar la coherencia
entre los flujos financieros totales de la economía con los niveles
deseados de ingreso y demanda agregada. Asimismo es importante
que el saldo en cuenta corriente sea compatible con el superávit o
déficit de los sectores público y privado, ya que, dado un monto re-
querido de inversión, en la medida en que el ahorro externo
(importaciones menos exportaciones y transferencias netas) sea menor,
se exigirá un mayor ahorro interno para financiar dicha inversión.

Al diseñar el programa financiero no debería, en principio, existir


diferencia entre la balanza básica ajustada y la balanza global. Ello es
así por cuanto la determinación de la tasa de interés interna mediante
la ecuación de arbitraje, supone la ausencia de incentivos para que se
produzcan flujos de capital de corto plazo de carácter especulativo.

Para elaborar la proyección del flujo de caja del Banco Central,


se estiman los ingresos y egresos de divisas en concordancia con el
convenio cambiario vigente, según el cual Pdvsa debe vender al BCV,
la totalidad del ingreso neto de divisas proveniente de las exportaciones
petroleras, cuyo monto representa la principal fuente de divisas para
el país.

En tal sentido, la estimación de los ingresos de divisas del Banco


Central está explicada fundamentalmente por el monto de divisas
que Pdvsa prevé vender al BCV durante el período considerado.

38
Adicionalmente, se incluyen los ingresos provenientes del
endeudamiento externo del sector público no financiero y del Banco
Central. En el caso de los egresos, se considera el monto de divisas
que se estima vender al sector público para cubrir el pago del servicio
de su deuda en moneda extranjera, así como los egresos de divisas
del propio Banco Central.

Tomando en cuenta la proyección de la balanza de pagos u objetivo


intermedio del programa cambiario, referido a la variación de las
reservas internacionales netas, y la proyección de los ingresos y egresos
de divisas señalados en los párrafos anteriores, se obtiene una
proyección de las disponibilidades de divisas del Banco Central para
suministrar al mercado, básicamente a través de la mesa de cambio
(ver formato del flujo de caja del BCV en esta sección).

El hecho de que Pdvsa esté obligada a vender al Banco Central


las divisas provenientes de las exportaciones petroleras y que éstas
representen la principal fuente de ingresos externos, pone de manifiesto
que el principal oferente de divisas es el BCV. En tal sentido, las
ventas diarias de dólares del Banco Central deben interpretarse no
sólo como intervención en el mercado o medio de estabilización
cambiaria, sino también como el mecanismo a través del cual se
canalizan estos recursos para satisfacer los requerimientos de divisas
de la economía.

39
PROGRAMA CAMBIARIO

Inversión directa
Exportaciones
e importaciones de bienes Endeudamiento neto sector
y servicios público y privado Ingresos de divisas:
Intereses deuda externa
Movimientos de capital Pdvsa Egresos de
corto plazo divisas:
Endeudamiento bruto
Sector público - Amortización
Endeudamiento bruto deuda externa
CUENTA CORRIENTE BCV
+ CUENTA CAPITAL
Y FINANCIERA

SALDO GLOBAL
FLUJO DE CAJA DEL
BALANZA DE PAGOS BCV
(DRIN = DActivos-D Pasivos)
-DActivos

INTERVENCIÓN/SUMINISTRO $
AL MERCADO

40
BALANZA DE PAGOS(*)
(Millones de US$)
CUENTA CORRIENTE
Saldo en bienes
Exportaciones de bienes FOB
Petroleras
No petroleras
Importaciones de bienes FOB
Petroleras
No petroleras
Saldo en servicios
Créditos
Pdvsa
Otros
Débitos
Pdvsa
Otros
Transporte y seguros
Viajeros
Gastos del gobierno
Otros servicios
Saldo en renta
Intereses (netos)
Intereses recibidos
Sector público
BCV
FIV
Otros
Sector privado
Intereses causados
Sector público
República
Empresas
BCV
Obligaciones de reservas
Otros
Pdvsa
Sector privado
Dividendos y utilidades
Transferencias corrientes

41
CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA

Cuenta capital
Cuenta financiera
Inversión directa
En el país
d/c privatización
En el exterior
Pdvsa
Inversión de cartera
Otra inversión
Sector público
Largo plazo
Activos
Pasivos
Corto plazo
Activos
Pasivos
Sector privado
Largo plazo
Activos
Pasivos
Corto plazo
Activos
Pasivos

SALDO EN CUENTA CORRIENTE


Y DE CAPITAL Y FINANCIERA (BALANZA GLOBAL)

BALANZA BÁSICA = Balanza global


menos sector privado corto plazo
VARIACIÓN DE RIN
BCV
Activos de reserva (información para el flujo de caja)
Pasivos de reserva
FIEM
(*) Adaptación al V Manual de Balanza de Pagos del FMI.

42
FLUJO DE CAJA DEL BCV
(Millones de US$)
1. INGRESOS
1.1 Pdvsa-Ventas netas
1.2 Endeudamiento sector público
1.3 Endeudamiento BCV
1.4 Intereses BCV
1.5 Otros ingresos
2. EGRESOS
2.1 Servicio de deuda1
2.1.1 Amortización
2.1.2 Intereses
2.1.3 Atrasos
2.2 Otros egresos
3. AJUSTES2
4. FLUJO DE CAJA AJUSTADO (1-2+3)
5. VARIACIÓN DE ACTIVOS DE RESERVA BCV3
6. INYECCIÓN NETA
AL MERCADO INTERBANCARIO (4-5)
1 Incluye pagos a residentes cuya deuda es en moneda extranjera.
2 Se refiere a ajustes por valoración.
3 Se obtiene de la proyección de balanza de pagos.

1.4. Programa monetario (*)

El programa monetario consiste en la determinación, fijación y


seguimiento de una meta monetaria intermedia, consistente con los
objetivos finales del programa económico, fundamentalmente con el
vinculado a la tasa de inflación. A través de este programa se concretan
las acciones de política del Banco Central de Venezuela, organismo
que de acuerdo al artículo 32 de la ley que lo rige, debe establecer
durante el primer mes de cada semestre, los objetivos y lineamientos
de la política monetaria.

(*) Esta metodología se encuentra publicada en Mirabal, M.J. "Programación y Política Monetaria
en Venezuela: 1989-1998". Serie Técnica BCV, N° 17, 2000.
Se agradece la colaboración de la economista Yrene Uzcátegui de la División de Programación
Monetaria (BCV), por la revisión y sugerencias realizadas en esta sección.

43
La programación monetaria en Venezuela se ha basado en el
establecimiento de una meta cuantitativa para el dinero base o para
los activos domésticos netos dependiendo del esquema cambiario
vigente. Con tipo de cambio flexible y flotación libre de las tasas de
interés, se ha utilizado el dinero base como variable operativa del
programa monetario, mientras que bajo un esquema de tipo de cambio
fijo o predeterminado, la oferta de dinero se ajusta a la demanda
mediante variaciones de reservas internacionales, por lo cual la
política monetaria busca la estabilidad del tipo de cambio y la varia-
ble intermedia es el crédito interno neto. En ambos casos el objetivo
final de la política monetaria es la tasa de inflación, para lo cual se
establece un nivel al dinero base o se propicia un determinado nivel
de tipo de cambio mediante un límite al crecimiento de los activos
internos netos.

En situaciones ambiguas en cuanto al rol del tipo de cambio y


de las reservas internacionales dentro de la estrategia de política
económica o cuando se inicia un programa de estabilización, es
recomendable observar la evolución de la base monetaria, aunque la
variable meta sea el activo interno neto, debido a que pueden
generarse entradas de capital que ocasionen una expansión no
deseada del dinero base.

Independientemente de cual sea el objetivo intermedio del


programa, el mismo se elabora a partir de una estimación trimestral de
la demanda real de dinero por componentes (M1 y cuasidinero) la
cual, como se indicó en la sección 1.1, es función del crecimiento
proyectado del PIB, la tasa de inflación proyectada y las tasas de
interés. Posteriormente se obtiene la demanda de saldos nominales,
partiendo de los saldos reales y aplicando la tasa de inflación
proyectada por el mismo modelo o considerando la tasa de inflación
objetivo del programa económico.

