Está en la página 1de 13

MODELOS

TEORICOS

MODELO BIOLOGICO MODELO CONDUCTUAL MODELO COGNITIVO

Los dos factores primarios que El auge de la psicología


La perspectiva biológica, determinaron el surgimiento del conductista, que siempre
denominada también biomédica modelo conductual en se caracterizó por sus
(o médica), fisiológica o psicopatología fueron la madurez anclajes
neurofisiológica (neurociencia), alcanzada por la psicología del empíricos y su incansable
asume como principio aprendizaje (aplicación de búsqueda de soluciones útiles y
fundamental que el principios del practicables para los problemas
trastorno mental es una condicionamiento clásico y que planteaba la conducta
enfermedad, al igual que operante al control de la anormal.
cualquier otra enfermedad conducta anormal) y la
física. insatisfacción con el estatus
científico y modus operandi
del modelo médico respecto
a la conducta anormal.
Algunos trastornos El modelo conductual, si bien se Se demostró que era posible
mentales tienen clara la perfiló como una alternativa estudiar los procesos mentales
causa orgánica teórica fascinante en (internos) a través de su
como el Alzheimer y por ende psicopatología, pronto comenzó a simulación exterior. Frente a la
se les denomina trastornos sufrir críticas internas, sobre todo analogía del comportamiento
mentales orgánicos. procedentes de autores animal, defendida por el
según este modelo el insatisfechos con la extrema conductismo, se desarrollaba
tratamiento deberá centrarse rigidez del esquema estímulo- aquí la analogía funcional del
en corregir tales respuesta propuesto inicialmente. ordenador, que iba a ser
anormalidades orgánicas esgrimida como garantía de
cientificidad por el
procesamiento de información
(PI), el cual a su vez iba a
erigirse como el movimiento o
paradigma más visible de la
nueva psicología
cognitiva.
Los principales errores científicos La propuesta de una
Utiliza diferentes clases de de la psiquiatría consistieron en gramática transformacional,
drogas psicotrópicas que han haber trasvasado el modelo radicalmente opuesta a la
mostrado su eficacia en médico de la enfermedad física al hasta entonces
diversos trastornos campo de los trastornos mentales. dominante gramática
mentales. Este asociativa y lineal de los
«trasplante», como muy bien ha conductistas,
sido denunciado por varios implicaba que el lenguaje se
defensores del modelo podía estudiar como un
conductual. dispositivo de competencia, que
incluye un conjunto de reglas de
reescritura de símbolos, capaz de
generar todas
las frases gramaticales del
lenguaje natural.
El comportamiento anormal es Muchas de las críticas que se Es posible entender la actual
una enfermedad producida por han interpuesto al modelo de consideración de los rasgos de
el enfermedad se han centrado en personalidad como categorías
funcionamiento patológico de lo inapropiado que puede cognitivas, o los estudios sobre
alguna parte del organismo. Se resultar la los estilos y dimensiones
presupone que la alteración del
aplicación del diagnóstico cognitivas,
cerebro
(estructural o funcional) es la médico a los trastornos mentales. los planteamientos sobre la
causa primaria de la conducta aspectos relacionados con el construcción social de la
anormal. diagnóstico médico: la baja personalidad (ligados, como se
fiabilidad, la baja validez y puede suponer, a los desarrollos
la escasa utilidad del de la psicología social cognitiva),
diagnóstico psiquiátrico. o la revitalización de las
investigaciones sobre el sí mismo
y los procesos cognitivos
involucrados en su
adquisición y desarrollo
La concepción sistémica se vio Dos conceptos fundamentales: El nuevo tratamiento que desde
reforzada por el uno metodológico, el
la psicología cognitiva se ha
descubrimiento de sustancias objetivismo, y otro teórico, el
neurotransmisoras condicionamiento como eje dado al amplio y complejo
(noradrenalina, serotonina, central de la conducta.
