Está en la página 1de 3

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

Brayan Felipe Pineda Delgado – 1855317

SEDE BUGA FECHA: 17/06/2020

Historia de los Materiales y su Relación con la Historia de la Humanidad:

El mundo sin el descubrimiento y creación de los materiales no sería lo que es ahora, han
pasado millones de años desde que el primer humano además de crear y estar el contacto con el fuego,
adquirió habilidades y conocimientos acerca de las cosas que lo rodean, tales como los materiales, los
cuales usó para su supervivencia.

La historia de la humanidad empezó primero con la era de los materiales, en el inicio de este
eslabón, apareció principalmente La edad de piedra ( ~ 3000 a.C), el hombre primitivo, pudo observar
que golpeando dos piedras, podría afilarlas y darles un poco de forma, en el caso de la creación de los
primeros cuchillos, y puntas de flechas, que les servía para cazar y defenderse, esta era figuró un papel
sumamente importante en el desarrollo de nuestra evolución, ya que poco después, llegaría el
descubrimiento de metales donde, fundidos sin querer en sus hornos, se derretían y hallaban otra fuente
de material, con esto, llegó La edad el cobre (5000 a 1500 a.C), gracias a esto, el hombre descubrió
que al martillear este metal fundido, lo podía deformar y a su vez darle forma, tales como herramientas
mas duraderas y mejor moldeable que la piedra, dando inicio así a esta era donde el material del cobre
era tan importante para la creación de herramientas necesarias para la humanidad; se dio inicio a la
metalurgia, y a su vez, el desarrollo de nuevas aleaciones, el humano descubrió que mezclando mineral
de estaño, junto con el mineral de cobre en un proceso de fundición, lograban crear el bronce, lo que
gracias a sus propiedades químicas, podía fundirse en temperaturas menores que solamente el cobre,
y a su vez, encontrarían que este material además de ser más fácil de fundir, podía moldearse de mejor
mamera, u además era más fuerte, por lo que permitió la creación de armas, como espadas, y hachas.
Surge La edad el bronce (2000 a 0 a.C).

Luego, después de algunos cientos de años, en algún lugar de Turquía, la tribu de los hititas,
sin querer, observaron un material que intentaron fundir a altas temperaturas, no lo hacía, quedando
este material de un color oscuro y llegaron a denominarlo “inservible”; lo que no sabían, es que se
trataba del hierro, un material aún más fuerte y duradero que el bronce, observaron que martilleando el
hierro cuando aun estaba caliente, podía deformarse y a su vez, formar estructuras rígidas para
desarrollar herramientas y armas con mucha mejor calidad, consiguiendo así, el surgimiento de La edad
del hierro (1000 a.C – 1950 d.C). Los hititas, gracias a su descubrimiento, pudieron forjar las armas
que les permitió dominar a sus rivales, y así hacerse con imperios, ya que, el hierro al ser más fuerte
del bronce, le ganaba en batallas, y a su vez, en su utilidad.

Estos desarrollos mucho antes de la era moderna en la que estamos, suponía un gran avance
tecnológico, y la forma de evolución de la humanidad con respecto a mejorar sus capacidades y
necesidades de vida, principalmente la supervivencia.
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

Brayan Felipe Pineda Delgado – 1855317

SEDE BUGA FECHA: 17/06/2020

Estructuras no Cristalinas o Amorfas

Muchos de los materiales importantes que existen, no son sólidos, estos son los líquidos y los
gases, tales como el agua o el aire, no tienen ninguna superficie cristalina. Un metal líquido muy
conocido, es el mercurio, dónde su punto de fusión es de -38°C.

Varios de los materiales utilizados en la ingeniería tienen formas no cristalinas, y para ello se
utiliza el término amorfo; tales como el caucho, el vidrio, y varios plásticos. Los metales también
pueden ser amorfos si su proceso de líquido a sólido es lo suficientemente rápido y frío para hacer
que sus átomos no se acomoden en patrones regulares.

En su estructura molecular, podemos observar en la figura


a) la de un material cristalino, y la figura b) la de un
material amorfo.

Esto sucede cuando el material utilizado, tomando por


ejemplo un metal, se funde y toma su estado líquido, para
luego tomar una forma amorfa y convertir su estructura molecular en no cristalina.

Tomando por ejemplo el caso del vidrio (Sílice, SiO2), a temperaturas elevadas, pero, al
alcanzar su temperatura de fusión sus moléculas son libres de moverse, y es posible su proceso de
moldeado, y cada vez que la temperatura disminuye, el material se vuelve más viscoso, moldeable, y
vuelve a empezar a tomar su estado sólido, este cambio se llama Temperatura de transición vítrea,
Tg.

La diferencia en el comportamiento entre los materiales cristalinos y los amorfos, es que,


gracias a los cambios de temperatura, la respuesta de sus estructuras atómicas cambia; cuando un
metal puro se solidifica desde el estado de fusión, sus átomos se arreglan y se acomodan por sí solos
en una estructura regular y recurrente.
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

Brayan Felipe Pineda Delgado – 1855317

SEDE BUGA FECHA: 17/06/2020

Bibliografía
Bizarro, M. (2017). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de www.iim.unam.mx

Groover. (s.f.). La naturaleza de los materiales. En Fundamentos de manufactura moderna (págs. 34-
35).

También podría gustarte