Para calcular la demanda de base asociada a los niveles deseados


de liquidez por componentes, se estima por una parte el nivel de
reservas legales y por la otra, la demanda de reservas excedentes del

44
sistema bancario6. El componente legal de las reservas se obtiene al
multiplicar el coeficiente de encaje legal previsto para el período del
programa, por las obligaciones sujetas a encaje (OSE). Las OSE se
estiman a partir de un modelo contable mediante coeficientes y tasas
de crecimiento de los componentes de la liquidez.

M2 = M1 + CUASIDINERO
M1 = f (IPC, TIP, PIB) Modelo gasto-Sección 1.1
CUASIDINERO = g (IPC, TIP, PIB, TCP) Modelo gasto-
Sección 1.1
EPP = δ M1
DV = M1 - EPP
DTM2 = DV + CUASIDINERO
DB = EPP + RB
RB = RBL + RBE
donde,
M2 = Liquidez monetaria en poder del público
M1 = Circulante (EPP + DV)
EPP = Efectivo en poder del público
DV = Depósitos a la vista en poder del público
DTM2 = Depósitos totales en poder del público
DB = Dinero base
RB = Reservas bancarias totales
RBL = Reservas bancarias legales
RBE = Reservas bancarias excedentes

6 Obteniéndose implícitamente una estimación del multiplicador monetario.

45
La estimación de las reservas legales (RBL) se hace a través de
relaciones estadísticas estables:
DT = θ DTM2
OSE = ß DT
RBL = ∝ OSE
donde,
DT = Depósitos totales del sistema bancario
θ = Coeficiente conocido estable en el tiempo, que relaciona
DTM2 con DT
OSE = Obligaciones sujetas a encaje
ß = Coeficiente conocido estable en el tiempo, que relaciona
DT con OSE
∝ = Tasa de encaje legal vigente

La estimación del nivel deseado de reservas excedentes, resulta


más complicada. Para ello se utiliza una combinación de relaciones
funcionales, estadísticas y supuestos que toman en cuenta la situación
prevaleciente en el sistema bancario. Es decir, se hace una estima-
ción que es evaluada en el contexto del programa financiero, de la situación
de la banca y del coeficiente histórico "reservas excedentes/depósi-
tos totales", efectuándose ajustes en caso de considerarse necesario.

La diferencia entre la demanda de dinero base estimada y la expansión


monetaria prevista, es la brecha monetaria y por consiguiente la que
indica la orientación de la política monetaria.

La expansión de oferta de base proyectada o prevista, está asociada


a la incidencia monetaria expansiva proveniente del gobierno central y
de Pdvsa, la cual se obtiene del programa fiscal; a la incidencia
contractiva que se deriva del programa cambiario y a otra incidencia
neta, la cual se asocia fundamentalmente a los intereses a pagar por
concepto de títulos emitidos por el BCV, cuando sea el caso.

46
DEMANDA Y OFERTA DE DINERO BASE
(Miles de millones de bolívares)
1. Variación de demanda de dinero base
2. Variación de oferta de dinero base
2.1. Incidencia del gobierno central1/
2.2. Incidencia de Pdvsa1/
2.3. Incidencia cambiaria2/
2.4. Otro neto3/
3. Brecha monetaria (2-1)4/
1/ Derivada del programa fiscal.
2/ Ventas netas de divisas. Se derivan del flujo de caja-Programa cambiario.
3/ Se refiere fundamentalmente a intereses a pagar por títulos emitidos por el
Banco Central. Para su estimación se utiliza un proceso iteractivo entre esta
partida y la brecha monetaria.
4/ Se cubre con colocación neta de títulos emitidos por el Banco Central.

Por otra parte, a partir de la identidad contable entre dinero base


(DB), reservas internacionales netas (RIN) y activos internos netos
(AIN), se obtiene el nivel "objetivo" de esta última variable.

∆DB = ∆RIN + ∆AIN


∆AIN = ∆DB − ∆RΙΝ

La composición de los AIN está asociada a las necesidades de


financiamiento neto del gobierno central y del resto del sector público
restringido, derivadas del programa fiscal. La porción del crédito neto
del Banco Central a dichos entes (Cinspub) equivale al financiamien-
to neto total del sector público (FNT) menos el financiamiento externo
neto (FEN) y el financiamiento interno neto procedente de fuentes
distintas al Banco Central (OFIN), como por ejemplo, colocación
neta de letras del Tesoro y otros bonos públicos. Esta porción se
puede observar en forma sencilla a través de la siguiente expresión:

CINSPUB = FNT - FEN -OFIN

47
Es importante mencionar que de acuerdo a la ley vigente del Banco
Central de Venezuela, el sector público no puede obtener financiamiento
del Banco Central. Sin embargo, dentro de la composición de los activos
internos netos del BCV aparece un saldo importante de crédito neto al
sector público. Este último está relacionado con los préstamos otorgados,
a través de Fogade, a las instituciones financieras que presentaban
problemas de liquidez y solvencia en 1994, cuando el BCV decidió
apoyar al sistema financiero. Otro aspecto que conviene recordar es
que tanto la Tesorería Nacional como Pdvsa mantienen recursos
depositados en el BCV. Por lo tanto, movimientos en dichas cuentas
tienen implicaciones en el nivel de AIN del Banco Central y estas
variaciones de las cuentas en el BCV son parte del crédito interno neto
que se deriva del programa fiscal.

La proyección de los AIN incluye la del crédito neto al sistema


bancario y otros activos internos netos. Se puede asumir que el monto
del crédito neto a la banca es "cero", bajo una premisa muy válida de
cancelación del crédito bruto en el mismo período de estimación. Por
su parte, los OAIN incluyen partidas de valoración y de cambios
patrimoniales asociados, en la mayoría de los casos, a los resultados
operativos del Banco Central. Asimismo, se incluyen pasivos en
moneda extranjera del BCV, distintos a pasivos de reserva.

Siguiendo el orden descrito a lo largo de esta sección, se cerraría


el programa con el monto de intervención del BCV en el mercado
monetario. Dicho monto es indicativo de la orientación de la política
monetaria y es equivalente a la proyección del monto neto a colocar
de títulos emitidos por el BCV (Bonos Cero Cupón hasta 1995 y
Títulos de Estabilización Monetaria hasta 1999). En la actualidad se
utilizan los Repos, cuyo impacto en los AIN es a través de los activos
ya que no se trata de la emisión de un pasivo por parte del BCV7.

7 Los Repos (repos inversos) son operaciones de venta (compra) de títulos que hace el BCV,
de bonos de la deuda pública de su cartera de inversiones con pacto de recompra (reventa),
en una fecha futura.

48
∆AIN = ∆DB - ∆RIN
∆AIN = ∆CINSPUB + ∆CNSB + ∆OAIN + ∆INSPM
∆INSPM = ∆AIN - (∆CINSPUB + ∆CNSB + ∆OAIN)
donde,
CINSPUB = Crédito interno neto sector público
CNSB = Crédito interno neto sistema bancario
OAIN = Otros activos internos netos
INSPM = Instrumento de política monetaria

El cierre monetario es una de las formas de utilizar la técnica de


programación financiera. Sin embargo, se podría hacer un cierre fis-
cal o un cierre con el sector externo. En el caso del cierre fiscal se
obtendría el déficit fiscal compatible con los objetivos finales de la
política económica. De hecho, a los fines de prever la consistencia
intertemporal entre la política fiscal y la tasa de inflación, crecimiento
del PIB, tipo de cambio y tasas de interés, es recomendable tener una
medida del déficit financiable para evaluar las proyecciones.

El cierre con el sector externo considera las reservas internacionales


como variable de ajuste partiendo de la tasa de inflación, crecimiento
del PIB, tipo de cambio, déficit fiscal y del crecimiento de los
agregados monetarios.