campo de las emociones y los
etc.) y de una amplia gama de Objetividad: el modelo
fármacos psicoactivos. conductual se centra en la afectos, la cognición es una
objetividad y la experimentación
La concepción sistémica se vio condición necesariamente
en contraste con el médico,
reforzada por el centrado en la previa a la
descubrimiento de sustancias introspección, intuición y
neurotransmisoras elicitación de una emoción.
especulación. Aprendizaje
(noradrenalina, serotonina, como base teórica: la conducta
etc.) y de una amplia gama de psicopatológica consiste en
fármacos psicoactivos. hábitos desadaptativos que han
llegado a condicionarse a ciertos
estímulos. Tales hábitos
constituyen los síntomas clínicos
y la propia conducta anormal, y
son generados de acuerdo con
las leyes y
principios del aprendizaje.
El modelo médico de los Características propias de la
trastornos psicopatológicos se perspectiva conductual y Aaron Beck esquemas ejercen
ha desarrollado básicamente comunes a ambos. influencias importantes sobre:
1. Objetividad. El modelo 1) El afecto y los sentimientos
en el campo de la medicina
conductual se basa en la 2) las respuestas conductuales.
(psiquiatría). objetividad y la experimentación. conducta desadaptada es el
una serie de conceptos 2. Los principios del resultado de las disfunciones
centrales que contribuyen a aprendizaje como base del sistema cognitivo, por
configurar los componentes teórica. ejemplo, esquemas muy
básicos de su estructura: condicionamiento idiosincrásicos que no son
1. Signo. Indicador objetivo de clásico, instrumental o coherentes con la realidad.
un proceso orgánico anómalo. por ambos).
3. Rechazo del concepto de
enfermedad. Puesto que el
modelo
conductual no asume la existencia
2. Síntoma. Indicador de causas subyacentes a los El modelo cognitivo considera el
subjetivo de un proceso síntomas, rechaza igualmente resto de los signos y síntomas, por
orgánico y/o funcional. el concepto de enfermedad. ejemplo de un trastorno depresivo,
3. Síndrome. Conjunto de 4. Aproximación dimensional. como consecuencia de los
signos y síntomas que aparecen Al rechazar el concepto de patrones cognitivos negativos.
en forma de cuadro clínico. enfermedad el modelo conductual
4. Enfermedad mental rechaza
(entidad nosológica). igualmente la conceptuación
Estructura totalizante en la que categorial de los trastornos
adquieren sentido los psicológicos propia del
fenómenos particulares, modelo médico.
5. Dicontinuidad entre 5. Relevancia de los factores
lo normal y lo ambientales. Así como el
anormal. El trastorno modelo biológico insiste en la
mental, al ser causación orgánica (anomalías
considerado como una en el
enfermedad funcionamiento del
(«enfermedad mental»). sistema nervioso),
6. Teoría científica. La teoría
conductual ha sido propuesta
como una auténtica teoría
científica.
Según el modelo médico, En la mayoría de los La psicología cognitiva
por tanto, cada categoría trastornos psicológicos (por actual, y consecuentemente la
clínica se ejemplo, todos los psicopatología, tienen también
diferencia cualitativamente de comúnmente denominados importantes raíces en los ámbitos
los demás trastornos mentales, trastornos neuróticos) los de la psicología social y la
así como también de lo no factores ambientales, más que psicología de la personalidad.
clínico. los Así, mientras que el PI se ha
Postulados del modelo biológicos, parecen desempeñar ocupado
biológico Signo: objetivo un papel etiológico esencial. tradicionalmente de estudiar
Síntoma: subjetivo tanto los procesos mentales
Síndrome: conjunto de (atención,
signos y síntomas memoria, etc.) como sus
Enfermedad mental estructuras y operaciones
(esquemas, redes asociativas,
reglas de inferencia,
etc.)
Evaluación del modelo Críticas al modelo Limitaciones: las han catalogado
biológico Goza de prestigio: La excesividad ambientalista: dentro del nivel de capacidad de
