Está en la página 1de 4

EXP.

: N° 67-2013
SEC. : Dr. Flor Solano Llanos.
ESC. : N°

ABSUELVE RECURSO DE
APELACION.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CARTAVIO:

WILLIAM ANTONIO TELLO KCOMT, abogado patrocinante de LUIS

MIGUEL RAGAS ZURITA, en los seguidos contra JORGE LUIS

RAGAS GONZALES, sobre el proceso de ALIMENTOS, a Usted con el

debido respeto me presento y digo:

I. PETITORIO:

Que, dentro del plazo de ley, Absuelvo el Recurso de Apelación interpuesto por JORGE

LUIS RAGAS GONZALES, contra la Sentencia contenida en la Resolución N° 10, de

fecha 17 de OCTUBRE del año 2014, solicitando a su Despacho declare INFUNDADO

dicho recurso por los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS FACTICOS DE ABSOLUCION DE APELACION:

PRIMERO: Que, la parte contraria interpuso recurso de apelación contra la Sentencia de

Resolución N° 10, de fecha 17 de octubre del año 2014, con el objeto de obtener la

revocación de dicha resolución que declara Fundada En Parte la demanda a favor de mi

patrocinado ordenando que el demandado JORGE LUIS RAGAS GONZALES, acuda a

favor de su hijo LUIS MIGUEL RAGAS ZURITA, con pensión alimentaria mensual y

adelantada ascendente a TRESCINTOS NUEVOS SOLES (S/. 300.00)


SEGUNDO: Que, el demandado señala en el fundamento Primero de sus argumentos de

apelación, que el A-quo no ha determinado el estado de necesidad del alimentista, siendo

totalmente FALSO; ya que, en la resolución apelado en el Fundamento Décimo Quinto, se

manifiesta muy claramente que LUIS MIGUEL RAGAS ZURITA, se encuentra estudiando

la Carrera Profesional de Mecánica de Producción, estando a punto de ingresar a estudiar el

Segundo Ciclo de la misma. Por lo tanto, se requiere una pensión alimenticia que garantice

su normal desarrollo, dentro de los cuales se encuentran educación, vestido, vivienda y

salud; y como se señala en la sentencia de primera instancia el demandado en su condición

de padre está en la obligación de coadyuvar con la manutención de su hijo, de acuerdo con

el segundo párrafo del artículo 6° de la Constitución, referente a de los padres de velar por

sus hijos; así como, del artículo 483 del Código Procesal Civil, referido a haberse

acreditado la relación paterno filial del demandado con el menor alimentista, corresponde

que le asista con pensión alimentista mensual y adelantada.

De igual manera, en mencionado fundamento argumentado por el demandado, es FALSO

también que el A-quo no ha hecho mención a los ingresos de recurrente y de las

obligaciones que se haya sujeto. En el Fundamento Décimo Sexto de la Sentencia apelada,

se expresa y se detalla claramente cuánto gana el demandado y las obligaciones con sus

otros hijos. El Sr. JORGE LUIS RAGAS GONZALES, cuenta con todas sus capacidades

físicas para desempeñarse en cualquier trabajo y si bien, cuenta con otras responsabilidades

no deben de perjudicar las necesidades de mi patrocinado.

TERCERO: Que, respecto al Segundo Fundamento de la Apelación, es totalmente

FALSO que mi patrocinado SOLO tenga la necesidad de sus estudios superiores; como

padre, el Sr. JORGE LUIS RAGAS GONZALES, debe velar por su educación, vestido,
viviendo y salud. El demandado desde el nacimiento de su hijo tomó actitudes incorrectas y

renuentes a su responsabilidad como padre, puesto que nunca se preocupó por el menor, ni

tuvo la intención de acercarse a asumir sus obligaciones de como padre y asimismo

reconocerlo como hijo suyo. Por lo tanto, no se está pidiendo algo extraordinario, solo que

cumpla con su obligación como padre. Actualmente, mi patrocinado vive con sus tíos,

quienes lo apoyan con sus posibilidades, pero que es menester que su padre cumpla con lo

señalado.

Así mismo, el demandado hace mención a sus otras obligaciones, pero como he señalado en

mi fundamento anterior, estos ya se han tomado en cuenta para fijar el monto total a pagar

en la sentencia de primera instancia.

CUARTO: Que, respecto al Tercer Fundamento de la Apelación, es totalmente FALSO

que, el demandado recién haya tomado conocimiento de la existencia de su hijo a raíz de la

demanda. La madre fallecida de mi patrocinado siempre ha tratado de exigirle al

demandado que ayude a su hijo en sus necesidades, recibiendo negativas y total desinterés

de su padre. El día 02 de febrero del año 2010, la madre de mi patrocinado, Elvira

Mercedes Zurita Toribio, fallece dejando al niño a cuidado del recurrente Domingo Zurita

Toribio, quien es hermano de la occisa, y de su prima Hilda Murga de Samana

conjuntamente con su esposo Alejandro Samana Fernández; siendo ellos quienes se

hicieron cargo de la manutención del menor y el solvento de sus gastos para educación,

vestido, salud, y otros.

Además, mi patrocinado se encuentra cursando estudios superiores, cuyos requerimientos

son elevado bastantes, por tanto el demandado está en la obligación de acudir con una
pensión alimentaria en forma mensual, para poder cubrir sus necesidades básicas de

alimentación, educación, salud, vestido, vivienda y capacidad para el trabajo, los mismos

que son evidentes, y no requieren probanza; además por otro lado, mi patrocinado se

encuentra en la etapa final de su crecimiento, necesita un nivel de vida adecuado para su

desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, por lo que requiere del apoyo

permanente de su progenitor, habida cuenta que no cuenta con una madre, y la ayuda que

recibe de sus tíos no son suficientes para poder subsistir de manera adecuada

III. FUNDAMENTOS JURIDICOS:

Artículos 355, 356, 357, 358, 364, 368 inciso 1, 370, 371 y 556 del CPC, que regula el

trámite, plazos y requisitos de la Apelación.

POR LO TANTO:

Por estas consideraciones; solicito que dicho recurso sea declarado INFUNDADO

en todos sus extremos conforme a ley.

Trujillo, 10 de Febrero de 2014.

También podría gustarte