En todo caso, con estos ejercicios se garantiza una consistencia


contable con supuestos y proyecciones sólidas desde los puntos de
vista de la teoría económica y empírico. Sin embargo, la consistencia
económica entre todas las variables exige una solución a través de un
modelo de equilibrio general.

Para el seguimiento del programa monetario se elabora el programa


operativo, el cual consta de una proyección del dinero base y de los
activos internos netos para cuatro semanas. La proyección de estas
variables o metas del programa se compara con los valores pro-

49
gramados y en función al margen o brecha que se obtenga, se define
la estrategia semanal de intervención, la cual se ha llevado a cabo,
principalmente, mediante operaciones de mercado abierto (Bonos Cero
Cupón, Títulos de Estabilización Monetaria y, a partir de mayo del
año 2001, con Repos).

PROGRAMA MONETARIO

Efectivo en circulación
DEMANDA DE Reservas bancarias ACTIVOS
DINERO (M2) Oro
Legales
(Modelo gasto) DEG
Excedentes
Posición FMI
Otros
DEMANDA DE BASE
MONETARIA PASIVOS
FMI
- Otros
RIN (Programa cambiario)

= CRÉDITO NETO SECTOR PÚBLICO


(Programa fiscal)
ACTIVOS INTERNOS Gobierno central
NETOS Pdvsa
Fogade
Otros
Crédito al sistema bancario
Otros AIN
(*) Cierre del programa tal como se ha descrito la secuencia.

TÍTULOS DEL BCV (*)

La proyección para el seguimiento del dinero base y de los activos


internos netos, se realiza con base en información proveniente de la
Tesorería Nacional, de Pdvsa y del propio Banco Central que permite
calcular la incidencia neta de dichos entes sobre las variables antes
mencionadas. Esta información permite, además, inferir los posibles
desvíos que se estén generando en el programa fiscal, particularmente
en lo que se refiere a la gestión de la Tesorería Nacional y de Pdvsa.
Asimismo, se toma en cuenta el comportamiento observado y previsto
de las reservas internacionales netas, en el contexto del programa
cambiario y del esquema de tipo de cambio vigente.

50
Las limitaciones con las cuales se ha encontrado la programación
financiera en Venezuela han estado relacionadas por un lado, con la
indefinición de las políticas económicas y/o la inconsistencia entre las
mismas y por la otra, con las continuas interrupciones de los programas
económicos. Ello ha ocasionado una permanente revisión o
reprogramación de los programas fiscal, cambiario y monetario con
la repercusión que ello tiene en el seguimiento de estos programas y
en el logro de los objetivos finales.

Tal situación ha generado que en determinados períodos la


programación financiera constituya únicamente un ejercicio de
proyección, como fue el período 1993-1995 asociado, principalmente,
a la interrupción del programa económico y a la crisis financiera que
se registró en el país. A comienzos de 1996 cobró fuerza al iniciarse el
programa de ajustes de ese año y desde 1998 a la fecha, la técnica
de programación financiera se ha utilizado, básicamente, para fines de
proyección y análisis, debido a la ausencia de un programa económico
coherente.

En el caso específico del seguimiento, ha habido circunstancias


en que los entes involucrados no han cumplido con las metas previstas
y, en aquellas circunstancias en que dichos entes han hecho esfuerzos
por ejecutar sus acciones en los términos programados para el cierre
del trimestre, la volatilidad de los flujos a lo largo del período le ha
conferido volatilidad a las principales variables macroeconómicas. De
allí que para aminorar esta inestabilidad, se realizan reuniones periódicas
entre funcionarios del Banco Central, del Ministerio de Finanzas y de
Pdvsa con miras a lograr la coordinación que exige un programa
financiero exitoso.

51
RESUMEN DE LAS CUENTAS DEL BANCO CENTRAL
(Millones de bolívares)
1. RESERVAS INTERNACIONALES NETAS
2. ACTIVOS INTERNOS NETOS
2.1 Crédito neto al sector público
2.1.1 Gobierno central
2.1.2 Pdvsa
2.1.3 Fogade
2.1.4 FIV
2.1.5 Resto
2.2 Crédito al sistema bancario
2.2.1 Asistencia financiera
2.2.2 Títulos del BCV
2.3 Otros activos netos
3. DINERO BASE (1+2)

52
SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA MONETARIO
(Millones de bolívares)
Programado Observado Diferencia
(I) (II) (I-II)
1. VARIACIÓN DE RIN
1.1 Flujo de caja ajustado
1.2 Mesa de cambio
1.3 Variación pasivos de reservas
1.4 Otros
2. VARIACIÓN DE AIN
2.1 Variación de activos (c) ***a/
2.2 Variación de pasivos
2.2.1 ATN
2.2.2 Pdvsa
2.2.3 Otros
2.2.4 Colocación neta de
títulos del BCV (b) ***a/
2.2 Otros AIN
3. VARIACIÓN DB (1+2) ***a/
(*) Estrategia semanal de intervención neta del BCV sugerida por el margen o la diferencia entre
los valores programados y proyectados para el dinero base o para los activos internos netos
(a).
(b) Cuando la intervención se realizaba mediante colocación neta de títulos del BCV. (Hasta el
año 2000). La disminución (aumento) en los AIN se da a través de un aumento (disminución)
de los pasivos no monetarios del BCV.
(c) A partir de mayo del año 2001, cuando se comenzaron a utilizar los Repos. La disminución
(aumento) en los AIN se da a través de una disminución (aumento) en la cartera de valores
del BCV.

53
BLOQUE BLOQUE BLOQUE BLOQUE
REAL FISCAL CAMBIARIO MONETARIO

BLOQUE Tasa de inflación Tasa de inflación Tasa de inflación


REAL Crecimiento del PIB Crecimiento del Crecimiento del PIB
Tipo de cambio PIB Tipo de cambio
Tasas de interés Importaciones Tasas de interés
Importaciones y exportaciones no Demanda de dinero
Ingresos y gastos petroleras M1
sector público Cuasidinero
Incidencia Demanda de base
monetaria del
gasto del
gobierno
y Pdvsa

BLOQUE Tipo de cambio Financiamiento


FISCAL Tasas de interés neto sector
externas público
Endeudamiento por subsectores
bruto sector público (financiamiento
Servicio de deuda interno neto
externa del Banco Central)
Atrasos
Servicio deuda Resultado
interna en moneda operativo del
extranjera Banco Central

BLOQUE Variación de RIN


CAMBIARIO
Intervención
o suministro de
divisas mesa
de cambio
Intereses externos
percibidos por
el Banco Central

54
II. Modelo de simulación

La estructura del modelo se sustenta en la metodología de


programación financiera descrita en el primer capítulo y se fue
construyendo a partir de cada uno de los bloques; es decir, a partir
del modelo gasto y de los programas fiscal, cambiario y monetario.
Los primeros pasos que se dieron fueron la integración y
endogeneización de todos los sectores para lograr un mayor grado de
sistematización. Este proceso es fundamental para el logro del objetivo
planteado con el proyecto, referido a la utilización del Mosiv como
herramienta adicional de apoyo para fines de medición y análisis de
diversas alternativas de política económica y de impactos causados
por shocks externos.

La sistematización realizada facilita el análisis de sensibilidades ya


que se pueden obtener y comparar resultados, asociados a diversas
simulaciones, de manera más oportuna. Asimismo, se garantiza la
consistencia estadística entre los sectores. En cuanto a la oportunidad
con que se obtienen los resultados, es importante aclarar que
normalmente el tiempo de elaboración de los diferentes escenarios ha
dependido, en buena medida, de la disponibilidad de información
proveniente del sector público, ya que el grado de sistematización
desarrollado por los Departamentos de Programación Financiera y de
Apoyo Cuantitativo del BCV es elevado.