bases únicamente los factores procesamiento de la información
biológicas de la conducta ambientales son responsables de de cada persona, es decir, cuan
anormal Limitaciones: la conducta anormal somos capaces para procesar
individuo como ente pasivo, El papel de las variables información del exterior y que
excesivamente las cogniciones, dejando esto por ende conlleva a no fiarse
categorial fuera de estudio aspectos de la
como el pensamiento o la percepción que se hace del
experiencia subjetiva. exterior. De selección De
procesamiento De activación
CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO EN
PSICOPATOLOGIA
Se entiende por clasificación Las diversas versiones del sistema diagnóstico
cualquier procedimiento utilizado DSM de la Asociación Psiquiátrica Americana
para construir son cada vez más politéticas; es decir, utilizan
agrupaciones o categorías y para asignar más las
entidades (en nuestro caso trastornos o clasificaciones prototípicas; sin embargo,
conductas anormales) a dichas categorías. un reducido número de categorías siguen
Impacto de la cie: Se obtendrán estadísticas siendo
más específicas, Pueden ser instrumento para monotéticas o basadas en una taxonomía clásica.
la toma de decisiones, Análisis de morbilidad
y
mortalidad, Búsqueda de alternativas de
solución en el momento en que se producen
los hechos.
El proceso de asignación de una entidad a una Orientación descriptiva: se describen las
determinada categoría del sistema de manifestaciones de los trastornos mentales, las
clasificación es conocido en biología como definiciones de los trastornos, habitualmente
identificación. son descripciones de las características
clínicos
A una categoría del sistema de clasificación se Criterios diagnósticos: se proporcionan
conoce como diagnóstico. criterios diagnósticos específicos para los
diferentes
trastornos mentales, dichos criterios definen una
lista de características que deben estar presentes
para poder hacer el diagnóstico.
El término taxonomía hace referencia al estudio La influencia de Freud en el DSM-I también
sistemático del proceso de clasificación; es fue importante y se pone de manifiesto en el
decir, a la lógica, los principios y los métodos uso frecuente de conceptos como mecanismos
utilizados en la construcción de un sistema de defensa, neurosis o conflicto neurótico.
clasificatorio. Los
trastornos mentales eran entendidos como
Con el fi n de dar solución a una situación tan expresiones simbólicas de reacciones
confusa y caótica y con objeto de crear un psicológicas o psicosociales latentes.
sistema alternativo a la 6.a revisión de la
Clasificación Internacional de las Enfermedades
(CIE-6).
American Psychiatric Association, desarrolló el
catálogo conocido como DSM-I
Cuando las entidades a clasificar son La edición DSM-II fue resultado de la
enfermedades o trastornos, es decir, cuando insatisfacción existente con el sistema CIE,
se trata de construir una taxonomía de especialmente debido al desacuerdo con algunas
fenómenos patológicos, se habla de distinciones y omisiones de
nosología. la nosología supone una los problemas clínicos.
organización basada en supuestos
teóricos sobre la naturaleza de la enfermedad. Tras la publicación de la edición DSM-II comenzó
el interés en la psiquiatría americana por la
. validación empírica de los diagnósticos.
Siendo necesario llegar a la CIE-8, publicada en La confluencia de criterios y estructura general
1967, para lograr cierto consenso. En esta entre el DSM-II y la CIE-8 dieron lugar a modelos
edición, por primera vez se incorporó un muy parecidos.
glosario para definir cada una de las principales .
categorías
clínicas, cuyo propósito fue el desarrollar un
lenguaje común y lograr una mayor fiabilidad
diagnóstica. Las alteraciones quedaron
organizadas en: a) psicosis; b) neurosis,
trastornos de la per so na li dad y otros
trastornos mentales no psicóticos, y c)
oligofrenia.