La información del sector público es relevante para obtener


resultados más detallados y precisos. En este sentido, el Mosiv sigue
dependiendo de dicha información y alternativamente, es decir, cuando
no se disponga de esos datos, se utilizarán premisas, como se ha
hecho con los modelos existentes. Dentro de la gama de información
requerida, existe un grupo de variables, como por ejemplo, las
petroleras, cuyo impacto macroeconómico es mayor, por ende, los
resultados asociados al uso de premisas en este sector, deben

55
interpretarse con cautela. En caso de utilizarlas, es conveniente que
las personas encargadas de tomar decisiones, también se involucren
en el establecimiento de las mismas, ya que si bien la bondad de
predicción de un modelo depende de su elaboración, la acertada toma
de decisiones dependerá, además, de la información que se use para
alimentar al modelo.

En el Mosiv, las proyecciones se realizan a partir del


comportamiento previsto o simulado de las variables exógenas, las
cuales se presentan en el cuadro N° 1, al final de este capítulo. Las
variables endógenas se estiman simultáneamente, lo que permite medir
impactos bidireccionales entre los diferentes sectores, algunos de los
cuales no se miden actualmente. Resulta importante captar la relación
"causa-efecto" existente entre dos sectores, con sus consecuencias
en el resto de la economía. Por ejemplo, para estimar la tasa de inflación
y el PIB, se requiere información del sector público y esas variables, a
su vez, afectan algunas partidas de ingresos y gastos públicos. Este
proceso, como todos aquellos en donde las proyecciones se realizan
simultáneamente, termina cuando, después de varias iteraciones, las
variables convergen según el criterio establecido.

En línea con estas ventajas, se puede simular el efecto causado en


los diferentes sectores, al propiciar cambios en las variables endógenas
asociadas a los valores objetivos previstos para el período de la
proyección, alterando alguna(s) premisa(s) del modelo hasta el nivel
requerido para alcanzar nuevos valores objetivos8.

En la actualidad esta relación de causalidad en ambos sentidos


entre los diferentes bloques se trata de validar mediante la elaboración
de tantos ejercicios de programación financiera se requieran, como
para alcanzar cierta consistencia entre los valores objetivos y/o
proyectados, y aquellas variables utilizadas como premisas en los
cálculos.

8 Estas simulaciones son equivalentes a los llamados cierres fiscal y de política de los modelos
del Banco Mundial y de mediano plazo del Departamento de Apoyo Cualitativo del BCV.

56
Para las proyecciones se utilizan relaciones estadísticas, contables
y funcionales. Estas últimas se estiman a través de modelos con
corrección de errores y el manejo del Mosiv se hace empleando una
hoja de cálculo (Excel).

El Mosiv está sistematizado de tal forma que permite trabajar tanto


con información parcial como con información completa del sector
público. En este último caso, se obtendrá una desagregación similar a
la del actual modelo de programación financiera. Con información
parcial, el modelo funcionará utilizando los últimos datos disponibles
del sector público y/o del Departamento de Programación Financiera
del BCV y con los supuestos que se establezcan en torno al
comportamiento de algunas variables exógenas.

En este capítulo se presenta la metodología del modelo de simulación


haciendo explícitas las relaciones funcionales, estadísticas y contables
que conforman el modelo. Aquí se muestra la estructura resumida y en
el anexo se podrá observar el modelo completo. De esta forma, se
complementa la metodología de programación financiera, indicando,
asimismo, algunas diferencias entre ambos modelos.

2.1 Estructura resumida del modelo(*)

* El producto interno bruto no petrolero está en función: del


tipo de cambio, de la tasa de interés activa, del gasto público corriente
y del gasto público de capital.

PIBNPR = f (TCR, TIAR, GPCOR, GPCAP)

* El producto interno bruto total es igual al PIB no petrolero


más PIB petrolero.

PIBTR = PIBNPR + PIBPR

NOTA: LAS VARIABLES ESTÁN EXPRESADAS EN TÉRMINOS REALES.


(*) Se agradece la colaboración del economista David Delgado, del Departamento de Apoyo
Cuantitativo (BCV), quien actualmente se encarga de la actualización del Mosiv.

57
* Las importaciones privadas son función del tipo de cambio y
del PIB total.

MPRIR= f (TCR, PIBTR)

* Las exportaciones no petroleras son función del tipo de cambio,


del Producto Nacional Bruto de USA y del PIB de Colombia.

XNPR = f(TCR, PINUSA, PIBCol.)

* La tasa de inflación es función de las remuneraciones medias,


del tipo de cambio nominal y del déficit interno del sector público.

INF = f (RM, TCN, DISP)

· La variación de reservas internacionales netas se obtiene


como una identidad tomando en consideración las siguientes
variables: exportaciones petroleras, exportaciones no petroleras,
importaciones públicas, saldo en servicios, saldo en renta,
transferencias netas, saldo en la cuenta capital y financiera. Ello
es equivalente a la variación de reservas brutas del BCV, menos
la variación de pasivos de reservas del BCV.

∆RIN = XP$ + XNPN/TCN - MPUB$ - MPRIN/TCN + SS +


SR +TN + BPCA = ∆ARBCV - ∆PRBCV

* El saldo en servicios es función de las importaciones privadas,


de las exportaciones no petroleras, más el saldo en servicios
petroleros neto.

SS = f (MPRIN / TCN , XNPN / TCN) + SSPN

* La inyección en el mercado interbancario es igual al flujo de


caja del BCV, menos la variación de reservas brutas del BCV.

IMI = FCBCV - ∆ARBCV

58
* La demanda de dinero circulante es función del PIB total, de
la tasa de interés pasiva nominal y de la tasa de inflación.

M1R = f (PIBTR, TIPP, INFP)

* La demanda por cuasidinero es función del PIB total, de la


tasa de interés pasiva nominal, de la tasa de inflación, y del tipo de
cambio promedio.

CDR = f (PIBTR, TIPP, INFP, TCRP)

* El multiplicador monetario se calcula tomando en cuenta el


comportamiento previsto de las preferencias del público por el efectivo
(c) y del coeficiente de reservas bancarias a depósitos totales de la
banca (r).

K = 1/(r + c - rc)

* Las reservas excedentes, que forman parte de la estimación


del coeficiente "r", son función del PIB total, del tipo de cambio
esperado y de la relación de depósitos a la vista en poder del público
con respecto a los depósitos totales.

RER = f (PIBTR, TCNE, DVM2 / DTM2)

* La oferta de dinero base es igual a la incidencia monetaria


del gasto público, menos la inyección de divisas en el mercado
interbancario calculada al tipo de cambio nominal promedio, más
otra incidencia monetaria que incluye principalmente la actuación
del BCV a través de sus instrumentos de política.

DBO = IMGP - IMI * TCN + OIM

OIM = ∆SINSPM * RINSPM

59
donde,

OIM: Otra incidencia monetaria; ∆SINSPM: Variación del saldo


del instrumento de política monetaria y RINSPM: Rendimiento
promedio del instrumento.

* La demanda de dinero base se calcula como el cociente entre


la demanda de dinero (M1 más cuasidinero) y el multiplicador.

DBD = (M1 + CDN)/ K

* La brecha monetaria es igual a la diferencia entre la oferta y


la demanda de dinero primario.

BM=DBO-DBD

* La variación de los activos internos netos del período es igual a


la demanda de dinero base, menos la variación de las reservas
internacionales netas del BCV, valoradas al tipo de cambio contable
del programa. Este tipo de cambio se utiliza a objeto de poder comparar
el monto previsto o meta de los AIN con su evolución, aislando el
efecto de las variaciones registradas en el tipo de cambio observado.

∆AIN = DBD - ∆RINBCV * TCC

* La intervención del BCV en el mercado monetario a través de


su instrumento de política se prevé mediante la siguiente relación:

∆SINSPM = ∆AIN - GFBCV - PFBCV - RFBCV - ∆OA

donde,

∆AIN: Variación de AIN, GFBCV: Financiamiento neto del BCV al


gobierno (variación de la cuenta de Tesorería), PFBCV: Variación
de la cuenta de Pdvsa en BCV, RFBCV: Financiamiento neto del
BCV al resto del sector público y ∆OA: Variación de otros activos
internos netos.