En los años 1900, 1910 y 1920, y fue la OMS el El DSM-II abandonó la noción de reacción, dando
organismo que se hizo cargo de las revisiones lugar a numerosas críticas como las formuladas
posteriores de la Clasificación Internacional de por
las Enfermedades (CIE) (International Karl Menninger, quien concebía los trastornos
Classification of Diseases, ICD) de 1929 (4.a como niveles diferentes de organización
revisión o CIE-4) y de 1938 (5.a revisión o psicológica que podrían ser ordenados en una sola
CIE5), manteniendo la estructura anterior e dimensión continua de organización versus
incluyendo solamente las enfermedades que desorganización psicológica.
eran consideradas causa de defunción e
invalidez. En la 6.a revisión o CIE-6, publicada
en 1948, se incorporó por primera vez un
capítulo específico para las enfermedades
mentales (capítulo V), que se mantuvo hasta la 9

La CIE-6 apenas fue utilizada en los Estados El DSM-III, que pretendió convertirse no sólo en
Unidos debido a la ausencia de alteraciones un vademécum de uso clínico, sino también en un
como la demencia, trastornos de adaptación y manual académico, aporta datos
muchos epidemiológicos, nociones teóricas relativas a
trastornos de la personalidad. cada síndrome y un glosario de términos,
además de los criterios diagnósticos específicos
para cada trastorno.
En el DSM-III se establecen criterios de exclusión
en el 60 % de los trastornos, cuya utilidad no fue
empíricamente bien documentada.
El DSM-III se convirtió en un catálogo muy
Con independencia del procedimiento que se extenso, que alcanzó 265 categorías, con un buen
haya seguido como principio organizador, número de diagnósticos intermedios
pueden diferenciarse las clasificaciones como epistemológicamente discutibles.
monotéticas o politéticas. Una clasificación
monotética basa la organización en una sola El DSM-III tiene, por lo tanto, una base teórica
variable o en un escaso número de que se traduce en la defensa de los supuestos
características. En las clasificaciones politéticas médicos que subyacen a la explicación de la
la organización se basa en la existencia de un conducta anormal, en la opción hacia la
determinado número de características consideración de los trastornos como entidades
compartidas por una proporción significativa de categoriales y en la preferencia por una
los miembros de una categoría. taxonomía politética.
Se ha incorporado, además, en la CIE-10 un La utilización de varios ejes pretende una
sistema multiaxial para completar la descripción del paciente en un determinado
información relativa a cada paciente. consta de número de parámetros. El DSMIII incluyó tres
tres ejes, en donde el Eje I (Diagnósticos ejes
clínicos) incluye categoriales o tipológicos (los Ejes I, II y III, en
todos los trastornos, tanto mentales como donde se engloban los trastornos psiquiátricos,
físicos, del aprendizaje y de la personalidad. El los trastornos del desarrollo y los problemas
Eje II (Discapacidades) cubre áreas específicas físicos) y
del dos ejes dimensionales o cuantitativos (los Ejes IV
funcionamiento y se cuantifican en una escala y V, utilizados para registrar la influencia de
de 0 (no discapacidad) a 5 (discapacidad grave): estresores psicosociales y el nivel de adaptación
cuidados personales (higiene, vestido, funcional del sujeto en su entorno)
alimentación, etc.), trabajo (funcionamiento en
actividades remuneradas, estudios, tareas
domésticas, etc.), familia y hogar (participación
en la vida familiar), y funcionamiento en un
contexto social más amplio (participación en la
comunidad, incluyendo contacto con amigos,
ocio y otras
actividades sociales). Finalmente, el Eje III
(Factores contextuales) explora los factores
que
podrían influir en la aparición, la manifestación,
la evolución clínica o el tratamiento de los
trastornos del Eje I.
En la actualidad, las taxonomías están
organizadas siguiendo una estructura vertical, El DSM-III-R consiguió una aceptación superior al
horizontal o sistema CIE en la mayoría de los países. lo
circular. consideraron más útil para el diagnóstico clínico,
La vertical, conocida como jerárquica, para la investigación y para la docencia
organiza las diversas categorías en árboles universitaria.
diagnósticos en los que las de rango inferior El mayor grado de insatisfacción fue con
están subsumidas en las de rango superior. respecto a los trastornos de la personalidad,
La estructura horizontal es conocida seguidos de los
como multiaxial, en cuanto que trata de trastornos del estado de ánimo.
ordenar las diferentes clases de atributos
en series de
categorías paralelas.
La estructura circular, conocida como
circumpleja, viene siendo utilizada por los
autores interesados en el ordenamiento de los
rasgos de personalidad.
Los modelos de clasificación psicopatológica Algunos cambios respecto al DSM-III:
multiaxiales han prosperado debido a las Desaparecen “los trastornos mentales orgánicos”.
ventajas que ofrecen a la hora de representar la Inclusión de “Delirio, demencia, T amnésicos y
información disponible y de hacerla más otros T. cognitivos”. Se añade “T de ánimo por
comprensible, así como para el diseño de un alteración médica e inducida por sustancia”. Los
plan de acción para el manejo de cada paciente. “T. bipolares en I, II y ciclotímicos”. Se clarifica la
diferencia entre “obsesiones” (genera ansiedad) y
Existen diferencias entre el Capítulo V de la CIE- “compulsiones” (la reducen). Se reformulan los “T.
9 y el Capítulo V de la CIE-10, siendo éste una de personalidad”.
ampliación y subdivisión de la estructura El sistema DSM-III y versiones posteriores
anterior. adoptan una estructura tanto jerárquica como
Mientras que la versión CIE-9 describía los multiaxial.
trastornos mentales en 30 categorías (290-319),
la CIE-10 incluye un centenar. Se abandona, La clasificación de los trastornos afectivos en el
sin DSM-IV, la sugerida por Foulds y Bedford para
embargo, la diferencia entre psicosis y neurosis organizar todas las alteraciones psíquicas en
como principio organizador, y se utiliza cuatro grandes categorías.
ampliamente el término «trastorno». son ejemplos de una organización jerárquica.

DSM-IV: Trastornos de inicio en la infancia - niñez


y adolescencia.