60
2.1.1 Sector real y precios
Las diferencias existentes entre las estimaciones del Mosiv y el
modelo gasto, están referidas al PIB y a las importaciones privadas.
En el modelo de simulación se estima el producto real no petrolero, a
través de una ecuación de comportamiento. Por su parte, las
importaciones privadas, se calculan mediante elasticidades (ecuaciones
1, 11 y 26, respectivamente).

Ver apéndice: Sector real y precios (relaciones Nos. 1 al 31)

2.1.2 Sector público


En el Mosiv, la composición del sector público continúa siendo la
misma (Gobierno central, Pdvsa, Bandes (antes FIV), EPNF, IVSS y
Fogade). Para fines de la descripción metodológica, se presenta una
desagregación menor, en la cual el resto del sector está conformado
por los cuatro (4) últimos entes señalados. La información completa
del sector, es decir, a nivel de entes y por partidas de ingresos, gastos y
financiamiento, proviene del Departamento de Programación Financiera,
siendo la fuente primaria los distintos entes y el Ministerio de Finanzas.
En caso de no disponer de toda la información, se utilizará la última
disponible, se estimará y/o establecerán supuestos. Tal como se comentó
anteriormente, trabajar con supuestos resulta más comprometedor
cuando se trata de algunas variables petroleras, tales como pagos fiscales,
inversiones, endeudamiento neto y ventas de divisas al BCV. De allí
que se reconoce la importancia de involucrar a Pdvsa en las proyecciones
que se realicen.

Otros ingresos y gastos relevantes como los del gobierno central,


podrían proyectarse en función del PIB y de la tasa de inflación, y se
pueden afectar también por modificaciones a las tasas de interés y al
tipo de cambio.

El grado de desagregación por partidas que se muestra en el


apéndice, está determinado por la vinculación del sector público con
los otros sectores de la economía. Un ejemplo de ello es la
discriminación que se hace entre gastos expansivos y no expansivos,

61
pues tanto en el sector monetario como en el real y precios, dicha
separación es relevante. En el caso del sector monetario, para distinguir
una de las fuentes de expansión del dinero base y en el sector real y
precios, debido a que el déficit interno representa una de las variables
explicativas de la tasa de inflación.

Ver apéndice: Sector público (relaciones Nos. 32 al 90)

2.1.3 Sector externo


Se proyectan la balanza de pagos y el flujo de caja en divisas del
BCV, de acuerdo a la metodología señalada en el primer capítulo.
Para fines ilustrativos, se presenta una desagregación que permite
detectar la vinculación del sector externo con el resto de sectores.
Por ello, hay variables que no se definen en esta sección, sino en los
bloques anteriores.

Al igual que ocurre con la disponibilidad de información del sec-


tor público, se optaría por utilizar la información disponible, según el
último programa financiero, y/o simular el comportamiento de algunas
variables. Reiterando, hay variables más sencillas de estimar que otras
y resulta recomendable que algunas de ellas se incorporen al modelo
de acuerdo al valor establecido por la fuente primaria; tal es el caso
del endeudamiento neto del sector público, las ventas de divisas de
Pdvsa al BCV, la amortización de la deuda pública y los pasivos de
reserva del BCV, entre otros.

Ver apéndice: Sector externo (relaciones Nos. 91 al 108)

2.1.4 Sector monetario


Siendo el último sector que se presenta, y dada su interconexión
con los otros sectores y con algunas variables del mismo bloque
monetario, son pocas las variables que quedan pendiente por estimar
o simular. Entre estas últimas, se incluyen, la tasa de encaje legal (e) y
los otros activos domésticos netos (OAIN).

62
La estimación del monto requerido de intervención a través del
instrumento de política monetaria, se puede obtener por dos vías: la
primera, a través de la ecuación 126 y la segunda, mediante la 129. La
utilización de una u otra, dependerá de la información disponible al
momento de hacer la simulación.

La ecuación 126, implica asumir que la otra fuente de expansión


del dinero base, diferente a las provenientes del gasto público, está
asociada al pago de intereses del BCV, por los títulos emitidos por
dicha institución o por el efecto alternativo causado por la utilización
de los Repos. Ello requiere, asimismo, un proceso iterativo entre las
ecuaciones 125, 126 y 127. En tal sentido, la variación del saldo de
"Instrumento de política monetaria" se determinará en función de la
diferencia entre la demanda de dinero base estimada, y la oferta de
base asociada al gasto público y a la incidencia cambiaria (ecuación
108-IMI).

La ecuación 129, muestra la forma de obtener el saldo de


"Instrumento de política monetaria", según la metodología descrita
en el primer capítulo. La utilización de esta fórmula implicará hacer un
supuesto sobre la variación prevista de los otros activos domésticos
netos o utilizar la información del último programa monetario. La
comparación de ambas ecuaciones (N° 126 y N° 129) podría resultar
útil para fines de validación.

Finalmente, es importante recordar que el cierre monetario es uno


de los diferentes cierres que se pueden considerar al momento de
realizar un ejercicio de programación financiera. Ello depende de la
pregunta que se pretenda responder con el modelo.

Ver apéndice: Sector monetario (relaciones Nos. 109 al 129)

63
2.2 Formato de los cuadros de salida

Cuadro N° 1
Modelo de simulación
Principales variables exógenas
2001 2002ª 2000b
TIPO DE CAMBIO (Bs./US$)
Nominal promedio
Nominal puntual
Contable nominal
PETROLERAS
Volumen de producción (MBD)
Volumen de exportación (MBD)
Precio de exportación (US$/B)
Contribución fiscal (MMMBs.)
SECTOR PÚBLICO DESAGREGADO
POR ENTES Y PARTIDAS
Ingresos totales (Mill. Bs.)
Gastos totales (Mill. Bs.)
Financiamiento interno y externo (Mill. Bs. y US$)
Endeudamiento bruto
Servicio: capital e intereses
Atrasos
Privatización (Mill. US$)
INGRESOS Y EGRESOS DE DIVISAS DEL BCV (Mill. US$)
PRODUCTO NACIONAL BRUTO USA (Mill. US$)
ÍNDICE DE PRECIOS USA (%)
TASA DE ENCAJE LEGAL (%)
a/ Programa financiero del ___/___/___
b/ Modelo de simulación ___/___/___

64
Cuadro N° 2
Modelo de simulación
Proyecciones macroeconómicas preliminares
2001 2002a 2002b
I. SECTOR FISCAL (% PIB)
Superávit (+) / Déficit (-) del sector público consolidado
S(+) / D (-) gobierno central
d/c Cuasifiscal BCV
S (+) / D (-) Pdvsa público
Incidencia monetaria gobierno central
Incidencia monetaria Pdvsa
II. SECTOR REAL Y DE PRECIOS (MMM Bs. y %)
Crecimiento real del PIB (%)
PIB nominal (MMMBs.)
Tasa de inflación puntual (%)
Tasa de inflación promedio (%)
III. SECTOR EXTERNO (Mill. US$ y %)
∆ Tipo de cambio nominal promedio (%)
∆ Tipo de cambio nominal puntual (%)
∆ Tipo de cambio real promedio
Cuenta corriente (Mill. US$)
Cuenta capital (Mill. US$)
Variación de RIN (Mill. US$)
IV. SECTOR MONETARIO (MMM Bs. y %)
Variación M2 real (%)
Variación M2 nominal (%)
M2 (MMM Bs.)
Dinero base (MMM Bs.)
Variación dinero base (%)
Multiplicador monetario (M2/DB)
Variación RIN (MMM Bs.)
Variación ADN (MMM Bs.)
Saldo títulos del BCV (MMM Bs.)
Tasa de interés pasiva promedio (%)
Tasa de interés pasiva puntual (%)
Tasa de interés activa promedio (%)
Tasa de interés activa puntual (%)
Rendimiento promedio instrumento de política monetaria (%)
a/ Programa financiero del ___/___/___
b/ Modelo de simulación ___/___/___

65
Cuadro N° 3
Modelo de simulación
Proyecciones macroeconómicas
Indicadores
2001 2002a/ 2002/ b/
% del PIB
Gasto Interno
Consumo público
Consumo privado
Inversión pública
Inversión privada
Inversión total
Cuenta corriente
Ahorro nacional
Deuda pública total
Deuda pública externa
Deuda pública interna
Servicio deuda pública externa
Servicio deuda pública interna
Servicio deuda pública total
Importaciones
M2 (coeficiente de monetización)
Ingresos petroleros
Ingresos no petroleros

OTROS

Reservas netas-N° meses importaciones (RN/M)*12


Servicios deuda pública externa/Exportaciones (%)
Deuda externa pública/Exportaciones (%)
RIN/DB (%)
a/ Programa financiero del ___/___/___
b/ Modelo de simulación ___/___/___

66
III. Comentarios finales

El modelo de simulación se sustentó en la metodología de


programación financiera utilizada actualmente en el Banco Central
de Venezuela, incorporando la integración y endogeneización de los
sectores real, público, externo y monetario. Este proceso contribuyó
significativamente al logro del objetivo planteado con el proyecto,
como es disponer de una herramienta adicional de análisis de distintas
alternativas de política económica y de medición de efectos causados
por shocks externos.

Con el mayor grado de sistematización y la simultaneidad en la


obtención de resultados, se logra medir los impactos bidireccionales
entre los sectores, incluyendo el efecto que se causa en cada uno de
ellos, al modificar los valores objetivos previstos para el período
de la proyección o simulación. Ello es así, pues al poder determinar
los efectos en ambos sentidos, se pueden alterar las premisas del
modelo hasta el nivel requerido para alcanzar nuevos valores objetivos.
Por su parte, la sistematización hace más oportuna la obtención y
comparación de resultados referidos a diversas simulaciones,
facilitándose así el análisis de sensibilidades. Asimismo, el Mosiv puede
utilizarse para hacer simulaciones de mediano plazo y garantiza
consistencia en la información estadística entre los sectores.

Las limitaciones del Mosiv están asociadas al nivel de agregación


de la proyección macroeconómica que se obtiene a través del mismo.
Sin embargo, en la medida que se disponga de mayor cantidad de
información, la respuesta del Mosiv, en cuanto al grado de
desagregación, se acercará a la que se obtiene del modelo de
programación financiera.

De lo anterior se desprende que el modelo es flexible e incluso


puede ser ampliado o actualizado en la oportunidad en que se disponga

67
de un mejor método de estimación de alguna determinada variable o
que se decida endogeneizar alguna otra. Por ello se recomienda hacer
un seguimiento continuo al modelo y efectuar los cambios que se
requieran en las relaciones funcionales existentes e incluir nuevas
ecuaciones de comportamiento en caso de obtener, por esa vía,
mejores resultados a los obtenidos mediante relaciones estadísticas o
a los que surjan de la utilización de supuestos.

Cuando no se disponga de información completa del sector


público, se utilizará la del último programa financiero y/o se simulará
el comportamiento previsto de algunas variables exógenas, lo que se
dificulta en el caso de las variables petroleras. Es fundamental que los
supuestos que se hagan sobre estas variables sean lo más realista
posible, ya que la economía se afecta sensiblemente por la evolución
de las variables petroleras y por consiguiente, el diseño de la política
económica.

Aunque la necesidad de información exógena veraz es indispensa-


ble para obtener resultados más precisos, ello representa un elemento
común a cualquier modelo de proyección. En este sentido, debe tenerse
presente que a través del Mosiv, como su nombre lo indica, se
pueden simular situaciones diversas y lo importante, al utilizar este
modelo para el diseño de la política económica, es diferenciar entre la
situación en la cual se esté trabajando con información completa y
aquella en la que se introducen supuestos para el análisis, en cuyo
caso el gestor de políticas debe involucrarse en el establecimiento de
las premisas.

En caso de utilizar información completa, es relevante, además,


que los diferentes entes se comprometan a suministrar información
que esté en línea con su actuación prevista y con los objetivos de la
política económica, pues de lo contrario hasta la programación
financiera se convierte en meros ejercicios de proyección, para lo
cual resultaría más eficiente trabajar con el modelo de simulación.

68
IV. Anexo: Relaciones del modelo

Sector real y Precios


(1) PIBNPR = f (TCR, TIAR, CPUB, IPUB) (*)
(2) PIBNPN = PIBNPR * DPIBNP
(3) DPIBNP = f (IPC) (**)
(4) PIBPR = f (VEP, VINT) (**)
(5) PIBPN = PIBPR * DPIBP
(6) DPIBP = f (PRP, TCN) (**)
(7) PIBTR = PIBNPR + PIBPR
(8) PIBTN = PIBNPN + PIBPN = CPUB + CPRI
+ IPUB + IPRI + ∆E + XPN + XNPN
- MPUBN - MPRIN
(9) CPUB = f (CPUBFP) (**)
(10) IPUB = f (IPUBFP) (**)
(11) IT = (ITt-1 / PIBTNt-1)* PIBTNt
(12) IPRI = IT - IPUB
(13) ∆ER = f (PIBTR) (**)
(14) ∆E = ∆ER* DIPIB = ∆ER*(PIBTN / PIBTR)
(15) XP$ = VEP*PRP
(16) XPN = XP$* TCN
(17) XNPR = f (TCR, PIBUS, PIBCol.) (**)
(18) XNPN = XNPR* DXNP
(19) DXNP = f (IPE) (**)
(20) MPUB$ = MP$ + MPUBNP$
(21) MPUBN = MPUB$ *TCN
(22) MPRIR$ = f (TCR, PIBTR) (*)
(23) MPRIR = f (MPRIR$) (**)
(24) MPRIN = MPRIR * DMPRI
(25) DMPRI = f (IPE, IPC) (**)
(26) CPRI = PIBTN - CPUB - IPUB - IPRI - ∆E - XPN -
XNPN + MPUBN + MPRIN
(27) INF = f (RM, TCN, DISP) (*)
(28) RM = REO / N° E
(29) REO = f(REOFP) (**)
(30) INFP = f (INF) (**)
(31) IMGP = IMG + IMP
(*) Ecuaciones de comportamiento.
(**) Relaciones estadísticas.

69
Significado de las siglas utilizadas
(Por orden alfabético)
CPRI Consumo privado nominal
CPUB Consumo público nominal
CPUBR Consumo público real
CPUBFP Consumo público-finanzas públicas
DIPIB Deflactor implícito del PIB
DISP Déficit interno sector público
DMPRI Deflactor importaciones privadas
DPIBNP Deflactor del PIB no petrolero
DPIBP Deflactor del PIB petrolero
DXNP Deflactor de exportaciones no petroleras
IMG Incidencia monetaria del gobierno central
IMP Incidencia monetaria de Pdvsa
IMPG Incidencia monetaria del gasto público
INF Tasa de inflación promedio
INFP Tasa de inflación puntual
IPC Índice de precios al consumidor
IPE Índice de precios de USA
IPRI Inversión bruta fija privada nominal
IPUB Inversión bruta fija pública nominal
IPUBFP Inversión bruta fija pública-finanzas públicas
IT Inversión bruta fija total nominal
MP$ Importaciones petroleras en US$
MPRIN Importación privada nominal
MPRIR Importaciones reales privadas
MPRIR$ Importaciones reales privadas en US$
MPUBN Importación pública nominal
MPUB$ Importaciones públicas en US$
MPUBNP$ Importaciones públicas no petroleras en US$
M1 Circulante
N° E Número de empleados
PIBCol. PIB Colombia
PIBNPN Producto interno bruto no petrolero nominal
PIBNPR PIB real del sector no petrolero
PIBPN PIB petrolero nominal
PIBPR PIB real del sector petrolero
PIBTN PIB total nominal
PIBTR PIB real total