La 7.a revisión o CIE-7, publicada en 1955, El DSM-IV describe cada trastorno en los
apenas introdujo variaciones respecto a la siguientes epígrafes: características diagnósticas;
edición anterior. La aceptación internacional de características y trastornos asociados;
dichas versiones del sistema CIE fue, sin características relacionadas con una determinada
embargo, escasa. edad, cultura o género;
prevalencia, incidencia y riesgo; evolución;
complicaciones; factores predisponentes; patrón
familiar; y diagnóstico diferencial. El principio
organizador general de las secciones se basa en
las características fenomenológicas compartidas,
con
excepción de los trastornos adaptativos, que se
apoya en su etiología común.
.
La CIE-10 sigue siendo una Entre las diferencias existentes entre el DSM-IV y
clasificación descriptiva y no etiológica, la CIE-10 refiere que, al igual que las versiones
al igual que las versiones precedentes o anteriores, aquél no dependió de decisiones a priori
los sistemas DSM, respecto al número de clases. La CIE10, en
cambio, consta de diez agrupaciones centrales que
Diagnóstico multiaxial CIE 10 dependen de una decisión que considera arbitraria
(OMS) Eje A) diagnóstico clínico y que no se corresponde con los conceptos
Eje B) incapacidades utilizados por clínicos e investigadores. En
C) situaciones psicosociales anormales, segundo lugar, mientras que en
problemas ambientales y transitorio. la CIE10 se mantiene la sección de trastornos
mentales orgánicos.
En la construcción de las taxonomías
psicopatológicas es posible seguir CAMBIOS DEL DSM-IV AL DSM-V Facilitar la
enfoques actualización del conocimiento relevante que se
conceptual y metodológicamente diferentes, acumula en neurociencia, ciencias cognitivas,
que van a dar lugar a tres tipos de entidades genética, y en la práctica clínica. desaparición de los
clínicas: trastornos de base clínica, ejes diagnósticos. Incorporación de nuevos
constructos de deducción teórica y trastornos. Eliminación de algunos subtipos.
taxonomías numéricas División en sección de trastornos afectivos.

La primera clasificación psiquiátrica oficial El principal objetivo formulado para la edición


norteamericana apareció en el censo de 1840, del DSM-V es conseguir mejorar la validez del
creada por encargo del gobierno. Bajo el sistema clasificatorio, basándose en la etiología
término de idiocia y locura se incluían todas las de los
alteraciones mentales. En 1880 se ampliaron a trastornos; lo cual exige cambios en la solución
siete categorías principales: manía, melancolía, estructural de la nueva clasificación, y en los
monomanía, paresis, demencia, dipsomanía y procesos a seguir, que deberán basarse en la
epilepsia. investigación empírica.
DSM-V: Desórdenes del neurodesarrollo

La décima revisión de la Clasificación El DSM-V introduce una nueva etiqueta


Internacional de las Enfermedades (CIE-10) diagnóstica dentro de la categoría “deficiencias
(World Health Organization, 1992) contiene 21 en el lenguaje”: “los trastornos de la
capítulos que cubren todo el espectro de las comunicación social”.
enfermedades. En el Capítulo V se clasifican los El Trastorno Bipolar se convierte en una
trastornos mentales y del comportamiento, así categoría separada del resto de los Trastornos del
como los trastornos del desarrollo psicológico, estado de ánimo
que son identificados por la letra F en donde el Se incluye Trastornos del Movimiento Inducidos
primer dígito se refiere a un grupo diagnóstico por la Medicación
amplio psicótico, orgánico, inducido por En la Evaluación Multiaxial se pasan de 5 ejes en
substancias, etc. el segundo dígito se refiere al el DSM-IV a 3 ejes en el DSM-V (estructura ya
diagnóstico utilizada en el CIE-10) Eje 1 recoge los
específico, y los dígitos que siguen al punto trastornos mentales, los de la personalidad, el
decimal codifican información adicional retraso mental y
específica al trastorno, como subtipo, curso las enfermedades médicas. Eje 2 recoge una
clínico o tipo de síntomas). medida de afectación del funcionamiento. Eje 3
recoge otras condiciones que pueden ser objeto de
La OMS tomó también la decisión de no revisar atención
el sistema CIE cada década, como lo había clínica.
hecho hasta ese momento, previéndose una vida
más
larga para la CIE-10 que para sus predecesoras
BIBLIOGRAFIA

Belloch (2010) Manual de Psicopatología Vol 1..


McGrawHill. DSM. V Recuperado de:
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/509239/mod_resource/content/1/MA
NUAL%20PSIPOPATOLOGIA%20VOL%201.pdf

También podría gustarte