70
PIBUS Producto interno bruto USA
PRP Precios de realización de petróleo
REO Remuneraciones a empleados y obreros
REOFP REO-finanzas públicas
RM Remuneraciones medias
TCR Tipo de cambio real promedio
TCN Tipo de cambio nominal promedio
TIA Tasa de interés activa promedio
TIAR Tasa de interés activa real
VEP Volumen de exportación petrolera
VPP Volumen de producción petrolera
VINT Ventas internas de petróleo
XNPN Exportación no petrolera nominal
XNPR Exportación real no petrolera
XP$ Exportaciones petroleras en US$
XPN Exportaciones petroleras en Bs. nominales
∆E Variación de existencias nominal
∆ER Variación real de existencias

SECTOR PÚBLICO

Gobierno central
(32) GIT = GIC + GICA
(33) GIC = GIP + GINP
(34) GGT = GGC + GGCA + GOG
(35) GGC = GGO + GINT + GTC
(36) GGO = GREO + GOGO
(37) GINT = GIIE + GIINE + GIE*TCN
(38) GTC = GTCNI + GTCI + GTCE
(39) GGCA = GFC + GTCAI + GTCAE
(40) GOG = GCNPNI + GCNPI + GCNPE + GEI +
GGEE + GBCV
(41) GRFG = GIT - GGT = - GF
(42) GF = GFI + GFE + GPRIV * TCN
(43) GFI = GFBCV + GOFINI + GOFII + GAI
(44) GFE = (GPE - GAME + GAE+ GOFEN) *TCN
(45) IMG = GGE - GICT

71
(46) GGE = GGT - (GIE*TCN) - GIINE - GTCI -
GTCE - GGEE - GTCAE - GCNPI -
GCNPE - GBCV - GOFINI + GAI
(47) GICT = GIT-GIP

Pdvsa
(48) PIT = PIC + PICA
(49) PIC = PIO + POIC
(50) POIC = PIIR + PIER*TCN + PDIV
(51) PGT = PGC + PGCA
(52) PGC = PGO + PINT + GIP
(53) PGCA = PFC + POGCA
(54) PINT = PII + PIE*TCN
(55) PRO = PIO - PGO
(56) PRFG = PIT - PGT = -PF
(57) PF = PFI + PFE
(58) PFI = PFBCV + POFI
(59) PFE = (PFENLP + PFENCP)* TCN
(60) IMP = PN*TCN - GIP + PSI - PSF

Resto del sector público (EPNF, Fogade, IVSS y el FIV


Este último, hasta el año 2000)
(61) RIT = RIC + RICA
(62) RIC = RIOE + RCSS + RIER*TCN + RDIV +
ROIC
(63) RGT = RGC + RGCA + RCNPNI + RCNPI
(64) RGC = RGOE + RGOEE + RINT + RTC + ROGC
(65) RGCA = RFC + ROGCA
(66) RGOEE = RREOEE + ROGOEE
(67) RINT = RII + RIE*TCN
(68) RERO = RIOE - RGOE
(69) RRFG = RIT - RGT = -RF
(70) RF = RFI + RFE + RPRIV * TCN
(71) RFI = RFBCV + ROFINI + ROFII + RAI
(72) RFE = (RPE - RAME + RAE + ROFEN)* TCN

72
Sector público consolidado
(73) CIT = CIC + CICA
(74) CIC = PRO + RERO + GINP + POIC + RIC -
RIOE
(75) CICA = GICA + PICA + RICA
(76) CGT = CGC + CGCA + CCNP + COG
(77) CGC = CGO + CINT + CTC
(78) CGO = GREO + GOGO + RGOEE
(79) CINT = GII + PII + RII + (GIE + PIE + RIE)* TCN
(80) CTC = GTCNI + RTC
(81) CGCA = CFC + GTCA + COGCA
(82) CFC = GFC + PFC + RFC
(83) COGCA = POGCA + ROGCA
(84) CCNP = GCNPNI + GCNPE + RCNPNI
(85) COG = GGEI + GGEE + GBCV
(86) CRFG = CIT - CGT = - CF
(87) CF = GFBCV + PFBCV + RFBCV + GOFINI +
POFI + ROFINI + GAI + RAI + GFE +
GPRIV * TCN + PFE + PFE + RFE +
RPRIV * TCN
(88) REOFP = GREO + RREO
(89) CPUBFP = REOFP + GGE + GOGO + ROGO
(90) PUBFP = CFC

73
Significado de las siglas utilizadas
(Por orden de aparición de las variables)
La mayoría de las siglas se repiten entre los distintos entes del
sector público a excepción de la primera letra que identifica al subsector.
Así, las siglas que comienzan por "G" se refieren a partidas del
gobierno central; por "P" a Pdvsa; por "R" al resto del sector público
y por "C" al sector público consolidado. En los casos en que la
nomeclatura se repite, se identificará la partida una sola vez.

a) Gobierno c entral (G):


GIT Ingresos totales
GIP Ingresos petroleros
GINP Ingresos no petroleros
GIC Ingresos corrientes
GICA Ingresos de capital
GGT Gastos totales
GGC Gastos corrientes
GGCA Gastos de capital
GOG Otros gastos
GGO Gastos operativos
GINT Gastos por intereses
GTC Transferencias corrientes
GREO Remuneraciones
GOGO Otros gastos operativos
GIIE Intereses internos expansivos
GIINE Intereses internos no expansivos
GIE Intereses externos
GTCNI Transferencias corrientes no intersectoriales
GTCI Transferencias corrientes intersectoriales
GTCE Transferencias corrientes externas
GFC Formación de capital
GTCAI Transferencias de capital internas
GTCAE Transferencias de capital externas
GCNPNI Concesión neta de préstamos no intersectorial
GCNPI Concesión neta de préstamos intersectorial
GCNPE Concesión neta de préstamos externos
GGEI Gasto extrapresupuestario interno
GGEE Gasto extrapresupuestario externo

74
GBCV Resultado operativo del BCV
GRFG Resultado financiero global
GF Financiamiento total
GFI Financiamiento interno
GFE Financiamiento externo
GFBCV Financiamiento del BCV
GOFINI Otro financiamiento interno no intersectorial
GOFII Otro financiamiento interno intersectorial
GAI Atrasos internos
GPE Préstamos externos
GAME Amortización externa
GAE Atrasos externos
GOFEN Otro financiamiento externo neto
GPRIV Privatización
GGE Gasto expansivo
GICT Ingresos contractivos

b) Pdvsa (p):
PIO Ingresos operativos
POIC Otros ingresos corrientes
PIIR Intereses internos recibidos
PIER Intereses externos recibidos
PDIV Dividendos
POGCA Otros gastos de capital
PII Intereses internos
PRO Resultado operativo
POFI Otro financiamiento interno
PFENLP Financiamiento externo neto largo plazo
PFENCP Financiamiento externo neto corto plazo
PN Ventas netas de divisas de Pdvsa al BCV
PSI Saldo inicial de la cuenta en el BCV
PSF Saldo final de la cuenta en el BCV

c) Resto del sector público (R)


RIOE Ingresos operativos de EPNF
RCSS Contribuciones al Seguro Social
RGOE Gastos operativos de EPNF

75
RGOEE Gastos operativos excluyendo EPNF
ROGC Otros gastos corrientes
RREOEE Remuneraciones excluyendo EPNF
ROGOEE Otros gastos operativos excluyendo EPNF
RERO Resultado operativo de EPNF

SECTOR EXTERNO
(91) BPCC = BC + SS + SR+TN
(92) BC = XP$ + XNPN/TCN - MPUB$
- MPRIN/TCN
(93) SS = f (MPRIN / TCN , XNPN / TCN)
+ SSPN (**)
(94) SR = INBCV + PIER + RIER - GIE - PIE - RIE
+ OSFN
(95) BPCA = IDN + CLP + CCP
(96) DN = GPRIV + RPRIV + OIDN
(97) CLP = GPE + RPE - GAME - EAME + GOFEN
+ ROFEN + PFENLP + OLPN
(98) CCP = GAE + EAE + PFENCP + OCPN
(99) BPS = BPCC + BPCA + AJ
(100) ∆RIN = -BPS = ∆AR - ∆PRBCV
(101) ∆AR = -BPS + ∆PRBCV = ∆ARBCV + ∆ARFIV
(102) ∆ARBCV = ∆AR - ∆ARFIV
(103) ∆RINBCV = ∆ARBCV - ∆PRBCV
(104) FCBCV = ID - EDEI + AJ'
(105) ID = PN + IBCV + ENBCV + DBSP + IFIV
+ OID
(106) EDEI = SDP + IPBCV + OED
(107) SDP = IAR + IANR + ATR + ATNR
(108) IMI = FCBCV-∆ARBCV
(**) Relación estadística.

76
Significado de las siglas utilizadas
(por orden alfabético)
AJ Ajustes
AJ' Otros ajustes
ATNR Atrasos de no residentes
ATR Atrasos de residentes
BC Balanza comercial
BPCA Cuenta de capital
BPCC Cuenta corriente
BPS Saldo balanza de pagos
CCP Capital corto plazo
CLP Capital largo plazo
DBSP Desembolsos brutos del sector público
EDEI Egresos de divisas excluyendo interbancario
ENBCV Endeudamiento neto BCV
FCBCV Flujo de caja del BCV
FIV Compras al FIV
IANR Intereses y amortización de no residentes
IAR Intereses y amortización de residentes
IBCV Intereses BCV
ID Ingresos de divisas
IDN Inversión directa neta
IMI Inyección mercado interbancario
INBCV Intereses netos BCV
IPBCV Intereses por obligaciones BCV
OCPN Otro corto plazo neto
OED Otros egresos de divisas
OID Otros ingresos de divisas
OIDN Otra inversión directa neta
OLPN Otro largo plazo neto
OSFN Otros servicios factoriales netos
PN Ventas netas de divisas de Pdvsa
SDP Servicio de deuda pública
SS Saldo en servicios
SR Saldo en renta
SSPN Servicios petroleros netos
TN Transferencias netas
∆AR Variación de activos de reserva

77
∆ARBCV Variación de activos de reserva del BCV
∆ARFIV Variación de activos de reserva del FIV
∆PRBCV Variación de pasivos de reserva del BCV
∆RIN Variación de reservas internacionales netas
∆RINBCV Variación de RIN del BCV

SECTOR MONETARIO

(109) M1R = f (PIBTR, TIPP, INFP) (*)


(110) CDR = f (PIBTR, TIPP, INFP, TCRP) (*)
(111) M2R = M1R + CDR
(112) M1N = M1R * INFP
(113) CDN = CDR * INFP
(114) M2N = M1N + CDN
(115) DBD = M2N / K = EC + RB
(116) K = 1/(r + c - rc)
(117) c = EPP / M2N
(118) EPP = f (M1N) (**)
(119) r = RB(RL + REN) / DTSB
(120) DTSB = f (DTM2) (**)
(121) RL = e% * OSE
(122) OSE = f (DTSB)
(123) REN = RER * INFP
(124) RER = f (PIBTR, RTEM, INFP, DVM2 / DTM2,
TCNP) (*)
(125) DBO = IMGP - IMI * TCN + OIM
(126) BM = DBO - DBD = ∆SINSPM
(127) OIM = ∆SINSPM * RINSPM
(128) ∆AIN = DBD - ∆RINBCV * TCC
(129) ∆SINSPM = ∆AIN - GFBCV - PFBCV - RFBCV
- ∆OAIN
(*) Ecuaciones de comportamiento.
(**) Relaciones estadísticas.

78
Significado de las siglas utilizadas
(por orden alfabético)
BM Brecha monetaria
CDN Cuasidinero nominal
CDR Cuasidinero en términos reales
DBD Demanda de dinero base
DBO Oferta de dinero base
DTM2 Depósitos totales de M2
DTSB Depósitos totales del sistema bancario
DVM2 Depósitos a la vista de M2
EC Efectivo en circulación
EPP Efectivo en poder del público
K Multiplicador monetario
M1N Circulante nominal
M1R Circulante en términos reales
M2M Liquidez monetaria nominal
M2R M2 en términos reales
OIM Otra incidencia monetaria
OSE Obligaciones sujetas a encaje
RB Reservas bancarias
r Coeficiente de reservas bancarias
c Coeficiente de preferencia del público por efectivo
REN Reservas excedentes nominales
RER Reservas excedentes reales
RL Reservas reales
RINSPM Rendimiento promedio instrumento de política
monetaria
TCC Tipo de cambio contable
TCRP Tipo de cambio real puntual
TIPP Tasa de interés pasiva puntual
∆AIN Variación de activos internos netos
∆OAIN Variación de otros activos internos netos
∆SINSPM Variación del saldo de INSPM (Instrumento de
política monetaria)
e% Tasa de encaje legal

79
Referencias bibliográficas

Banco Central de Venezuela. Departamento de Apoyo Cuantitativo.


"Modelo Gasto Trimestral". 1997 (mimeo).

Barth, Richard and Chadha, Bankim. "A Simulation Model for Finan-
cial Programming". International Monetary Fund. Working Paper.
1989.

Da Costa, Mercedes. "El Programa Económico Cuantificado y la


Programación Monetaria". Banco Central de Venezuela, 1985
(mimeo).

International Monetary Fund. "Theoretical Aspects of the Design of


Fund-Supported Adjustment Programs". A Study by the Research
Department of the IMF. Occasional Paper 55. 1987.

Lago G., Ricardo. "Programación financiera y política


macroeconómica: un modelo financiero de la economía mexicana".
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. México, 1991.

León, Inírida. "La programación monetaria dentro del contexto del


programa de ajuste macroeconómico: caso venezolano". Banco
Central de Venezuela. Seminario Internacional de Programación
Financiera. Caracas, 1991 (mimeo).

Meller, Patricio. "América Latina y la Condicionalidad del Fondo


Monetario Internacional y del Banco Mundial". Colección
Estudios CIEPLAN N° 23. 1988.

Mikkelsen, Jan G. "A Model for Financial Programming". Interna-


tional Monetary Fund. WHD. Working Paper. 1998.

Mirabal, María J. "La Programación Financiera: experiencia en Vene-


zuela". Banco Central de Venezuela. Curso sobre política y
programación financiera. CEMLA. 1997 (mimeo).

80
Mirabal, María J. "Programación y política monetaria en Venezuela,
1989-1998". Banco Central de Venezuela. Serie Documentos de
Trabajo, N° 21.1999.

Olivo, Víctor y Rodríguez, Carolina. "Política Monetaria con meta


de activos internos netos: objetivos, funcionamiento y limitaciones".
Banco Central de Venezuela. 1995 (mimeo).

Rodríguez, Carolina y Uzcátegui, Yrene. "Notas sobre la Programación


Monetaria". Banco Central de Venezuela. 1997 (mimeo).

Segura, Aura. "La Programación Fiscal: análisis y proyección de las


finanzas públicas en Venezuela". Banco Central de Venezuela, 1995
(mimeo).

Vargas, Hernando. "La Programación Macroeconómica". Banco de


la República. Colombia, 1995 (mimeo).

Villavicencio, Rubín y Olivo, Víctor. "La Programación Financiera y


Monetaria en Venezuela". 1994-1995 (mimeo).

Ley de Presupuesto 1997-2000. Exposición de Motivos.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.


Gaceta Oficial N° 37.029. 5 de septiembre de 2000.

Ley del Banco Central de Venezuela. Gaceta Oficial No. 37.296. 3 de


octubre de 2001.

81
Este N° 35 de la serie Documentos
de Trabajo, en edición de 85
ejemplares, se terminó de imprimir
en los Talleres de impresión del
BCV, durante el mes de junio de dos
mil dos.

También podría gustarte